En el noveno episodio de Películas de Oro, celebramos el Día de Andalucía sumergiéndonos en el cine andaluz a través de cuatro películas que reflejan su identidad, su música y sus historias.
Abrimos con 7 vírgenes, un drama social dirigido por Alberto Rodríguez que nos muestra la juventud de los barrios más humildes de Sevilla con una mirada cruda y realista.
Después, exploramos Segundo Premio, una película que nos transporta a la escena indie de los 90 con la banda sonora de Los Planetas como telón de fondo.
La comedia también tiene su espacio con El Mundo es Nuestro, una cinta que, entre carcajadas, hace una crítica mordaz a la crisis económica y social de España.
Por último, rendimos homenaje al cine clásico con María de la O, una película que encapsula la pasión del flamenco y el drama con su inolvidable protagonista, Carmen Amaya.
Un episodio lleno de cultura, cine y esencia andaluza que no te puedes perder. ¡Ya disponible en iVoox!
En el nuevo capítulo de Jóvenes de hoy hablaremos sobre los artistas de moda y los más influyentes a nivel mundial.
Iniciaremos hablando del mercado nacional, es decir los artistas españoles que más furor causan, ya sea a nivel de nuestro país como internacionalmente. Obviamente, al hablar de éxito tenemos que hablar de Aitana, la joven catalana que surgió de Operación Triunfo 2017 y que desde entonces no ha parado de tener éxito entre las jóvenes. Tampoco puede faltar su compañera de academia Amaia, que aunque algunos puedan decir que no es conocida, llegó incluso a cantar en los Goya, dando inicio a la gala junto a Bisbal. En otros ámbitos menos poperos destacan Rosalía y C Tangana, dos cantantes que han sabido fusionar el flamenco con la música urbana, dando a sus oyentes una experiencia única que permite conmemorar la música más clásica de nuestro país a través de su nueva cultura. Y si hablamos de bombazos, Quevedo es uno de los que más fama ha conseguido en los últimos años, desde su colaboración con el productor argentino Bizarrap. Recordemos que esto también logró hacerlo hace años Abraham Mateo con su Sexy Señorita.
En cuanto al mercado latino, destacan sobre todo raperos como Duki, uno de los reyes de la industria del Hip Hop que hace poco hizo una gran gira mundial en la que llenó el Bernabéu, y Milo J, el joven argentino de tan solo 18 años que está popularizándose en este terreno.
En cuanto al pop latino, destacan las reinas argentinas Tini, que no ha dejado de tener éxito desde que fue descubierta gracias a la serie infantil Violeta, y Emilia, la cantante que está tras muchos trends de Tik Tok y la cual deja a todo el mundo asombrado con sus shows en vivo.
Para cerrar el programa mencionaremos artistas del ámbito más internacional. Hablaremos de la asombrosa Sabrina Carpenter, ganadora de dos Grammys en la edición pasada, junto a Chappell Roan, que también ganó el Grammy a artista revelación. Seguiremos con Billie Eilish, que aunque es joven ya lleva muchos años amoldando la industria a su paso con temazos como Bad Guy. Comentaremos la increíble actuación en la Super Bowl de Kendrick Lamar, que no dejó a nadie indiferente.
Y por supuesto no nos puede faltar la artista con uno de los fandoms más leales y grandes, Taylor Swift, que tras su larga carrera musical ha logrado agotar todas las entradas de su tour mundial The eras Tour.
Anímate a escuchar este entretenido episodio sobre la industria musical actual, ¡te esperamos!
En el programa de “Premios y reconocimientos en el doblaje”, vamos a hablar de los principales galardones que destacan el talento de los actores de doblaje, tanto en nuestro país como a nivel internacional.
Empezamos contextualizando la importancia del reconocimiento en esta profesión, explorando premios como el Atril de Oro, el Take de Honor y otros tributos a las voces más icónicas del cine, la televisión y los videojuegos. A continuación, repasamos algunos de los premiados más destacados y el legado que han dejado en la industria.
Seguimos comentando, de una manera cercana y dinámica, cómo estos premios han influido en la visibilidad del doblaje, destacando casos en los que el reconocimiento ha impulsado carreras o generando debates sobre la importancia de esta disciplina. Además, compartimos curiosidades y momentos memorables de galas y homenajes.
Podemos considerar, por tanto, que los premios en el doblaje no solo celebran la excelencia, sino que también ayudan a dar visibilidad a un arte que nos acompaña en cada experiencia audiovisual.
En el último episodio de ¡QUÉ MIEDO!, el programa comenzó con una discusión sobre la Sachamama, una criatura legendaria de la mitología amazónica. Se dice que esta enorme serpiente permanece inmóvil durante tanto tiempo que la vegetación crece sobre su cuerpo, haciéndola parecer parte del bosque. Según la leyenda, atrae a sus presas con un influjo hipnótico y representa la conexión entre la naturaleza y lo sobrenatural.
Después, el programa abordó dos objetos malditos. Primero, la Silla del Diablo, ubicada en el Museo Arqueológico de Valladolid. Según la historia, cualquiera que se siente en ella sufrirá una muerte prematura. Luego, se habló del Diamante Negro de Orlov, una joya de origen indio supuestamente robada de un templo dedicado a Brahma. Se cree que su maldición ha causado desgracias a sus dueños, incluidos suicidios y tragedias misteriosas.
