SUBEN TODOS LOS INDICADORES COVID DESDE EL FIN DE LAS MASCARILLAS
Todos los indicadores del coronavirus han crecido de distinta manera desde el 20 de abril, cuando se puso fin a la obligatoriedad de las mascarillas en interiores.
Las hospitalizaciones han subido un 27,7%; la ocupación de camas UCIs ha crecido un 6%; los contagios, un 3%; la cifra de fallecidos se ha incrementado un 1%, y la incidencia acumulada en mayores de 60 años se ha incrementado un 69,3%.
Estos datos de desprenden de la comparación entre los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad el 19 de abril (el día antes de eliminar la obligatoriedad de las mascarillas en interiores) y el último informe del viernes 13 de mayo.
Fuente: TVE (15/05/2022)
ÁLVARO CUADRADO, EXALUMNO DE LA URJC, LIDERA EL PROYECTO DE HAMBRE CERO EN UCRANIA
Álvaro Cuadrado, brillante graduado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos, deportista de élite y empresario de éxito, con su empeño y generosidad ha logrado liderar numerosos proyectos humanitarios, entre los que se encuentra el proyecto HAMBRE CERO https://hambrecero.es/. Este proyecto, reconocido nacional e internacionalmente, se encarga de recoger alimentos para su posterior entrega a las personas que más lo necesitan.
HAMBRE CERO cuenta con más de 400 agentes colaboradores, entre los que destacan más de 120 donantes de alimentos y más de 370 organizaciones que ayudan a su reparto en más de 40 ciudades, convirtiéndose en el proyecto de nueva creación con mayor impacto durante la pandemia, superando los 9.2 millones de raciones de alimento entregadas.
Además de su constante actividad en España, como en la pandemia del coronavirus o la emergencia del volcán de La Palma, el proyecto HAMBRE CERO colabora a nivel internacional con acciones en Honduras, Colombia, Panamá, México, Cuba, Portugal y recientemente en Ucrania.
Actualmente, Álvaro Cuadrado y su equipo están gestionando ayuda humanitaria para la población ucraniana.
Gracias a la iniciativa de personas como Álvaro Cuadrado, el cocinero José Andrés y otras muchas anónimas, el mundo es algo mejor.
Para no olvidar:
RESUMEN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son derechos y libertades fundamentales que tenemos todas las personas por el mero hecho de existir.
Respetarlos permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanos vivamos dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz. El derecho a la vida, a la libertad de expresión, a la libertad de opinión y de conciencia, a la educación, a la vivienda, a la participación política o de acceso a la información son algunos de ellos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París en 1948, tras el tremendo impacto de la Segunda Guerra Mundial. Los 30 artículos constituyen el marco de referencia al que deberían ajustarse las leyes y la acción política en todos los países.
1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
2. Toda persona dispone de los derechos contemplados en el documento, sin distinción de edad, raza, color, sexo, idioma, religión o cualquier otro condicionante.
3. Todas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
4. La esclavitud y la servidumbre están prohibidas en todas sus formas.
5. Nadie será sometido a torturas o tratos crueles de ningún tipo.
6. Todas las personas tienen derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
7. Todos somos iguales ante la Ley y tenemos derecho a su protección.
8. También tenemos derecho a la protección ante cualquier infracción de esta declaración.
9. Todas las personas tienen derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes cuando se violen sus derechos fundamentales recogidos en esta declaración o en su constitución.
10. Nadie podrá ser detenido, preso o desterrado de forma arbitraria.
11. Toda persona tiene derecho a ser escuchada públicamente y por un tribunal independiente e imparcial que examine cualquier acusación en materia penal.
12. Toda persona acusada de un delito es inocente mientras no se pruebe su culpabilidad.
13. Nadie sufrirá injerencias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, y tampoco se atacará a su honra o reputación, y la Ley debe velar por ello.
14. Todos tenemos derecho a circular libremente y elegir nuestra residencia dentro de un Estado.
15. Todos tenemos derecho a buscar asilo y disfrutar de él en cualquier país.
16. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
17. Los hombres y las mujeres tenemos derecho a casarnos y fundar una familia.
18. Todas las personas tienen derecho a la propiedad individual y colectiva.
19. También tenemos derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, pudiendo cambiar de creencias y manifestarlas en público y en privado.
20. Todos los individuos gozan de derecho a la libertad de opinión y expresión.
21. También tenemos derecho a reunirnos y asociarnos de forma pacífica.
22. Todas las personas tenemos derecho a participar en el gobierno de nuestro país, de forma directa o a través de representantes elegidos de forma libre.
23. Todos los miembros de la sociedad tenemos derecho a la seguridad social y a los correspondientes derechos económicos, sociales y culturales para desarrollar nuestra personalidad libremente.
24. Todos y todas tenemos derecho al trabajo con condiciones equitativos y a la protección contra el desempleo.
25. También tenemos derecho al descanso, a disfrutar del tiempo libre y a limitar de forma razonable el tiempo de trabajo, además de tener vacaciones periódicas pagadas.
26. Todos podemos gozar de un nivel de vida adecuado que nos asegure la salud y el bienestar a través de la alimentación, vivienda, asistencia médica y servicios sociales y a disponer de seguros por desempleo, viudedad, enfermedad, vejez y otros casos de pérdida de medios.
