Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar un día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC.
¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!
Aquí, en el décimo capítulo de la temporada 2 de Corazones del Rock vamos a hablar de cuando se creó el Glam Metal, sus comienzos y su declive. Los grupos que va a sonar son: Tyrannosaurus Rex, David Bowie, New York Dolls, Motley Crue, Alice cooper, Poison y muchos más.
Hoy hablamos de Invisible, miniserie documental que nos narra el terrible caso de acoso escolar de Capi, nuestro protagonista, y todas las consecuencias que tiene en él, en su familia y en su círculo social. ¡Escúchanos, descubre más de esta gran serie en MUNDO SERIES!, y sobre todo, si conoces algún caso de acoso escolar, ¡AVISA!
En este nuevo programa de Mundo Moda, exploramos cómo la moda ha reflejado, influenciado y evolucionado con la sociedad a lo largo de la historia.
En este episodio, viajamos a la Edad Media, una era de caballeros, castillos y estilos que marcaban el estatus y la identidad. Desde las túnicas de la Alta Edad Media hasta las elegantes vestimentas de la Baja Edad Media, descubriremos cómo los materiales, los colores y las prendas definieron siglos de cultura y poder. Además, analizaremos la importancia de la heráldica, la evolución de las armaduras y la transformación de la moda masculina y femenina.
Pero no nos quedamos solo en el pasado. También exploramos el impacto de la moda hoy, con un repaso a los estilos de iconos como Taylor Swift, David Beckham y Hailey Bieber, desglosando cómo han dejado su huella en el mundo del estilo.
Juegos, historia y análisis de tendencias: en nuestra sección especial, pondremos a prueba tus conocimientos con el reto "¿Qué se creó antes?" y exploraremos un accesorio atemporal en "Moda al detalle": los pendientes. ¿Sabías que su historia se remonta a más de 6.000 años?
Si te apasiona la moda y su impacto en la sociedad, este es tu podcast. Prepárate para un viaje fascinante a través del tiempo y el estilo.
Radio URJC emite el séptimo programa de “de escapada por Madrid”: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital. El 28 de febrero de 2025, RADIO URJC presenta la séptima emisión del episodio de “de escapada por Madrid”, un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios conciertos que se vienen de grandes artistas que visitarán la capital española durante este año; aparte os traemos anécdotas y datos curiosos sobre los conciertos. Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora varios conciertos de grandes personalidades como Dua Lipa, Ed Sheeran, Aitana, Imagine Dragons, OneRepublic, Katy Perry, Trueno, Lola Índigo, Jhayco, Maluma, Sabina, Myke Towers, Emilia, Camila Cabello, Rauw Alejandro, Manuel Carrasco, Vanesa Martín, Duki, Dani Martín entre varios artistas más que visitarán próximamente o durante este año la capital. Y varias anécdotas y datos curiosos sobre los conciertos que seguramente te impactarán. De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el conocimiento, el saber, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la RADIO URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nueva información. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
RADIO URJC presenta “Grandes bandas sonoras del cine”. Un programa de iVoox en donde se comentan los mejores soundtracks del cine, junto con algunas curiosidades. Este capítulo está enfocado en la BSO de la película El rey león, compuesta por Hans Zimmer.
Esta mítica película de Disney se ganó el corazón de miles de niños cuando se estrenó en 1994. Desde entonces es considerada una de las mejores películas animadas, tanto por su escenografía, como por su BSO y trama. Sigue la historia de Simba y su camino a convertirse en rey a través de la música.
Acompaña a nuestros locutores, Alonso Jaimes Martínez, Ainhoa Torres Martínez y Nadia Ardid Andrés, mientras desglosan la magia detrás de esta banda sonora que ha cautivado a miles de espectadores.
Síguenos en Instagram para no perderte nada: @grandesbso_radio.
Porque la música del cine no solo se escucha, ¡se siente!
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”, al que han llamado “Las voces del Carnaval ”. Como se puede intuir, la temática del nuevo programa trata sobre la fiesta de carnaval y como se introduce en el mundo de la radio.
En la sección de Aroa Solís, comenta que hay diferentes programas de radio y podcast sobre carnaval como Radio Carnaval (Chile) o Carnavalize. Habla sobre algunos de ellos y también incluye un breve apartado donde comenta diferentes chirigotas populares del Carnaval de Cádiz y algunas curiosidades.
En la sección de Alba Horcajuelo, habla sobre curiosidades del Carnaval relacionadas con la radio. También explica qué es el concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz, que es un evento radiofónico bastante importante y esperado. Comenta cómo esta festividad ha estado presente en las ondas a lo largo de la historia, desde las primeras retransmisiones de concursos y desfiles hasta la influencia de la radio en la difusión de coplas y comparsas. Además también menciona anécdotas sobre la temática carnavalesca como, por ejemplo, que los anunciantes aprovechaban a lo largo de los años la festividad para sacar jingles pegadizos para anuncios y que se viralizasen entre la población. Como en el caso de algunas marcas de refrescos que utilizan el ritmo de samba para vender más en esta época.
En la sección de María Morera, entre las tres comentan noticias de actualidad de interés general, esta vez sobre carnavales, disfraces y temas variados. Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis.
¡Gracias por escucharnos!