Para cerrar, los conductores comentaron sobre "The Monkey", la última película de Osgood Perkins basada en el relato de Stephen King. La historia sigue a dos hermanos que encuentran un mono de juguete con tambor, cuya presencia desencadena una serie de muertes inexplicables. La audiencia expresó su entusiasmo por esta nueva adaptación del maestro del terror.
En este programa, Lorena y Nuria repasan diversas series canceladas, los motivos que llevaron a sus cancelaciones y continuaciones (o no) y las polémicas que las rodean. Desde series conocidas como “The Amazing Spiderman” hasta otras no tan bienvenidas como “Clone High”. Sin olvidarse de las películas, repasan clásicos actuales que en su momento no lo fueron tanto, como Pinocho, Bambi o La Bella Durmiente, y cómo estas pasaron del rechazo absoluto a encontrarse donde están hoy día.
? Nuevo episodio de “Cuadros con Historia”: Polémicas y genios del arte ???
El arte no siempre es armonía y belleza. A veces, sus creadores son tan polémicos como sus propias obras. En el nuevo capítulo del podcast Cuadros con Historia, titulado "Abrimos melón", nos sumergimos en la vida y obra de cuatro artistas que, además de talento, dejaron tras de sí una estela de controversia: Caravaggio, Picasso, Dalí y Joshua Harris.
El episodio repasa las luces y sombras de estos creadores que marcaron la historia del arte. Comenzamos con Caravaggio, maestro del claroscuro, pero también un personaje violento y problemático en su tiempo. Luego nos adentramos en la figura de Pablo Picasso, un innovador incuestionable, pero con un historial personal que sigue generando debate. No podía faltar Salvador Dalí, genio del surrealismo, provocador nato y amante del escándalo. Y, para cerrar, analizamos a Joshua Harris, una figura más reciente que ha causado revuelo no solo en el arte, sino también en el ámbito social.
¿Hasta qué punto podemos separar la obra del artista? ¿Debemos juzgar el arte por la vida personal de sus creadores? Estas son algunas de las preguntas que plantea este episodio, ideal para quienes disfrutan del arte con una mirada crítica y sin filtros.
? Cuadros con Historia está disponible en las principales plataformas de podcast. No te lo pierdas y únete al debate.
? Sigue a RADIO URJC para más noticias y cultura.
#CuadrosConHistoria #PodcastDeHistoria #ArteYSociedad #Caravaggio #Picasso #Dalí #JoshuaHarris #PolémicasArtísticas
Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar un día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC.
¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!
Aquí, en el décimo capítulo de la temporada 2 de Corazones del Rock vamos a hablar de cuando se creó el Glam Metal, sus comienzos y su declive. Los grupos que va a sonar son: Tyrannosaurus Rex, David Bowie, New York Dolls, Motley Crue, Alice cooper, Poison y muchos más.
Hoy hablamos de Invisible, miniserie documental que nos narra el terrible caso de acoso escolar de Capi, nuestro protagonista, y todas las consecuencias que tiene en él, en su familia y en su círculo social. ¡Escúchanos, descubre más de esta gran serie en MUNDO SERIES!, y sobre todo, si conoces algún caso de acoso escolar, ¡AVISA!
RADIO URJC presenta “Grandes bandas sonoras del cine”. Un programa de iVoox en donde se comentan los mejores soundtracks del cine, junto con algunas curiosidades. Este capítulo está enfocado en la BSO de la película El rey león, compuesta por Hans Zimmer.
Esta mítica película de Disney se ganó el corazón de miles de niños cuando se estrenó en 1994. Desde entonces es considerada una de las mejores películas animadas, tanto por su escenografía, como por su BSO y trama. Sigue la historia de Simba y su camino a convertirse en rey a través de la música.
Acompaña a nuestros locutores, Alonso Jaimes Martínez, Ainhoa Torres Martínez y Nadia Ardid Andrés, mientras desglosan la magia detrás de esta banda sonora que ha cautivado a miles de espectadores.
Síguenos en Instagram para no perderte nada: @grandesbso_radio.
Porque la música del cine no solo se escucha, ¡se siente!
"El Mago de Oz" (1939): Es cierto que el rodaje de esta película fue muy problemático. Desde accidentes en el set hasta cuestiones de salud y problemas con los actores, este clásico cinematográfico estuvo rodeado de situaciones macabras. Algunos de los actores sufrían lesiones graves, y hubo rumores sobre condiciones poco éticas en los sets, especialmente con Judy Garland. La película fue un éxito, pero su proceso de producción es a menudo citado como un ejemplo de las dificultades detrás de muchas producciones clásicas de la época.
“La Sirenita” (2023): El Live Action de Disney, protagonizado por Halle Bailey, también generó controversias desde el principio, principalmente debido al casting. La elección de una actriz afroamericana para interpretar a Ariel no fue bien recibida por todos los fans, y los comentarios racistas se desataron en redes sociales. A pesar de las críticas, la película logró una buena acogida general y presentó una reimaginación de la historia que intentaba ser más inclusiva y diversa, aunque no todos estuvieron de acuerdo con los cambios.
“Call Me by Your Name” (2017): La polémica alrededor de esta película surgió algunos años después del estreno, cuando el actor Armie Hammer fue acusado de abusos y comportamientos inapropiados. Aunque la película fue aclamada por la crítica en su momento, y se convirtió en un referente en cuanto a la representación LGBTQ+ en el cine, el escándalo relacionado con Hammer afectó la percepción de la película, especialmente al considerar su papel central en la trama.
"Kids" (1995): Con acusaciones al director que utilizó a jóvenes de la calle como actores y les llevo por la mala vida.