Uno de los estrenos mas esperados este año es el de la película Barbie, un live action que, aunque con sus primeros adelantos podía parecer que estaba orientado hacia niños, se ha descubierto con los últimos trailers que está enfocada hacia un grupo de gente mayor, para esas personas que jugaban con esas muñecas cuando eran infantes hace años. La película se anunciaba a finales del año 2022, dejando caer que se estrenaría este 2023, y fue en enero cuando se pudieron ver los primeros visuales, confirmando así que se estrenaría a finales del mes de julio, concretamente el día 20, y dejando ver a los protagonistas; Margot Robbie como Barbie, y Ryan Gosling como Ken.
Tras esta maravillosa obra audiovisual se encuentra la directora Greta Gerwing quien, pese a que es actriz, es reconocida por las películas que dirige y escribe, siendo las mas sonadas Lady Bird (2017) o Little Women (2019), en las que explora los problemas que pueden ocasionarse a lo largo de la vida con una mirada más femenina. Y con Barbie no iba a ser menos, y es que propone una mirada muy interesante hacia la deconstrucción de la perfección que se establece en su mundo, y cómo tal vez tenga que enfrentarse a los prejuicios del mundo real. De momento no se puede decir más, ya que esta película ha intentado mantenerse el mayor tiempo posible como un misterio en cuanto a su argumento se refiere, pero lo que sí se conoce es la increíble campaña de marketing que está llevando a cabo el equipo, y es que este último mes todo el elenco se ha dedicado a pasar por distintas ciudades como Sidney, ciudad natal de la protagonista Margot Robbie, Seoul, México y, finalmente, Los Ángeles, donde fue la premier hace unos días. Gracias a esta se ha podido escuchar las primeras opiniones de la película.
En esta premier todo el elenco ha ido acorde con lo que popularmente se llama "la cultura de Barbie", ya que han lucido conjuntos muy memorables y asociados a la famosa muñeca de Mattel. Para completar la imagen, la alfombra, en lugar de ser roja, ha sido rosa, y pasaron los actores y actrices, y las estrellas musicales que han participado en la banda sonora, como Dua Lipa, Karol G y Billie Eilish, entre otras.
Finalmente, las valoraciones de la película están siendo muy positivas por el momento, lo que ha dejado aún más ganas al público de que se estrene.
El cantautor y pianista inglés, Elton John, se despidió de los escenarios el pasado sábado 8 de julio, en el final de su gira Farewell Yellow Brick Road, en Estocolmo, Suecia, en el Estadio Tele2 Arena, con la presencia de más de 30 000 espectadores. Esta gira comenzó en 2018 y, según rtve.es, ha logrado que más de 6 millones de personas hayan asistido a lo largo de estos años, pese a la interrupción de la pandemia y una operación de cadera de John.
Nacido el 25 de marzo de 1947 en Reino Unido, y tras más de 50 años de carrera y 4 000 actuaciones en más de 80 países por todo el mundo, ha ganado diversos premios Óscar, Globos de Oro, y Premios Tony y Grammy, algunos de los cuales por las bandas sonoras icónicas que ha compuesto, como las de The Road to el Dorado (Bibo Bergeron y Don Paul, 2000), o La Ruta Hacia el Dorado en España, y The Lion King (Rob Minkoff y Roger Allers, 1994), o El Rey León, entre otras. Pero no solo es conocido por su música, sino también por su excentricidades, especialmente durante los años 70 y mayoritariamente centradas en su marca personal: las gafas grandes. También lo es por su labor a favor de la comunidad LGBTIQ+ y su lucha contra el VIH/sida, queriendo visibilizarla y no queriendo que pase al olvido, especialmente después de la pandemia del COVID-19. Para ello, creó en 1992 la fundación Elton John AIDS Foundation, cuyos recursos económicos son destinados a combatir el virus y el síndrome posterior.
