Este lunes 5 de mayo, Gema Mañogil, estudiante de 5.º de Periodismo y Lengua y Literatura Española, despide la temporada 2024/2025 de “TU BIBLIOTECA EN LA RADIO” con un episodio especial en el que repasa, con tono cercano, cada momento destacado del año.
En su recorrido, la locutora rememora las aportaciones de Marta Carrasco Ferrer y Miguel Ángel Elvira Barba al acercarnos “Mujeres artistas de la antigua Grecia: Creadoras ocultas entre diosas y heroínas” , las reflexiones de Marta Jiménez Serrano sobre “No todo el mundo” y “Los nombres propios” , así como la mirada histórica de María Dolores López sobre la evolución bibliotecaria y el análisis de Juan Vicente Castillejo Navarro en torno al corto nominado a los Premios Goya, titulado “Los 30 (no) son los nuevos 20”.
Asimismo, se desgranan los servicios esenciales de la Biblioteca URJC: el préstamo intercampus en 2–3 días, el catálogo BRAIN, el Blog “ Artillería de Libros” , los horarios extraordinarios, el Fondo Antiguo y Patrimonio Documental digitalizado o los terminales Bloomberg.
Para concluir, el programa agradece la participación activa de los oyentes y todos los actores que han hecho posible cada episodio y desea a todos un feliz verano, animándolos a seguir descubriendo lecturas durante las vacaciones.
¡Nueva entrega de ‘Hablamos de Videojuegos’! En ‘GTA VI, here we go again’, los jugones se suben al coche (robado) para hablar del bombazo: Grand Theft Auto VI se retrasa oficialmente hasta el 26 de mayo de 2026. Sí, lo que iba a ser el juego estrella de las navidades de 2025 no llegará hasta bien entrado el siguiente año. Pero tranquilos, porque esto nos da tiempo para calentar motores… y también para rajar un poco, lo justo antes del parón de exámenes.
En nuestro próximo episodio repasamos todo lo que sabemos sobre el desarrollo de este esperado título. Daniel comentará el silencio de la compañía, el hype en redes y las cifras escandalosas que se prevén: ¡más de 3.200 millones de euros en ventas solo el primer año!
Además, Dámaso nos lleva a su primer contacto con la saga desde la mítica PlayStation 2 y reflexiona sobre cómo ha evolucionado la franquicia. Y Jaime explora el GTA como escenario de cultura: desde representaciones teatrales de Hamlet hasta los servidores de roleplay más locos y exigentes de internet. La última palabra la tendrá Etienne, que viajará a Liberty City para hablar sobre el memorable GTA IV y las aventuras del veterano de guerra Niko Bellic.
¿Tú también lo jugarás el primer día, aunque lo critiques ahora? ¿Has vivido algún momentazo roleando en Los Santos? Dale al play en ‘Hablamos de Videojuegos’ y acompáñanos en este viaje por la historia, el arte y la locura de la mítica saga de GTA.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores despedirán la temporada.
Vicky comienza hablando acerca de su actor favorito, Tom Holland, en concreto sobre su papel como Spider-man. La trilogía muestra su evolución de un joven inexperto a un héroe maduro. En Homecoming, Peter busca probarse como Vengador enfrentando a Vulture. En Far From Home, lidia con la muerte de Tony Stark y descubre la traición de Mysterio. Finalmente, en No Way Home, tras el caos del multiverso y la muerte de Tía May, toma decisiones dolorosas y asume plenamente su rol, optando por un nuevo comienzo como el clásico Spider-Man independiente.
Martina continúa hablando sobre Timothée Chalamet. El actor franco-estadounidense nacido en 1995, ha destacado en películas como Dune, Mujercitas y Call Me By Your Name, cinta ganadora del Óscar a Mejor Guión Adaptado. En ella, interpreta a Elio, un joven que vive un intenso romance veraniego en Italia. La película destaca por su fotografía y banda sonora. En Mujercitas (2019), Chalamet es Laurie, un personaje clave en la historia emocional de las hermanas March. Ambas películas exploran el crecimiento personal y las emociones humanas con gran sensibilidad.
Finaliza Lucía Hando acerca del doblaje en series como Friends y Merlí. Algunas series, especialmente las comedias como Friends, The Big Bang Theory o Cómo conocí a vuestra madre, se disfrutan más en versión original, ya que el humor suele perderse en la traducción. Sin embargo, otras como Merlí, grabada en catalán, funcionan bien con doblaje profesional al castellano. Merlí sigue a un profesor de filosofía que desafía a sus alumnos a pensar críticamente, lo que genera tanto admiración como rechazo entre profesores, alumnos y su propio hijo, con quien intenta mejorar su relación.