EL GRUPO PRISA PREPARA LA 68º EDICIÓN DE LOS PREMIOS ONDAS
Los Premios Ondas son entregados cada año por el grupo PRISA, a través de Radio Barcelona de la Cadena Ser, para reconocer la labor, la popularidad y la calidad de las producciones y trayectorias profesionales más destacadas en la radio, la música, la televisión y la publicidad en radio. Los Premios Ondas son los galardones más prestigiosos de la radio y de la televisión en España, en él se conceden 21 premios distribuidos en distintas categorías. Los Premios, originados en 1954, celebrarán la 68ª edición desde Barcelona en una fecha aún por determinar.
Los Premios Ondas fueron creados a principios de la década de los cincuenta por Ramón Barbat, director de Radio Barcelona, y el consejo directivo de la Cadena Ser; con el objetivo de organizar un gran evento nacional para premiar económicamente a los proyectos realizados en las emisoras de radio. En 1953, año anterior a la primera celebración de los Premios, tuvo lugar el I Certamen Nacional de Guiones, que después se convertiría en los Premios Ondas. Durante más de 60 años PRISA ha otorgado más de 1.500 premios entre seis categorías distintas.
El periodo de inscripciones se habilitó el pasado 17 de junio, y estará disponible hasta el próximo 4 de octubre. Los proyectos y profesionales de los medios que pueden participar e inscribirse en los Ondas, son aquellos que trabajaron y se emitieron entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021. No obstante, según los reglamentos establecidos por la directiva de los Premios Ondas, los proyectos producidos o coproducidos en España podrán optar e inscribirse a los galardones, siempre que su emisión se haya producido a nivel nacional en alguna de las lenguas oficiales y durante el periodo anteriormente citado.
Esta edición presenta dos novedades muy significativas. En la primera, aparece una nueva categoría en la sección de radio nacional, en la que se premiará con un Ondas al Mejor Programa de Radio de Proximidad. La segunda novedad es la eliminación del premio a Mejor Contenido de Emisión Digital en la sección televisiva. Los Premios Ondas se dividen en cinco categorías, donde se entregan varios galardones: Nacional de Radio, Nacional de Televisión, Nacional de Música, Nacional de Publicidad en Radio, e Internacional de Radio y de Televisión. En la categoría de Radio Nacional, se entregarán seis premios entre los apartados de Mejor Programa de Radio, Mejor Labor Profesional o Trayectoria, Mejor Programación Especial, Mejor Podcast o Programa de Emisión Digital, y Mejor Programa de Radio de Proximidad. Por otro lado, en la categoría de Publicidad en Radio serán dos premios otorgados entre los apartados a la Mejor Campaña y a la Mejor Agencia de Radio.
Por otro lado, en el medio televisivo, se entregarán nueve galardones entre las siguientes categorías:
- Mejor Programa de Entretenimiento
- Mejor Programa de Actualidad o de Cobertura Especial
- Mejor Serie de Comedia
- Mejor Presentador o Presentadora
- Mejor Serie de Drama
- Mejor Intérprete Masculino en Ficción
- Mejor Intérprete Femenina en Ficción
- Mejor Programa Emitido por Emisoras o Cadenas Nacionales
- Mejor Documental o Serie Documental
Además, en la categoría de Música Nacional se otorgarán dos Premios Ondas a la Mejor Trayectoria y al Nuevo Fenómeno Musical del año. Por otro lado, en el apartado Internacional de Radio y Televisión, se entregarán dos galardones a la mejor labor realizada durante el año en estos medios. Por último, el jurado estará compuesto por diferentes profesionales, expertos y críticos de la radio, la televisión, la publicidad y comunicación, la música y los medios internacionales.
ESPAÑA SE SITÚA COMO CUARTA POTENCIA EN CIBERSEGURIDAD A NIVEL INTERNACIONAL
España se sitúa en el cuarto puesto del Global Security Index de 2020, el principal informe sobre ciberseguridad a nivel mundial presentado este martes. El Índice, llevado a cabo por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo dependiente de las Naciones Unidas ha dado a España una puntuación de 98,52 sobre 100.
La máxima puntuación la ha obtenido Estados Unidos, siendo el país de referencia. En según lugar, con una puntuación de 98,54 y empatados a punto la UIT coloca a Reino Unido y a Arabia Saudí. En el tercer puesto está Estonia con 99,48 punto y en cuarto lugar Corea del Sur, Singapur y España empatados a puntos.
El informe se elabora analizando 82 parámetros agrupados en cinco indicadores principales, España ha registrado la máxima puntuación -20 de 20- en tres de ellos: en el correspondiente a las "cuestiones legales", que valora al país según la regulación de la ciberdelincuencia y ciberseguridad; en el relativo a la "capacidad de desarrollo", que analiza el sector educativo y las campañas de formación y concienciación destinadas a la población; y en el indicador de "cooperación", que atiende a las asociaciones entre las propias agencias de ciberseguridad, las empresas del sector y los propios estados.
