¡Bienvenidos al último episodio de la temporada de Personajes Para Recordar!
Hoy no hablaremos de famosos, ni de celebridades del cine o la televisión… porque hoy los personajes somos nosotros: Jorge Aranda y Rodrigo Guerra.
Este capítulo es una carta de amor (y de risa) a nuestra historia. Hablamos de cómo nos conocimos, recordamos fiestas, viajes, canciones y momentos que nos marcaron, como buenos personajes que merecen ser recordados.
Nos hemos reído, emocionado y , sobre todo, hemos hecho lo que mejor sabemos: compartir desde lo más personal. Un episodio diferente, íntimo y lleno de corazón para cerrar esta primera etapa con vosotros.
Escúchalo ya en iVoox y, como siempre… ¡Cuéntanos cuál ha sido tu momento favorito del programa o de esta temporada!
Del libro “La memoria es mi maleta”, su autor Mere de Frutos y su compañera María del Pilar Canales recitan los siguientes poemas: Ser punta de lanza. Los bocados del aire. Tierra que mancha. Como de costumbre. Al alba de Antonio Machado. Tras la línea ocupada. Matar al mensajero. Un verso cuelga del cielo.
De la obra de Felipe Lara “Recuerdos y Añoranzas” con cantes agrícolas y artesanales de su autoría a’capella con explicaciones descriptivas de los escenarios naturales a los que representan los siguientes estilos:
MI TIERRA, MI PUEBLO Y MI GENTE “poema en castúo”.
DESCANSO DE LOS LABRADORES “soleares grandes”.
OLIVAR “fandanguillos”. FRAGUA “debla y martinete”.
A MI PUEBLO LE ROBARON EL PRESENTE “poema”.
AURORA “campanillero”.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Personajes Para Recordar!
Esta semana nos salimos de nuestra dinámica habitual para traeros un juego que hará opinar a más de uno en los comentarios… ¿Estrellas o estrellados?
En este juego creado por los locutores, opinamos sobre quién está en lo más alto y quién se ha estrellado un poco…
Nos hemos reído, nos hemos sorprendido con nuestras propias decisiones y hemos debatido como si nos fuera la vida en ello.
Como siempre, hablamos con nuestros oyentes y opinamos sobre sus respuestas, que nos han dejado más que inesperados esta semana.
Un episodio lleno de cultura pop, personajes televisivos, humor y decisiones casi imposibles imposibles. ¡No te lo pierdas!
Escúchalo ya en iVoox y cuéntanos tú también…
El programa de hoy de Palos y Estilos del Flamenco está dedicado a Manuel Gerena, gran poeta y cantaor sevillano de flamenco. Cuenta también con la colaboración de Ángel Justo Cámara.
Cantes de Manuel Gerena radiados en el programa de hoy: Nana de la cebolla “nana flamenca”. Me falta mare la libertad “garrotín”. Vergüenza debe de darte “fandango”. La avaricia del poder “bamberas”. Hoy no me dan libertad “malagueña”. Guitarra: Juan Carmona “Habichuela”.
Poemas de Ángel Justo Cámara recitados por el autor en directo en el estudio de la emisora: El niño y la estrella. En la Puebla de Cazalla. A Juan Maqueda Quirós. Hoy estoy triste.
Felipe Lara canta a’capella: El piojo rubio “cantiña gaditana”.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de "Personajes Para Recordar"!
Esta semana nos salimos de nuestra dinámica habitual para traeros un clásico de fiestas y sobremesas: Besar , Casarse o Matar.
Nos enfrentamos a dilemas que nos han hecho sudar:
¿Te casarías con Zendaya o con Jennifer Lawrence?
¿A quién besarías entre Rosalía, Aitana y Lola Índigo?
¿Y serías capaz de eliminar a Mario Casas, Ibai Llanos o Rauw Alejandro?
Nos hemos reído, nos hemos sorprendido con nuestras propias decisiones y hemos debatido como si nos fuera la vida en ello.
Y como siempre, contamos con la opinión de nuestros oyentes, que nos han dejado sus respuestas más inesperadas a nuestros retos de la semana.
Un episodio lleno de cultura pop, humor absurdo y decisiones imposibles.
Escúchalo ya en iVoox y cuéntanos tú también… ¿A quién besarías, con quién te casarías y a quién eliminarías?
#FMK #PersonajesParaRecordar #RadioURJC #BesarCasarseMatar #Series #Cine
#Famosos #CulturaPop
De su último libro “La memoria es mi maleta” el poeta manchego Mere Frutos recita sus poemas: Tierra que mancha. María de las Angustias. Siglo XXI.
La poetisa peruana María del Pilar Canales recita: Colgado del tiempo. El ciclo de luz. El paso del cóndor. Punta de Lanza.
Desde La Rápita (Tarragona) a través del teléfono, la excelente doctora gallega Angela Piñero Acción y el muy reconocido profesor e investigador aragonés Santiago Carcas Cuartero, nos hablan de un buen número de sus experiencias científicas.
Del espacio “Quejio flamenco” que nos legó el flamencólogo extremeño Pedro Delgado, a lo largo de las seis temporadas anteriores a la presente de Palos y Estilos del Flamenco, antes de la triste pérdida su vida, escuchamos las voces de los siguientes cantaores: José Menese “tientos” con la guitarra de Enrique de Melchor. Diego Clavel “tangos” con la guitarra de Manolo Brenes. Manuel Gerena “taranto” con la guitarra de Rafael Cañizares.
