El programa Tu Biblioteca en la Radio, presentado por Gema Mañogil, vuelve con un
segundo episodio lleno de contenido para explorar las múltiples posibilidades que
ofrecen las bibliotecas de la Universidad Rey Juan Carlos.
En esta entrega, el programa destaca las novedades bibliográficas más recientes,
como Cienciagramers, de Ángela Quintana Vega, una obra que orienta a jóvenes y
adultos sobre el amplio abanico de profesiones en las Ciencias de la Naturaleza y
la Salud, y Desmesura, una novela gráfica que aborda la locura desde una
perspectiva original.
En el ámbito cultural, la presentadora invita a los oyentes a descubrir exposiciones
como "Líneas de fuga", un recorrido fotográfico por las geometrías industriales, o
"El sueño de la tierra", un proyecto artístico que reflexiona sobre la mujer en el
ámbito rural. Además, en el campus de Móstoles, se presenta una curiosa muestra
sobre arañas, que incluye recursos científicos, guías de campo y hasta una primera
edición del cómic de Spider-Man.
El programa también informa sobre cursos formativos gratuitos organizados por
Web of Science, orientados a mejorar las competencias de los investigadores, y
finaliza con dos recomendaciones literarias: En agosto nos vemos de Gabriel García
Márquez y Bonsái de Alejandro Zambra.
Escucha este episodio en Ivoox y descubre todo lo que las bibliotecas tienen para
ofrecer. Tu Biblioteca en la Radio, tu radio cerca de ti.
El 25 de noviembre de 2024, RADIO URJC presenta el primer episodio de Tu Biblioteca en la Radio, un programa diseñado para acercar a la comunidad universitaria a las múltiples posibilidades que ofrecen las bibliotecas de la Universidad Rey Juan Carlos.
Bajo la conducción de Gema Mañogil, estudiante de Periodismo y Lengua y Literatura Españolas, este espacio semanal explora novedades bibliográficas, eventos culturales y servicios esenciales como el préstamo intercampus y el BRAIN, una herramienta que centraliza recursos de aprendizaje e investigación accesibles desde cualquier lugar.
En este episodio inaugural, destacan las nuevas adquisiciones relacionadas con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como ¿Cerró usted las piernas? de Rosa Márquez y Marta Jaenes, y Bellas para morir de Ester Pineda. Además, se resalta la entrega de premios en la Biblioteca del campus de Móstoles y la oferta de talleres formativos para docentes e investigadores.
El episodio también incluye una sección de recomendaciones lectoras y cinéfilas, con títulos como El Director de David Jiménez y La Tiranía del clic de Bernardo Marín García, animando a los oyentes a participar enviando sus propias propuestas a través del Instagram del programa: @tubiblioenlaradio.
Tu Biblioteca en la Radio es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el conocimiento, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el saber. Tu Biblioteca en la Radio, tu radio cerca de ti.
Hoy traemos a RADIO URJC una serie de recomendaciones sobre las películas que puedes ver actualmente en el cine. La cartelera ofrece una amplia variedad para todos los gustos. Entre los estrenos más destacados se encuentran tanto dramas intensos como comedias ligeras y
emocionantes películas de acción.
Para los amantes del cine de animación, "IntensaMente 2" de Disney y Pixar es una opción imperdible. La secuela regresa a la mente de Riley, ahora una adolescente, enfrentándose a nuevos desafíos emocionales (Tomatazos) . Otra película de animación que está llamando la atención es "Gekijouban Blue Lock - Episode Nagi", centrada en el fútbol y el misterioso Proyecto Blue Lock, ideal para los aficionados al anime y al deporte. En el género de drama, destaca "Kinds of Kindness", dirigida por Yorgos Lanthimos y protagonizada por Emma Stone, Jesse Plemons y Willem Dafoe. Esta película entrelaza tres historias que exploran la desesperación, la esperanza y la búsqueda de sentido en la vida (SensaCine.com) . Por otro lado, "En tierra de santos y pecadores" presenta un thriller dramático protagonizado por Liam Neeson, sobre un asesino retirado que se ve arrastrado de nuevo a la acción.
