Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

FUENLABRADA, RADIO

FUENLABRADA, RADIO

Friday, 10 June 2022 16:40

INFORME COVID - ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS: AUTORIZADA LA CUARTA DOSIS PARA EL GRUPO DE POBLACIÓN MÁS VULNERABLE

INFORME COVID - ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS: AUTORIZADA LA CUARTA DOSIS PARA EL GRUPO DE POBLACIÓN MÁS VULNERABLE

INFORME COVID - ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS: AUTORIZADA LA CUARTA DOSIS PARA EL GRUPO DE POBLACIÓN MÁS VULNERABLE

Sanidad ha autorizado la inoculación de una cuarta dosis a los grupos de población más vulnerables, especialmente mayores de 80 años y pacientes en residencias de mayores.

La Comisión de Salud Pública ha sido la encargada de aprobar una nueva dosis de refuerzo de la vacuna en pacientes de alto riesgo. No obstante, la inoculación de esta vacuna tendrá que esperar a finales de verano, ya que, según el Ministerio de Sanidad “deberá establecerse el momento más apropiado según la situación epidemiológica”. La nueva dosis de recuerdo será la cuarta para este grupo de edad que en un 92,4% ya tiene una tercera desde principios de otoño del año pasado.

La ministra, Carolina Darias ya había adelantado que los directores de salud pública del Ministerio y las Comunidades, se mostraban afines a la administración de una cuarta dosis de la vacuna a las personas más vulnerables. La vacuna inyectada hasta ahora se produce a partir del linaje original de Wuhan, aunque existen avances notables en las nuevas vacunas que previsiblemente contemplan también la existencia de las subvariantes que han ido saliendo durante los últimos meses. No obstante, las inyecciones de Pfizer y Moderna ha mantenido buenos niveles de protección frente a los casos más graves.

Además, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha presentado la nueva Red Española de Investigación en Covid Persistente, en la que se integran 57 entidades científicas y profesionales del ámbito sanitario. Los pacientes “longcovid”, cuyos síntomas graves persisten más allá de las 4 semanas desde su infección o incluso pasadas hasta 12 semanas desde el principio de la sintomatología, ya representan a un 10% del total de la población que se ha infectado por el SARs-COV-2 a lo largo de los dos años de pandemia.

En cuanto a los avances en las investigaciones sobre el origen del covid, la Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe en el que lamentan que no se han aportado datos clave para comprender cómo comenzó la pandemia del Covid-19. Los 27 expertos que se han encargado de elaborar el informe han resaltado que es necesario realizar estudios más exhaustivos para aclarar las lagunas que aún existen sobre el SARs-COV-2. El ejemplo más claro, destacan, es la fuente del virus y su introducción en el mercado de Huanan, cuestiones que no están claras, por lo que todavía no se ha podido aclarar dónde se produjo el primer contagio.

 

Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/88301800 

 

Eva Criado 

Tagged under
Read more...
Thursday, 09 June 2022 18:51

HISTORIAS NARRADAS - LA DE LA LLORONA

HISTORIAS NARRADAS - LA DE LA LLORONA

HISTORIAS NARRADAS - LA DE LA LLORONA 

La llorona, una leyenda que traspasa la barrera del tiempo y del espacio, surgiendo de ella una multitud de versiones según el lugar geográfico.

La llorona, como la canción de Chavela, es una leyenda que cuenta la historia de una mujer que vaga por las proximidades de un río al grito de “Ay mis hijos” tras haberlos asesinado. La leyenda del siglo XVI, época en la que se conocen las primeras versiones, habla de una mujer vestida de blanco que cubre su rostro y que se desvanecía en la nada al llegar a la orilla del río. Cuenta que la mujer, tras el abandono de su marido no soportó la pérdida y decide ahogar a sus hijos en el río. Desde ese momento, la mujer lamenta lo sucedido arrepentida y vaga por las calles de la ciudad. Hay quienes se atreven a afirmar que aún son capaces de escuchar sus sollozos.

El análisis que a lo largo del tiempo se ha hecho de la historia presenta una multitud de versiones. Algunos autores como el Doctor Gabriel Ignacio Verduzco Argüelles establecen que la leyenda presenta tres grandes elementos que diferencian a las diferentes vertientes. El primero se hace en torno al origen de la mujer: criolla, mestiza o indígena. El segundo elemento es la forma en la que se comete el crimen: ahogando a los niños en el agua de un río o asesinándolos con un cuchillo. El tercer gran elemento es la razón por la que aparece: porque siente nostalgia por sus hijos, porque se aparece a los hombres que son infieles a sus parejas o para hacer perder la cordura a aquellos que presencian su espectro.

