Cuando los exámenes se realizan de manera sincrónica y el grupo es muy numeroso es importante distribuir al alumnado en grupos para que puedan acceder al mismo de manera escalonada. Por ejemplo, para un grupo de clase de 120 estudiantes se podrían crear 3 grupos de 40 y configurar el examen añadiendo excepciones de grupo (ver manual) para que cada grupo acceda de forma escalonada con una diferencia de 5 minutos.
Aunque se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la plena disponibilidad de los servicios de evaluación y, específicamente de Aula Virtual, estas medidas contribuirán a un uso más eficiente de los recursos disponibles.
Puedes consultar cómo configurar dicho acceso escalonado de los estudiantes en el siguiente manual.
Importante: Ten en cuenta que los estudiantes que hayan accedido antes al examen van a finalizar su examen antes que el resto de grupos y, por tanto, pueden visualizar su intento mientras otros compañeros están realizando aún el examen. Para evitar el envío de información entre los estudiantes que hayan comenzado antes un examen se recomienda desmarcar, en el apartado “revisar opciones”, todos los aspectos de cada una de las fases al crear el examen (ver captura de pantalla inferior) y marcar aquellos aspectos que se deseen cuando todos los estudiantes hayan finalizado el examen.
Recuerda que para que el estudiante pueda ver su calificación debes habilitar la opción “Puntos” en la columna de la fase “Después de cerrar el examen” una vez que todos los estudiantes hayan finalizado la prueba o con posterioridad a dicha fecha.
En el Banco de preguntas encontrarás toda la información relativa a los tipos de preguntas de exámenes que disponéis en Aula Virtual. En la imagen, donde aparecen los 15 tipos de preguntas que hay en Aula Virtual, podrás consultar información sobre cada uno de los tipos de preguntas o incluso en algunas te permite ver un videotutorial de cómo configurarlas.
Por otro lado, encontrarás la información sobre cómo poder exportar e importar en otra asignatura el banco de preguntas.
Las preguntas de “Opción múltiple”, "Calculada con opción múltiple" y “Emparejamiento” te permiten facilitar al alumno varias respuestas posibles para una sola pregunta para que así el estudiante seleccione su respuesta correcta.
Dentro de la configuración de las mismas se encuentra la opción llamada “Barajar respuestas”, si dejas marcada esta opción a cada alumno le aparezca un orden distinto las diversas posibilidades de respuesta que has proporcionado. En el caso de que sea necesario que mantengan el orden según lo has creado, por ejemplo, a) pétalo, b) sépalo c) tallo, d) todas las anteriores son correctas, podrás desmarcar el check en este apartado para mantener dicho orden.
Recuerda que además de marcar la opción "¿Barajar respuestas?" cuando creas la pregunta, también en la configuración del examen, en el apartado "Comportamiento de las preguntas", debes seleccionar "Sí" en el apartado "Ordenar al azar las respuestas".
La tabla de calificaciones recoge todas aquellas actividades (tareas, exámenes, foros, etc.) que configures como calificables en la asignatura en Aula Virtual. De este modo, cada vez que creas una actividad y la configuras como evaluable, de forma automática, se añade una nueva columna de en la tabla de calificaciones.
En este manual podrás conocer cómo configurar y calificar cada una de las actividades desde el propio calificador.
Una categoría es una carpeta contenedora de preguntas. Puedes disponer de categorías y subcategorías para tener una mejor organización de las preguntas de tus exámenes.
Por defecto tienes creadas una categoría llamada PLANTILLA-ASIG-TABS-ONLINE, pero puedes crear tantas categorías y subcategorías como necesites.
Puedes ver cómo crear una categoría en el siguiente video-tutorial
Para crear subcategorías tan solo tendrás que seleccionar como “categoría padre” una categoría creada con anterioridad.
Además, podrás organizar las preguntas entre las distintas categorías creándolas, directamente sobre la categoría en correspondiente, o moviendo las preguntas de una categoría a otra.
Para compartir el banco de preguntas de una asignatura a otra puedes realizar lo siguiente:
Realizar las preguntas en una de las asignaturas para después exportar dicho banco de preguntas e importarlo al otro grupo. Puedes consultar la manera de hacerlo en nuestros materiales autoformativos disponibles en el siguiente enlace en el último apartado denominado “Importar y exportar preguntas del banco de preguntas”.
El formato correcto para hacer esa exportación e importación es el de XML. En dichos materiales dispones de toda la información y de videotutoriales para realizar los pasos.
Este tipo de comportamiento hace que todas las preguntas del examen tengan que ser calificadas manualmente por el docente, independientemente que se haya establecido los patrones de respuesta automáticos en cada una de las preguntas elaboradas en el Banco de Preguntas. Por tanto, el docente deberá acceder uno a uno a los examenes realizados por los estudiantes e ir proporcionando una calificación a cada una de las respuestas dadas.
Importante: una vez se haya configurado un examen con este tipo de comportamiento y los estudiantes hayan realizado el mismo no se puede modificar su configuración para que el sistema corrija las preguntas automáticamente.
Este tipo de comportamiento permite incluir comentarios y retroalimentaciones al estudiante mientras está realizando un intento de examen. Para ello es necesario seleccionar en el apartado “Comportamiento de las preguntas” la opción “Retroalimentación inmediata”.
Junto a las preguntas al estudiante le aparecerá un botón de “comprobar” para poder visualizar la retroalimentación y si su respuesta es la correcta o no. Esto sucederá siempre y cuando el estudiante haya respondido previamente a la pregunta.
Es importante seleccionar qué información se quiere mostrar al estudiante al pulsar el botón “Comprobar”. Para ello puedes marcar o desmarcar los diferentes aspectos que quieres mostrar en la fase “Durante el intento”.
