En el nuevo capítulo de Jóvenes de hoy hablaremos sobre las revistas de nuestra adolescencia e infancia, aquellas que no podían faltar a inicios de los 2000.
Hablaremos para empezar de los muchos tipos que había. Las revistas Nancy, que centraban su contenido en la muñeca con su mismo nombre. Las revistas Top Model creada tras el fenómeno de la línea de papelería que conquistaba a las niñas y niños más creativos y con afán hacia la moda. Siguiendo con las revistas de un target tan concreto, teníamos la revista oficial de la serie argentina Violetta, en la cual te contaban todo sobre sus actores y sobre la serie en general, solo para sus fans más fieles.
En cuanto a las revistas que abarcaban un sector de contenido más amplio y maduro, teníamos la revista Como Tú, que surgió en 2008; la revista oficial de Disney Channel, del canal de televisión; y la revista Bravo, que se centraba más en adolescentes y se atrevía con un contenido más rompedor.
Luego seguiremos hablando de las distintas secciones que todas estas revistas compartían. En estas revistas no podía faltar alguna manualidad creativa con sus instrucciones paso a paso, como también siempre había sorteos o concursos entre los lectores. Aunque sus secciones estrella eran sin duda las entrevistas que hacían a los distintos famosos que estuvieran en auge en su momento y las tendencias que estos seguían. No podemos olvidarnos de los test que había sobre variedad de contenidos y los horóscopos que nos contaban cómo sería nuestra semana. Pero, siendo sinceros, su plato estrella eran los regalos que venían con ellas, lo único por lo que muchos se las compraban.
Este guiño a las revistas con un toque nostálgico nos hará recordar una época ya pasada, porque muchas de estas revistas ya ni existen. Pero nunca viene mal cerrar los ojos y recordar el bonito pasado. Y tú, ¿te animas a recordar con nosotras?
En el primer programa de “Doblajes Polémicos” vamos a hablar de algunos de los casos más controvertidos en la historia del doblaje, tanto en nuestro país como a nivel internacional.
Empezamos contextualizando qué hace que un doblaje sea polémico, desde cambios inesperados de voces hasta elecciones que generaron gran debate entre los espectadores. A continuación, repasamos algunos de los casos más sonados, analizando qué los hizo tan discutidos y cuál fue la reacción del público y la crítica.
Seguimos comentando de una manera natural y divertida cómo estas polémicas han afectado a la industria del doblaje, explorando su impacto en series, películas, anuncios e incluso videojuegos. Además, destacamos anécdotas curiosas sobre estos casos y las decisiones detrás de ellos.
Podemos considerar, por tanto, que el doblaje es una parte fundamental de nuestra experiencia audiovisual, y que las decisiones detrás de cada voz pueden generar pasiones, debates e incluso controversias inolvidables.
? Nuevo episodio del podcast "Cuadros con Historia": Un viaje al arte de las grandes civilizaciones antiguas ??
La historia del arte está llena de secretos, símbolos y significados que nos ayudan a comprender mejor las sociedades del pasado. En el capítulo 5 del podcast Cuadros con Historia, titulado "El arte antiguo y sus movidas", nos embarcamos en un recorrido fascinante a través de las principales manifestaciones artísticas de cuatro de las civilizaciones más influyentes de la Antigüedad: Asiático, Egipto, Grecia y Roma.
Desde los majestuosos guerreros de terracota, símbolo del poder religioso y político, hasta las imponentes pirámides egipcias, reflejo de una obsesión por la eternidad, este episodio analiza cómo cada cultura plasmó sus creencias y valores en el arte. También exploramos el refinamiento de la escultura griega, con su búsqueda de la perfección idealizada, y el impacto del arte romano, que supo combinar influencias previas para crear obras monumentales y funcionales.
Este nuevo episodio está dirigido tanto a amantes del arte como a quienes buscan comprender la historia desde una perspectiva visual. A lo largo del programa, se explican las características más importantes de cada estilo artístico, su evolución y su influencia en el arte posterior.
Puedes escuchar Cuadros con Historia en las principales plataformas de podcast. No te pierdas esta oportunidad de viajar en el tiempo a través de la creatividad de las grandes civilizaciones.
? Sintoniza RADIO URJC y mantente al día con más noticias y recomendaciones culturales.
#ArteAntiguo #HistoriaDelArte #PodcastDeHistoria #CuadrosConHistoria #Egipto #Grecia #Roma #Asiatico
Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar un día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC.
En este programa van a sonar cantantes de grupos reconocidos como Ripper, Alex Rudi Pells, Carlos Escobed y grupos de rock metal. Vais a disfrutar a tope con Paula en el sonido y en la voz el Rober.
¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!
En el programa de hoy hablaremos sobre cuál es la peor serie, o la que menos nos ha gustado, o incluso sobre el final más inesperado que cambió por completo varias temporadas de una serie a la que estábamos enganchados.