En cuanto a la simbología hay tres grandes elementos que están presentes prácticamente en todas las versiones. El primero, el agua, cuyo significado habla de una fuente de vida o como en este caso, símbolo de la muerte. El segundo elemento es la vestimenta blanca símbolo de las deidades. Y, por último, los gritos, como símbolo del lamento que justifica la existencia de una pérdida, y en este caso, del arrepentimiento de haber cometido un crimen.

La historia de la llorona también varía en función de la versión conforme a su origen. Puede situarse en una época prehispánica, o bien, en la época colonial. Si se habla de época prehispánica en lugares como Xochimilco (México), donde la leyenda aún sigue muy presente, la Llorona se vincula con la diosa Tenpecutli, relacionada también a la muerte de sus hijos en el río. Y, por último, si se habla de la época de la Conquista española, se puede hablar de una historia no varía de la anterior, aunque sí se han realizado algunas reinterpretaciones de algunos elementos adaptando los elementos la cultura hispánica.

Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/88266071 

 

Eva Criado

Tagged under
Read more...
Thursday, 09 June 2022 18:22

DESCUBREN CÓMO LOS PECES ELÉCTRICOS DESARROLLAN ÓRGANOS CON ELECTRICIDAD

DESCUBREN CÓMO LOS PECES ELÉCTRICOS DESARROLLAN ÓRGANOS CON ELECTRICIDAD

DESCUBREN CÓMO LOS PECES ELÉCTRICOS DESARROLLAN ÓRGANOS CON ELECTRICIDAD

Un estudio publicado en la revista 'Science Advances' ha descubierto la explicación de cómo los peces eléctricos desarrollan órganos eléctricos. Esta nueva investigación podría ayudar a los científicos a identificar las mutaciones genéticas que están detrás de algunas enfermedades humanas.

La anguila eléctrica es una de las especies que tienen órganos eléctricos, estos son los encargados de reconocer a otros peces eléctricos por especie, sexo e incluso individuo.

Los órganos eléctricos surgieron fruto de la evolución entre especies, en concreto de una peculiaridad genética. Todos los peces tienen versiones duplicadas del mismo gen que produce pequeños motores musculares, llamados canales de sodio.

Para poder crear órganos eléctricos, esta especie de peces desactivaron un duplicado del gen del canal de sodio en los músculos y recondujeron a otras células. Los diminutos motores que en otros animales y especies provocan que los músculos se contraigan, en este caso se reutilizaron para generar señales eléctricas, y de esta forma surgió un nuevo órgano con capacidades luminiscentes.

El profesor de neurociencia y biología integradora en la Universidad de Texas (Estados Unidos) y autor correspondiente del estudio, Harold Zakon, señala que se trata de un descubrimiento emocionante ya que pueden “ver cómo un pequeño cambio en el gen puede cambiar completamente dónde se expresa".

El equipo de investigadores de la UT Austin y de la Universidad Estatal de Michigan han descubierto una breve sección de este gen del canal de sodio que controla si el gen se expresa en una célula determinada.

Tras numerosos análisis, confirmaron que, en los peces eléctricos, esta región de control está alterada o falta por completo. Y por esta razón, uno de los dos genes del canal de sodio está desactivado en los músculos de los peces eléctricos.

Por otro lado, descubrieron que las dos especies de peces eléctricos existentes tenían características diferentes. La especie de África tenían mutaciones en la región de control, mientras que los peces eléctricos de Sudamérica la habían perdido por completo. Aun así, ambos grupos llegaron a la misma solución para desarrollar un órgano eléctrico y fue: perder la expresión de un gen del canal de sodio en el músculo. Eso sí, los caminos para llegar al mismo resultado fueron diferentes.

"Si se rebobinara la cinta de la vida y se le diera al play, ¿funcionaría la evolución de la misma manera una y otra vez?", se preguntaron los investigadores. La respuesta la encontraron en los peces eléctricos. Estas especies "han evolucionado repetidamente con estos increíbles rasgos”. Y aunque parezca un descubrimiento de una materia muy específica, sus implicaciones van mucho más allá de la evolución de los peces eléctricos.