En este tipo de examen el estudiante solo podrá comprobar la pregunta una vez.
El comportamiento de pregutnas “Retroalimentación diferida” es el tipo de examen más utilizado puesto que se trata de un examen al uso. Para ello es necesario seleccionar en el apartado “Comportamiento de las preguntas” la opción “Retroalimentación diferida”.
La información que se ofrecerá a los estudiantes en este tipo de examen aparecerá después de terminar cada intento o cuando finalice la fecha del examen, nunca durante el mismo.
Para saber más sobre qué información y cuándo mostrarla a los estudiantes, puedes consultar la entrada de la FAQ llamada “Mostrar y/o ocultar información del intento, puntuación, retroalimentación de un examen a los estudiantes".
El apartado de “Restricciones extra sobre los intentos” permite incluir seguridad en los exámenes estableciendo una contraseña de acceso al examen. Esta opción se encuentra en el apartado “Se requiere contraseña”. Para establecer una contraseña debes pulsar sobre el icono con forma de lápiz e insertar la contraseña que consideres oportuna. Esta contraseña será la misma para todos los estudiantes que quieran acceder al examen.
Antes de que los estudiantes accedan al examen debes proporcionar la contraseña a los mismos. Puedes hacerlo por a través de las vías de comunicación disponibles en Aula Virtual (foro de novedades, correo, etc).
Para crear preguntas en Word y posteriormente importarlas en el banco de preguntas de una asignatura, puedes trabajar con la plantilla GIFT que se adjunta en esta entrada.
Mediante esta plantilla, puedes crear distintos tipos de preguntas utilizando las opciones disponibles en la pestaña “Complementos” de Word (ver video tutorial).
Si utilizas esta plantilla para crear las preguntas y, posteriormente, las importas en el banco de preguntas de la asignatura, debes tener en cuenta que:
IMPORTANTE: Si utilizas la opción “Pesos” para crear preguntas de selección múltiple aunque solo marques una respuesta correcta, por ejemplo:
Al importarlo desde Aula Virtual, la pregunta se crea, en el Banco de Preguntas, con la configuración “Se permiten varias respuestas” en el apartado “¿una o varias respuestas?” . Es decir, el estudiante puede seleccionar varias respuestas.
Cuando el alumno visualiza este tipo de pregunta en el examen, Aula Virtual le indica “Seleccione una o más de una:”
En este caso se recomienda indicar en el enunciado de la pregunta “Solo hay una respuesta correcta”.
Ten en cuenta que una vez realizado el examen por los estudiantes. No se debe modificar ninguna opción de configuración de la pregunta porque se pueden eliminar todas las respuestas de los estudiantes a esta pregunta.
¡Importante! revisa, al menos, una pregunta de cada tipo una vez subido a Aula Virtual en tu banco de preguntas, podrás comprobar que la configuración se ajusta a la configuración detallada en la plantilla.
Moodle no permite que una vez se ha seleccionado una de las opciones de respuesta puedas dejar la respuesta en blanco, y por tanto, el estudiante tiene la obligación de elegir una de las opciones que se proporcionan.
Para evitar que el estudiante se vea perjudicado, en las preguntas de “Opción múltiple” se puede generar una opción llamada “dejar la respuesta en blanco” o “dejar la pregunta sin responder” con una puntuación de “ninguno”, así, de este modo el estudiante tiene la posibilidad de seleccionar esta opción y no se sienta en la obligación de elegir una de las posibles respuestas.
Dentro de la configuración deberás definir una de las opciones de respuesta del siguiente modo:
Al establecer esta opción, se mostrará al estudiante entre las variables de respuesta esa posibilidad de dejar la pregunta en blanco, tal y como se muestra en la siguiente imagen:
No obstante, es recomendable avisar a los estudiantes antes de que realicen el examen que una vez han seleccionado una de las opciones no es posible dejarla en blanco para que lo tengan en consideración antes de contestar.
Office Lens es una aplicación gratuita (App Store o Google Play) de captura de imagen para el escaneado de documentos o fotografías que puede ser de utilidad para la docencia en remoto y que los estudiantes puedan hacer llegar sus escritos para la evaluación que hayan realizado de manera manual.
Dicha aplicación de Microsoft te permitirá realizar las siguientes opciones de captura:
Además, permite distintas opciones de exportación:
En los formatos PDF, Word, PowerPoint o OneNote, el texto impreso y escrito se reconocerá automáticamente mediante OCR (Optical Character Recognition). Pudiendo ser editado o seleccionado posteriormente.
Puedes consultar toda la información de cómo descargar y utilizar dicha aplicación en la “Guía de uso para escanear documentos con Microsoft Office Lens”.
Cuando se quiere evaluar los conocimientos de los estudiantes a través de Aula Virtual, existen varias herramientas por la cual realizar dicha tarea. Dependiendo de la metodología o la finalidad que se quiera conseguir, resultará de más utilidad unas herramientas u otras. En el caso de querer evaluar la elaboración de un documento o un texto por parte del estudiante existen varias posibilidades que detallamos a continuación.
Cuando utilizar una tarea o examen para la entrega de trabajos escritos:
Cuando se requiere que el estudiante entregue sus trabajos de manera asíncrona, es decir, definir una fecha y hora concreta para poder realizar la entrega y no requiera de un “límite de tiempo” para poder desarrollar la misma o dicho límite de tiempo coincida con las fechas establecidas en la configuración, se utilizará la actividad “Tarea”.
Cuando se requiere que un conjunto de estudiantes trabaje colaborativamente y entregue de manera asíncrona, es decir, definir una fecha y hora concreta para poder realizar la entrega y no requiera de un “límite de tiempo” para poder desarrollar la misma o dicho límite de tiempo coincida con las fechas establecidas en la configuración, se utilizará la actividad “Tarea” configurada por grupos.
Dentro de la configuración de la misma se puede establecer si es necesario que todos los miembros del grupo entreguen el trabajo o que no es necesario y si uno de ellos lo entrega, el sistema automáticamente asigne dicha entrega a todos los demás miembros. Además, de proporcionar una calificación para todo el grupo.
Cuando se dispone de varios enunciados y se quiere asignar cada uno de ellos a un número determinados estudiantes para que elaboren sus trabajaos en base a dichos enunciados, se puede realizar mediante la restricción de acceso por grupos.
Para ello se pueden subir a la asignatura tantos archivos como enunciados diferentes se dispongan y en la configuración de cada uno de ellos establecer una restricción de acceso por grupo.
Se seleccionará el grupo al que le quieres asignar el enunciado y solo dicho grupo podrá visualizar el archivo.
Importante: Debes de tener previamente generados grupos de trabajo en la asignatura.
Una vez se han subido los archivos de los enunciados, se deberá crear una tarea para que todos los estudiantes entreguen su trabajo a través de dicha actividad, independientemente del enunciado que les haya tocado desarrollar (ver imagen inferior).
Nota: la tarea se puede configurar para que la entrega sea individual o grupal.
Recuerda que utilizando esta actividad “Tarea” se tiene la posibilidad de activar la herramienta de antiplagio Unicheck como parte de la configuración de la misma. De este modo, el motor de detección de similitud Unicheck comprueba y contrasta los trabajos académicos contra la diversidad de fuentes disponibles Internet, así como contra los trabajos previamente entregados por otros estudiantes en Aula Virtual.
Para más información sobre cómo configurar tareas y sus distintas posibilidades puedes consultar nuestros materiales autoformativos “Tareas y métodos de evaluación"
Cuando se requiere que el estudiante entregue sus trabajos de manera síncrona, es decir, definir una fecha y hora concreta para poder realizar la entrega y además que el estudiante tenga un límite de tiempo para poder para poder desarrollar la misma, se utilizará la actividad “Examen”.
Para que el estudiante pueda proporcionar su respuesta escrita se deberá crear una pregunta de tipo “Ensayo”. Para más información sobre la pregunta tipo “Ensayo” y sus posibilidades de configuración puedes consultar el siguiente video-tutorial.
Dependiendo de si se necesita que el enunciado sea igual para todos los estudiantes o diferente para cada uno de ellos nos encontramos:
Cuando se dispone de un único enunciado para que los estudiantes realicen sus trabajos de forma individual, se puede crear una actividad examen y agregar la pregunta de tipo “Ensayo” pulsando sobre el botón “Agregar” -> “del banco de preguntas” y seleccionar la pregunta que se desea de la categoría donde se encuentra guardada y agregarla al examen. De este modo todos los estudiantes deberán dar respuesta al mismo enunciado.
Cuando se dispone de varios enunciados para que los estudiantes realicen sus trabajos de forma individual, se puede crear una actividad examen aleatorio. Para ello se debe disponer de una categoría en el banco de preguntas con las preguntas de tipo “Ensayo” con enunciados diversos. Una vez se ha creado el examen se debe agregar las preguntas de dicha categoría de manera aleatoria pulsando sobre el botón “Agregar” -> “una pregunta aleatoria” y seleccionar la categoría donde se encuentran todas las preguntas de ensayo e indicar el número de preguntas que quieres que seleccione por cada examen
Las opciones de configuración del examen permiten establecer que criterio debe seguir cuando finaliza el tiempo del mismo. Esto se configura en el apartado “Cuando el tiempo acabe” dentro del apartado “Temporalización”. Existen tres opciones posibles:
Si el estudiante está trabajando activamente en el examen al finalizar el tiempo límite establecido se enviará automáticamente el intento del estudiante.
En cambio, en el caso de que el estudiante cierre la sesión o abandone el examen sin enviar su intento, con esta opción no enviará las respuestas dadas y su intento se quedará en estado de “En curso”. Con este estado las respuestas del estudiante quedarán guardadas en la plataforma, pero no serán calificadas, es necesario que el intento se envíe.
Aunque se puede “Revisar el intento” no permite calificar las preguntas del examen, ni siquiera las preguntas de tipo “Ensayo” hasta que el examen no está enviado.
Para cambiar el estado del intento y que quede “Finalizado” y se envíen las respuestas, será necesario que el estudiante acceda de nuevo al examen para que el sistema envíe y califique las respuestas de manera automática.
Cuando el estudiante acceda de nuevo al examen este se enviará automáticamente pero el tiempo de realización será mucho mayor al límite de tiempo que se ha establecido, depende del tiempo que transcurra desde que el estudiante comienza el intento hasta que accede de nuevo al examen (minutos, horas o días).
En el siguiente ejemplo el tiempo límite son 3 minutos, en cambio como el estudiante ha abandonado el examen y ha vuelto tiempo después el “Tiempo requerido” es mucho mayor al límite establecido (6 minutos y 15 segundos).
Todo lo que hiciera el estudiante durante el examen hasta el momento de abandonar, se queda guardado ya que existe una configuración de guardado automático cada minuto.
Una vez que finalice el tiempo límite establecido, el estudiante deberá enviar el intento en el periodo de gracia otorgado. Para ello se informará al estudiante de que ha finalizado el tiempo y hasta que fecha y hora puede que enviar su examen. Durante dicho periodo de gracia el estudiante no podrá modificar su examen, solo pulsar sobre el botón “Enviar todo y terminar”.
