En el primer programa de Mi Libro Favorito, las locutoras Irene Jiménez, Inmaculada Díaz y Alice Serrano hablan sobre aquellos libros con los que empezaron a entrar al mundo de la lectura. Comentan sus experiencias personales y sus mejores recuerdos y recomendaciones, abriendo debate sobre aquellas sagas o libros que acabaron marcando su infancia. También se hablará de los booms que vivieron en relación con esto, en sus respectivas escuelas y lo que para ellas fueron los libros que marcaron más tendencia. Se viaja desde sagas como Gerónimo Stilton hasta El Diario de Greg y, sagas como la de After. También, se hace mención a plataformas como Wattpad, que, de alguna forma, incentivaron la lectura en sus institutos.
Al final de programa, mantienen una conversación sobre diferentes situaciones que han vivido y sus preferencias, además de continuaciones de aquellos libros que leyeron de pequeñas que todavía siguen publicando, metiendo entre frase y frase alguna que otra recomendación.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1698908
A Mover la Mandíbula es un programa de RADIO URJC donde las locutoras Cristina García, Itziar Martín, Silvia Mordillo, Laura Bohórquez y Carlota López hablan sobre cocina y el mundo gastronómico. En este programa tratan temas muy diversos relacionados con el mundo gastronómico; desde la nueva campaña publicitaria de VICIO, hasta recomendaciones a la hora de preparar una ensalada.
¿Qué cuentas de Instagram o TikTok son las mejores a la hora de seguir recetas?, ¿Tortilla con o sin cebolla?, ¿Es Masterchef el mejor programa de cocina de España? ¿Está el McAitana sobrevalorado? ¿Es Pesadilla en la Cocina un programa solo de comida o también de humor?
Todas estas preguntas se las han planteado en su primer programa, donde también explican la cocina desde su punto de vista de estudiantes.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1698820
En Alta Definición vuelve a la Radio URJC, y para su primer programa, la presentadora Irene Díaz está acompañada de David López y las nuevas integrantes María Olivares y Alba Cánovas.
Comienzan con la sección de televisión, donde hablan del nuevo programa de Antena 3, Joaquín el novato y sobre la vuelta de José Luis Gil a La que se avecina. Siguen con sus secciones de series y cine, donde hablan sobre la plataforma ganadora en cuanto a servicios de streaming se refiere, la miniserie de Jeffrey Dahmer y últimas novedades de American Horror Story NYC, esto en cuanto a serie. Cambiando a la sección de la gran pantalla, estrenan las sección con la nueva película de netflix Blonde, seguido del festival de Sitges de 2022 y finalizando con estreno del trailer de Black Panther 2.
Para terminar nuestro programa, vuelve nuestro juego favorito Vamos a contar mentiras, donde nuestros colaboradores tendrán que averiguar cuál afirmación es falsa de las películas Black Panther, Blonde, José Luis Gil y American horror story. ¿Quién estrenará el podio de esta temporada?
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/94143861
Como primer tema de su programa, los loctures han elegido el reggaeton, porque ayudará a tener su primera toma de contacto con nuestro público: los jóvenes.
En la primera parte hablan de los comienzos y apogeo del reggaeton, detallando el origen de este género musical; cuáles fueron las circunstancias que se dieron para que este apareciera para quedarse. Además los valores y la realidad que refleja este tipo de música. Se hablará de las letras de las canciones, de qué hablan.
Después de la pausa musical intermedia, comentan de dos cosas, aportando sus puntos de vistas, la influencia que tiene el reggaeton en la juventud, y, por ende, en la sociedad (¿Los valores, los temas tabúes, la filosofía de vida han cambiado?); y la aparición de las mujeres en la industria y el cambio que aportó ese suceso.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1697059
Daniela Alias, Adriana Ovejero, Claudia Muñoz, Julia Demir y Alberto Carmena nos hablan de 3 pueblos españoles en este primer programa: Puebla de Don Rodrigo, en Badajoz, Calalberche, en Toledo, y Llanes, en Asturias.
En cada uno de ellos, se nombran sus tradiciones, ubicaciones y demás. Por ejemplo: se dice que el patrón de Puebla de Don Rodrigo es San Juan Bautista, y su patrona, Santa Quiteria. Por otro lado, se comentan experiencias de cada uno de ellos en esos pueblos.