Las comedias también tienen un lugar importante en la cartelera. "Mala Persona", dirigida por Fer García-Ruiz, cuenta la historia de Pepe, interpretado por Arturo Valls, quien decide convertirse en la peor persona para que su familia no le eche de menos tras enterarse de que tiene una enfermedad terminal (SensaCine.com). Otra opción divertida es "Blondi", una comedia dramática argentina dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, que explora la relación poco convencional entre una madre y su hijo.
Para los fanáticos de la acción y la ciencia ficción, "Boy Kills World" ofrece una intensa experiencia visual. Ambientada en un futuro distópico, sigue a Boy, un joven sordo con una imaginación desbordante, que es entrenado por un chamán para convertirse en un letal guerrero tras el asesinato de sus padres (SensaCine.com). Finalmente, "Casa en llamas", una comedia dramática española dirigida por Dani de la Orden, cuenta la historia de Montse, quien planea un fin de semana ideal con su familia en la Costa Brava, aunque tenga que quemarlo todo para lograrlo.
Con estas opciones variadas y emocionantes, la cartelera de julio 2024 promete una rica experiencia cinematográfica para todos los gustos.
Este julio de 2024, dos descubrimientos arqueológicos han cambiado la historia del arte rupestre y las culturas prehistóricas.
En Indonesia, se han encontrado las pinturas rupestres más antiguas del mundo, con 51,200 años de antigüedad. Estas pinturas, descubiertas en una cueva de la isla de Sulawesi, presentan dibujos de animales y figuras humanas que sugieren una complejidad artística avanzada para su época. Este hallazgo redefine la línea temporal de la evolución artística humana, sugiriendo que la capacidad de crear arte surgió mucho antes de lo que se pensaba.
Paralelamente, en Venezuela, arqueólogos han descubierto veinte espacios de arte rupestre en e Parque Nacional Canaima, datados en aproximadamente 4,000 años. Estas pinturas y grabados, con motivos geométricos y figuras humanas estilizadas, indican la existencia de una cultura hasta ahora desconocida. Los investigadores sugieren que estos símbolos tenían un propósito ritual, relacionado con aspectos fundamentales de la vida como el nacimiento, la muerte y los ciclos naturales. Este descubrimiento aporta nuevas pistas sobre cómo se extendieron los primeros pobladores por Sudamérica.
Estos hallazgos no solo redefinen la cronología del arte prehistórico, sino que también aportan valiosas pistas sobre las capacidades simbólicas y culturales de las sociedades antiguas. En Indonesia, la complejidad de las representaciones artísticas sugiere que los humanos tenían una sofisticación cultural mucho antes de lo que se creía. Este descubrimiento plantea preguntas sobre la dispersión y el desarrollo de las habilidades artísticas en las primeras poblaciones humanas.
En Venezuela, los grabados y pinturas en el Parque Nacional Canaima revelan una cultura que, hasta ahora, había permanecido oculta. Los motivos rituales y los símbolos geométricos ofrecen una nueva perspectiva sobre las prácticas espirituales y sociales de estas comunidades antiguas. Este hallazgo enriquece nuestra comprensión de la diversidad cultural en Sudamérica durante la prehistoria y destaca la importancia de la región en la historia humana. Ambos descubrimientos resaltan la necesidad de seguir investigando y protegiendo estos sitios arqueológicos, ya que ofrecen una ventana única al pasado de la humanidad. La preservación y el estudio continuado de estas obras de arte rupestre son cruciales para entender mejor las raíces de la expresión artística y la evolución cultural de nuestros antepasados.
La Eurocopa 2024, celebrada en Alemania del 14 de junio al 14 de julio, esta siendo un torneo repleto de momentos emocionantes y sorpresas en los resultados de los partidos. Desde el comienzo en la fase de grupos hasta la emocionante final, cada encuentro esta dejando una huella significativa en la historia del fútbol europeo.