Si el estudiante no envía el intento en dicho periodo o sale del examen sin enviar, no se evaluarán las respuestas dadas. El estado del examen le aparecerá al estudiante como “Nunca enviado”. En cambio, al docente le aparecerá el intento del estudiante, pero sin calificar (ver imagen inferior).
El docente podrá revisar el intento con las respuestas proporcionadas por el estudiante, y si lo considera oportuno evaluarle de manera manual, pero no podrá hacerlo de manera automática.
Una pregunta de tipo ensayo va a permitir que el estudiante desarrolle el tema planteado en la pregunta en un editor de texto. Este tipo de pregunta es la única que debe calificarse de manera manual por el docente.
Para poder calificar la pregunta de ensayo debemos acceder al examen y después a los intentos realizados por los estudiantes, pulsando en “Intentos”.
Una vez que hemos accedido a los intentos, se debe buscar, en cada estudiante, la pregunta de tipo ensayo y pulsar sobre la opción “Requiere calificación”
Se abrirá una nueva ventana del navegador donde se puede visualizar la respuesta del estudiante seleccionado, y se podrá añadir la retroalimentación y la puntuación pulsando sobre “Escribir comentario o corregir la calificación”.
Se abrirá de nuevo otra ventana del navegador donde se habilitará una caja de texto para poder realizar el comentario de retroalimentación correspondiente y poder puntuar la pregunta.
Es importante tener en cuenta que la puntuación no debe ser superior a la establecida para dicha pregunta, si no, no te permitirá guardar la puntuación.
Para guardar la calificación es necesario pulsar en el botón “guardar” que se encuentra en la parte inferior de la ventana.
Dentro de la configuración del examen en la sección “Temporalización” en el apartado “Cuando el tiempo ha terminado” aparece por defecto seleccionado “El envío se realiza automáticamente” esto significa que cuando el tiempo del examen termina se envían las respuestas del estudiante automáticamente, aunque el estudiante no pulse en el botón de “Enviar y terminar”. Esta opción es la más recomendable ya que almacena siempre la información completada por el estudiante durante el examen y para que no se pierda información.
En el diseño de los exámenes es importante aprovechar todas las posibilidades que ofrece Aula Virtual para incorporar elementos que dificulten el engaño, el plagio o las colaboraciones no autorizadas, mediante procedimientos como:
La actividad de exámenes disponible en Aula Virtual te permitirá crear exámenes para realizar de manera remota.
Aula Virtual dispone de muchas opciones para crear exámenes en la plataforma. Entre ellas se destaca la creación de distintos tipos de preguntas y los distintos comportamientos de examen.
En este manual puedes conocer todo lo relacionado con las preguntas, su almacenamiento, creación, exportación e importación. De esta manera, tendrás las herramientas necesarias para poder construir tu banco de preguntas en la asignatura que más tarde utilizarás para la creación de tus exámenes.
A veces se da el caso de tener pruebas de evaluación y recuperaciones de las mismas en una asignatura. En este caso, si no hacemos nada ambas cuentan de la misma manera en el total de la asignatura para todos los estudiantes y no siempre queremos que sea así.
En la tabla de cali ficaciones no es posible establecer condicionales, por lo que para que solo una de las dos notas se calcule en el cómputo total de los estudiantes vamos configurar la tabla para que se quede con la nota más alta de las dos pruebas con el siguiente ejemplo.
Tenemos el examen final y el examen de recuperación, y las combinaciones que existen son:
Para que el sistema seleccione la calificación más alta entre dos ítems diferentes se tendrá que:
A continuación, se muestra varios ejemplos de los casos anteriores:
Caso 1.- Aprobado / Sin nota
Casos 2.- Suspenso / Aprobado
Caso 3.- Suspenso / Suspenso
Consulta la nota del estudiante de manera individual desde la pestaña vista-> usuario, seleccionando a algún alumno en concreto.
Nota: Recuerda que la suma de las ponderaciones de los ítems y de las categorías siempre tienen que sumar el 100%.
Recuerda, las ponderaciones son siempre sobre 100, la calificación final sobre 10 o sobre 100. Se recomienda que se normalicen las calificaciones, bien todas sobre 10 o todas sobre 100.
Finalmente, te recomendamos que hasta que no tengas hecho el cálculo final de la calificación no muestres el total del curso a los estudiantes para no confundirlos
Para algunas actividades puede ser conveniente crear grupos y agrupamientos. Un grupo es una colección de usuarios. Un agrupamiento es una colección de grupos. El objetivo de crear agrupamientos es restringir el acceso a una actividad o recurso, a un determinado conjunto de alumnos.
Sobre la creación de grupos y asignación manual de alumnos puedes ver este vídeo:
https://tv.urjc.es/video/5bb5e1f3d68b14c6648b458e
Sobre la creación de agrupamientos puedes ver:
Si has creado las preguntas en la plantilla word y quieres incluirlas dentro del “Banco de preguntas” de tu asignatura, primero tienes que exportar la plantilla word tal y como se indica en el siguiente video-tutorial para después importar el documento resultante en Moodle.
Para incorporarlo a la asignatura debes tener en cuenta en el formato en el cual se deber realizar. En este caso al ser la plantilla word tendrás que seleccionar el formato Tipo GIFT.
Si quieres saber más del proceso de importación del Banco de Preguntas, puedes consultar el siguiente vídeo-tutorial.
