La metodología de innovación que aquí se presenta conjuga la Investigación-Acción (I-A) conjuntamente con la Universidad y la Empresa. Esta metodología tiene por objetivo basar el aprendizaje en la participación triangular activa entre docentes, alumnos y las empresas para la consecución de una campaña digital integrada con medios convencionales y digitales, dentro la de la asignatura de 4º Grado de Publicidad y Relaciones Públicas “Publicidad Interactiva”.
Investigación – Acción (I-A) = Universidad + Empresa
Justificación
¿Por qué lo hacemos?
Este modelo de aprendizaje se fundamenta en que los alumnos, a través de la coordinación y la supervisión de un docente, realizan un trabajo teórico-práctico para un problema real que plantea una empresa.
En este modelo de aprendizaje, los roles se dividen en tres partes:
- El docente que es quien coordina las partes y organiza el trabajo según los ítems teóricos que deben ser alcanzados por cada grupo de alumnos.
- Los alumnos comprometidos ante el docente en la parte teórica y con la empresa en las observaciones relativas a la industria.
- La empresa que participa activamente en este proceso de aprendizaje atendiendo dudas de los alumnos y ajustándose a los contenidos teóricos impartidos por el docente.
Desarrollo
Objetivos
- Primer objetivo: fomentar el desarrollo el ingenio y la creatividad.
- Segundo objetivo: trabajar a partir de un problema/caso real que se debe solucionar mediante la realización de una campaña de publicidad digital.
- Tercer objetivo: trabajar en equipo.
- Cuarto objetivo: desarrollar la comunicación escrita y la comunicación oral.
- Quinto objetivo: conjugar las acciones comunicaciones digitales junto con las convencionales.
- Sexto objetivo: simular una relación cliente/profesional.
Resultados
Metodología de Análisis
El tema elegido para el proyecto es “El Mercado”
Equipo docente

-
Esther Martínez Pastor
Empecé estudiando Publicidad y Relaciones Públicas (UCM, 1998) y simultaneé la carrera de Derecho (UNED, 2006). La formación interdisciplinar me permitió realizar mi tesis doctoral (UCM, 2004) sobre la regulación de los formatos publicitario en Internet. Sobre este tema he seguido investigando, además de temas relacionados con los menores, la inmigración y la publicidad. Actualmente soy Profesora Contratada Doctor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación e imparto las asignaturas de Publicidad interactiva, Fundamentos de la Publicidad y Procesos de la comunicación en Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual.