
El “Proyecto cooperativo de investigación cualitativa en Ciencia Política” se centra en la realización de un trabajo colaborativo por parte de los estudiantes de la asignatura: “Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencia Política”. A partir de un aprendizaje teórico sin clases magistrales y el diseño y desarrollo cooperativo de una investigación aplicada se recogen los resultados, logros y dificultades en el proceso de aprendizaje.
Justificación
¿Por qué lo hacemos?
El planteamiento teórico y metodológico de la asignatura parte de una necesidad. Para un aprendizaje más completo de las técnicas y los métodos de investigación el investigador debe plantearse la necesidad de mostrar la cara B de sus proyectos. Esta asignatura, por tanto, se justifica por dos cuestiones principales. La primera es la mejora de la práctica docente a partir de la experiencia en una asignatura “hermana” (técnicas cuantitativas) y la segunda la de enseñar la caja negra del oficio de investigar en Ciencia Política. De esta manera, y dentro del perímetro marcado por la Guía Docente, se diseñó una asignatura más flexible con un proyecto basado en la cooperación y centrado en realizar y aplicar, de primera mano, las técnicas expuestas en la teoría.
Desarrollo
Objetivos
El objetivo principal supone la realización de un proyecto cooperativo en el que emplear las técnicas cualitativas de investigación en Ciencia Política para que los estudiantes asimilen y desarrollen los métodos de una manera directa. Los objetivos secundarios serían los siguientes:
- Aprender los contenidos teóricos a partir de los recursos disponibles.
- Desarrollar capacidades críticas.
- Promocionar la toma de decisiones individuales y en grupo.
- Definir una investigación en Ciencia Política de manera práctica.
- Construir un marco teórico de manera colectiva.
- Conocer las técnicas cualitativas de investigación.
- Emplear herramientas digitales para el trabajo colectivo.
- Generar materiales en abierto para su réplica en otras experiencias docentes.
- Elaborar una web con la experiencia docente, recursos y materiales elaborados.
- Desarrollar un cuaderno de campo digital con el relato de las distintas etapas de la investigación.
Resultados
Metodología de Análisis
Equipo docente

-
José Manuel Sánchez Duarte
Licenciado en Sociología por la Universidad de Salamanca (2003). Doctor en Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos (2008) y Doctor en Ciências Sociais (especialidad políticas) por la Pontificia Universidade Catolica de Sao Paulo (2008). Postgrado en “Formación de especialistas en investigación social aplicada y análisis de datos” por el Centro de Investigaciones Sociológicas.