En los otros dos indicadores, por un lado, se miden las medidas técnicas, es decir, "aplicación de las capacidades técnicas a través de los organismos nacionales y sectoriales"; y por otro, las medidas organizativas, entendidas como "las estrategias nacionales y las organizaciones que aplican la ciberseguridad". En el primer indicador, España también ha obtenido una puntuación alta con 19,54 puntos. En el segundo es en el que menos puntos ha obtenido con respecto al resto de indicadores, 18,98.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones elabora el Global Cibersecurity Index de manera anual desde 2015, realizando una clasificación los países más ciberseguros en función de su situación durante el año anterior. En la primera edición España obtuvo el puesto número 30. En cinco años, España ha conseguido escalar 26 puntos y situarse en el cuarto puesto. "En la Unión Europea España ocupa el segundo lugar, sólo superada por Estonia, demostrando así el compromiso de nuestro país con la ciberseguridad", ha expuesto el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado.
La publicación del informe ha coincidido con varios ciberataques dirigidos contra las instituciones públicas. Actualmente, el Ministerio de Trabajo está viendo comprometido el normal funcionamiento de varias unidades, debido a una infección de ransomware que sufrió el pasado 9 de junio el departamento que dirige Yolanda Díaz. Las unidades que se están viendo afectadas son: la Inspección de Trabajo, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
Hace cuatro meses, en marzo, se produjo una cadena de ciberataques que paralizó al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) durante varias semanas y también afecto al Ministerio de Asuntos Económicos, el de Industria, el de Educación, el de Justicia, el de Ciencia e otros organismos públicos como el Consejo de Seguridad Nuclear o el Tribunal de Cuentas. En consecuencia y a modo de respuesta, el Gobierno aprobó a finales del mes de mayo un "plan de choque" con "actuaciones de urgencia" para proteger "de manera inmediata las capacidades de defensa frente a las ciberamenazas al sector público", declaró el Ejecutivo.
Dentro de ese plan de choque, el Gobierno incluyó el desarrollo de un nuevo organismo de respuesta y prevención de ciberataques. Su nombre es "ObservaCiber", y se trata de un observatorio especializado en ciberseguridad presentado este martes por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Su objetivo será la "divulgación de la cultura de la seguridad digital entre los ciudadanos y las empresas" sobre el estado de España en este ámbito.
En la misma línea, Carme Artigas, anunciaba también el martes en el Mobile World Congress de Barcelona que el Gobierno invertirá 244 millones en compra pública en ciberseguridad a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). La inversión se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’ y su misión es que el Incibe promueva una transformación de la ciberseguridad en el conjunto del sector público.
El objetivo a medio plazo, según Artiga, es que el Gobierno canalice a través de Incibe más de 500 millones en los próximos cinco años para ayudar al sector de la ciberseguridad. Algo necesario, teniendo en cuenta que la pandemia ha provocado un aumento del 30% en ciberataques. "Es una oportunidad para reforzar el país”, apuntaba la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
LA URJC OBTIENE DOS PUESTOS EN EL RANKING DE 'LOS MEJORES MÁSTERS DE ESPAÑA' SEGÚN EL DIARIO 'EL MUNDO'
El diario ‘El Mundo’ ha publicado la última edición del ranking de los mejores másters ofertados en España. El periódico realiza diferentes clasificaciones anuales como el ‘Ranking de las 50 Mejores Carreras Universitarias’ o el ‘Ranking a los Mejores Másters’. Estos listados son referentes en el sector educativo, ya que proporcionan a los estudiantes una orientación y una ayuda a la hora de elegir y comparar entre los distintos programas ofertados. La nueva edición de ''Los Mejores Másters'' recoge los 250 programas y proyectos más destacados dentro del posgrado. En el ranking se estudian las plazas ofertadas y solicitadas, el responsable del máster correspondiente, las entidades colaboradoras, la relación calidad y precio, la ubicación donde el programa va a ser impartido y el año de fundación del máster, que debe ser mayor de cuatro años para poder formar parte del estudio. Además, se examinan con detalle los medios materiales del que se disponen, el plan de estudios, el número del profesorado, la evaluación del alumnado y otras informaciones académicas.
En este último ranking, ‘El Mundo’ ha seleccionado dos programas de máster ofertados en la Universidad Rey Juan Carlos: el Máster en Informática Gráfica y el Máster en Data Science. Cada vez más, la URJC propone en su oferta académica nuevos proyectos de estudio que se encuentren enfocados a las nuevas tecnologías y a la evolución de las mismas. El Máster en Data Science aparece como cuarto mejor programa de posgrado en la categoría de ‘Tratamiento de Datos’. El máster fue creado en 2015 por la necesidad y la ambición de formar profesionales cualificados que tuvieran conocimientos y habilidades en ingeniería y en análisis de datos complejos. Este máster está dirigido a estudiantes con diferentes grados de formación como diplomados, graduados o ingenieros en el sector de matemáticas, informática, industriales, sistemas, telecomunicaciones o económicas. El programa de formación tiene la duración de un año académico en el que, de forma presencial, se estudian las materias de programación, las bases de datos relacionales y varias herramientas informáticas. El Máster en Data Science se estructura en cuatro módulos de conocimientos en el que se incluyen tanto asignaturas fundamentales como especializadas. En el programa se cursan un total de 60 créditos ECTS y, además, se presenta la posibilidad de realizar prácticas en empresas colaboradoras o en organismos e instituciones externas. Por otra parte, el programa es impartido en el campus de Móstoles (ETSII) y en el campus de Madrid-Argüelles.
