Radio URJC abre su período de inscripción para nuevos colaboradores, correspondiente al primer cuatrimestre del curso 2020-2021. El plazo se extiende hasta el próximo 9 de octubre.
Antes de completar la inscripción se debe tener en cuenta que, debido a las medidas establecidas por la Universidad Rey Juan Carlos, la actividad de todos los colaboradores de Radio URJC será telemática hasta que la institución dictamine la reapertura de los estudios de radio y el resto de las instalaciones. La disposición implica que los alumnos serán los encargados de realizar y postproducir los programas en su totalidad.
Por la excepcionalidad de las circunstancias, se dará prioridad a los estudiantes que acrediten experiencia previa en producción radiofónica o, al menos, conocimientos suficientes en la utilización de softwares o herramientas de edición de sonido (Audacity, Adobe Audition, etc.).
El formulario de inscripción está disponible en la sección Colabora de la web y en las redes sociales de Radio URJC. Para más información, se puede contactar con el equipo de la radio en los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La metodología que proponemos tiene su fundamento en el modelo mayéutico socrático, el docente se encarga de hacer ver al estudiante que adquirir conocimiento no consiste sólo en memorizar y repetir, sino en realizar un esfuerzo por adaptar los contenidos que el profesor le ofrece a su particular modo de pensar, argumentar y justificar sus ideas.
El empleo de esta metodología ofrece un gran abanico de posibilidades para que el docente pueda hacer más directa y dinámica la enseñanza de los contenidos de su materia.
Un estudiante de ingeniería presenta una mayor preferencia hacia el conocimiento práctico frente al teórico, y resalta su capacidad para adquirir conocimientos sobre la Historia de su disciplina por otras vías que considera más lúdicas que ir a clase a escuchar al profesor. Es precisamente éste el motivo por el que se decidió desarrollar y aplicar la mayéutica virtual en la asignatura de Historia que se imparte en los grados de ingeniería. El objetivo era comprobar si con esta metodología se podía reducir la actitud negativa del alumno hacia la asignatura a la vez que se fomentaba el interés del mismo por estos contenidos
La mayéutica virtual tiene como objetivo que el estudiante experimente la diferencia entre estar informado o tener información y conocer. Para ello, se le muestra la Historia de forma que por él mismo llegue a entender que una determinada etapa no tiene sentido sin conocer los cambios e ideas de la etapa previa.
En conclusión, la aplicación de la mayéutica virtual como metodología innovadora tiene una doble justificación: por un lado, aumentar el interés de los alumnos por el proceso de enseñanza-aprendizaje durante las clases, haciéndoles ver que son ellos los responsables de la adquisición del conocimiento su interiorización y manejo.
Se pueden resaltar cuatro objetivos principales:
Licenciada en Psicología (Universidad Complutense de Madrid) y licenciada en Magisterio (Centro Universitario Villanueva adscrito a la Universidad Complutense). Máster en Neuropsicología y Educación (Centro Universitario Villanueva) y en Dirección de Centros Educativos (Universidad Rey Juan Carlos). Doctora en Cultura y Lenguaje. Acreditada por la ANECA como Ayudante Doctor y titular de universidad privada. Forma parte de varios proyectos de investigación tanto regionales, como nacionales e internacionales. Su trayectoria profesional ligada a la atención psicológica y educativa en personas con discapacidad intelectual y necesidades educativas especiales a marcado sus líneas de investigación.
También estudia el impacto de metodologías innovadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje relacionadas con la tecnología y el bilingüismo. En la actualidad es profesora en los grados de Educación Infantil y Primaria en el área de Organización Escolar y didáctica (coordinadora de la asignatura Sociología de la Educación) e imparte docencia en el Máster de formación del Profesorado de la Universidad Rey Juan Carlos.
Licenciada en filosofía (Universidad de Murcia) con especialización en filosofía de la ciencia. Doctora en Filosofía de la Biología. Sus principales líneas de investigación son la metafísica de la biología y las problemas conceptuales y teóricos de las ciencias biológicas. Forma parte de varios proyectos de investigación, tanto regionales, como nacionales e internacionales. Ha realizado varias estancias en centros de investigación extranjeros, participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, y organizado gran variedad de workshops, seminarios y conferencias. También cuenta con publicaciones de impacto a nivel nacional e internacional. Imparte docencia como profesora visitante-doctor en la Universidad Rey Juan Carlos desde 2017, y forma parte del área de Historia de la Ciencia e imparte clase de historia en distintos grados de ingenierías.
DECLARACIONES DE LOS RECTORES DE LA URJC Y DE LA UCM SOBRE LA VUELTA A LAS AULAS EL PRÓXIMO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
(COVID-19)
En declaraciones realizadas a Radio Nacional de España, los rectores de la universidades Rey Juan Carlos - URJC (D. Javier Ramos) y Complutense de Madrid - UCM (D. Joaquín Goyache), comentan aspectos relativos al inicio de curso conforme al estado de pandemia actual.
En esta entrevista se valoran aspectos concernientes a:
- Pruebas de seroprevalencia de la comunidad universitaria
- Medidas preventivas
- Protocolos y funcionalidad operativa ante posibles casos de contagio
- Distribución del alumnado
- Organización de la actividad universitaria en el día a día
- Modelos docentes previstos, medios tecnológicos y accesibilidad
El corte se puede escuchar en RADIO URJC en nuestra emisión en podcast en el siguiente enlace: https://go.ivoox.com/
El inicio del curso 2020-2021 está previsto para el próximo 28 de Septiembre.
Se adjuntan otros enlaces de interés publicados por la URJC:
- INSTRUCCIONES SANITARIAS - https://www.urjc.es/actualidad/covid-19
- TRABAJAR DESDE CASA (Estudiantes, PAS y PDI) - https://www.urjc.es/trabajar-desde-casa