Mundo Moda: Estilo en Pantalla y Más Allá te abre un universo donde la moda y el entretenimiento se entrelazan de formas sorprendentes. Acompáñanos en un viaje que desvela cómo series y películas no solo nos narran historias, sino que también moldean nuestra percepción del estilo y nos inspiran a expresarnos a través de la vestimenta.
En la sección principal, "Moda en el Cine" con María, profundizaremos en producciones que marcaron un antes y un después en la cultura pop. Analizaremos el impacto visual y narrativo del vestuario y maquillaje en series como la audaz y emocional Euphoria, donde cada prenda y cada trazo de color en el rostro de sus personajes cuenta una historia de aislamiento, empoderamiento o vulnerabilidad. También revisitaremos el fenómeno de Sex and the City, una serie que elevó el vestuario a la categoría de personaje principal, definiendo tendencias e impulsando el consumo de moda gracias a la visión vanguardista de su estilista y la icónica Carrie Bradshaw.
Pero la moda trasciende la ficción, y por eso exploraremos la metamorfosis estilística de figuras musicales influyentes. Observaremos la evolución de Justin Bieber, desde su imagen de ídolo adolescente hasta su consolidación como referente del streetwear y creador de su propia estética relajada. Asimismo, analizaremos el impacto revolucionario del estilo de Billie Eilish, una artista que desafió los estereotipos de la industria con su ropa oversized y andrógina, para luego explorar nuevas facetas de su identidad sin perder autenticidad.
Para aquellos que buscan inspiración práctica, Cristina llega con "Pequeños Tips, Grandes Estilos", una sección llena de trucos ingeniosos para maximizar el potencial de tu armario. Aprende a transformar un collar en un cinturón sofisticado, a crear un efecto de piernas infinitas con la elección correcta de calzado, o a darle una nueva vida a tu blazer llevándolo al revés. Descubre cómo pequeños detalles y cambios creativos pueden generar grandes transformaciones en tus looks.
Finalmente, pondremos a prueba tu agudeza fashionista con el juego "¿Bebé Mimado de Marca o Fashion Icon?". Un desafío divertido para discernir entre quienes visten marcas por estatus y aquellos que realmente poseen un estilo personal y vanguardista.
RADIO URJC estrena su décimo programa de “De escapada por Madrid”: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital. Un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios planes para hacer en Semana Santa por Madrid y disfrutar de esta celebración que se nos acerca.
Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora las procesiones de Madrid y de España en general.
En este programa hablaremos sobre qué es la Semana Santa, los orígenes de esta celebración en España, las procesiones más importantes de la Semana Santa, las tradiciones de Semana Santa, destacando el por qué no se come carne, los pasos, los tambores de Calanda, la Trenca perols, la gastronomía típica de estas fechas como las torrijas, el potaje, las rosquillas, los buñuelos; la Danza de la Muerte de Verges, los ramos y las palmas… también os contaremos las procesiones más destacadas de la capital como la de La Borriquita, el Divino Cautivo, Medinaceli, Santo Entierro, entre otras.
De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el saber, el conocimiento, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la Radio URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nuevos datos. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
El cine de animación protagoniza este nuevo episodio de Alta Definición. El equipo de radio URJC se adentra en un viaje al pasado repasando las películas de animación que marcaron generación.
Empezando por los clásicos de Disney como Aladdin, El Rey León y Mulán, hasta los éxitos más contemporáneos de Pixar, como Soul y Elemental. Sin duda llevaremos a cabo un repaso por las películas de animación sin olvidar aquellas que también tienen un hueco en nuestro corazón y que no tienen por qué ser de Disney o de Pixar, como el Gigante de Hierro o el Príncipe de Egipto. Del mismo modo, uno de los grandes estudios de animación de la historia del cine como lo es Ghibli no podía pasar desapercibido.
Estás películas nos han enseñado infinidad de cosas y nos han demostrado que van más allá de ser películas de dibujos. Han llevado el cine de animación a lo más alto y han demostrado que es tan válido como el cine de imagen real.
No olvidaremos también hablar de aquellos productos animados que, aunque no son para un público tan infantil, nos fascinan y nos parecen dignos de un repaso, no solo por su gran éxito, sino porque creemos que tienen mucho que decir, como Arcane.