Por otro lado, el Máster en Informática Gráfica se encuentra en la quinta posición dentro de la categoría de ‘Especializados’. El programa de formación está dirigido a todos aquellos diplomados y licenciados de universidades nacionales y extranjeras con estudios en ingenierías; aunque, no obstante, el máster está enfocado principalmente como formación complementaria para los titulados en Informática, Desarrollo de Videojuegos, Física, Telecomunicaciones, Aeronáutica, Industriales y estudios similares. El objetivo del Máster en Informática Gráfica es proporcionar un aprendizaje actual e innovador en videojuegos, animación, simulación física, y realidad virtual, tanto en aspectos metodológicos, tecnológicos y de futura aplicación. Al igual que en el anterior programa formativo, la duración del máster es de un año con modalidad presencial en el campus de Móstoles, y el número de créditos necesarios para superarlo es de 60 ECTS. Además, el plan de estudios está acreditado por la Agencia de Evaluación de Calidad Estatal que facilita estudios y profesores reconocidos nacionalmente e internacionalmente. ANECA durante el proceso de acreditación indica que ‘esta titulación dispone de una alta inserción laboral, demanda y satisfacción de los alumnos, además, mantiene relaciones con empresas relevantes del área y dispone de unos contenidos formativos adecuados y de alta calidad’.
EL ORIGEN Y LAS CIFRAS DEL BROTE EN MALLORCA: UN CONCIERTO DESALOJADO Y 4.796 PERSONAS EN CUARENTENA
Fiestas sin mascarillas, un concierto de reggaetón y un turista asintomático. Así es como las autoridades creen que se pudo originar el ya catalogado como “macrobrote” de Mallorca. Según los datos proporcionados por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, son 5.126 los viajeros identificados en los contagios localizados en los viajes de estudios a Mallorca, 1.167 infectados y 4.796 personas en cuarentena.
Los datos fueron presentados ayer lunes, al término de la reunión de seguimiento de la pandemia de COVID-19. No se descarta que las cifras sigan aumentando porque tal y como explicaba Simón en estos viajes de fin de curso se ha creado una "situación perfecta para una gran transmisión del virus". Durante la rueda de prensa, el director del CCAES hizo hincapié en que son datos importantes que tienen que servir para dar “ese toque de atención de que los grupos que no están inmunizados tienen que ser conscientes de que todavía no lo están". A pesar de que los datos representan "un porcentaje no desdeñable del total de casos notificados en los últimos 14 días (2,5 %) y en la última semana (5 %)", Simón no ha querido ser alarmista y ha explicado que no considera que estos contagios vayan a tener un impacto en otros grupos de la población: "Puede que algunos ingresen y estén mal e incluso que alguno fallezca, pero son población joven y no parece que se dé ese impacto. En cuanto a sus padres, de cincuenta y tantos, muchos tendrán la primera dosis al menos".
La situación "ha congregado a población de nuestro territorio y de fuera, con múltiples orígenes geográficos, múltiples variantes en la zona, múltiples escenarios epidemiológicos y eventos masivos con poco control", explicaba Simón. Una situación cuyo resultado ya se está reflejando en otras comunidades con la exportación de casos. A última hora de este lunes y aunque no todas las comunidades han difundido las cifras actualizadas, la Comunidad de Madrid ha contabilizado 526 casos; Galicia, 102; País Vasco, 172; Comunidad Valenciana, 104; Cataluña, 132; Murcia, en 54; Castilla y León, 12; Castilla-La Mancha, 19 y Aragón, 10. En total un 26% de las pruebas PCR realizadas a los jóvenes peninsulares que tuvieron relación directa o indirecta con el brote de Mallorca han dado positivo.
La zona cero de este brote de COVID-19, según las autoridades sanitarias de las Islas Baleares, ha podido ser un concierto de reggaeton en la Plaza de Toros de Palma de Mallorca y fiestas en barcos y en nueve hoteles. Además, tal y como trasladó el pasado viernes el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo y portavoz del Gobierno de las Islas Baleares, Iago Negueruela, el brote podría tener su origen en un visitante asintomático. El concierto de reggaeton estaba autorizado, ya que en las Islas Baleares están permitidos los eventos musicales de hasta 2.000 personas, aunque como en el resto de comunidades autónomas los asistentes deben permanecer sentados, guardar la distancia de seguridad y llevar la mascarilla.
