Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 09 Diciembre 2021 13:06

LA URJC PARTICIPA EN ‘STEAMUPGRADE’, EL PROYECTO QUE BUSCA FOMENTAR LA ROBÓTICA EN LA EDUCACIÓN Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
LA URJC PARTICIPA EN ‘STEAMUPGRADE’, EL PROYECTO QUE BUSCA FOMENTAR LA ROBÓTICA EN LA EDUCACIÓN Aitan Fresno

LA URJC PARTICIPA EN ‘STEAMUPGRADE’, EL PROYECTO QUE BUSCA FOMENTAR LA ROBÓTICA EN LA EDUCACIÓN

La URJC participa en ''STEAMupgrade'', el proyecto que tiene el objetivo de crear y fomentar nuevas herramientas tecnológicas dentro del ámbito educativo. Los comienzos de la investigación tuvieron lugar gracias a la iniciativa tomada por la Universidad de Tallin a finales del pasado año 2020 y serán finalizados en agosto del próximo 2023, siendo una investigación de 33 meses en total. En este periodo de análisis se han realizado, y se llevarán a cabo distintas actividades de aprendizaje y entrenamiento, junto con múltiples eventos en cinco países distintos. A su vez, todos estos eventos están dirigidos a docentes de infantil, primaria y secundaria, junto a profesionales interesados en la temática. 

El proyecto busca mostrar la gran influencia que tiene la robótica hoy en día entre los estudiantes más jóvenes. Asimismo, los centros colaboradores que participan en “STEAMupgrade” son cuatro universidades europeas localizadas en España, Finlandia, Austria y Noruega, junto con dos empresas privadas húngaras. El estudio va dirigido a todos los estudiantes y alumnos desde infantil a enseñanzas superiores, y por ello, cada centro se especializa en las diferentes etapas educativas, como la Universidad Rey Juan Carlos, que centra su búsqueda e investigación en la enseñanza de Infantil, mientras que la Primaria y la Secundaria se encuentran asignadas a los centros de Noruega y Austria respectivamente.

Actualmente, las tecnologías permiten hacer una enseñanza más dinámica, ofreciendo una gran variedad de nuevas herramientas en la formación de los estudiantes desde las etapas más jóvenes a las más adultas. No obstante, el sector de la robótica aún no se ha incorporado de forma general en las aulas, y se necesitan proyectos para llevar a cabo esta incorporación. Luis Pastor Pérez, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos en el ámbito de Arquitectura y Tecnología de Computadores, e investigador implicado en el proyecto menciona que “estas herramientas todavía están infrautilizadas, ya que no es fácil pasar de la educación tradicional a un entorno con componentes tecnológicos.” Por lo tanto, el proyecto tiene el objetivo de comenzar a introducir el sector de la robótica desde los estudiantes jóvenes de Magisterio, para crear una base consolidada y eficiente en los futuros docentes. 

Por otro lado, el proyecto tiene otro objetivo de gran importancia, que es apoyar y mejorar el aprendizaje en los niños y niñas con diversidad funcional. Esta aplicación fue descubierta durante varias de las investigaciones organizadas en el proyecto, donde Luis Pastor expone que “nos dimos cuenta de que los estudiantes con trastorno de espectro autista, déficit de atención e hiperactividad responden mejor y tienen más interés cuando realizamos actividades que incluyen los materiales educativos tecnológicos”. Por lo tanto, al ser una investigación de gran importancia, los investigadores mantienen un contacto muy cercano y continuo con expertos de diferentes asociaciones especializadas en el apoyo a niños con diversidad funcional, como la Fundación Esfera, la entidad creada en 1986 que tiene el objetivo de ofrecer el apoyo y los recursos necesarios para que todas las personas con discapacidad y sus familias logren tener un adecuado desarrollo personal y social.

Además, el proyecto aparte de buscar distintas aplicaciones que faciliten la enseñanza de los niños con diversidad funcional, constituye varios análisis y estudios que permitan comenzar a implementar el mundo de la robótica en las escuelas, institutos y centros infantiles. El profesor e investigador de la URJC, Luis Pastor, expone que los estudios preliminares que se están llevando a cabo están dando buenos resultados ya que “la influencia de los robots en la sociedad va creciendo, por lo que es bueno que los niños que ahora están en los colegios tengan una formación que les permita manejar mejor en este mundo de nuevas tecnologías.”

Visto 1342 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Personajes Para Recordar: "¿Estrellas o Estrellados?"
  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
Más en esta categoría: « EL SISTEMA ''KEYLESS'' CONVIERTE EL ROBO DE COCHES EN UN DELITO TECNOLÓGICO PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN DISTINTOS SECTORES »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (23)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?