De su álbum “El cante y mi pensamiento” Felipe Lara canta A España jamás vendría “milonga” con las guitarras de Ramón Montoya y Julio Vallejo. El Alba “campanillero” a’capella.
Escúchalo ya en el perfil de iVoox de RADIO URJC.
En el programa número 12 de "A mover la mandíbula", nos sumergimos en uno de los temas más intensos del calendario académico: la temporada de exámenes finales. Bajo el título "Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental", exploramos de forma cercana y entretenida todo lo que gira en torno a estas semanas de presión, estudio y emociones al límite. ¿Qué son realmente los exámenes finales y por qué nos generan tanto nerviosismo?
Abordaremos su función en el ámbito académico y debatiremos si realmente reflejan lo que sabemos. También hablaremos de los famosos rituales estudiantiles: desde cargar un amuleto hasta usar la misma ropa para cada examen o escuchar una canción específica antes de entrar al salón. ¿Simple superstición o herramientas emocionales válidas?
No nos olvidamos de lo más importante: la salud mental. Hablaremos del estrés, la ansiedad y la presión que muchos estudiantes sienten, y daremos consejos prácticos para manejar estos momentos sin perder el equilibrio. Técnicas de organización, pausas activas, respiración consciente y otros recursos serán parte del menú.
Y para cerrar con un poco de humor, presentaremos los clásicos tipos de estudiantes en época de exámenes. ¿Te reconoces en alguno?
Todo esto, acompañado del estilo fresco y dinámico de nuestro equipo. No te pierdas este episodio cargado de reflexiones, datos útiles y un toque de risa. ¡Solo aquí, en "A mover la mandíbula"!
Ya disponible en iVoox
Nuevo episodio de “Deporte es Salud”, el programa de Radio URJC donde exploramos cómo el deporte puede transformar nuestra vida, desde el cuidado del cuerpo hasta el equilibrio mental.
En esta edición traemos un contenido cargado de actualidad, análisis y reflexión. Comenzamos repasando las noticias deportivas más importantes de la semana: el FC Barcelona se enfrenta a una semana decisiva con su semifinal de Champions ante el Inter de Milán y el esperado Clásico contra el Real Madrid en LaLiga, mientras que en tenis miramos a Roland Garros y al torneo Plug Connect en Morón de la Frontera.
También seguimos de cerca la Vuelta Femenina de ciclismo, el dominio absoluto de Ducati en el Mundial de MotoGP y el inminente arranque del Mundial de Hockey sobre Hielo. Después, nos sumergimos en el mundo del baloncesto con un análisis del momento que vive Movistar Estudiantes, que encara los playoffs de ascenso tras una importante victoria ante Tizona Burgos, y comentamos cómo avanzan las semifinales de conferencia en la NBA con duelos vibrantes tanto en el Este como en el Oeste.
Para cerrar, reflexionamos sobre la importancia del gimnasio en la vida de los deportistas de élite, entendiendo cómo el entrenamiento de fuerza no solo mejora el rendimiento, sino que también previene lesiones y construye una mentalidad sólida y disciplinada.
Un programa completo que no te puedes perder.
Este lunes 5 de mayo, Gema Mañogil, estudiante de 5.º de Periodismo y Lengua y Literatura Española, despide la temporada 2024/2025 de “TU BIBLIOTECA EN LA RADIO” con un episodio especial en el que repasa, con tono cercano, cada momento destacado del año.
En su recorrido, la locutora rememora las aportaciones de Marta Carrasco Ferrer y Miguel Ángel Elvira Barba al acercarnos “Mujeres artistas de la antigua Grecia: Creadoras ocultas entre diosas y heroínas” , las reflexiones de Marta Jiménez Serrano sobre “No todo el mundo” y “Los nombres propios” , así como la mirada histórica de María Dolores López sobre la evolución bibliotecaria y el análisis de Juan Vicente Castillejo Navarro en torno al corto nominado a los Premios Goya, titulado “Los 30 (no) son los nuevos 20”.
Asimismo, se desgranan los servicios esenciales de la Biblioteca URJC: el préstamo intercampus en 2–3 días, el catálogo BRAIN, el Blog “ Artillería de Libros” , los horarios extraordinarios, el Fondo Antiguo y Patrimonio Documental digitalizado o los terminales Bloomberg.
Para concluir, el programa agradece la participación activa de los oyentes y todos los actores que han hecho posible cada episodio y desea a todos un feliz verano, animándolos a seguir descubriendo lecturas durante las vacaciones.
¡Nuevo episodio de Deporte es Salud en RADIO URJC!
En este episodio repasamos las noticias deportivas más destacadas de la semana, desde la arrolladora actuación de los Cavaliers en la NBA hasta el presente del Movistar Estudiantes en la Primera FEB, donde busca regresar a la Liga ACB.
También analizamos el estado actual de los playoffs de la NBA, el incierto futuro de los Lakers y el gran momento de Oklahoma City Thunder.
En el tercer bloque, profundizamos en un tema clave: las lesiones deportivas. Hablamos de sus causas más comunes, los tipos de lesiones más frecuentes según el deporte, su impacto en la carrera de los atletas, y cómo se pueden prevenir o tratar eficazmente. Cerramos con ejemplos recientes de figuras como Giannis Antetokounmpo, Pedri o Carlos Alcaraz.
Un episodio cargado de información y análisis para estar al día en el mundo del deporte.
Escúchanos ya en iVoox.