Comenzamos con la fase de grupos compuesta por: Grupo A (Alemania, Escocia, Hungría, Suiza), Grupo B (España, Croacia, Italia, Albania), Grupo C (Eslovenia, Dinamarca, Serbia, Inglaterra), Grupo D (Polonia, Países Bajos, Austria, Francia), Grupo E (Bélgica, Eslovaquia, Rumanía, Ucrania) y Grupo F (Turquía, Georgia, Portugal, Chequia)
El resumen para los octavos podríamos contemplarlo como sorprendente en alguno de los resultados. El grupo A se alzo con la victoria por parte de Alemania y los Suizos quedaron segundos en este grupo. En el grupo B tenemos clasificada a España, siguiendo Italia y Croacia por detrás. El grupo C tiene como ganadora a Inglaterra, siguiendole Dinamarca como segunda y Eslovenia como tercera. El grupo D ha dejado a Austria como primera, Francia como segunda y Países Bajos como tercera. En el grupo E se clasificaron Rumanía, Bélgica y Eslovaquia. Por último pero no menos importante el Grupo F dónde Portugal obtuvo el primer puesto, Turquía el segundo y Georgia el tercero.
Actualmente nos encontramos en cuartos de final donde tenemos los siguientes partidos, España contra Alemania el 5 de Julio a las 18:00; Portugal contra Francia el 5 de Julio a las 21:00; Suiza contra Inglaterra el 6 de Julio a las 18:00; y Países Bajos contra Turquía el 6 de Julio a las 21:00. Los resultados de estos partidos compondrán la semifinal que se jugara el 9 y 10 de Julio respectivamente. El resultado de estos partidos darán lugar a la final que se llevara a cabo el 14 de Julio a las 21:00 en el Estadio Olímpico de Berlín.
Una de las grandes historias de la Eurocopa 2024 es la actuación de jugadores jóvenes que buscan dejar su huella en el escenario internacional. Futbolistas como Kylian Mbappé de Francia, Jude Bellingham de Inglaterra y Lamine Yamal de España están listos para brillar y posiblemente sorprender a sus equipos y a la afición. Además, veteranos como Cristiano Ronaldo y Luka Modrić podrían estar jugando su última Eurocopa. La combinación de nuevas estrellas emergentes y la posible despedida de leyendas del fútbol añade una narrativa rica y emotiva al torneo.
Los aficionados de todo el mundo esperan con ansias ver quién se coronará campeón en el Estadio Olímpico de Berlín el 14 de julio. Sea cual sea el resultado final, la Eurocopa 2024 ya ha dejado una marca indeleble en la historia del fútbol europeo, mostrando el espíritu competitivo y la pasión que caracteriza a este deporte.
El pasado 27 de Junio fue el cumpleaños de la cantante Aitana Ocaña, la cual sorprendió con un
carrusel de fotografías a través de su Instagram mostrando como había sido la celebración de
este año. Entre muchos de los regalos que recibió, se ha destacado el cuadro de la artista Ana
Barriga, de la cual hablaremos hoy en RADIO URJC para que conozcas la trascendencia de esta
artista.
Ana Barriga es una artista española nacida en Jerez de la Frontera en 1984. Su obra se
caracteriza por un estilo único que mezcla elementos de la pintura clásica con influencias
contemporáneas y pop. Barriga estudió Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, donde comenzó
a desarrollar su distintiva técnica y visión artística.
La obra de Ana Barriga se distingue por su vibrante uso del color y su habilidad para combinar
diferentes iconografías en composiciones inesperadas. A menudo, sus pinturas presentan una
amalgama de objetos cotidianos, juguetes y figuras antropomórficas, creando un universo
surrealista lleno de humor y crítica social. Su enfoque lúdico y experimental le permite abordar
temas complejos de una manera accesible y provocativa. Un aspecto notable de su trabajo es la
capacidad de transformar lo ordinario en extraordinario. La influencia del arte pop es evidente en
su uso de colores brillantes y en la incorporación de elementos de la cultura popular. Sin
embargo, Barriga también se inspira en el arte clásico y en la historia del arte, reinterpretando
motivos tradicionales con un giro moderno. Esta fusión de estilos y épocas crea una estética
única que desafía las convenciones y abre nuevas posibilidades creativas.
Además de su trabajo en pintura, Ana Barriga ha incursionado en el ámbito de las instalaciones y
el arte urbano. Su capacidad para adaptarse a diferentes formatos y contextos demuestra su
versatilidad y su compromiso con la exploración artística. Sus instalaciones a menudo interactúan
con el espacio y el público, creando experiencias inmersivas que trascienden la mera
contemplación visual.