En el programa de hoy de Palos y Estilos del Flamenco el presentador y flamencólogo Felipe Lara trae a un invitado muy especial para entrevistarle, el pianista creador de melodías Borja Niso.
Esta entrevista, locutada por dos viejos amigos como son Felipe y Borja se nota un ambiente de comodidad y compañerismo. El entrevistado Borja Niso presenta su último disco en los estudios de RADIO URJC. Este nuevo albúm "Evolution" presenta una nueva faceta del compositor incluyendo el instrumento de cuerda, más concretamente el Cello. Con un repertorio de canciones como Seres de Luz orquestral, Moon Variation, Inspiration y Dentro de mi que puedes escuchar en el programa completo de esta semana.
También se puede escuchar el tema Nana del Aire, una composición colaborativa entre Felipe Gértudix, Manuel Gértrudix y Felipe Lara.
El programa de hoy viene cargado de musica meditativa y hecha para apelar a los sentimientos humanos. Otra prueba de que el Flamenco no es discriminatorio del resto de artes y músicas. De esta manera se transforma en el ejemplo perfecto del mensaje que quiere enviar Felipe Lara en todos sus programas. Este mensaje no es otro que el hecho de que el arte no compite con otros sino que juntos crean un mundo en el que se puede comunicar todo el mundo con el idioma más universal del mundo, la música.
En el programa de hoy de Investigación y Salud, el presentador y doctor, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos Dr. Ángel Gil tiene el placer y el honor de entrevistar al Prof. Álvaro Páez, jefe del servicio de urología del Hospital Universitario de Fuenlabrada y profesor de urología de la URJC. Todo esto en el nuevo capítulo en RADIO URJC
En la entrevista, en la que se profundizan sobre distintos temas interesantes para todo el mundo, se puede apreciar y valorar la profesionalidad del Prof. Álvaro Páez, tanto en su labor asistencial, investigadora como de gestión. Hablan sobre la preparación de los estudiantes y la importancia del conocimiento de gestión en cualquer rama de la medicina. También discuten, por supuesto, el gran componente humano que tiene y que aporta en todas sus actividades, siendo un ejemplo para los estudiantes de medicina y para los MIR de urología de su servicio así como para todos sus compañeros.
En el ámbito de la investigación el presentador analiza con él los grandes avances de la urología, su relevancia e impacto tanto nacional como internacional en dicha especialidad médica, y por supuesto revisan el futuro que tiene por delante la urología en general en España y por supuesto en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
Esta semana en Alta Definición despedimos el mes de febrero con un programa muy especial en el que haremos un repaso por algunas de las películas que nos han hecho reflexionar, emocionarnos, cuestionarnos muchos aspectos de la vida e incluso han llegado a provocar un cambio en la mentalidad de la sociedad. A lo largo del programa, profundizaremos en cada una de ellas, analizando qué las hace tan especiales y por qué han dejado una huella imborrable en el cine y en aquellos que han podido ver estás películas.
Entre los títulos que abordaremos se encuentran Celda 211, El Bola, Te doy mis ojos y Mientras dure la guerra, todas ellas películas impactantes que han marcado un antes y un después en el cine español. Analizaremos sus historias, su impacto y la relevancia de los temas que tratan, como la violencia, la familia, la identidad o la historia reciente de nuestro país.
No te pierdas el nuevo programa que viene cargado de peliculones, debate y grandes historias que nos han hecho pensar y sentir y que si no has visto ya estás tardando.
Además, no faltará nuestra recomendación semanal, donde os traeremos una película que merece la pena descubrir o redescubrir. También os plantearemos la pregunta de cada programa, en esta ocasión con un tema que seguro que dará mucho de qué hablar, ¿Qué película te llevarías a una isla desierta? Queremos conocer vuestra opinión, así que no dudéis en compartir vuestras respuestas con nosotros en Instagram.
¡Te leemos en redes sociales!
"El Mago de Oz" (1939): Es cierto que el rodaje de esta película fue muy problemático. Desde accidentes en el set hasta cuestiones de salud y problemas con los actores, este clásico cinematográfico estuvo rodeado de situaciones macabras. Algunos de los actores sufrían lesiones graves, y hubo rumores sobre condiciones poco éticas en los sets, especialmente con Judy Garland. La película fue un éxito, pero su proceso de producción es a menudo citado como un ejemplo de las dificultades detrás de muchas producciones clásicas de la época.
“La Sirenita” (2023): El Live Action de Disney, protagonizado por Halle Bailey, también generó controversias desde el principio, principalmente debido al casting. La elección de una actriz afroamericana para interpretar a Ariel no fue bien recibida por todos los fans, y los comentarios racistas se desataron en redes sociales. A pesar de las críticas, la película logró una buena acogida general y presentó una reimaginación de la historia que intentaba ser más inclusiva y diversa, aunque no todos estuvieron de acuerdo con los cambios.
“Call Me by Your Name” (2017): La polémica alrededor de esta película surgió algunos años después del estreno, cuando el actor Armie Hammer fue acusado de abusos y comportamientos inapropiados. Aunque la película fue aclamada por la crítica en su momento, y se convirtió en un referente en cuanto a la representación LGBTQ+ en el cine, el escándalo relacionado con Hammer afectó la percepción de la película, especialmente al considerar su papel central en la trama.
"Kids" (1995): Con acusaciones al director que utilizó a jóvenes de la calle como actores y les llevo por la mala vida.