Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Items filtered by date: Saturday, 18 January 2020

Saturday, 18 January 2020 20:34

DATOS SOBRE EL CONSUMO DE RADIO EN ESPAÑA

DATOS SOBRE EL CONSUMO DE  RADIO EN ESPAÑA

DATOS SOBRE EL CONSUMO DE  RADIO EN ESPAÑA  - 

¿Qué quiere el oyente?, ¿qué desea escuchar?, ¿cuáles son sus preferencias?, ¿en qué horario escucha?, ¿cómo valora la calidad de los contenidos?, ¿estudios cualitativos o cuantitativos? Muchas de estas cuestiones se siguen planteando a día de hoy en el sector. Una de las formas de localizar datos cuantitativos es mediante el EGM (Estudio General de Medios). No obstante, los resultados que ofrecen este tipo de estudios dejan en el aire la verdadera valoración de los oyentes hacia los contenidos que consumen. Esta es una carencia importante que no permite saber en profundidad la opinión de los consumidores. No obstante, el estudio que realiza la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) facilita datos sobre los distintos tipos de ranking de audiencia de las diferentes emisoras, ahondando en penetración del target por edad, sexo, índice socioeconómico, etc.

Los resultados de la tercera oleada del EGM de 2019 evidencian que la radio mantienen una cierta estabilidad en lo tocante a número de oyentes desde aproximadamente hace 14 años, pero otros estudios acreditan que el consumo de  minutos diarios de la radio ha bajado a niveles de 1998, situándose en la actualidad en una media de 98,8 minutos al día. La preferencia de los oyentes parece dirigirse más hacia la radio temática frente a la generalista, priorizándose dentro de ésta la de temática musical frente a la informativa, resaltando los contenidos musicales y deportivos.

Para mayor información, facilitamos enlaces que entendemos pueden ser de interés para los estudiosos del tema:

-       https://www.aimc.es/blog/entrega-resultados-egm-3a-ola-2019/

-       https://prnoticias.com/radio/egm-radio

-       https://www.infoadex.es/home/estudio-infoadex-de-la-inversion-publicitaria-en-espana-2019/

-       https://es.statista.com/estadisticas/473897/principales-emisoras-de-radio-generalista-por-porcentaje-de-oyentes-espana/

Recuerda que puedes escuchar y descargar todos nuestros programas en radio.urjc.es

 

¡Te esperamos!

Read more...
Saturday, 18 January 2020 20:31

ESTUDIO SOBRE LAS NORMAS DEL DOBLAJE EN ESPAÑA

ESTUDIO SOBRE LAS NORMAS DEL DOBLAJE EN ESPAÑA

PRINCIPALES NORMAS DEL DOBLAJE EN ESPAÑA   -   

Motivo de la importancia que la actividad del doblaje representa en España, RADIO URJC entiende oportuno tratar de forma breve algunos aspectos relacionados con el doblaje en nuestro país.

En 2007 el Ministerio de Ciencia e Innovación español valoró la realización de un estudio titulado “Estudio empírico y descriptivo de las normas profesionales de la traducción audiovisual para televisión en España”, finalizando la investigación en 2010.

El estudio recalca que esta profesión aglutina diferentes especialidades, como la adaptación o la traducción, profesiones que no tenían un lugar en el ámbito académico, es decir, el oficio se aprendía adquiriendo experiencia. Según Anna Marza y Gloria Torralba, autoras del número 13 de la revista TRANS (revista de traductología),“Incluso hoy en día, con los estudios universitarios de traducción plenamente consolidados y la investigación en traducción "audiovisual (TAV) en pleno auge, no existen directrices generalizadas para la práctica profesional del doblaje en España”.

Como la mayoría de las profesiones del entorno audiovisual, el doblaje es un trabajo de equipo donde el traductor y el adaptador son una pequeña parte del mismo. Por ello, (…) “a partir del momento en el que el guión llega a manos de estos profesionales, todos los participantes en el proceso compartirán un mismo código de comunicación y una misma unidad de trabajo, los cuales constituirán la fuente de las normas profesionales que buscamos”.

Por otro lado, en el estudio se platearon una serie de objetivos e hipótesis alrededor de las normas profesionales de la traducción para el doblaje. Algunos de los objetivos que aborda el estudio son, por ejemplo: la descripción de los criterios de segmentación o corte de takes; la descripción de la naturaleza y el formato de las anotaciones del traductor-adaptador dirigidas al director o actores de doblaje, entre otros temas.

En base a esto se empleó una metodología cuantitativa, de modo que se realizó una encuesta dirigida a los estudios de doblaje. Los resultados de la misma fueron un tanto sorprendentes, ya que, por ejemplo, casi el 90% de los encuestados prefieren segmentar el guión en ocho o diez líneas como máximo. Asimismo, todos los encuestados afirmaron poner el nombre del personaje en mayúsculas. Por otro lado, parte fundamental del lenguaje son los símbolos, según la revista TRANS, el estudio dicta que (…) “los símbolos que obtuvieron los porcentajes más elevados son aquellos que hacen referencia a la presencia o no en pantalla de los actores, hecho que se marca con los símbolos ON y OFF (89,5%), a los gestos paralingüísticos (G) y a las pausas (/ o //) (84,2% cada uno)”, Además, es curioso como estos símbolos no son universales, por lo que cada país los traduce de una forma totalmente distinta. La investigación facilita distintos resultados de interés, por lo que recomendamos su lectura, localizada en el siguiente enlace: http://www.revistas.uma.es/index.php/trans/article/view/3226/2978

Como siempre, deseamos que esta pequeña aportación pueda servir de enlace con la profundización del tema.     

 

Recordad que en breve empezaremos con la nueva temporada, mientras podéis seguir escuchando RADIO URJC en nuestra página web (https://radio.urjc.es/)  y a través de iVoox. 

Read more...
Saturday, 18 January 2020 20:26

DIA MUNDIAL DE LA RADIO -

DIA MUNDIAL DE LA RADIO -

DIA MUNDIAL DE LA RADIO -

Para Naciones Unidas la radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana, constituyendo una plataforma excepcional para el discurso democrático. Esta es una de las razones motivadoras de la citada conmemoración, siendo la fecha elegida el 13 Febrero. No obstante, para RADIO URJC el día de la radio es todos los días, pues día a día vivimos y disfrutamos de este medio con verdadera fruición.

El origen de esta conmemoración parte de una propuesta que realizó España en 2011 a la UNESCO. El consejo Ejecutivo de la UNESCO dirigió la misma a la Conferencia General y desde allí se procedió a un amplio proceso de consultas a numerosas  asociaciones y organismos concernidos con el ámbito de la radiodifusión.

El motivo de elegir el 13 de Febrero es debido a que en esa misma fecha de 1946 se creó Radio Naciones Unidas, por lo que la directora General de la UNESCO propuso el 13 de Febrero como día señalado.

RADIO URJC reconoce el valor simbólico de esta fecha, pero nuestra programación mantendrá la riqueza de su día a día; emisión en la que todas las voces, culturas y formas de pensar tienen su hueco.

El valor intrínseco de la radio como medio está en su capacidad de aglutinar desde sus inicios a las diferentes formas de expresión, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos.

 

RADIO URJC, ¡Viva y tuya!

Read more...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • May 2025 (13)
  • April 2025 (43)
  • March 2025 (74)
  • February 2025 (94)
  • January 2025 (38)
  • December 2024 (49)
  • November 2024 (7)
  • July 2024 (24)
  • June 2024 (26)
  • May 2024 (33)
  • April 2024 (37)
  • March 2024 (30)

Calendario

« January 2020 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?