Según puede verse en un vídeo difundido por uno de los propios artistas que actuaron, Maikel de la Calle, todas estas normas se incumplieron. De hecho, la Policía Local tuvo que ordenar la disolución del concierto en torno a las diez de la noche. La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, informó también el viernes pasado que los estudiantes madrileños afectados habían admitido un "incumplimiento generalizado de la obligatoriedad del uso de la mascarilla".
El Gobierno Balear ya ha notificado la apertura de un expediente a los organizadores del concierto y no ha descartado por el momento hacer lo mismo con los propietarios de los barcos y hoteles implicados. Las autoridades baleares han pedido al Gobierno central, competente en la materia, que emprenda también acciones legales contra las agencias de viaje de la Península encargadas de organizar o colaborar en el desarrollo de este tipo de viajes y actividades que incumplen la normativa COVID-19.
SEGÚN INFOADEX, LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN ESPAÑA CRECE UN 66,4% EN EL MES DE MAYO
Según el nuevo informe de InfoAdex, la inversión publicitaria en el mes de mayo ha alcanzado los 473,7 millones de euros, suponiendo un aumento del 66,4% respecto al mes de mayo en 2020, en el que se registraron un total de 284,6 millones de euros. Sin embargo, la inversión publicitaria en medios ha descendido un 19,2% respecto a los 586 millones de mayo de 2019. InfoAdex es la empresa de referencia que se dedica a controlar la actividad publicitaria en España, a nivel cuantitativo como inversiones, inserciones y ocupaciones, y a nivel cualitativo como la creatividad. InfoAdex controla la actividad de anunciantes, marcas, registros de imágenes y audio, entre otros. Asimismo, durante todo el año archiva y analiza todas las labores publicitarias realizadas en todos los medios convencionales como cine, internet, radio, revistas y televisión.
En el análisis para el mes de mayo de 2021, el primer puesto de mayor inversión publicitaria lo ocupan los medios digitales, alcanzando un crecimiento del 31,5% y consiguiendo 210,6 millones de euros respecto al mismo mes en 2020. Dentro del área de los medios digitales, la mayor inversión se encuentra en las ‘websites’, incrementando su cifra hasta un 65,6% respecto al año anterior. Sin embargo, según los datos recopilados por InfoAdex en 2019, la inversión publicitaria en las ‘websites’ experimentan un crecimiento de solo 1,7% hasta la fecha. El segundo elemento digital que, respecto al año 2020, muestra un mayor incremento en su cifra de inversión son las redes sociales, alcanzando un crecimiento de 18,4% y una inversión de 59 millones de euros frente a los 49,9 millones obtenidos en el pasado año. Por otro lado, el elemento digital que muestra un menor incremento es el soporte ‘search’, que consigue una inversión de 65,3 millones y un 12,3% más frente a los 58,2 millones de euros del mes de mayo en 2020.
El segundo medio que consigue una mayor inversión publicitaria es la televisión, que experimenta un importante crecimiento del 111% y un ingreso de 162,5 millones de euros, respecto a los 77 millones del mismo mes en el pasado año. Sin embargo, la inversión del actual año frente a 2019 presenta una diferencia de 37,3 millones de euros. El tercer medio que aglutina una mayor financiación en el sector publicitario es la radio con 36,3 millones de euros. Por otro lado, el medio sonoro consigue un 74,5% más de ingresos en mayo que en el mismo mes de 2020. Sin embargo, obtiene una cifra de 23,7% menos respecto a 2019. En cuarto lugar, los diarios registran una inversión de 32,4 millones de euros y una subida del 75% respecto a la cifra del año anterior.
Por otra parte, el medio exterior consigue una financiación de 16,4 millones de euros y, a su vez, un destacado crecimiento de 771,4% respecto al año 2020, donde el medio estuvo prácticamente inhabilitado por la crisis sanitaria. Por otro lado, las revistas ocupan el sexto lugar en cifras de inversión, aumentando un 142,4% y obteniendo un total de 15,2 millones de euros. No obstante, la financiación del medio en 2021 presenta un 36,5% menos respecto al año anterior a la pandemia. Por otro lado, en séptima posición, se encuentra otro de los medios más afectados por la crisis sanitaria, el cine. El medio registra 0,2 millones de inversión, y un descenso del 91,3% respecto a mayo de 2019, ya que en el mismo mes de 2020 no existió ninguna inversión. En último lugar, se encuentran los suplementos y dominicales, que registran 0,2 millones de euros y experimentan un crecimiento del 76,5% respecto a los 0,1 millones de mayo de 2020.
LOCALIZAN OCHO APLICACIONES DE PLAY STORE INFECTADAS CON EL MALWARE JOKER
El Joker ha vuelto. Quick Heal Security Labs, una de las empresas líder en investigación de amenazas, ciberseguridad y desarrollo de software de seguridad, ha notificado a través de su blog corporativo el hallazgo de ocho nuevas aplicaciones en el Play Store de Google infectadas con este malware.