En 2017 fue diagnosticado con cáncer de próstata, pero no lo hizo público hasta 2019 en sus memorias Yo, Elton John, en las que cuenta que no quiso someterse a quimioterapia, sino extirpar la glándula. Sin embargo, esto ocasionó que contrajera una infección que lo mantuvo en estado crítico, hasta el punto de que los médicos avisaron a su marido, David Furnish, que le quedaban menos de 24 horas de vida. Finalmente, pudo sanar y decidió hacer una última gira de despedida, la Farewell Yellow Brick Road, como se comentó al principio de la noticia. Para despedirse, interpretó algunas de sus canciones más conocidas, dio las gracias a todos sus fans y homenajeó a su banda. Pero esto no fue todo, y es que hubo un invitado no esperado para el público: Chris Martin, el cantante de Coldplay, apareció mediante una videollamada para agradecer a Elton John por todo su trabajo durante el medio siglo que ha estado encima de los escenarios.
La lista de canciones, como se ha comentado, estuvo abarrotada de aquellas más conocidas. Durante las dos horas que duró el concierto, interpretó algunas como I´m Still Standing, Your Song, Candle In The Wind y Rocket Man, la que le valió una ovación del público.
Como varios medios de comunicación han proclamado esta semana, del 10 al 16 de Julio se prevé como una de las semanas más calurosas, iniciando la tan mencionada ola de calor que iba a asolar nuestro país este verano. Esto recuerda la gravedad en la que se encuentra nuestro planeta en la actualidad, ya que los grados centígrados de la capa de ozono suben estrepitosamente cada año con la consecuencia del derretimiento de los polos. Por eso los científicos no paran de buscar soluciones a este problema, además de alertar a la población de que cada vez entramos más en un punto de no retorno.
Las soluciones más planteadas actualmente tienen que ver con los movimientos sísmicos de los volcanes y todo lo que rodea a este ámbito. Según describe el artículo digital del National Geographic, Una supererupción volcánica contra el calentamiento global, tras varias erupciones destacables a lo largo de los años la temperatura media global bajaba debido a los distintos componentes que desataba el volcán, principalmente azufre y cenizas, siendo estos partícipes en reflectar los rayos UVA que afectan a la capa de ozono, disminuyendo así el CO2. En este mismo artículo, se plantea la posibilidad de provocar de manera artificial estos sismos para intentar bajar la temperatura de forma que no haya un punto de no retorno. Sin embargo, esta opción es inviable porque es una intrusión no natural en el sistema climático, lo que provocaría un cambio en el ecosistema, afectando principalmente en la microfísica de las nubes.
Otra opción es la que plantea la BBC News en su artículo digital El "polvo mágico" que puede ayudar a combatir el calentamiento global, y consiste en la utilización de los pedazos de basalto, es decir, utilizar estas piedras volcánicas en la cultivación del campo, esparciéndolas, lo que, a través de un proceso que se explica detalladamente en el artículo mencionado, se conseguiría la desaparición del carbono debido a la erosión de la lluvia. La empresa UNDO es la que esta intentando llevar a cabo esta iniciativa para que se implante en un futuro, ya que de momento no se ha encontrado ninguna incongruencia que pueda afectar a los cultivos o los ecosistemas. En definitiva, esta medida tiene un buen planteamiento, y tal vez pueda llegar a ser una solución eficiente si se llega a implementar de forma masiva.
En el nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco, Felipe Lara, en compañía de Pedro Delgado, hablan del legado familiar de Lara y dan una importante noticia para quienes quieren mostrar su talento.
Pedro Delgado, como cada semana, trae su Quejío Flamenco, en el cual habla de Diego Cestero, o, como se le conocía artísticamente, Iván de Castro, con motivo de la publicación a manos del Aula de Cultura de Villafranca, con el patrocinio de la Junta de Extremadura y la Disputación de Badajoz, del discolibro Iván de Castro. Memorias de una Voz.