Finalmente, cierran el programa con la sección La canción poblancha de la semana, donde 3 de los 5 componentes del grupo dicen qué canciones les trasladan a su correspondiente pueblo.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/93948433
Sofía Penalba, Carla Revert, Alicia López y Celia Atauri son estudiantes que van a hablar semanalmente sobre cuadros que han marcado la historia.
Para el primer episodio han hablado de los falsificadores y las falsificaciones. En el mundo del arte es un término que está en boca de todos, por lo que han mostrado ejemplos de falsificadores del mundo y narrado la historia de un falsificador muy famoso al que casi meten en la cárcel porque creían que el cuadro era robado. Finalmente, han hablado de las diferencias entre esto y las imitaciones.
Para demostrar todo lo que explican en el programa, dan varios ejemplos.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/93945343
Hoy debatiremos sobre la importancia de los Comités de Ética de Investigación pieza clave y esencial para toda la investigación en general y en particular para la investigación en el campo de la salud. Y lo haremos con el Prof. José Luis del Barrio, profesor de medicina preventiva y salud pública de nuestra universidad y responsables de las asignaturas de deontología profesional y legislación sanitaria en los grados de medicina, fisioterapia y terapia ocupacional. Él nos ayudará a entender el papel de los CEI y CEIC y como todos los investigadores tenemos la obligación de que nuestras investigaciones pasen por dichos comités para garantizar los principios éticos de la investigación como la autonomía del paciente entre otros.
Ya puedes escuchar el programa en: https://go.ivoox.com/rf/93943443
Este primer programa sirve de presentación para un nuevo contenido que profundizará en el mundo de los videojuegos. De forma dinámica, Bernal nos pone en contexto con la actualidad de los E- Sports, comentándonos todos los avances que hay en la liga, tanto en el ámbito europeo como el norteamericano e incluso asiático. Qué decir de Felipe, quien nos avanzará aspectos de la nueva película de Mario Bross. Después de toda la actualidad, Ángel nos plantea un debate sobre la Play 5, analizando cómo a día de hoy es muy complicado conseguirla por la crisis de recursos tecnológicos, especialmente por la escasez de chips. Tras una intensa diversidad de contenidos, el programa culmina con Javier, quien nos pone al día con juegos de actualidad gratuitos que pueden resultar de interés al público; esta semana con Pokémon iberia.
Ya puedes escuchar el programa en: https://www.ivoox.com/podcast-mundo-del-videojuego_sq_f11691824_1.html
Deseamos que os guste.
El Dr. Ángel Gil de Miguel, junto al Dr. Jesús San Román, trata en el programa de RADIO URJC, Investigación y Salud, un tema de gran relevancia en el mundo de la medicina: el cáncer.
Ambos dan tres claves principales que ayudan a paliar los efectos de una de las enfermedades más agresivas en el contexto epidemiológico actual: tener unos hábitos de vida saludables, un diagnóstico precoz y un tratamiento eficiente.
El cáncer es la segunda causa de muerte en España, sin embargo, constituye la principal si se pone el foco en los varones. En la actualidad, uno de los principales avances son las herramientas de diagnóstico precoz de algunos cánceres, así como el tratamiento posterior de la enfermedad. En este sentido, algunos cánceres se están pudiendo diagnosticar de manera precoz y ello facilita que aumenten las esperanzas de recuperación de los pacientes. Uno de ellos con más expectativas de vida es el cáncer de mama, cuyos indicadores han aumentado a un 85% las esperanzas de recuperación, pero también es uno de los que más estudios se han podido realizar para poder diagnosticarlo de manera precoz, un dato que sin duda es muy positivo.
El evitar ambientes con humo y llevar una rutina saludable son dos herramientas que todo el mundo debería tener presentes. Otras medidas de prevención son la vacunación contra aquellos organismos vivos que son causantes después de la aparición de tumores como son el virus de la Hepatitis B y el virus del papiloma. Todas las medidas de prevención las recoge el Código Europeo en 12 puntos, y como resalta el doctor San Román, se encuentran disponibles en la web del Ministerio de Sanidad.
