Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Tuesday, 22 July 2025 17:37

Medusas

  • font size decrease font size increase font size
  • Print
  • Email
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Vote)
Medusas
 

¡Buenas, buenas, queridos radioyentes y lectores de RADIO URJC!
Hoy os traemos una noticia curiosa sobre un tema que, teniendo en cuenta las fechas, nos interesa bastante: las medusas.

Cada verano, millones de medusas se acercan a las costas españolas. Este fenómeno, que suele repetirse durante la primavera, el verano y parte del otoño, se debe a la combinación de corrientes marinas, vientos y al calentamiento progresivo de las aguas. Pero… ¿cuánto sabemos realmente sobre estos singulares habitantes del mar?

Las medusas son uno de los organismos más antiguos del planeta. Los fósiles más antiguos encontrados datan de hace más de 600 millones de años, lo que las convierte en auténticos testigos de la historia de la vida en la Tierra.

Pertenecen al grupo de los Cnidarios, que incluye a algunos de los animales marinos más curiosos. Este grupo se divide en cuatro clases:

  • Hidrozoos: como las hidras, los pequeños pólipos y especies flotantes como la Velella velella.
  • Cubozoos: conocidas como cubomedusas, algunas de ellas extremadamente peligrosas (aunque no habituales en nuestras costas).
  • Escifozoos: las grandes medusas clásicas, como la Pelagia noctiluca.
  • Antozoos: anémonas y corales.

El nombre Cnidarios proviene de su rasgo más característico: los cnidocitos, unas células urticantes capaces de inyectar sustancias tóxicas que utilizan tanto para defenderse como para capturar a sus presas.

En las costas españolas, algunas de las especies más comunes son:

  • Pelagia noctiluca, conocida como medusa luminiscente o clavel de mar, famosa por su potente picadura.
  • Cotylorhiza tuberculata, apodada la "medusa huevo frito", una especie inofensiva para los humanos, aunque a veces puede aparecer en grandes enjambres.
  • Aurelia aurita, conocida como medusa luna o sombrilla, con una picadura leve o incluso imperceptible para la mayoría de las personas.

Una mención especial merece la Velella velella, se trata de una colonia flotante de pequeños hidrozoos, fácilmente reconocible por su “vela” translúcida. Aunque su picadura es débil o prácticamente inofensiva, a veces puede causar molestias leves en personas sensibles.

¿Qué hacer si te pica una medusa?
Lo primero es mantener la calma y seguir estos sencillos pasos:

  1. Lava la zona afectada con agua salada, nunca con agua dulce, ya que podría activar más cnidocitos.
  2. Retira suavemente cualquier resto de tentáculo con pinzas o ayudándote de una tarjeta rígida.
  3. Aplica frío local, preferiblemente envuelto en un paño, o sumerge la zona en agua caliente durante unos 15-20 minutos para aliviar el dolor.
  4. Si la picadura es extensa o causa reacciones fuertes, acude al puesto de socorro o consulta médica.

Así que ya sabéis, disfrutad del verano con precaución: identificad las especies, seguid las recomendaciones en caso de picadura y recordad que estos curiosos seres marinos, además de ser parte de nuestro ecosistema, aún guardan misterios por descubrir.

¡La naturaleza nunca deja de sorprendernos!

Información obtenida de: https://www.miteco.gob.es/es/costas/campanas/campana-medusas/acercadelasmedusas.html

Read 28 times
Tweet
Published in Noticias Radio URJC

Latest from FUENLABRADA1, RADIO

  • La historia de nuestra emisora, la historia de RADIO URJC
  • Canciones de grupos que dejaron huella en el Rock
  • Curiosidades del Mundo
  • Grupos de Rock, Heavy Metal y Pop Rock
  • El tendón de Patroclo
More in this category: « Madrid en agosto: planes que se disfrutan sin hacer la maleta

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • July 2025 (9)
  • June 2025 (21)
  • May 2025 (34)
  • April 2025 (43)
  • March 2025 (74)
  • February 2025 (94)
  • January 2025 (38)
  • December 2024 (49)
  • November 2024 (7)
  • July 2024 (24)
  • June 2024 (26)
  • May 2024 (33)

Calendario

« July 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?