El éxito de Ana Barriga en el mundo del arte contemporáneo se refleja en sus numerosas
exposiciones tanto en España como a nivel internacional. Su obra ha sido exhibida en galerías y
ferias de arte de renombre, y ha recibido el reconocimiento de críticos y coleccionistas. Barriga
ha ganado varios premios y becas que han respaldado su carrera y le han permitido continuar
desarrollando su práctica artística.
En resumen, Ana Barriga es una artista cuya obra desafía las normas establecidas y ofrece una
nueva perspectiva sobre lo cotidiano y lo extraordinario. Su combinación de técnica, color y
narrativa la convierte en una figura destacada del arte contemporáneo, capaz de sorprender y
cautivar al público con cada nueva creación.
El Día Internacional de la Fruta se celebra cada año el 1 de julio, una fecha destinada a resaltar la importancia de las frutas en nuestra alimentación diaria y a promover su consumo en todo el mundo. Esta celebración, establecida para fomentar hábitos alimenticios saludables, resalta tanto los beneficios nutricionales como el impacto cultural y económico de las frutas.
Las frutas son esenciales en una dieta equilibrada debido a su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Consumir una variedad de frutas puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Además, son una excelente fuente de energía natural, ideal para personas de todas las edades. El Día Internacional de la Fruta sirve para recordar la importancia de incluir una amplia gama de frutas en nuestra alimentación diaria para mantenernos saludables y llenos de energía. Además de sus beneficios para la salud, las frutas también desempeñan un papel crucial en la economía de muchos países, especialmente en regiones tropicales y subtropicales donde el cultivo de frutas es una fuente principal de ingresos. El comercio de frutas frescas y procesadas es un componente vital del mercado global de alimentos, y la demanda de frutas exóticas y de temporada sigue creciendo. El Día Internacional de la Fruta es una oportunidad para reconocer y celebrar el trabajo de los agricultores y trabajadores agrícolas que cultivan, cosechan y distribuyen estas delicias naturales.
La celebración de este día puede incluir diversas actividades, como ferias de frutas, talleres de cocina, degustaciones y exposiciones educativas en escuelas y comunidades. Estas actividades no solo promueven el consumo de frutas, sino que también educan al público sobre la importancia de una alimentación balanceada y sostenible. Las campañas de sensibilización en medios de comunicación y redes sociales también juegan un papel fundamental en la difusión de mensajes sobre los beneficios de las frutas y cómo incorporarlas de manera creativa en nuestras comidas.
La serie "And Just Like That", una continuación del icónico show "Sex and the City", ha capturado nuevamente la atención del público con el anuncio de su tercera temporada. Las grabaciones de esta nueva entrega están en pleno apogeo, prometiendo nuevas historias, personajes y la evolución de nuestras queridas protagonistas: Carrie Bradshaw, Charlotte York y Miranda Hobbes.
Tras el éxito de las dos primeras temporadas, los fans están ansiosos por ver qué depara el futuro para Carrie (Sarah Jessica Parker), Charlotte (Kristin Davis) y Miranda (Cynthia Nixon). La serie ha abordado la vida de estas mujeres en sus cincuenta años, explorando temas como la amistad, el amor, la pérdida y la reinvención personal en un mundo cambiante.Se rumorea que otras estrellas invitadas de renombre harán apariciones especiales, lo que ha aumentado las expectativas entre los seguidores de la serie. Aunque Sara Ramírez y Karen Pittman parece que no regresaran esta temporada dejando una incógnita en el desarrollo de la historia de una de las protagonistas, Miranda.
Las grabaciones se están llevando a cabo en diversas locaciones de Nueva York, una ciudad que ha sido un personaje en sí misma desde los inicios de "Sex and the City". Los productores han prometido capturar la vibrante energía de la ciudad, mostrando tanto los lugares icónicos como los rincones menos conocidos de la Gran Manzana. Esta elección asegura que la serie mantenga su esencia original, mientras refleja la evolución de Nueva York a lo largo de los años. La tercera temporada de "And Just Like That" explorará nuevas facetas de la vida de sus protagonistas.