Haremos un repaso de esas series que han encantado a mucha gente, pero que nosotras no hemos soportado, a pesar de contar con audiencias.
Al revisar las listas en internet, encontramos algunas claras vencedoras que se repiten en varias de ellas, pero hoy nos centraremos en las que menos nos han gustado a nosotras.
¡Os lo contamos todo hoy en MUNDO SERIES!
RADIO URJC presenta“Grandes bandas sonoras del cine”. Un programa de iVoox en donde se comentan los mejores soundtracks del cine, junto con algunas curiosidades. Este capítulo está enfocado en la BSO de la película Harry Potter, compuesta por el maestro John Williams.
¡Acompáñanos a descubrir la música del cine! En este capítulo, nos adentramos en la dimensión sonora de Harry Potter, una película que se ha ganado el corazón de los amantes del cine gracias a su icónica banda sonora. ¡Déjate llevar por la música del cine! Este jueves 20 de febrero, acompáñanos a vivir la historia del joven Harry y su paso por Hogwarts, analizando su mágica banda sonora. Esta película inició una de las sagas más famosas y queridas por muchas generaciones de niñ@s y no tan niñ@s. Esta historia, nacida de las novelas de J. K. Rowling, introdujo la magia en los corazones de millones. Desde Radio URJC te proponemos el plan de tarde perfecto: maratón con mantita y rememorar esos momentos de la infancia que tanto disfrutamos. En este programa analizaremos la música que suena por los pasillos de Hogwarts, las tiendas del callejón Diagón, las calles nevadas de Hogsmeade y demás lugares emblemáticos. ¡Ven a recorrer el mundo de Harry Potter con nosotros!
Acompaña a nuestros locutores, Alonso Jaimes Martínez, Ainhoa Torres Martínez y Nadia Ardid Andrés, mientras desglosan la magia(literalmente, la magia) detrás de esta banda sonora que ha cautivado a miles de espectadores.
¡No te lo pierdas! Mantente al día con todos nuestros programas siguiendo nuestra cuenta de Instagram: @grandesbso_radio.
Porque la música del cine no solo se escucha, ¡se siente!
El programa de hoy iba a ser un especial San Valentín y lo ha sido, pero con especial protagonismo para la película de Disney Tiana y el sapo. Además del mítico Eugene y otras grandes películas de Disney y una larga lista de recomendaciones para ver en estas fechas tan románticas.
El programa Películas de Oro dedica su nuevo episodio a las comedias absurdas, un subgénero que ha conquistado a los espectadores con su humor exagerado y situaciones disparatadas.
En esta entrega se analizan cuatro películas que marcaron a toda una generación: Dos rubias con pelo en pecho, una historia de enredos en la que dos policías encubiertos se hacen pasar por socialités neoyorquinas; Cómo perder a un hombre en 10 días, una comedia romántica llena de momentos hilarantes sobre el amor y las relaciones; Resacón en Las Vegas: Ellas también, la versión femenina de la famosa saga donde un grupo de amigas vive la despedida de soltera más caótica; y Austin Powers, el icónico espía británico que mezcla parodia, cultura pop y un sinfín de frases inolvidables.
A lo largo del programa, se comentan las escenas más memorables, los datos curiosos detrás de la producción y el impacto que estas películas han tenido en el cine de comedia.
En el especial de San Valentín de Jóvenes de hoy nos centraremos en el tema clave de este día, el amor. ¿Y qué mejor forma de tratarlo que las series, películas y libros que todos hemos visto y que todos conocemos? Destacaremos nuestros ships favoritos y contaremos sus historias y desarrollos de personajes.
Empezaremos hablando de las películas de romance más míticas, que no pueden faltar en nuestro maratón de este día tan especial. Pasaremos por varias películas, desde el amor a lo largo del tiempo de “El diario de Noah” hasta el enemies to lovers de “10 cosas que odio sobre ti”.
Comentaremos las parejas más icónicas que se pueden encontrar en las películas de animación de nuestra infancia, como Rapunzel y Finn en “Enredados” o Ana y Kristoff de “Frozen”. Y como no todas las historias de amor acaban bien, finalizaremos la sección de películas con aquellas con finales tristes que nos hicieron llorar, como “La La Land” o “Titanic”. Como guinda del pastel trataremos algunos ships polémicos. Tras esto, pasaremos a hablar de nuestras series de amor favoritas. Veremos desde las parejas más destacadas de las sitcoms más populares como “Friends” o “The office”.
También comentaremos las relaciones más enrevesadas de dramas como “Los Bridgerton”, “Anne with an E” o “Heartstopper”. Para terminar el programa hablaremos de libros como “Antes de diciembre” o “Un cuento perfecto”, o algunos menos conocidos, entre otros.
Esperamos que este programa de conmemoración a nuestras parejas favoritas sirva a nuestros oyentes para celebrar esta fecha tan romántica. Os deseamos que paséis un gran día con vuestras parejas, amigos y seres queridos. Mientras tanto, ¿te animas a escucharnos?