Dentro de cada examen puedes seleccionar preguntas para añadir al mismo. Puedes seleccionar preguntas de tu banco de preguntas, crear nuevas preguntas, ordenarlas como quieras y añadir una calificación. Para añadir preguntas a un examen, es necesario acceder al mismo y pulsar en el botón “Editar examen”.
Tras pulsar en el botón aparece una nueva pantalla con el examen sin preguntas.
Puedes ver más información de cómo incluir las preguntas si deseas hacerlo desde el banco de preguntas o configurar un examen aleatorio, en nuestros materiales autoformativos disponibles en el siguiente enlace en el apartado “Añadir preguntas y puntuación a un examen”
Para crear preguntas en Moodle debes incluir el enunciado de la misma. Moodle te da la posibilidad de incluir como parte del enunciado imágenes, vídeos, audios e incluso fórmulas o letras griegas.
Para ello la caja de texto dispone de una botonera donde poder seleccionar dichos elementos, tal y como se visualiza en la siguiente imagen:
Puedes ver más información relativa a cómo introducir elementos en el editor de texto visualizando el siguiente enlace.
Un ítem de calificación es cualquier elemento de la asignatura por el que el alumno puede recibir una calificación. Es decir, es la columna donde se almacenan las calificaciones de una actividad evaluable.
Además de los ítems de calificación que se crean de forma automática cuando se crea una actividad evaluable en la asignatura, se pueden crear ítems de manera manual. Por ejemplo, para calificar una actividad que los estudiantes han realizado de forma presencial.
Es posible eliminar un ítem de calificación manual, para ello, desde calificaciones-> en la pestaña de "Configuración"-> "Configuración de calificaciones"-> Si pinchas en “Editar” del ítem que deseas eliminar aparece esa posibilidad (ver imagen inferior)
Sin embargo, los ítems de calificación que se crean de manera automática al crear una actividad evaluable no es posible eliminarlos. Si no deseas que se tengan en cuenta para el cómputo total de la nota, es necesario que se ponderen a cero y se oculten.
IMPORTANTE: cuando ocultas un ítem de calificación en la tabla o alguna actividad en la asignatura que no deseas que sea evaluable, se oculta el total del curso al estudiante. Eso ocurre por cómo está configurada la tabla de calificaciones en la asignatura. Para poder cambiar esta opción, debes ir a calificaciones-> en la pestaña “Configuración”-> “Ajustes de la calificación del curso”. A continuación, busca dentro de la sección “Usuario” y despliega las opciones del campo “¿Ocultar totales si contienen ítems ocultos?”. En este caso, aparece como valor por defecto (Ocultar), por lo que debes pensar cómo quieres que se comporte el total del curso, que se muestre: a. Excluyendo los ítems ocultos o b. Incluyendo los ítems ocultos y guardas los cambios realizados. Teniendo en cuenta que al excluir ese ítem no se sumará a la nota final y si lo incluyes sí.
En este apartado encontrarás información para diferenciar aspectos tales como: Barajara respuestas; Ordenar al azar las respuestas; reordenar preguntas al azar y examen aleatorio.
Las preguntas de “Opción múltiple”, “Calculada con opción múltiple” y “Emparejamiento” te permiten facilitar al alumno varias respuestas posibles para una sola pregunta y que el estudiante seleccione su respuesta correcta.
Dentro de la configuración de las mismas se encuentra la opción llamada “Barajar respuestas”, si dejas marcada esta opción a cada alumno le aparecerá en un orden distinto las diversas posibilidades de respuesta que has proporcionado. En el caso de que sea necesario que mantengan el orden según lo has creado, por ejemplo, a) pétalo, b) sépalo c) tallo, d) todas las anteriores son correctas, podrás desmarcar el check en este apartado para mantener dicho orden.
Dentro de los ajustes del examen, en el campo “comportamiento de las preguntas”, por defecto está habilitada (con un sí) la opción “ordenar al azar las respuestas” lo que permite que las respuestas de una pregunta se ordenen al azar cada vez que un estudiante comience a contestar un examen. Además, tiene que estar también habilitada la opción “barajar respuesta” (en la configuración de la pregunta). Esta opción es aplicable para las preguntas de opción múltiple, calculada de opción múltiple o emparejamiento.
A la hora de editar el examen para incluir las preguntas del mismo existe la posibilidad de poder ordenar la aparición de cada pregunta en cada intento, para dificultar a los estudiantes compartir respuestas. Así, si está habilitada/marcada la opción “reordenar las preguntas al azar” (ver imagen inferior) aunque las preguntas sean las mismas para todos los estudiantes a cada uno de ellos se les mostrará en un orden distinto, al azar. En caso contrario, aparecerán en el mismo orden para todos los estudiantes.
Una posible configuración de un examen en Moodle es crear un examen de manera aleatoria de cualquier tipo o comportamiento. Esto permite seleccionar un número de preguntas de manera aleatoria de una categoría, pudiendo seleccionar de una o varias categorías dentro del banco de preguntas. La finalidad de esta configuración de examen es que cada estudiante que lo realice no tenga las mismas preguntas y todos ellos sean distintos.
Para realizar un examen aleatorio, cuando se va a editar o incluir las preguntas del mismo, al pinchar en “agregar” se debe seleccionar la opción “una pregunta aleatoria” (ver imagen inferior).
Seguidamente, aparece la siguiente ventana emergente:
En el apartado “Categoría” permite seleccionar la categoría desde donde se quieren incluir las preguntas al examen, y en la opción “Número de preguntas al azar” se indica el número de preguntas que se añadirán al examen de manera aleatoria. Se puede seleccionar el total de preguntas de la categoría, pero también un número inferior al total. Así, en el ejemplo de la imagen anterior, de la categoría denominada “Módulo I” (que contiene 20 preguntas, número marcado entre paréntesis) se tomarán de forma aleatoria 4 de ellas.