Carrie continuará navegando su vida amorosa y profesional tras la comprarse una mansión en
Gramercy Park y enterarse que tiene que esperar 5 años para estar con Aidan, mientras que Charlotte enfrentará nuevos desafíos en su rol profesional. Miranda, por su parte, seguirá explorando su identidad. Sobre la aparición de Kim Cattrall aun no se sabe nada y corre el rumor de su posible regreso tras su aparición en la ultima temporada. Con la filmación en curso, la expectativa para el estreno de la tercera temporada es alta. Los fans esperan que la serie continúe entregando la mezcla perfecta de drama, humor y momentos emotivos que han definido tanto a "Sex and the City" como a "And Just Like That".
Este verano, Madrid se convierte en un epicentro de festivales musicales que abarcan una amplia variedad de géneros y estilos, ofreciendo opciones para todos los gustos. Aquí en RADIO URJC te recomendamos alguno de los festivales que puedes encontrarte este verano.
Uno de los eventos más destacados es el Festival Río Babel, que se extiende desde el 1 de junio hasta el 6 de julio de 2024. Este festival, conocido por su mezcla ecléctica de música latina, indie y urbana, promete una programación vibrante que atraerá a multitudes diversas. Con actuaciones de artistas tanto nacionales como internacionales, el Río Babel es una cita imperdible para quienes buscan una experiencia musical variada.
Para aquellos que prefieren una experiencia de música alternativa, el Aloha Fest en Leganés, que se celebra del 28 al 30 de junio, es una opción perfecta. Este festival combina música alternativa e indie, y es conocido por su ambiente relajado y amigable. Es un espacio ideal para descubrir nuevas bandas y disfrutar de una experiencia musical más íntima, ademas de manera gratuita.
El Love the Tuenti's, que tendrá lugar el 29 de junio en Madrid, es un festival dedicado a los nostálgicos de los años 2000. Con un cartel que incluye a los artistas y bandas más populares de esa década, este evento promete una noche llena de recuerdos y diversión.
El Mad Cool Festival, que se celebrará en Villaverde del 10 al 13 de julio, es uno de los eventos más esperados del verano. Este festival es conocido por su impresionante línea de artistas internacionales y nacionales, abarcando géneros que van desde el rock y el pop hasta la electrónica. Con un enfoque en la calidad del sonido y la producción, Mad Cool ofrece una experiencia de festival de primer nivel.
Finalmente, el BBF Madrid en Villaverde el 14 de julio y el Kalorama Madrid en Barajas del 29 al 31 de agosto, completan la oferta festivalera de la ciudad. Estos eventos destacan por sus alineaciones de artistas de renombre y su enfoque en ofrecer experiencias únicas a los asistentes.
Vuelve FRECUENCIA DEPORTIVA a RADIO URJC con Iván Escobar a la cabeza, Ignacio Valles, Mario Martínez y Rodrigo Bernal comentando todas las noticias.
España ha hecho pleno de victorias en la Eurocopa, 9 puntos de 9 posibles y con la porteria a cero. Sin duda la selección más en forma del momento y con mejor juego. La roja ya espera rival en octavos de final al igual que Alemania. En la Copa América ganaron todos los favoritos salvo la Brasil de Vinicius Jr que empató a cero contra la Costa Rica de Keylor Navas. El Espanyol de Barcelona vuelve a ser equipo de primera división después de remontar el 1-0 del Oviedo en la ida.
Quedan escasas horas para que sepamos quién será el primer elegido en el draft de la NBA que en esta edición decidirá Atlanta Hawks. Este año se celebrará en Nueva York y se dividirá en dos días, al igual que en el fútbol americano. Baba Miller es la gran esperanza para el baloncesto español en este draft. En el baloncesto europeo la noticia es que Vincent Poirier se marcha al Anadolu Efes de Turquía después de 3 espectaculares temporadas en el Real Madrid.
En tenis, Carlos Alcaráz perdió en tercera ronda de Queens ante Jake Draper y ya se prepara Wimbledon, que empieza esta semana y defiende título. Janick Sinner ganó el Halle Open de Alemania y es más número 1 del mundo todavía.
Max Verstappen volvió a llevarse por tercer año consecutivo el GP de España, dónde Carlos Sainz fue sexto y Fernando Alonso solo consiguió la duodécima posición. Sin duda un fin de semana complicado para los nuestros. Esta semana habrá carrera al sprint en Austria.
Escucha ya el nuevo programa de FRECUENCIA DEPORTIVA, ya disponible en iVoox.