"Esta región de control se encuentra en la mayoría de los vertebrados, incluidos los humanos”, comenta Zakon. Por ello, “el siguiente paso en términos de salud humana sería examinar esta región en las bases de datos de genes humanos para ver cuánta variación hay en las personas normales y si algunas supresiones o mutaciones en esta región podrían conducir a una menor expresión de los canales de sodio, lo que podría dar lugar a enfermedades".

 

Elena Vivar

Tagged under
Read more...
Thursday, 09 June 2022 18:17

ESPAÑA PREVÉ AUMENTAR EN UN 47% LA INVERSIÓN EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

ESPAÑA PREVÉ AUMENTAR EN UN 47% LA INVERSIÓN EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

ESPAÑA PREVÉ AUMENTAR EN UN 47% LA INVERSIÓN EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Couchbase hace públicos los resultados de su V encuesta anual sobre transformación digital en empresas. Este análisis se ha realizado a partir de 650 participantes, líderes de TI (Tecnología de la Información) a nivel mundial. Los resultados confirmaron que, a pesar de estos dos años de adversidades, las compañías españolas se han mantenido lineales en cuanto a transformación digital.

En los datos registrados se observa que un 86 % de las empresas españolas afirman haber obtenido mejoras en la experiencia final del usuario gracias a su transformación digital del último año. Además, alegan que tras los dos años de pandemia sus objetivos han cambiado. Según este informe, se prevé que las empresas aumentarán su inversión en transformación digital en un 47 % en el próximo año.

Por otro lado, también se ha registrado que el 76 % de las empresas españolas crearon proyectos de transformación digital que o fracasaron, o sufrieron retrasos, o se redujeron más de lo esperado. Con esto se registra que en el último año las empresas españolas que invirtieron en trasformación digital perdieron una media total de 2,67 millones de euros. También se registró que un 72 % de los encuestados sufrieron impedimentos para llevar a cabo los proyectos de transformación digital que planeaban iniciar debido a factores externos. El 30 % de estas empresas que sufrieron impedimentos alegan que se trató por falta de recursos, el 22 % por incapacidad de mantenerse dentro del presupuesto, y el 20 % por falta de desconocimiento de las tecnologías disponibles.

 

Silvia Mordillo

Tagged under
Read more...
Wednesday, 08 June 2022 18:42

EL 64% DE LOS ESPAÑOLES APRUEBA EL USO DE SUS DATOS PERSONALES CON FINES COMERCIALES

EL 64% DE LOS ESPAÑOLES APRUEBA EL USO DE SUS DATOS PERSONALES CON FINES COMERCIALES

EL 64% DE LOS ESPAÑOLES APRUEBA EL USO DE SUS DATOS PERSONALES CON FINES COMERCIALES

Más de la mitad de los españoles aprueban el uso que hacen las empresas de sus datos personales con fines comerciales, y a dos de cada tres les gustaría recibir información sobre rebajas y promociones como resultado de esta práctica.

La plataforma de investigación de mercados Appinio ha realizado una encuesta sobre el uso de los datos personales de los usuarios por parte de las compañías. Los organismos reguladores llevan tiempo poniendo el foco en este tema, y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea recoge que los usuarios tienen derecho a saber qué datos personales utiliza la empresa, de qué forma y quiénes son los responsables de este uso de su información.

El propósito de la encuesta ha sido conocer el conocimiento y la concienciación de los españoles acerca de este tipo de prácticas. Los datos reflejan que un 64% de los encuestados está de acuerdo con el uso de sus datos personales con fines comerciales. Al 44% le gustaría recibir recomendaciones sobre diversos productos, a poder ser en sus teléfonos móviles (61%). De hecho, esta cifra asciende al 53% si se trata de información sobre promociones o rebajas.

Con respecto a recibir promociones y descuentos, solo un 23% utiliza una cuenta de correo electrónico específica para recibir este tipo de informaciones. La mayoría de españoles (70%) admite utilizar su correo personal para realizar estos trámites. Solo el 2% afirma no haberse registrado en este tipo de servicios.

En relación a la privacidad en Internet, el 49% de los encuestados cree muy importante salvaguardar sus datos en el ecosistema digital, aunque un 61% reconoce no tener el control sobre sus datos.

Muchos de los datos anteriormente indicados son fruto de aceptar las ‘cookies’ de manera automática. De hecho, ocho de cada diez encuestados admite hacerlo. Además, pese a la antigüedad del término y el tiempo que lleva entre nosotros solo un 3% de los españoles conoce el término, y el 45% sí sabe lo que implican, pero no sabría explicarlo con certeza.