Se pulsa “agregar pregunta aleatoria” para que se incluyan en el examen, y se procede de la misma forma si se desean añadir preguntas de otras categorías.
El listado de preguntas aparece ahora con un icono de dado que informa que son preguntas aleatorias, para distinguir qué tipo de pregunta agregará. Igualmente, se nombra entre paréntesis la categoría a la que pertenece esa pregunta aleatoria y nos ofrece la posibilidad de ver el listado de preguntas del cual va a tomar las preguntas (si pinchamos en “ver las preguntas”). La diferencia con las preguntas no aleatorias es que no aparece la pregunta ni el enunciado de la misma ya que se tomarán de manera aleatoria para cada estudiante en función de la/s categoría/s que se hayan elegido.
Con el ejemplo de la imagen superior, el examen estaría conformado de: 4 preguntas aleatorias de la categoría “Módulo I”, tres preguntas aleatorias de las categorías “Módulo II”, una pregunta aleatoria de la categoría “Módulo III” y dos preguntas aleatorias de la categoría “Módulo V”.
En ocasiones, tras la realización de un examen en Aula Virtual observamos que alguna de las preguntas no está correctamente configurada y, por tanto, se quiere modificar dicha pregunta para no perjudicar la calificación que han obtenido los estudiantes.
Una vez que los estudiantes han cumplimentado el examen NO es posible eliminar la pregunta de dicho examen, pero existen algunas opciones para solucionar ciertos problemas. Por ejemplo, es posible modificar la puntuación de las respuestas de una pregunta, modificar la puntuación de una pregunta o anular dicha pregunta del total de la calificación del examen.
En el caso de querer modificar las puntuaciones de las respuestas configuradas en una pregunta puedes realizar los siguientes pasos:
Para modificar o anular la puntuación de la pregunta y que el sistema no la tenga en consideración, se debe acceder al examen para modificar la calificación máxima, pulsar sobre la rueda con forma de engranaje y seleccionar la opción “Editar examen”:
Después, se debe buscar la pregunta que se quiere modificar y asignarle una puntuación (por ejemplo, de 0 si quieres anularla) pulsando sobre el icono con forma de lápiz y pulsando sobre el botón “Enter” para guardar el cambio de puntuación.
A continuación, se debe pulsar sobre el botón "Guardar" de la parte superior y, posteriormente, acceder a los “Intentos” y pulsar sobre “Recalificar todo”.
En el caso de los exámenes aleatorios esta opción no será posible dado que las preguntas que ha seleccionado del banco de preguntas son diferentes para cada uno de los estudiantes determinada de dicho banco.
Si se quiere modificar o anular la puntuación de una pregunta concreta dentro de un examen aleatorio, siempre que el profesor lo considere oportuno, se deberá buscar la pregunta en cada uno de los exámenes de los estudiantes para comprobar a qué estudiantes les ha aparecido en sus exámenes. Examen por examen se deberá cambiar dicha puntuación pinchando sobre la pregunta, tal y como se muestra en la imagen
Se abrirá una nueva pestaña del navegador donde poder consultar la respuesta dada por el estudiante, ahí se debe pulsar sobre “Escribir comentario o corregir la calificación”.
Al pulsar dicho botón se abrirá otra pestaña del navegador, ahí podrás cambiar la nota de dicha pregunta para ese alumno en concreto, por ejemplo, si se quiere anular puntuar como 0 y pulsar sobre el botón “Guardar” que se encuentra en la parte inferior.
Una vez puntuada la pregunta, volver a la pestaña del resumen de los intentos y recalifica las puntuaciones pulsando sobre “Recalificar todo”.
Al hacerlo comprobarás que la puntuación de dicha pregunta ha cambiado para dicho alumno en concreto (ver imagen inferior).
El apartado “Revisar Opciones”, dentro de los ajustes del examen, permite configurar qué información recibe el estudiante en las diferentes fases de un examen y que son:
La configuración predeterminada de los diferentes aspectos, dentro de cada fase, es la siguiente, pero pueden desmarcarse en función del tipo de información que se desee mostrar a los estudiantes.
¡Nota! Este apartado depende de la configuración del tipo de examen indicado en el campo “Comportamiento de preguntas” y solo si se elige la opción “retroalimentación inmediata” los aspectos de la fase “durante el intento” podrán desmarcarse, en caso contrario, por defecto, no permite deshabilitarlos o desmarcarlos.
Existen distintos aspectos, dentro de cada una de las fases del examen, que ofrecen diferente información al estudiante. Dependerá de sí están marcados o no para que el estudiante pueda visualizarlos. La información que ofrece cada uno de estos aspectos y que verían los estudiantes en cada una de las fases del examen en las que estuvieran marcados sería:
Los aspectos de cada una de las fases del examen, se pueden configurar antes y después del examen. Así, se recomienda desmarcar todos los aspectos de cada una de las fases al crear el examen y marcar aquellos aspectos que se deseen cuando todos los estudiantes hayan finalizado el examen o con posterioridad a la fecha de cierre del mismo. En este último caso, la configuración de este apartado sería la que aparece en la imagen inferior y cuando se considere oportuno se debe entrar de nuevo y marcar los aspectos que se deseen para que los estudiantes puedan visualizar la información que se haya marcado. Recuerda que para que el estudiante pueda ver su calificación debes habilitar la opción “Puntos” en la columna “Después de cerrar el examen”.