El objetivo de los ciberdelincuentes que están detrás de estos ataques es acceder a toda la información de los teléfonos móviles de las víctimas. El ataque lo llevan a cabo a través de un virus troyano -denominado Joker-, que infecta el dispositivo cuando se descarga la aplicación, se integra en el sistema y roba toda la información que haya en el teléfono móvil. Una vez dentro del sistema, el malware identifica el país en el que se encuentra el terminal y entra en la infraestructura de mando y control del dispositivo con la finalidad de recibir la configuración cifrada. A continuación, descifra un archivo de tipo DEX y lo carga en el teléfono con el objetivo de robar toda la información del mismo sin que la víctima pueda darse cuenta.
Cuando el malware ya está en las entrañas del dispositivo comienza a extraer la información procedente de los mensajes de texto (SMS). También roba datos de la lista de contactos y de los ajustes generales del teléfono. Todo ello para comenzar a interactuar con webs de publicidad y ganar dinero suscribiendo a las víctimas en servicios premium sin su consentimiento.
Tal y como explican desde Quick Heal Security Labs, todas las aplicaciones ya han sido borradas del Play Store. En el momento en el que la empresa notificó a Google que había ocho aplicaciones infectadas, el gigante de Internet las retiró inmediatamente. Las aplicaciones son: Auxiliary Message, Fast Magic SMS, FreeCamScanner, Super Message, Element Scanner, Go Messages, Travel Wallpapers, Super SMS. A pesar de que ya no estén disponibles para descargarlas, las personas que ya las tuviesen instaladas deberán borrarlas por cuenta propia de su dispositivo y chequear su cuenta bancaria, ya que una vez instalada el malware ha infectado el dispositivo y es posible que se hayan realizado cargos no autorizados.
Para ver al detalle cómo trabaja el Joker, desde Quick Heal desgranan todo lo que pasaría si se instala de Element Scanner. Al principio, nada más instalarla, la app solicita tener acceso a las notificaciones para tener acceso a todos los datos del apartado de notificaciones. Esto quiere decir que todos los mensajes que recibamos a través de notificaciones podrán ser robados por el malware. Además, también solicita el acceso a los Contactos, si se concede el virus podrá hacer y administras permisos de llamadas telefónicas sin que la víctima se de cuenta ya que todas estas acciones se llevan acabo en un segundo plano, sin dejar rastro. Finalmente, teniendo dependiendo del país proveedor de la SIM del terminal, el malware comienza suscribir a la víctima en servicios de pago no autorizados: “Si el código del proveedor de la SIM comienza por 520, el país proveedor sería Tailandia, y es entonces cuando comienza a suscribir al usuario a servicios premium”, explican desde Quick Heal.
Fue en 2017 cuando saltó la primera alarma por este tipo de malware. Desde entonces los creadores de este malware han utilizado diferentes modus operandi como SMS Premium o facturación WAP, todo con el mismo objetivo: inscribir a la víctima en servicios de pago no deseados. Según ha podido saber Google los ciberdelincuentes al principio suben a la tienda una aplicación limpia de malware con valoraciones falsas. Cuando ven que las descargas de dicha aplicación comienzan a subir porque los usuarios consideran que es una app segura, lanzan una falsa actualización que sí contiene el malware y es entonces cuando infectan los dispositivos. Joker es de hecho un malware bastante activo, hasta el momento Google se ha visto obligado a eliminar un total de 1.700 aplicaciones infectadas con este malware.
NUEVOS TALLERES Y SEMINARIOS PARA LAS PRÓXIMAS SEMANAS
La URJC inicia nuevos talleres y seminarios de gran interés para todos aquellos estudiantes que deseen participar. Estas actividades serán semipresenciales u online, realizándose virtualmente en una determinada fecha y horario. Además, cada actividad será convalidada con diferentes créditos ECTS. Los seminarios y talleres propuestos para las siguientes semanas son los siguientes:
SEMINARIO: “JORNADA DE SUPERVISIÓN MÚLTIPLE DEL AVANCE DE LAS TESIS DOCTORALES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS”
El objetivo principal de la actividad es que los estudiantes de doctorado comenten los cambios y avances de sus tesis doctorales. Además, es una oportunidad para conocer los trabajos de investigación que todos los alumnos del programaestán desarrollando. La participación en la actividad es obligatoria para todos los estudiantes que se encuentren en segundo año o posterior, mientras que es recomendable para los matriculados en primer año. La asistencia será controlada y los docentes que asistan serán los miembros de la Comisión Académica del Programa. La actividad será realizada el 1 de julio de 15:00h a 20:00h, a través de la herramienta Teams. El cierre de inscripciones será el 25 de junio y para formalizar la solicitud es necesario completar el siguiente formulario.