La Inteligencia Artificial se toma el micrófono en el episodio 11 de “A Mover la Mandíbula”
En el nuevo episodio del programa juvenil A Mover la Mandíbula, las conductoras Kelly y María abren un debate tan actual como inevitable: ¿estamos perdiendo nuestra creatividad frente a la inteligencia artificial?. Con un enfoque fresco y reflexivo, el programa número 11 explora cómo la IA se ha infiltrado en distintos espacios culturales y académicos, desdibujando las fronteras entre lo humano y lo generado por máquinas.
Durante el episodio, se analizan casos donde la IA ya está creando canciones, imágenes, chistes y hasta textos académicos. ¿Estamos ante una revolución que potencia nuestras capacidades creativas o frente a una herramienta que copia y réplica sin alma? Este dilema es el eje central de una conversación en la que también se cuestiona el rol de plataformas como ChatGPT y el impacto que tienen en los procesos de aprendizaje, producción de contenido y arte digital.
Con preguntas provocadoras y un tono cercano, el episodio invita a pensar si la creatividad puede seguir siendo considerada un rasgo exclusivamente humano.
A Mover la Mandíbula se consolida así como un espacio joven, dinámico y crítico dentro de la programación de RADIO URJC, abordando temas actuales con una mirada que mezcla lo lúdico con lo reflexivo.
El episodio ya está disponible en iVoox.
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En esta ocasión le acompañarán Iván Gómez, Mario Martínez y Sergio Nausa. Todos ellos listos para repasar todo el deporte.
El Real Madrid perdió por primera vez en 17 años contra el Valencia en el Estadio Santiago Bernabéu, lo que supone un paso atrás del equipo blanco en la lucha por el título. Vinicius falló un penalti y Hugo Duro puso el definitivo 1-2 en el minuto 90. Tampoco tuvo mucha fortuna su mayor rival, el Barcelona de Flick, que empató a 1 contra el Betis de Manuel Pellegrini y no pudo aprovechar el error del Madrid. Por su parte, el Atlético de Madrid consiguió ganar en el Sánchez Pizjuán a un Sevilla a la deriva. Pablo Barrios y su zurdazo mantienen a los rojiblancos a tres puntos del Madrid y a siete del Barcelona.
Max Verstappen volvió a ganar en Fórmula 1 en el Gran Premio de Japón. El holandés consiguió la pole position el sábado tras una vuelta perfecta a los mandos de su Red Bull. Lando Norris y Oscar Piastri le acompañaron en el podium. Fernando Alonso logró una meritoria undécima posición con su Aston Martin y Carlos Sainz solo pudo ser decimocuarto con el Williams.
Dicen que se prevé una borrasca en España de nombre Rüdiger, o Rudiger, en su defecto. No sabemos cuándo ni dónde, pero eso nosotros, nulos en rigor periodístico, no las autoridades, ellas sí, faltaría más. Lo único que nos importa es efectivamente su nombre, Rüdiger, porque además nos recuerda al célebre artículo publicado por Gonzalo cuando la Semana Santa de 2024, ‘N de Nelson’, en alusión precisamente a la borrasca Nelson, que le fastidió su festividad favorita, según él mismo cuenta. Todo esto el mismo día en que el Real Madrid visita el Emira tes Stadium de Londres, el sueño de Jorge, o la pesadilla, sí, más bien su pesadilla soñada. No sabe a qué agarrarse, pero sí trae —traía, traerá— ganas de contar lo que verdaderamente le viene ocurriendo a su equipo esta temporada, porque el aficionado dolido siempre tiene que in tentar dar la cara, da igual cómo, y así diagnosticar lo que espera de la eliminatoria. Y sí, claro, se tocarán todos los otros cruces de la Champions, así como los de La Liga, por qué el Valen cia o la Real Sociedad van a poder celebrar en el Bernabéu y no el Arsenal, por qué, la ilusión no se negocia, además ha regresado Bukayo Saka, su sonrisa es un bálsamo, una alegoría pri maveral.
Ah, sí, también habrá espacio para Álex y su Fórmula 1 (porque del Almería, por lo que sea, no querrá hablar demasiado) y para Rafa y Gonzalo y su tenis, por suerte o por desgracia. Y para Estopa y su primavera, su ‘La Primavera’, porque nunca viene de más algo de alegría para el cuerpo, si además tanto se empeñan en lo contrario todas estas borrascas y nubes que inva den sin pudor el territorio que tanto tiempo lleva persiguiendo el sol, que tanto tiempo llevamos persiguiendo nosotros. Nos merecemos un respiro.