Tras esto, se pueden escuchar diversas canciones, todas escritas y cantadas por Felipe Lara y acompañado con la guitarra de su hijo, Felipe Gértrudix. Algunos de los títulos que se pueden escuchar son De Los Hombres Perdición, Por Tu Calle Yo Pasé, Como Cantaba Chacón y Si Tú Me Sigues Negando, entre otras.
Para finalizar, la noticia que dieron Lara y Delgado es que el primero vuelve a abrir la Cantera de Nuevos Valores que tiene nombrada en varios programas anteriores. Esto lo hace con el fin de dar voz a quienes no la tienen y quieren que sus creaciones e interpretaciones artísticas sean vistas y escuchadas. Todas esas personas que quieran participar deben seguir las sencillas indicaciones que nombran en el programa.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/112188292
El pasado 14 de marzo de 2020, el Gobierno decretó el estado de alarma en todo el territorio nacional con el fin de frenar la pandemia de COVID-19, llegando al confinamiento de la población. El 21 de junio este expiró y, poco a poco y con más medidas, se fue recuperando la normalidad. Esto afectó a muchas personas, negocios y sectores, pero el que aún sufre las mayores consecuencias de esto es el cine, según los datos proporcionados por el Ministerio de Cultura y Deporte. Es por ello que el Consejo de Ministros ha aprobado el 13 de junio el Real Decreto 447/2023, en el cual se expresa “el otorgamiento de una subvención de concesión directo a las personas titulares de salas de exhibición cinematográfica de toda España para sufragar parte del precio de las entradas que sean adquiridas por las personas de 65 o más años”, también llamado Cine Sénior. Según rtve.es, esto afectará a a 420 cines, con más de 3 000 salas en todo el país, o sea, el 64,22% de los establecimientos privados, abarcando las populares salas Yelmo, Kinépolis, Ocine, Artesiete, Axion, Cinesa, Verdi, Renoir y Odeon.
En otras palabras, se ha reducido el precio de las entradas para las personas jubiladas a 2€, pero estas tendrán que comprarse en las taquillas, la persona necesitará demostrar su edad con un documento oficial, y es válido solo durante un día de la semana, los martes, pero si el cine solo abre los fines de semana o cierran los martes, el día seleccionado se pasará al sábado o al domingo. Esta medida entrará en vigor a partir del próximo día 11 de julio de 2023, cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado 2023, y se calcula que beneficiará a más de 9 millones de personas, según el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales).
Según la página web de rtve, estos serán los cines en cada comunidad autónoma que tendrán esta ayuda para los jubilados en orden alfabético:
Esta iniciativa está relacionada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo componente 24 persigue facilitar el acceso a la cultura, y el 25, Spain Audiovisual Hub, tiene como objetivo impulsar el sector audiovisual, ambos reunidos en la Palanca IX sobre el Impulso de la Industria de la Cultura y el Deporte.
Siempre se ha recomendado no usar una única fuente de información, y eso incluye a radio.urjc.es. En este artículo se recomiendan pódcast informativos, para reflexionar de temas presentes en la sociedad actual, o que buscan acercas a los oyentes a las personas más relevantes a día de hoy.
La primera emisora a tratar es la proclamada líder en nuestro país según sondeos de la EMG, y es La Cadena Ser, la cual dispone de distintos pódcast, pero se van a recalcar dos: Hoy por Hoy, de Angels Barceló, y El Faro, de Mara Torres. El primero es meramente informativo y, a modo de podcast y con una estructura tradicional de un programa de noticias, informa sobre todo aquello que pasa en el día a día, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional. El segundo es un programa que busca que el oyente se sienta más cerca de la carrera, polémicas y momentos clave del famoso invitado al episodio.