En los exámenes más extensos o con numerosas preguntas puede ser recomendable limitar el número de preguntas que se van a visualizar por páginas para permitir una mejor navegación al estudiante por el examen. De este modo, dentro de la configuración del examen en el apartado “Esquema” se puede indicar el número de “preguntas por página” que se quiere establecer.
Además, puedes permitir al estudiante que pueda navegar libremente entre las distintas páginas que se establezcan, permitiendo así que pueda revisar las preguntas que ha ido contestando en páginas anteriores, para ello se debe seleccionar “Libre” dentro de la sección “Método de navegación”
O por el contrario se puede limitar dicha navegación para que solo pueda visualizar las páginas de manera “Secuencial” no permitiendo volver a las páginas ya visualizadas anteriormente.
Existe la posibilidad de configurar el examen en Aula Virtual para que los alumnos visualicen el examen en pantalla completa y que deshabilita ciertas opciones, como navegar por el curso en Aula Virtual.
Cuando los exámenes online se realizan de forma presencial, el aula se puede configurar previamente para que el JavaScript del navegador de internet de todos los ordenadores esté habilitado.
Pero si los exámenes son con el alumno en remoto, al no poder asegurar que el alumno cuente con el navegador de internet configurado de forma correcta, es posible que no se pueda acceder al mismo y se produzcan incidencias y errores. Por ello, se aconseja no configurar los exámenes con la opción de pantalla completa habilitada.
Si un alumno pierde la conexión mientras está realizando el examen, tiene la posibilidad de volver a este, siempre y cuando el tiempo para realizar el mismo todavía no haya finalizado. En este caso, Aula Virtual tiene un sistema de autoguardado para evitar la pérdida de información.
El autoguardado se realiza cada minuto, por lo que, en condiciones normales, todo lo que haya contestado el alumno hasta el momento de la desconexión va a quedar guardado y cuando vuelva al examen, podrá retomarlo donde se haya quedado.
No obstante, ante cualquier incidencia de este tipo debe recomendarse al alumno realizar capturas de pantalla del error que se ha producido. Es fundamental que el profesor ponga una incidencia en el CAU (cau.urjc.es) y facilite la información sobre la asignatura, examen y estudiantes que han tenido el problema.
Dentro de las modalidades de pregunta que puede introducirse en un examen encontramos las preguntas calculadas de opción múltiple y las preguntas calculadas simples. En general, las preguntas calculadas ofrecen una forma de crear preguntas numéricas individuales por medio del uso de variables que son sustituidas por valores concretos cuando se responde el cuestionario.
La pregunta calculada simple permite crear preguntas numéricas individuales cuya respuesta es el resultado de una fórmula numérica que contiene valores numéricos variables mediante el uso de comodines (como por ejemplo {x} , {y}) que son sustituidos por valores aleatorios cuando se realiza el examen.
La pregunta calculada de opción múltiple es una mezcla entre una pregunta calculada y una pregunta de opción múltiple con una respuesta correcta. En este sentido las preguntas calculadas “multiopción” (de opción múltiple) son semejantes a las preguntas de opción múltiple, con la propiedad adicional de que los elementos a seleccionar pueden incluir resultados de fórmulas de valores numéricos que son seleccionados aleatoriamente a partir de un conjunto cuando se realiza el examen.
Puedes ver más detalles sobre las preguntas calculadas de opción múltiple aquí:
Sobre las preguntas calculadas tienes más información aquí:
En Moodle existen 15 tipos de preguntas distintas de las que podrás seleccionar para incluir en tus exámenes, pero las únicas que admiten puntuación negativa son las preguntas de “Opción múltiple” y “Calculada con opción múltiple”.
Para establecer las puntuación negativas en las distintas opciones debes seleccionar dentro del apartado “Calificación” las puntuaciones de mitad del desplegable hacia abajo.
Nota: recuerda que para incluir la puntuación negativa se debe realizar una a una en las preguntas del Banco de preguntas, no existe la posibilidad de asignar automáticamente dicha condición a todas las preguntas de "Opción múltiple" o "Calculada con opción múltiple" por igual.
En todas las preguntas de Moodle, sean del tipo que sean, se debe definir la puntuación que tiene cada una. Moodle por defecto establece la puntuación de 1 al crear la pregunta, pero si deseas puedes cambiar esa puntuación para darle mayor o menor peso. Puedes hacerlo:
(1) Dentro de la configuración al crear la pregunta o bien...
... (2) cuando incluyas la pregunta al editar el examen pinchando en el icono de lápiz (ver imagen inferior).
Nota: si vas a utilizar decimales debes incluirlos con puntos no con comas , p.ej. 0.5
A la hora de puntuar las preguntas de un examen, existen dos valores importantes que se pueden modificar y pueden tener la misma puntuación o no. Estos aspectos son:
Si la calificación máxima y el total de calificaciones no coinciden en puntuación se calculará el valor de cada pregunta (siguiendo una media ponderada) cada pregunta y se ajustará de manera automática por la plataforma Moodle. Aunque también puedes indicar la puntuación de cada pregunta o ajustar la calificación máxima de manera manual si así lo deseas.
A continuación, se explican ambos casos:
En el ejemplo de la imagen inferior vemos que la “calificación máxima”=10 y el “total de calificaciones”=5 y la puntuación de cada pregunta es 1.
Con esta configuración Moodle ponderaría el valor de cada pregunta con el valor correspondiente para que se tenga el valor de la “calificación máxima” (10). Aparecerían dos valores: una puntuación sobre 5 y la calificación de esa pregunta sobre 10 (ver imagen inferior)
Se puede modificar la puntuación de las preguntas o cambiar la “calificación máxima”.
En la imagen siguiente se puede visualizar cómo se ha modificado el valor de cada una de las preguntas para que el valor total de calificaciones sea el mismo que la calificación máxima. En este caso cada pregunta valdría 2 puntos.