SEMINARIO: “MEDIACIÓN EDUCATIVA Y COMUNITARIA CON PERSPECTIVA INTERCULTURAL Y SU APLICACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL”
El curso de verano pretende mostrar conocimientos y herramientas que sean capaces de detectar y prevenir conflictos, violencias, actitudes discriminatorias y teorías prácticas que ofrezcan distintos puntos de vista en la realidad social. La actividad tendrá modalidad online y se concederán 0,75 créditos ECTS por asistir a un 90% del curso junto con la realización de un documento de reflexión acerca de los aprendizajes adquiridos. El seminario tendrá lugar del 5 al 7 de julio, y para inscribirse es necesario realizar el siguiente formulario.
TALLER: “GASTRONOMÍA SOSTENIBLE: CIENCIA, TELEVISIÓN, SOCIEDAD Y SALUD”
La actividad está dirigida a todas las personas que tengan interés en la gastronomía, en el programa MasterChef o en los Show Cooking. Además, en el curso aparecerán distintos chefs destacados o profesionales de realities de cocina. El taller será online y se concederán 0,3 créditos ECTS. El curso será realizado el 1 de julio y las solicitudes estarán disponibles hasta ese mismo día. Para consultar más información y formalizar las inscripciones, consultar el siguiente enlace.
TALLER “CIBERSEGURIDAD EN AUTOMOCIÓN”
Con esta actividad se pretenden conocer medidas urgentes contra los ciberataques en la industria de automoción, siendo un área fundamental dentro del contexto general de la ciberseguridad, ya que, se encuentra en pleno crecimiento consolidando un terreno de futura innovación y empleo. El evento es online y, además, por asistencia y participación se concederán 0,3 créditos ECTS. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 29 de junio, mismo día en el que tendrá lugar el taller. Al igual que en las actividades anteriores, para inscribirse es necesario completar el siguiente formulario.
I SEMINARIO DE ARTE Y DISEÑO DE MODA: “DIALOGANDO CON LA PIEL”
El objetivo de la actividad es acercarse a la piel humana, analizando su estructura, comportamiento y representación. Asimismo, se mostrarán distintos tipos de piel y los diferentes posibles materiales sustitutivos sostenibles. El seminario está dirigido a estudiantes del grado de Diseño y Gestión de Moda que tengan interés en ampliar conocimientos y experimentar en sus proyectos. La actividad se realizará semipresencialmente desde el 28 de junio al 2 de julio, y las inscripciones estarán disponibles hasta el 25 de junio. Además, se concederán 1’5 créditos ECTS por participación, y para inscribirse solo es necesario rellenar el siguiente formulario.
TALLER: “EL REFUGIADO EN LAS ARTES VISUALES”
El objetivo de este taller es analizar la representación del refugiado en ámbitos como la fotografía, el cine, el teatro y el cómic. La propuesta de este curso está ligada al Grupo de Investigación en Artes Visuales y Estudios Culturales (GIAVEC) de la URJC y al Proyecto de Investigación I+D ‘La crisis European Dream: hogar, identidad y éxodo en las artes audiovisuales’. La actividad es semipresencial con aforo limitado, y se concederán 0,3 créditos ECTS. Las solicitudes de asistencia estarán abiertas hasta el 29 de junio, y el taller se realizará el 30 de junio. Para inscribirse es necesario completar el formulario.
LA VARIANTE DELTA CRECE EN ESPAÑA: RIESGOS Y EFECTIVIDAD DE LAS VACUNAS
La variante delta -también conocida como india o B.1.617.2- supone ya el 4% de los casos de COVID-19 detectados en España, tres puntos más que hace una semana. La cepa predominante continúa siendo la B.1.1.7 o alfa, anteriormente denominada británica, aunque su incidencia ha bajado del 70%.
Así se refleja en la actualización de la situación epidemiológica de las variantes del virus SARS-CoV-2 realizada por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Aunque todas las comunidades están llevando a cabo actividades de control basadas en la secuenciación, el propio documento advierte de que la información disponible en el Sistema de Vigilancia en España (SiViEs) es "todavía limitada". De hecho, los datos más actualizados corresponden solo a 11 comunidades: Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja, y Ceuta y Melilla.
La información que permite conocer la incidencia de cada variante se extrae de dos formas diferentes: la primera es la secuenciación del genoma, con ella es factible analizar todas las posibles mutaciones y su asignación a un linaje en concreto; la segunda son las pruebas de cribado mediante PCR, que son capaces de detectar una o varias mutaciones y hacen una identificación "presuntiva” de las variantes que comparten esa mutación.
Según los datos preliminares de secuenciación del informe, las variantes que más espacio han ganado son la B.1.351 o beta, originada en Sudáfrica; la B.1.617.2 o delta, predominante en India; y la B.1.526 o iota, detectada por primera vez en Nueva York. La cepa que más ha aumentado con respecto al resto de semanas es la delta: en las cinco últimas semanas se situaba con valores por debajo del 1%, ahora se sitúa en torno al 4%. Una comunidad autónoma, no se especifica cuál, ha notificado en las tres últimas semanas tres brotes causados por esta variante con 25, 21 y 16 casos respectivamente. Y en otra autonomía -también sin especificar- se ha detectado un brote con 5 casos hasta el momento y varios casos sospechosos pendientes de confirmar.