Las ‘cookies’, tal y como explican desde Appinio, son unos ficheros de código informático, unas "pequeñas cápsulas informativas" que se almacenan en los navegadores cuando un usuario accede a una página web. Gracias a los datos que almacenan, las empresas tienen la posibilidad de observar los hábitos de navegación de los internautas.

Los términos, condiciones de uso y avisos de privacidad son un pequeño informe sobre qué datos, para qué y quiénes van a utilizarlos mediante esas ‘cookies’. Suelen aparecer en forma de ventana emergente cuando un usuario visita una página web. El 17% reconoce no leer nunca este apartado, el 36% lo hace de manera ocasional y el 47% afirma que siempre o casi siempre lee previamente estas condiciones antes de aceptarlas.

 

Elena Vivar

Tagged under
Read more...
Wednesday, 08 June 2022 16:51

FLIPAX2.NET BLOQUEADO POR PIRATERÍA

FLIPAX2.NET BLOQUEADO POR PIRATERÍA

FLIPAX2.NET BLOQUEADO POR PIRATERÍA

El portal web Flipax2.net se encuentra bloqueado desde el pasado 26 de mayo por promover enlaces de manera ilegal de un número aproximado de 1.500 libros y 1.700 publicaciones de revistas y periódicos. La decisión ha sido tomada por un juez del Tribunal Central del Contencioso Administrativo número 7. Este bloqueo de la página se ha dado gracias a la acción de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). En la denuncia propuesta por esta entidad se solicitaba el restablecimiento de la Propiedad Intelectual de las publicaciones.

Jorge Corrales, director general de CEDRO, ha manifestado que desde esta entidad siguen luchando contra la piratería. En CEDRO uno de los principales objetivos es frenar esta práctica ilegal. Además, Corrales ha expresado satisfacción por la noticia del cierre de esta web. Por otro lado, el director general ha expresado que este tipo de acciones afectan directamente tanto a los autores de los ejemplares pirateados como a los editores de estos, a periódicos, revistas y partituras. Con todo esto, CEDRO intenta hacer de la red un lugar seguro y crear una cultura escrita sostenible.

La resolución del juez aún no es oficial y puede sufrir cambios, pero por el momento, exige a todos los proveedores españoles con acceso a internet, bloquear todos los enlaces y páginas web que remitan a esta página de contenido pirata. Además, el juez ha dictaminado que todo aquel que no cumpla con esta normativa estará incumpliendo la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y se le impondrán sanciones.

 

Silvia Mordillo

Tagged under
Read more...
Wednesday, 08 June 2022 16:12

LA UE CONSIGUE UN ACUERDO PROVISIONAL PARA GARANTIZAR SALARIOS MÍNIMOS ‘’DIGNOS’’ A LOS TRABAJADORES EUROPEOS

LA UE CONSIGUE UN ACUERDO PROVISIONAL PARA GARANTIZAR SALARIOS MÍNIMOS ‘’DIGNOS’’ A LOS TRABAJADORES EUROPEOS

LA UE CONSIGUE UN ACUERDO PROVISIONAL PARA GARANTIZAR SALARIOS MÍNIMOS ‘’DIGNOS’’ A LOS TRABAJADORES EUROPEOS

El Parlamento y el Consejo Europeo han hecho público este martes un acuerdo provisional con el que se establece un marco común que asegura salarios mínimos dignos. Tiene como fin último mejorar la prosperidad y la cohesión social en el bloque. Dicho acuerdo, sin embargo, no incluye la fijación de un umbral mínimo común para todos los países de la Unión Europea.

El acuerdo alcanzado fija un marco legal que tiene por objetivo garantizar el acceso a todos los empleados de la UE a unas condiciones mínimas. La letra pequeña de este principio de acuerdo añade un matiz a esas garantías: los países de la UE en los que el salario mínimo esté protegido a nivel de convenios colectivos no estarán obligados a introducirlo.

Dennis Radtke, el ponente del grupo Partido Popular Europeo del Parlamento Europeo, ha señalado a través de un comunicado: "Con el acuerdo sobre salarios mínimos, estamos escribiendo la historia sociopolítica en Europa. Por primera vez, la legislación de la UE contribuirá directamente a garantizar que los trabajadores reciban salarios más justos y mejores”.

A raíz de este acuerdo, los Estados miembro tendrán que evaluar los salarios mínimos de su país y determinar si estos son adecuados para garantizar un nivel de vida digno, teniendo en cuenta las condiciones socieconómicas, el poder adquisitivo o la evolución de los niveles de productividad a nivel nacional.

En el caso de aquellos países de la UE en los que menos del 80% de la plantilla esté amparada por un convenio colectivo, se tendrá que crear y hacer público un plan de acción que proteja a los trabajadores asegurando un salario mínimo, implicando a agentes sociales e informando a la Comisión Europea de las medidas adoptadas.

La ponente y eurodiputada socialista Agnes Jongerious, ha explicado que con esta nueva ley europea se reducen “las desigualdades salariales y presionamos por salarios más altos para los trabajadores peor pagados de Europa".

Por su parte, Ursula von der Leyen, la presidenta del Ejecutivo comunitario, ha señalado que la nueva normativa conseguirá que se proteja "la dignidad del trabajo y asegurá que el trabajo se pague".

Para que el acuerdo sea definitivo, deberá estar respaldado por el Parlamento Europeo y los Veintisiete en los próximos días. Dentro del acuerdo también se recoge que las autoridades nacionales deberán garantizar el derecho a reparación de los trabajadores cuyos derechos hayan sido violados y tomar las medidas necesarias para proteger a los trabajadores y representantes sindicales.

En la misma línea, el texto pone de relieve la obligación de que los Estados miembro establezcan un sistema de cumplimiento, seguimiento, controles e inspecciones de campo fiables, con el objetivo de garantizar el cumplimiento frente a la subcontratación abusiva, los falsos autónomos, las horas extra no registradas o el aumento de la intensidad del trabajo.

 

Elena Vivar

 

Tagged under
Read more...
Tuesday, 07 June 2022 16:31

LA FUTBOLISTA MARTA PEIRÓ, DE VUELTA EN LOS CAMPOS

LA FUTBOLISTA MARTA PEIRÓ, DE VUELTA EN LOS CAMPOS

LA FUTBOLISTA MARTA PEIRÓ, DE VUELTA EN LOS CAMPOS

Marta Peiró, natural de la localidad de Torrent, en València, inició su trayectoria en el fútbol desde bien joven. Su salto al futbol profesional fue inminente, pasando por clubes como el Valencia CF o el Sporting de Huelva. Actualmente se encuentra en la alineación de Servette FCCF, en Ginebra, Suiza.

En octubre de 2021 la futbolista pasó por quirófano debido a una apendicitis, de la cual salió recuperada y concentrada en volver a los campos pero, tras unos informes médicos, Peiró reveló un mes más tarde mediante sus redes sociales que tendría que apartarse del deporte un tiempo porque los médicos le habían diagnosticado endometriosis.

La endometriosis es una enfermedad que sufren entre el 10% y el 15% de las mujeres, calificado, según la página web de MayoClinic como un: ‘’trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido similar al tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero, afectando más comúnmente a los ovarios, trompas de Falopio y tejido que recubre la pelvis’’. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/endometriosis/symptoms-causes/syc-20354656#:~:text=La%20endometriosis%20es%20un%20trastorno,tejido%20que%20recubre%20la%20pelvis.

La futbolista anunció por noviembre su retirada provisionalmente del fútbol debido a la enfermedad y a la incompatibilidad del fútbol profesional con el tratamiento que estaba recibiendo, pero, tras varios meses y su actitud de guerrera, Marta se encuentra de nuevo peleando en los campos de fútbol con una gran sonrisa y marcando dos goles en su redebut con el equipo suizo.

 

Sandra Sánchez 

Tagged under
Read more...
Tuesday, 07 June 2022 15:55

LOS JÓVENES CAMBIAN DE PUESTOS DE TRABAJO

LOS JÓVENES CAMBIAN DE PUESTOS DE TRABAJO

LOS JÓVENES CAMBIAN DE PUESTOS DE TRABAJO

Cada vez es más frecuente que los jóvenes decidan dejar sus puestos de trabajo para aventurarse a otras nuevas oportunidades. Según un reportaje publicado por la sexta, la plataforma de búsqueda de trabajo, LinkedIn, ha realizado una encuesta a nivel mundial de la cual se ha obtenido que un 74 % de los encuestados afirman que tras la pandemia se han replanteado su vida y sus habilidades laborales. El reportaje también destaca que, según un informe emitido por Axios el 75 % de los jóvenes españoles menores de 34 años creen que es necesario cambiar de trabajo cada tres o cuatro años.