En esta otra imagen se ha cambiado la calificación máxima a 5 puntos.
La configuración recomendable para que los estudiantes puedan saber la puntuación de cada pregunta es que coincidan la calificación máxima y el total de calificaciones.
En ocasiones es necesario reabrir la entrega de una tarea para que uno o varios estudiantes concretos para que puedan entregar de nuevo un archivo con modificaciones.
Dependiendo del tipo de configuración que se haya establecido en la tarea, se puede habilitar para que entregue de nuevo el documento dentro de la actividad "Tarea".
1. se ha establecido una configuración en el cual solo se permite un intento, se debe acceder al calificador, buscar al estudiante en cuestión, pinchar en la opción "Editar" junto a su nombre, y seleccionar en el desplegable seleccionar la opción "Revertir la entrega a borrador", tal y como se muestra en la captura de pantalla:
De este modo el estudiante deberá entrar de nuevo en la tarea y podrá editar el documento que ha adjuntado, eliminando éste e incluyendo el correcto.
Recuerda que si la fecha de la entrega ya ha finalizado cuando el alumno entregue aparecerá como retrasada. En el caso de que no quieras que aparezca como retrasada o delimitar la fecha para una nueva entrega, además de pasar la entrega al estado de borrador, deberás pulsar sobre "ampliar plazo" y definir un plazo nuevo para la entrega.
2. el caso que se haya configurado la tarea para permitir varios intentos con reapertura manual (ver ejemplo en imagen inferior):
Se podrá habilitar una nueva entrega al estudiante sin necesidad que tenga que eliminar la documentación entregada con anterioridad, sino habilitar un nuevo intento de entrega. Para ello se debe acceder al calificador y en el botón "Editar" que se encuentra junto al nombre del estudiante, se habilitará una nueva opción llamada "Permitir otro intento".
Recuerda que si la fecha de la entrega ya ha finalizado cuando el alumno entregue aparecerá como retrasada. En el caso de que no quieras que aparezca como retrasada o delimitar la fecha para una nueva entrega, además de permitir otro intento, deberás pulsar sobre "ampliar plazo" y definir un plazo nuevo para la entrega.
3. el caso que se haya configurado la tarea para permitir varios intentos con reapertura automática (ver ejemplo en imagen inferior):
Con este tipo de configuración una vez has calificado al estudiante, y si su calificación es negativa, se abrirá automáticamente la tarea para dicho alumno para que pueda volver adjuntar su entrega.
Para ello dentro de la configuración de la tarea en el apartado “Calificación” se debe haber establecido cuál es la “Calificación mínima para aprobar” para que el sistema pueda reabrir aquellas que estén por debajo de dicha calificación.
En algunas ocasiones será necesario generar un nuevo acceso a un estudiante que haya tenido problemas en la realización del examen., Si es necesario reabrir el examen, una posible manera es realizando los siguientes pasos:
1. Generar una excepción de usuario:
2. Editar los ajustes del examen modificando en el apartado “Comportamiento de las preguntas” la opción “Cada intento se basa en el anterior”.
De esta manera, el estudiante podrá acceder de nuevo al examen y continuar con las respuestas dadas en el intento inicial.
Las tareas son herramientas de evaluación que proporciona Aula Virtual para ayudar a evaluar a tus estudiantes, en tu docencia online o presencial. De esta manera, podrás proponer distintos tipos de pruebas, generando diferentes formas de entrega a través de ficheros, texto plano, o incluso una combinación de los dos.
En este manual encontrarás toda la información relacionada con las tareas, desde su creación y configuración, hasta los métodos de evaluación que te ofrece Aula Virtual para calificarlas.
En el apartado “Temporalización” disponible en las opciones de configuración del examen, se deben configurar, entre otros, los siguientes apartados:
Es importante tener en cuenta que la hora de cierre del examen (“Cerrar examen”) prevalece sobre el límite de tiempo que tiene el estudiante para realizarlo. De este modo, si por ejemplo, un examen se configura para que se abra a las 12:00 y que se cierre a las 12:20 con un límite de tiempo de 10 minutos y los estudiantes acceden a las 12:15, solo dispondrán de 5 minutos para realizar el examen.
Además, se debe tener en cuenta que cuando la configuración de un examen no tiene habilitadas o establecidas las fechas de apertura y cierre en el campo de “Temporalización” (ver imagen superior) todas la modificaciones que se estén realizando en el examen podrán ser visualizadas por los estudiantes. Es decir, si se están incluyendo las preguntas de un examen el estudiante que acceda al mismo puede ver y responder a las preguntas que se estén incluyendo en el examen. Por ello, es recomendable habilitar/marcar las fechas de apertura y cierre del examen. Así, el estudiante no podrá acceder al mismo hasta la fecha indicada en el campo “abrir examen”.
Una vez realizado un examen se puede consultar todas las respuestas y calificaciones que han obtenido los estudiantes.
Existen dos opciones para poder consultar los resultados.
Accede al examen y pulsar en el enlace “Intentos”.
En la parte inferior te aparecerán todos los intentos realizados los estudiantes con las calificaciones conseguidas en cada uno de ellos y en las correspondientes preguntas.
Se muestran:
Otro modo de consultar las respuestas proporcionadas por los estudiantes en el examen es accediendo al examen, y en la rueda con forma de engranaje pulsar en la opción “Respuestas detalladas”.
En la parte inferior te aparecerán todos los intentos realizados por los estudiantes, junto con su calificación obtenida y las respuestas proporcionadas por cada uno de ellos.
Se muestran: