En el programa de hoy de Palos y Estilos del Flamenco el cantaor y flamencólogo Felipe Lara hace una entrevista con el músico Javier Andreu. Este músico murciano presenta sus dos nuevos temas Blue Bossa y Tender Surrender. Hace una pequeña explicación de cada tema, de donde viene, inspiraciones y también se escuchan un par de temas antiguos, Una rosa y Mi fantasia.
Felipe Lara además dedica un par de cantos como Galego por Amor en una interpretación propia y Rio Sil también interpretada por él mismo.
Acompañados por la poetisa Celeste Lama con su recitado en vivos. Este intercalado de cantes grabados por maestros del flamenco y recitados en vivo de poemas creados por poetas invitados hace que este programa sea una perfecta muestra de como el flamenco se puede unir con otros artes.
En el caso de este programa, el ejemplo de el tema Blue Bossa haciendo una mezcla entre el flamenco y la Blue Bossa, los emotivos poemas de Celeste Lara que dedica a Javier Andreu y los cantos de Felipe Lara.
Un programa que es una imprescindible guia de los Palos y Estilos del flamenco.
En el programa de hoy, vamos a hablar de los Premios Feroz. Tanto de los nominados como de los ganadores, y también, por supuesto, de la gala organizada por la prensa española especializada en cine y series.
¡¡Os contamos todo hoy en MUNDO SERIES!!
RADIO URJC presenta “Grandes bandas sonoras del cine”. Un programa de iVoox en donde se comentan los mejores soundtracks del cine, junto con algunas curiosidades. Este capítulo está enfocado en la BSO de la película Interstellar, compuesta por Hans Zimmer.
¡Acompáñanos a descubrir la música del cine! En este capítulo, nos adentramos en la dimensión sonora de Interstellar, una película que se ha ganado el corazón de los amantes del cine gracias a su intrépida historia e icónica banda sonora. ¡Déjate llevar por la música del cine! Este miércoles 5 de febrero, acompáñanos a vivir la increíble aventura de Joseph Cooper a través del espacio tiempo. Analizaremos cómo la música potencia las distintas emociones y problemáticas que se tratan a lo largo del largometraje. Y todo esto con uno de los leitmotiv más famosos del cine en la actualidad.
Acompaña a nuestros locutores, Alonso Jaimes Martínez, Ainhoa Torres Martínez, María González Huerta y Nadia Ardid Andrés, mientras desglosan la magia detrás de esta banda
sonora que ha cautivado a miles de espectadores.
¡No te lo pierdas! Mantente al día con todos nuestros programas siguiendo nuestra cuenta de Instagram: @grandesbso_radio. Porque la música del cine no solo se escucha, ¡se siente!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este programa le acompañan Gabriel Merizalde, Mario Martínez y Rodrigo Bernal para comentar toda la actualidad deportiva.
En LaLiga EA Sports el Real Madrid sigue líder a pesar de su pinchazo en Cornellá contra el Espanyol. Los de Carlo Ancelotti perdieron 1-0 y con polémica, ya que Carlos Romero debió ser expulsado y fue el autor del gol. El Atlético de Madrid recortó distancias gracias a su victoria por dos goles a cero contra el Mallorca de Jagoba Arrasate. Por su parte, el Fútbol Club Barcelona de Hansi Flick también hizo los deberes y ganó 1-0 frente al Alavés gracias al gol de Lewandowski.
En baloncesto la noticia saltó el domingo 2 de febrero cuando los Dallas Mavericks hicieron oficial el traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers, un movimiento que nadie se esperaba. El base esloveno pone fin así a seis años y medio con los Mavs en los que ha sido All Star en cuatro ocasiones, Rookie Of The Year y llegó incluso a unas finales de la NBA.
Carlos Alcaraz no pudo ganar el único Grand Slam que le falta, el Open de Australia. Fue eliminado por Novak Djokovic en los cuartos de final y el serbio se retiró en semifinales contra Zverev por problemas musculares. Finalmente Sinner se llevó el primer grande de la temporada.
Carlos Sainz y Lewis Hamilton ya han probado sus nuevos monoplazas. El español lo ha hecho en el Circuit de Catalunya con el Williams, mismo lugar en el que el siete veces campeón del mundo lo ha hecho con Ferrari.
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”, al que han llamado “Novedades 2025”. En este nuevo episodio hablan sobre nuevos programas que nos depara este nuevo año, 2025.
En la sección de Aroa Solís, comenta que hay diferentes programas de radio sobre televisión y cine en España, habla sobre algunos de ellos que han sido programados para este año y sobre otros que ya existían y se seguirán emitiendo en 2025. También incluye podcast sobre el tema cinéfilo. por ejemplo conversa sobre programas como “Más de uno” o podcast como “sucedió una noche” . También debaten sobre el panorama del cine actual.
En la sección de Alba Horcajuelo habla sobre nuevos programas de Radio Clásica, comenta que hay espacios dedicados a diferentes géneros, épocas y estilos, que incluyen temas como novedades de discográficas, danza, conciertos, copla, entrevistas y programas que se centran en un instrumento en concreto. Destacan algunos como: “La calle de…”, el cual es un programa que trata sobre historia de la música, musicales y barroco. Otros ejemplos son “Se viene” de Fernando Blázquez, “La puerta de Europa” de Clara Sánchez y “La copla que el viento lleva” de Francisco Escobar, entre muchos otros.
En la sección de María Morera, entre las tres comentan noticias de actualidad de interés general, esta vez sobre enero, hablan sobre la cuesta de enero y sobre el hecho de que enero se haga largo para la mayoría de la población.
Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos
¡Los GRAMMYs 2024 nos dejaron momentos inolvidables y mucha polémica! Industria Musical Hoy te trae un resumen con lo mejor de la noche.
Benson Boone abrió su actuación desde el público, sorprendiendo con una pirueta sobre el piano. Billie Eilish y Finneas nos emocionaron con “Birds of a Feather”, un homenaje a Los Ángeles tras los incendios. Shakira, siempre icónica, llevó su sesión con Bizarrap al escenario con una impactante danza del vientre.
The Weeknd marcó su regreso inesperado a los GRAMMYs después de cuatro años de boicot, con una presentación sorpresa de su nueva canción “Hurry Up Tomorrow". Además, artistas como Teddy Swims con “Lose Control”, Sabrina Carpenter y su coronación pop con “Espresso”, y Chapel Roan transformando el escenario en un rodeo hicieron vibrar la gala.
En la categoría de música alternativa, St Vincent se llevó el premio, causando revuelo entre los fans de Fontaines D.C. Pero no fue la única controversia de la noche, la categoría de rock también dejó varias opiniones divididas.
Y por supuesto, hablamos de los outfits más llamativos, desde los looks más arriesgados hasta los que se robaron todas las miradas. Desde Taylor Swift hasta Jaden Smith.
Además, tratamos polémicas como la aparición de Kanye West y Bianca Censori o los premios a Chris Brown.
Cerramos el programa recordando el homenaje a Liam Payne que estuvo presente toda la noche, y donde todos, desde nuestras casas hasta en la alfombra pudimos apreciar el momento tan emotivo que se vivió entre los presentes. Y a ti, ¿Cuál fue tu momento favorito
Hoy en investigación y Salud queremos el presentador Ángel Gil se suma a las actividades que se están realizando en varios medios de comunicación para llamar la atención sobre el día mundial del cáncer.
Para ello hoy en el estudio le acompaña el Prof Jesús San Roman, responsable del área de medicina en el campus de ciencias de la salud de la universidad URJC, juntos analizan el informe anual que publica la Sociedad Española de Oncología médica poniendo sobre la mesa los principales datos del cáncer en general y de los principales cánceres en particular. Analiza los datos de incidencia, de prevalencia, mortalidad, letalidad y supervivencia, llamando especialmente la atención para este año 2025 en el incremento de la incidencia y letalidad del cáncer de pulmón en las mujeres ( https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf. Haga clic o pulse si confía en este vínculo." data-auth="Verified" data-linkindex="0">https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf) .
Además, se hace un repaso de las principales medidas de prevención primaria y secundaria frente al cáncer, con especial énfasis en las técnicas de cribado que tenemos frente a canceres como mamá, colón y recto, cuello de útero, próstata, y más recientemente frente a cáncer de pulmón en los fumadores
¡Primer episodio del año de TERAPIA DEPORTIVA!
Terapia Deportiva vuelve al trabajo con más fuerza que nunca. Con Rafa Delgado al mando y los análisis de Gonzalo Frías, Alejandro Ogalla y un invitado muy especial que viene para quedarse, nuestros tertulianos profundizan en una jornada emocionante de liga que ha reavivado la lucha por el título.
El Real Madrid pinchó contra el Espanyol en un partido no exento de polémica, dejando escapar puntos clave para consolidar el liderato. Este tropiezo ha sido aprovechado por el Atlético de Madrid y el Barcelona, que sí hicieron los deberes para recortar distancias en la tabla.
Más allá de la liga, los cruces de dieciseisavos de final de la Champions League nos dejan un Real Madrid – Manchester City por cuarto año consecutivo, mientras que Barcelona y Atlético de Madrid esperan rival en octavos.
También están a la vuelta de la esquina los cuartos de final de la Copa del Rey, donde los grandes también tienen sus compromisos definidos: el Atlético de Madrid se enfrentará al Getafe, el Real Madrid al Leganés y el Barcelona al Valencia. Estos encuentros añaden un extra de dificultad a un calendario ya cargado de partidos decisivos y exigentes.
Para concluir, nuestros tertulianos comentan por encima otros eventos importantes de otros deportes como el movimiento de Luka Doncic a los Lakers, o la hegemonía de Jannik Sinner tras su victoria en el Open de Australia.
No te pierdas Terapia Deportiva para mantenerte al día de todo lo que acontece en el mundo del fútbol y del deporte.
Hoy en Genios de la Animación darán un recorrido por el mundo de la animación y su historia en los premios Óscar. Desde su primera ceremonia en 1929, los premios de la Academia han sido el máximo reconocimiento para la industria cinematográfica (¿puede que no demasiado merecida?). Sin embargo, la animación tardó en obtener su propio espacio, ya que no fue hasta 2001 cuando se creó la categoría de Mejor Película de Animación. A lo largo de la historia, títulos como Blancanieves, Pinocho, La bella y la bestia y Toy Story han dejado su huella en la ceremonia.
El programa repasará las películas animadas nominadas este año. Flow, Del Revés 2, Memorias de un caracol, Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas y Robot salvaje.
En el nuevo episodio de Películas de Oro, exploramos tres películas de animación que nos hicieron soñar y emocionarnos.
Empezamos con Inside Out 2, regresamos al mundo de las emociones con nuevas y sorprendentes aventuras en la mente de Riley.
Luego viajamos al fondo del océano con El Espanta Tiburones, una divertida historia repleta de humor y personajes memorables.
Finalmente, nos adentramos en el multiverso con Spider-Man: Un Nuevo Universo, una obra maestra de la animación que redefine el género y ofrece una narrativa visual innovadora.
¡No te pierdas este episodio repleto de análisis, curiosidades y reflexiones sobre estas joyas de la animación! Ya disponible en iVoox.