Según el reportaje, alguna de las cuestiones por las que los jóvenes deciden dejar sus puestos de trabajo es por la imposibilidad de seguir creciendo dentro de la empresa. También han destacado que sienten que no podrán quedarse indefinidamente en sus puestos laborales, destaca Teodoro López, joven de 31 años que abandonó su puesto como empleado de Recursos Humanos para adentrarse dentro de la tecnología como programador.

Conforme a datos de la Seguridad Social, en 2021, en España, se registraron entre enero y marzo una cantidad aproximada de 2.000 dimisiones al mes. Este dato se incrementó a 3.000 desde septiembre hasta finales de año. Es destacable que la mayoría de los desempleados apuestan por el área tecnológica. Valentín Cortez, mánager de una empresa de tecnología, ha alegado que dentro de esta área es muy sencillo encontrar trabajo. Además, alega que este campo ofrece muchos puestos de trabajo diferentes que conforme avanza la tecnología se van incrementando.

 

Silvia Mordillo

Tagged under
Read more...
Tuesday, 07 June 2022 15:50

TIEMPOS MODERNOS – COLIVING: COMPARTIR ES VIVIR

TIEMPOS MODERNOS – COLIVING: COMPARTIR ES VIVIR

TIEMPOS MODERNOS – COLIVING: COMPARTIR ES VIVIR

El coliving trata de una nueva fórmula de vivienda conjunta y que se ha convertido en la opción preferida por la generación millenial.

El primer paso hacia la independencia es compartir piso. Algunos incluso dan el paso sin conocer a los que van a formar parte del nuevo hogar. Hay quienes han puesto en práctica el coliving a través de espacios donde conviven en un ambiente propicio para emprender de manera similar al coworking, pero dando un paso más allá.

Estos vecindarios millenials, como han sido bautizados, se están desarrollado sobre todo allí donde se concentra una mayor densidad de población como Londres o Copenhague o, en el caso de España, Madrid o Barcelona. El coliving ofrece como principal ventaja el alquiler flexible en una comunidad integrada por miembros con necesidades comunes y que encuentran allí servicios adaptados a las mismas. Servicios tales como lavanderías, cocina, piscina, zonas donde trabajar, áreas de ocio, spa o gimnasio, son algunas de las zonas comunitarias ofrecidas por este tipo de comunidades de vecinos. Además, los espacios ‘individuales’ suelen concentrar todo aquello que se necesita para el cuidado personal como un baño propio, nevera o incluso una ‘mini cocina’.

A través del coliving no solo se trata de compartir una vivienda, sino de crear comunidad en un espacio destinado a compartir y a desarrollarse en función de las necesidades de aquellos individuos con características similares. El fenómeno extendido por prácticamente todos los países de Europa se ha convertido en una tendencia para el sector inmobiliario internacional que ve como un verdadero nicho de mercado esta manera de convivir entre los jóvenes. La razón principal es que aún queda lejos que el mercado permita a esta generación pagar un alquiler de manera individual.

Como ventajas principales se plantea la posibilidad de compartir conocimientos y experiencias; ampliar la red de contactos; convivir con jóvenes emprendedores; alquilar de manera flexible un espacio; o llevar una vida más sostenible con el planeta. No obstante, las formas en las que se presenta este modelo varían en función de las necesidades de cada colectivo. Por ejemplo, en San Francisco, la cuna del coliving, existe ‘The Rainbow Maison’, un chalé de unos 500m2 que ofrece una habitación individual, con garaje incluido, a ingenieros y jóvenes emprendedores que realizan eventos y reuniones periódicamente. En segundo puesto se encuentra ‘Stay too’ una agencia alemana encargada de gestionar apartamentos privados que tienen zonas comunes para lavar la ropa o hacer deporte. Por último se encuentra ‘Nest’ en Copenhague con alojamiento disponible para 21 personas como máximo repartidos en 4 apartamentos con zonas comunes también.

En definitiva, los jóvenes millenials han desarrollado una manera de adaptarse a un contexto que por el momento no parece vaya a permitirles pagar un alquiler individual, por lo que aprender a compartir y a vivir experiencias en común, parece ser un fenómeno que ha llegado para quedarse.

Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/88130022 

 

Eva Criado

Tagged under
Read more...
  • Start
  • Prev
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • Next
  • End
Page 90 of 132

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • July 2025 (11)
  • June 2025 (21)
  • May 2025 (34)
  • April 2025 (43)
  • March 2025 (74)
  • February 2025 (94)
  • January 2025 (38)
  • December 2024 (49)
  • November 2024 (7)
  • July 2024 (24)
  • June 2024 (26)
  • May 2024 (33)

Calendario

« August 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?