Si el oyente es más partidario de las plataformas, se debe nombrar a Spotify, una de las más reconocidas para hablar del formato podcast, ya que dispone de una gran galería de programas, por lo que hay infinidad de géneros a escoger. Para empezar, destaca el podcast de Ángel Martín Informativo Matinal, en el que cada día el cómico hace un repaso de las noticias más importantes en tiempo récord; 2 minutos. Otro podcast recomendado para aquellos oyentes que busquen una nutrición culturan y necesiten una reflexión más allá del puro entretenimimento, el podcast de Rick Rubin, Tetragrammaton, en el cual el productor estadounidense trae un artista para cada programa y, en base a su carrera y experiencia, reflexiona sobre los puntos más artísticos y de expresión que se pueden sacar en los trabajos realizados del invitado. Para finalizar, Club 113, un podcast de tres creadores de contenido, Goorgo, Nil Ojeda y Werlyb, en los que llevan a personas que son influyentes en todo tipo de campos o que únicamente llevan un estilo de vida diferente a lo que la sociedad considera normativo, aportando así un nuevo enfoque y descubriendo distitnas formas de interpretar la realidad.
El programa televisivo La Resistencia pone punto final a su temporada y, a diferencia de otros finales, esta vez lo hacen por todo lo grande y sin reparar en gastos. Este especial se ha grabado desde el Valle de Tena (Lanza, Huesca), donde se ha montado un escenario y un helipuerto en una de las orillas del embalse que se encuentra entre las montañas. El último programa de la temporada ha tenido una duración de 2 horas y se ha dividido en dos partes para colgar los días 5 y 6 de julio en el canal de YouTube de La Resistencia. Sorprende que se retransmita este episodio en abierto debido a la pertenencia del programa a la compañía de Movistar+, quien, a principios de año, decidió adaptar su contenido exclusivo en su propia plataforma y no subir de forma completa las entrevistas de los artistas a YouTube como venían haciendo en sus inicios.
Dejando a un lado las novedades en cuanto a la retransmisión, el programa comenzaba con David Broncano acudiendo a su habitual escenario montado en una moto de agua, al igual que uno de sus colaboradores, Jorge Ponce, quien llegaba en helicóptero, aportando la misma emoción que puede tener una película de Tom Cruise. También se han encontrado en este programa especial muchos de los colaboradores habituales del programa, como lo son Ricardo Castella y Grison, poniéndole un ambiente acústico como siempre, Charlie Pee e Inés Hernand con su humor y sus anécdotas, y Pablo Ibarburu y Sergio Bezos, con sus toques graciosos al programa. Destaca también alguna narrativa que se hizo en el programa, como la de llevar a alguien del público a los Pirineos franceses, y el arduo viaje en canoa de uno de los colaboradores hasta llegar al escenario. Además, se ha contado con invitados de talla internacional, como son Nicki Nicole y Eladio Carrión, quienes han venido agradecidos al final de temporada para aprender desde las posiciones básicas del esquí hasta arroparse con una manta debido al viento ocasionado por la altura a la que se encontraban. Para cerrar este programa especial, la banda madrileña Vetusta Morla cantó en directo para los presentes.
En definitiva, es un final de temporada bastante completo y distinto a lo que se suele ver en la televisión, siguiendo así la línea que marca La Resistencia en sus programas.
La cantante texana mundialmente conocida, Taylor Swift, el pasado 20 de junio anunció las fechas de su gira The Eras Tour en Europa, ya que ahora se encuentra realizándola por Estados Unidos.