La variante delta, surgió en India durante el pasado otoño, y actualmente se ha podido observar cómo ha pasado a ser una de las variantes predominantes en países como Reino Unido, donde supone más del 90 % de los casos. El microbiólogo de la Universidad de Navarra Ignacio López-Goñi asegura en declaraciones para la Agencia EFE que, según los datos procedentes de la Salud Pública de Reino Unido, la variante delta “tiene cierto escape a los anticuerpos neutralizantes a nivel experimental, y menor eficacia con una dosis de vacuna”. Aun así, explica López-Goñi, la inoculación de las dos dosis de Pfizer o AstraZeneca son “lo suficientemente eficaces como para controlar esta variante, proporcionan una buena respuesta inmune y son efectivas para prevenir la hospitalización”.
Sobre los riesgos que podría suponer esta variante, Federico Martinón-Torres, pediatra y miembro del comité asesor de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, comenta al mismo medio que “lo máximo que se ha podido demostrar, aceptado por la comunidad científica, es un ligero aumento en la capacidad de transmisión, hacia el 30 %”. De lo que “no hay evidencias todavía”, explica el microbiólogo López-Goñi, es de que la variante delta esté asociada a una mayor gravedad de la enfermedad.
Tanto la OMS como la comunidad científica avalan la protección que ofrecen las vacunas de Pfizer y AstraZeneca. Por el momento, no existen estudios que demuestren la eficacia o pérdida de la misma de las vacunas Janssen y Moderna ante la variante Delta. Pero tanto la OMS como la comunidad científica remarcan la importancia de completar la pauta y poner la segunda dosis de las vacunas cuanto antes. La debilidad que supone tener puesta una única dosis ya se ha notado en Reino Unido. Allí más de un 80 % de la población cuenta con una dosis y el 58 % con las dos y la aparición de la variante B.1.617.2 ha ocasionado un repunte de casos y retrasado un mes la fase final de desconfinamiento.
OFERTAS DE EMPLEO EN LOS SECTORES DE PUBLICIDAD, ECONOMÍA, COMUNICACIÓN E INGENIERÍA
Varias empresas localizadas en Madrid buscan profesionales cualificados para varios departamentos como publicidad, comunicación, economía o informática. A continuación, se desarrollan los siguientes puestos ofrecidos desde la red social de LinkedIn:
MICHAEL PAGE - RESPONSABLE DE MARKETING Y COMUNICACIÓN
La multinacional de servicios financieros Michael Page, busca incorporar un responsable de marketing y comunicación para llevar a cabo una estrategia de posicionamiento y reconocimiento en el mercado. Los requisitos para la vacante son tener una formación superior en Marketing, un nivel fluido de inglés y tener una alta capacidad resolutiva. Además, se valorará positivamente poseer un máster en Dirección de Marketing o Marketing Digital, y tener habilidades para las relaciones interpersonales y para la comunicación verbal y escrita. El tipo de empleo que se ofrece es de jornada completa, para conocer más detalles visitar el siguiente enlace.
WORKANA - MARKETING EN ESTRATEGIA DE VENTA
La plataforma de trabajo freelance Workana busca un profesional en marketing digital para una agencia inmobiliaria que se encuentra en continuo desarrollo. Para el puesto se requiere tener conocimientos de Marketing y Ventas, junto con habilidades en redes sociales y manejar publicidad en las mismas. El proyecto tiene una duración de tres o cuatro meses a jornada completa. A través del siguiente enlace se encuentra la información más detallada del puesto.
DEERNS SPAIN - INGENIERO/A DE INSTALACIONES JUNIOR
Deerns es una consultoría de ingeniería multinacional en la que se ofrecen servicios de diseño especializados en las áreas de suministro de energía, sostenibilidad, instalaciones eléctricas y mecánicas. Deerns busca un/a Ingeniero/a de Instalaciones Junior para las oficinas en el centro de Madrid. Como requisitos, se pide tener una formación en Ingeniería Industrial, Mecánica o Eléctrica y un nivel avanzado de inglés tanto en escrito como hablado. El puesto ofrece una posición estable a jornada completa con una gran flexibilidad horaria y una opción de teletrabajo. Para más información, visitar el siguiente enlace.
SERVINFORM – ADMINISTRATIVO/A ADE O ECONÓMICAS
La empresa del grupo mercantil Servinform amplía su equipo de trabajo y busca la incorporación de un/a administrativo/a que se encargará de desarrollar tareas en el departamento financiero. La vacante requiere tener la licenciatura en ADE o Económicas, junto con un nivel de inglés B2 o C1. Además, se valorarán los conocimientos medios-altos en Office. La empresa ofrece una jornada completa de lunes a viernes, e incorporación inmediata. Para saber más sobre esta vacante, consultar el siguiente enlace.