Esta semana en *Industria Musical* os traemos un programa lleno de novedades, con las noticias más destacadas del panorama musical y una tertulia que dará mucho de qué hablar. ¡Prepárate para estar al día con todo lo que está pasando en la industria!
Para empezar, Marta Pau nos hablará del nuevo disco de Eladio Carrión, titulado *DON KBRN*. Analizaremos cómo ha sido recibido este proyecto, qué sorpresas trae y qué impacto puede tener en la carrera del artista.
Por otro lado, Shantall Novoa nos contará sobre las actuaciones y su experiencia en el Scrapworld, el mayor evento de moda urbana en Europa. Descubriremos cómo se gestó este evento, qué marcas y artistas participaron, y cómo se ha consolidado como un referente en la cultura urbana.
Ana Santamaría se adentrará en el mundo de *Operación Triunfo* 2025, analizando las últimas ediciones del programa, las polémicas que han surgido y cómo ha influido en la carrera de los concursantes. Comentaremos también los rumores que han rodeado al programa y su impacto en la industria musical.
Clara Luque, por su parte, nos hablará del concierto de Choclock en Madrid, explorando la propuesta musical del artista, su estilo único y cómo han logrado conectar con el público madrileño. Analizaremos también las expectativas previas al concierto y las impresiones posteriores al evento.
Además, en nuestra tertulia de la semana, hablaremos sobre las polémicas y rumores que han marcado a los famosos en los últimos años. Desde disputas públicas hasta secretos revelados, analizaremos cómo estos escándalos han influido en la percepción pública y en la carrera de los involucrados.
Música, análisis y debate en un programa que no os podéis perder. ¡Nos escuchamos en *Industria Musical*!
El programa “Tu Biblioteca en la Radio” regresa con un episodio muy especial, conducido por Gema Mañogil. En esta ocasión, el espacio radiofónico de la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con la participación de María Dolores López García, bibliotecaria de profesión y apasionada de la literatura.
Durante la entrevista, la invitada repasa su extensa trayectoria profesional y la evolución de la biblioteca a lo largo de los años. Desde los primeros días en su carrera hasta la digitalización del acceso a la información, López García comparte una visión única sobre los cambios y avances en el mundo bibliotecario.
Además, el episodio ofrece un repaso a libros fundamentales para comprender la ciencia de la documentación y el papel de la biblioteca en la universidad. La conversación también se centra en el impacto de la tecnología en los hábitos de lectura de los estudiantes y en la importancia de mantener viva la esencia de las bibliotecas en la era digital.
La entrevista culmina con una recomendación literaria especial de la invitada, brindando a los oyentes una sugerencia de lectura imprescindible.
No te pierdas este episodio de “Tu Biblioteca en la Radio” en RADIO URJC, disponible en iVoox.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores repasarán la vida de los actores que interpretaron a personas reales.
Martina comienza hablando de la serie Jeffrey Dahmer. Dahmer - Monster: The Jeffrey Dahmer Story es una miniserie de Netflix estrenada en 2022 sobre la vida del asesino en serie Jeffrey Dahmer, quien mató a 17 hombres entre 1978 y 1991. La serie, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, muestra su historia con crudeza y realismo. Dahmer fue asesinado en prisión en 1994.
Continúa Ballester hablando sobre diversos visionados. El fotógrafo de Mauthausen (2018) narra la historia real de Francesc Boix, un fotógrafo y prisionero español que arriesga su vida para revelar crímenes nazis. Mario Casas protagoniza con una transformación impactante. El caso Asunta (Netflix) revive el asesinato de Asunta Basterra en 2013. Isabel (RTVE) sigue la vida de Isabel la Católica, con Michelle Jenner y Rodolfo Sancho.
Sigue Vicky comentando Verónica, una película española de terror dirigida por Paco Plaza, inspirada en el "Expediente Vallecas". La historia sigue a Verónica, una adolescente que, tras jugar a la ouija durante un eclipse, sufre fenómenos paranormales y lucha por proteger a sus hermanos de una entidad maligna. Finalmente, muere en circunstancias inexplicables. Sandra Escacena protagoniza el film, consolidándose como actriz emergente.
Y finalizan con Lucía, quien habla de la serie El Cuerpo en Llamas. Una miniserie de Netflix basada en el crimen de la Guardia Urbana, donde el cadáver de un policía aparece calcinado en Barcelona. Protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, la serie explora una trama de engaños y violencia. Ambos actores han sido aclamados por sus interpretaciones y nominados a varios premios.