En España hay solo un concierto agendado, y será el próximo 30 de mayo de 2024 en Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu, el cual tiene un aforo de 100.000 personas, y con la compañía de la banda estadounidense Paramore. Sin embargo, la demanda ha sido tan alta que se han tenido que tomar medidas desde la plataforma oficial, Ticketmaster, para evitar el colapso de la página. Estas consisten en que los fans han tenido del 20 al 23 de junio para registrarse en la página web, señalando a qué concierto querían asistir de los disponibles. Tras esto, solo hubo que esperar hasta que enviasen un correo de confirmación el pasado 5 de julio, pero no era todo. Los fans deben volver a esperar hasta el 12 de julio para obtener un código de verificación único e intransferible, con el cual tendrán acceso a la venta de entradas del próximo 13 de julio a partir de las 12:00 h, pero la compra no empezará hasta las 14:00 h. En ese tiempo, los afortunados deben seguir los siguientes pasos:
¿Y qué pasa con los otros fans que se han registrado pero que no han obtenido un código de verificación? ¡Aún pueden acceder a las entradas! Pero deben tener más paciencia, pues existe la posibilidad de que Ticketmaster se ponga en contacto con ellos posteriormente si quedan entradas disponibles, enviando un enlace y código de acceso.
Los precios de las entradas aún no son públicos, pero la media de sus anteriores conciertos de esta gira oscila entre los 49 y 449 dólares estadounidenses por entrada, es decir; entre los 45 y los 412€ aproximadamente.
La cantante solo ha pisado una vez Madrid en toda su carrera para dar un concierto, y fue el 19 de marzo de 2011, en su gira Speak Now Tour, por lo que no ha sido una sorpresa la alta demanda que ha tenido, que ha sido de 450.000 personas. Es por ello que se ha anunciado que se está negociando una segunda fecha en la ciudad española, pero aún no se saben más datos. Esto tampoco ha sido una sorpresa, ya que el pasado 5 de julio ha anunciado en su cuenta de Instagram 14 nuevos conciertos en Europa, en diversos países.
Como se ha comentado anteriormente, este código es único e intransferible para evitar en la mayor medida de los posible la reventa y la estafa, aunque ya se prevee que haya gente que intente vender su código a un elevado precio (o, en un peor caso, uno falso). Es por ello que aquí vienen unos consejos para evitarlo:
Después de la victoria de Carlos Alcaraz el pasado 7 de Mayo en el torneo de Mutua Madrid Open, se vuelve a poner el punto de mira en el tenis debido al torneo de Wimbledon. Esta conmemoración del deporte tiene lugar del 26 de junio hasta el 16 de julio en Londres y, aunque aún no ha terminado la jornada, sin duda ya ha habido aspectos que destacar.
En cuanto a los jugadores de ámbito nacional, los españoles van aumentando en lo que a victorias se refiere, pasando de fases tanto en tenis masculino como en el femenino. Destacan varios nombres en el ámbito femenino: para empezar la deportista mas reseñada hasta ahora, Cristina Bucșa, quien, frente al partido que jugó contra Kamilla Rakhimova, logró una espectacular remontada, ya que en un principio Rakhimova llevaba una ventaja de 9-5 que desaprovecho con un resultado final de 6-3, 4-6,7-6 (9), dando así la victoria a Bucsa y llevándola a jugar hoy, jueves 6 de julio, contra Jessica Pegula, tenista estadounidense. Siguiendo la tónica del tenis femenino, destaca otra tenista española; Sara Sorribes, quien también saboreó la victoria en su partido contra la italiana Martina Trevisan con un resultado de 6-3 y 6-1, aunque su rumbo se truncó en el partido de ayer, 5 de julio, contra la semifinalista del Mutua Madrid Open y la número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek, con un resultado de 6-2 y 6-0.
Pasando al tenis masculino, también resaltan dos tenistas españoles; Jaume Munar y Carlos Alcaraz. El primero debutó en su partido contra el veterano estadounidense John Isner con un resultado de 4-6, 6-3, 6-4 y 6-4, lo que le posiciona para jugar hoy, 6 de julio, contra el Italiano Lorenzo Musseti. Carlos Alcaraz, por otra parte, se llevó la victoria contra el francés Jérémy Chardy con un resultado de 6-0, 6-2 y 7-5, lo que le coloca en la posición de jugar mañana, día 7, un partido contra otro tenista francés, Alexandre Müller, aunque sin especificación de hora y pista por el momento. También cabe destacar las arduas palabras del rey de Wimbledon Novak Djokovic, quien casualmente tenía la misma edad que Alcaraz cuando se hizo con su primera victoria, alegando que está en un punto muy tenso y, de forma generalizada, se comenta que el número uno y el número dos se verán las caras en una gran final.