WIZBII – TÉCNICO/A INFORMÁTICO/A
La plataforma Wizbii ofrece una vacante por sustitución en la empresa Modis It localizada en Madrid. Para el puesto se requiere un perfil de técnico/a de Soporte Informático con conocimientos en Windows y Office, y en herramientas de ticketing y de control remoto. El puesto es de jornada completa desde el 19 al 30 de julio con horario de oficina. En el siguiente enlace aparece más información.
PERNOD RICARD – ASISTENTE DE TESORERÍA
La filial española del grupo Pernod Ricard busca un profesional que ocupe el puesto de Asistente de Tesorería, donde se encargará de supervisar, informar, analizar y apoyar en la gestión de la cartera de proveedores. Para la vacante se requiere tener un título superior en Administración y Dirección de Empresas, Económicas o un ciclo formativo en Finanzas. Además, se pide tener un inglés fluido y unos conocimientos avanzados en Excel. También se valorarán los conocimientos básicos de contabilidad y administración, y las habilidades interpersonales y de comunicación tanto escritas como orales. El tipo de empleo que se ofrece es de jornada completa, y para conocer más información sobre el puesto, consultar en el siguiente enlace.
ALERTA POR FRAUDE: LA OSI DETECTA CAMPAÑAS DE PHISHING Y SMISHING SUPLANTANDO A DIVERSAS ENTIDADES BANCARIAS
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha alertado de varias campañas actualmente activas de envíos de email (phishing) y SMS (smishing) fraudulentos que suplantan la identidad de tres bancos: Santander, BBVA y Caixabank. El objetivo de los mensajes es que la víctima entre en una página web falsa para acabar robándole sus credenciales de acceso a través de diferentes técnicas de ingeniería social.
Los mensajes de texto y mails detectados piden al usuario que pulse sobre un enlace insertado en el cuerpo de texto. Este enlace lo que hace es redireccionar a la víctima a una página fraudulenta que simula ser la página original del banco en cuestión. Ahí es cuando se solicitan las credenciales del usuario, y si se introducen ahí será también cuando se produzca el robo de los datos bancarios.
Los asuntos que utilizan los mensajes detectados son: 'Número de cliente: # XXXXX / Actualización' o 'ẞanco Santandɐr'. Aún así, no se descarta que existan correos con asuntos similares o que se hagan pasar por otras entidades bancarias a las inicialmente indicadas. Con el fin de poder detectar el fraude antes de caer en él, es importante señalar que el contenido de los mensajes suele tener fallos gramaticales. Además, es frecuente que utilicen estructuras de amenaza y recompensa, es decir, crean una alerta en el usuario y le empujan a tomar una decisión apresurada que en la mayoría de los casos es pulsar en los enlaces insertados en el mensaje. Los ejemplos que se están registrando es esta campaña de fraude según la Oficina de Seguridad del Internauta son distintos según al banco por el que se estén haciendo pasar.
En el mensaje que suplanta la identidad de CaixaBank aparece el siguiente mensaje: “Si no pulsa en este enlace su cuenta será suspendida”. En el del BBVA, que hasta el momento se ha realizado a través de SMS figura: “BBVA por falta de seguridad web su tarjeta está suspendida valida tus datos en el siguiente mensaje”. Y, por último, en el del Banco Santander puede leerse: “Deseamos informarle de que tiene una nueva actualización, consulte su correo haciendo click en el siguiente enlace”.
Si se llegan a introducir las credenciales de acceso, el usuario será redirigido a una nueva página donde habrá que completar campos nuevos. Aquí se solicitan desde datos personales, haya el número de teléfono e incluso datos de la tarjeta de crédito o débito de la víctima. Al final del proceso, lo que suelen hacer los ciberdelincuentes es redirigir a la víctima hacia la página oficial del banco. El objetivo es que el usuario crea que ha surgido un error de conexión o algo similar y por ese motivo no ha podido terminar accediendo a su cuenta bancaria.
Desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), explican y aconsejan qué es lo que tienen que hacer las personas que hayan recibido algún mensaje de este tipo y hayan introducido alguno de los datos que se les solicitaban. En primer lugar, lo que se sugiere es que se debe contactar lo antes posible con la entidad bancaria para ponerles en situación y contarles lo sucedido. En segundo lugar, desde el organismo recomiendan que se modifique y cambie la contraseña de todos aquellos servicios en los que se utilice la misma clave que se ha facilitado durante el fraude, y también que se comiencen a utilizar contraseñas únicas para cada servicio.
Este tipo de alertas suelen ser frecuentes y para no acabar siendo víctima de este tipo de fraudes, la OSI recomienda: no abrir correos de usuarios desconocidos o que no hayan sido solicitados, y eliminarlos directamente; tener precaución al seguir enlaces y descargar documentos o archivos adjuntos, aunque sean de contactos conocidos; revisar la URL de la página web y si no hay certificado o no corresponde con el sitio al que accedemos, no facilitar ningún tipo de información personal.