Centrándose en técnicas de prevención para cánceres concretos como el de colon y recto, existe una indispensable: la prueba de sangre oculta en heces. No obstante, estas pruebas de cribado encienden esa “luz de alarma”, pero no diagnostican el cáncer en sí mismo, una cuestión que resaltan ambos, por lo que es necesario recalcar esto a los pacientes que enseguida se alarman cuando obtienen un resultado positivo de la prueba. El factor más eficaz que surge de la realización de este tipo de pruebas recae de manera inmediata en un aumento de la esperanza de vida de los pacientes. En concreto, en los últimos años, la supervivencia del cáncer de colon se ha colocado en una posición muy positiva teniendo en cuenta que las cifras de hace una década para este tipo de tumores eran devastadoras. San Román ha hecho un llamamiento: “A los varones que me escuchan quiero decirles que hay que ir al urólogo”; para recalcar que deben acudir, al menos, a una revisión anual para realizar estas pruebas de cribado que van a facilitar que en caso de que haya un tumor, éste pueda ser extirpado y eliminado cuanto antes.
Los doctores, han querido también hacer referencia al cáncer de pulmón, al que llaman el “caballo de batalla” de todos los cánceres por ser el más agresivo y el que menos tasa de supervivencia presenta en los pacientes. Las pruebas de cribado por el momento se realizan principalmente a aquellos pacientes de alto riesgo, como familiares de fumadores compulsivos o con un historial con numerosos indicadores de riesgo. La principal es la analítica de sangre, que se recomienda sea anual de manera que, si se detecta algún indicador, se proceda inmediatamente a un escáner en profundidad y si fuese necesario al posterior tratamiento.
Puedes escucharlo en: https://www.ivoox.com/prevencion-tratamiento-del-cancer-actualidad-audios-mp3_rf_93509853_1.html
GRUPOS DE ADOLESCENTES USAN LOS SERVIDORES DE DISCORD PARA PROPAGAR MALWARE Y GANAR DINERO, SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Una investigación de la compañía de ciberseguridad Avast, que ha analizado los servidores de Discord, ha descubierto una comunidad de usuarios adolescentes que aprovecha los servidores de la plataforma para construir, intercambiar y difundir malware, incluyendo ransomware y una mezcla de ladrones de información y criptomineros.
El estudio ha desvelado que Discord cuenta una comunidad de usuarios jóvenes, de entre 11 y 18 años, cuyo objetivo es lucrarse con la propagación de malware o incluso gastando bromas a otras personas. El público al que lanzan este tipo de ataques son profesores, a quienes buscan hackear el ordenador, o jugadores de títulos populares, a quienes plantean robarles las cuentas.
Jan Holman, el investigador de malware de Avast, explica que "los creadores de malware proporcionan una forma asequible y fácil de hackear a alguien y presumir de ello ante el resto de sus compañeros, e incluso una forma de ganar dinero a través del ransomware, la criptominería y la venta de datos de usuarios",
Unirse a este tipo de grupos no es gratuito. Unas veces los interesados tienen que comprar el acceso a la herramienta de construcción de malware para unirse, y otras pueden convertirse en miembros pagando una tarifa nominal de 5 a 25 euros por la herramienta.
Los ataques de malware que se intercambian entre los adolescentes están dirigidos tanto a menores como adultos e incluyen desde el robo de contraseñas e información privada, hasta la criptominería o incluso el ransomware.
Tal y como señala Holman, son actividades delictivas que "pueden tener importantes consecuencias personales y legales, especialmente si los niños exponen sus identidades y las de sus familias online o si el malware comprado realmente infecta el ordenador de los adolescentes, lo que deja a sus familias en situación de vulnerabilidad. Sus datos, incluidas las cuentas online y los detalles bancarios, pueden ser filtrados a los ciberdelincuentes".
La investigación ha demostrado que algunos usuarios utilizan YouTube para comercializar y distribuir la muestra de malware. Los usuarios suben un vídeo en el que supuestamente comparten un truco de un juego o datos sobre un juego crackeado, y utilizan el link para acceder a ese truco o crackeo para introducir la url del malware.
Desde Avast y Discord aseguran que están trabajando para acabar con este tipo de comunidades y advierten que la atracción inicial a estas comunidades, que plantean el hacking como algo "bueno y divertido", puede acabar ocasionando problemas legales.
Elena Vivar