Por ahora se puede ver varias victorias españolas en la sección femenina y masculina, dejando a la vista que existen muchas posibilidades de que el triunfo del torneo sea nacional.
Hoy, 5 de julio de 2023, el Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado la 39ª edición del festival Veranos de la Villa, evento organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, y abarca hasta el 27 de agosto más de 200 actividades, entre las que están 75 representaciones artísticas en 29 espacios distribuidos por 12 distritos de la ciudad madrileña. Más del 50% de las actividades ofertadas son gratuitas, y se podrá disfrutar de espectáculos como Música, Danza, Teatro, Circo y Cine. A continuación, detallaremos algunos fragmentos de la programación.
En cuanto a Música, el Centro Cultural Conde Duque será el escenario principal para la Orquesta y Coro de RTVE y su El Barberillo de Lavapiés, que se podrá disfrutar los días 21 y 22 de julio. El día 23, será el concierto 50 Años de Música y Amistad, de Guangzhou Symphony Youth Orchestra con el apoyo del Centro Cultural de China en Madrid. También se escucharán las voces de Oumou Sangaré (26 de julio), Ute Lemper (30 de julio), Eliades Ochoa (6 de agosto), Sole Giménez (10 de agosto) y Lee Fields (13 de agosto), todos internacionales.
Respecto a la Danza, los presentes podrán disfrutar de la conmemoración del 50 aniversario del estreno de Bodas de Sangre, la tragedia del granadino Federico García Lorca, por parte de la Compañía Antonio Gades, los próximos 18 y 19 de julio en el Patio Central de Conde Duque, o de la conmemoración del Año Picasso, un programa doble del Ballet Nacional de España en colaboración con la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, compuesto por Estampas Flamencas y El Sombrero de Tres Picos, del 2 al 5 de agosto, en la misma ubicación.
Las obras de teatro están repartidas por varios espacios de la ciudad, entre los que se encuentra el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, donde se podrá disfrutar de la ruta guiada y dramatizada Radio-grafía. Viaje al Interior de un Hospital, dirigida por la dramaturga Lucía Miranda, y disponible del 21 al 23 de julio. En la Nave 16.1 de Matadero Madrid se representará Rigoletto de Ópera Garage del 27 al 29 de julio, y en el Teatro de Conde Duque se mostrará el 26 y 27 de julio la obra Sexpiertos, de la compañía donostiarra Tanttaka Teatroa y dirigida por Mireia Gabilondo, y Olvido, de Jimmy Rangel los días 25 y 26 de agosto.
Las propuestas circenses abarcarán actividades como Soñar el Circo el 14 y 15 de julio, en la que el público de todas las edades duerme una noche bajo la carpa del Teatro Circo Price, entre Embajadores y Atocha, y Express de la compañía madrileña Faltan7 los días 2 y 3 de agosto en el Teatro del Centro Cultural Conde Duque.
Finalizando con el Cine, en colaboración con Madrid Film Office, la oficina de promoción del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, durante los sábados de julio y agosto habrá un evento llamado Paseos Un Madrid de Cine, una actividad gratuita para que el público cinéfilo pueda disfrutar de los escenarios de la ciudad. Los días 8, 15, 22 y 29 de julio podrán visitar los lugares que han servido de escenario a las películas de Almodóvar, y los días 5, 12, 19 y 26 de agosto se ofrecerá un recorrido del Paisaje de la Luz, en Cibeles.
Como se ha comentado al principio, esta es una pequeña parte de la programación existente hasta el 27 de agosto, cuando finaliza este festival.