27. Todos podemos formar parte de la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes, el progreso científico y sus beneficios.
28. Todas las personas podemos disfrutar de un orden social e internacional en el que los derechos se hagan efectivos.
29. Todas y todos tenemos deberes respecto a nuestra comunidad.
30. Nada de lo expuesto en la Declaración puede interpretarse de tal forma que se supriman los derechos y libertades proclamados.
Declaración Universal de los DD.HH. Fuente: OXFAM Intermon - https://blog.oxfamintermon.org/los-30-derechos-humanos-que-podemos-celebrar-hoy/?gclid=EAIaIQobChMIv4qtl-Gx9gIVj9_tCh1KnQTbEAAYASAAEgJ_YvD_BwE
EL DOCTOR ÁNGEL GIL DE MIGUEL CUMPLE OCHO AÑOS DE ESTRECHA COLABORACION CON RADIO URJC
El Dr. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventina de la Universidad Rey Juan Carlos, siempre fiel a su compromiso con la divulgación e información médica de interés social, alcanza en la presente temporada ocho años de estrecha colaboración con RADIO URJC.
Como reconocido docente, investigador y profesional del ámbito de la medicina, semana tras semana participa puntualmente analizando temas médicos de actualidad.
Dos son los programas dirigidos por nuestro catedrático de medicina: Universidad Saludable, durante cinco temporadas, e Investigación y Salud, cuya tercera temporada se vuelve a difundir desde el próximo 1 de Febrero de 2022.
Desde RADIO URJC agradecemos al Dr. De Miguel y a sus colaboradores, su generoso compromiso y paticipación en nuestra radio en pro de la divulgación del conocimiento.
En esta línea de producción de contenidos informativos sobre el Covid, RADIO URJC ha mantenido una constante labor divulgativa desde el inicio de la pandemia, analizando sus causas así como las distintas medidas preventivas, lo que se evidencia por el cuantioso número de contenidos producidos como por las miles de visitas recibidas.
Gracias a todos.
RADIO URJC vuelve a abrir el plazo de inscripción para producir contenidos radiofónicos.
Desde el 13 al 25 de Enero de 2022 estará activo el periodo de inscripción para poder solicitar la colaboración en RADIO URJC.
La solicitud que se remita deberá contener los siguientes datos:
Deberá enviarse dentro de la fecha establecida a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Toda la información está en el siguiente enlace: radio.urjc.es/es/radio-urjc-colabora
IMPORTANTE: COMO CONSECUENCIA DEL ALARMANTE NÚMERO DE CONTAGIOS, LA PRODUCCIÓN DURANTE EL PRESENTE CUATRIMESTRE SERÁ ONLINE.
EL DOCTOR ÁNGEL GIL DE MIGUEL CUMPLE OCHO AÑOS DE GENEROSO COMPROMISO CON RADIO URJC
El Dr. Ángel Gil De Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad Rey Juan Carlos, siempre fiel a su compromiso con la divulgación e información médica de interés social, alcanza en la presente temporada ocho años de estrecha colaboración con RADIO URJC.
Como reconocido docente, investigador y profesional del ámbito de la medicina, semana tras semana participa de forma puntual en nuestro medio analizando temas médicos de actualidad.
Dos son los programas creados y dirigidos por nuestro catedrático de medicina: Universidad Saludable (durante cinco temporadas) e Investigación y Salud (cuya tercera temporada arranca en Septiembre de 2021). Ambos programas han obtenido el máximo reconocimiento de la audiencia, así como el agradecimiento de numerosos especialistas del sector, quienes unánimemente valoran su rigor informativo.
Desde RADIO URJC le damos las gracias al profesor Ángel Gil De Miguel y a sus colaboradores, por su incansable trabajo hacia nuestra radio de servicio público.
EL DOCTOR ÁNGEL GIL DE MIGUEL CUMPLE SIETE AÑOS DE ESTRECHA COLABORACIÓN CON RADIO URJC
El Dr. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad Rey Juan Carlos, siempre fiel a su compromiso con la divulgación e información médica de interés social, alcanza en la presente temporada siete años de estrecha colaboración con RADIO URJC.
Como reconocido docente, investigador y profesional del ámbito de la medicina, semana tras semana participa puntualmente analizando temas médicos de actualidad. Dos son los programas dirigidos por nuestro catedrático de medicina: Universidad Saludable durante cinco temporadas, e Investigación y Salud cuya segunda temporada se emite en la actualidad.
Otro aspecto reseñable es la participación de valorados especialistas que, invitados por el Dr. De Miguel, no dudan en colaborar aportando su experiencia en las distintas especialidades tratadas.
A su vez, RADIO URJC desea mencionar el trabajo realizado por el Dr. Ángel Gil De Miguel durante la pandemia del COVID-19, produciendo dos píldoras informativas diarias durante los primeros meses, lo que facilitó a la población un conocimiento imprescindible en esos momentos de confusión y que pocos medios de comunicación ofrecían en las citadas fechas.
Desde RADIO URJC queremos agradecer al Dr. De Miguel y a sus colaboradores, su generoso compromiso y participación en nuestra radio.
Conforme a los datos extraídos de la página de la URJC, los resultados del voto ponderado son:
Javier Ramos 51,12%
Rafael Van Grieken 48,88%
Siendo los resultados por sectores:
- Sector A (profesores doctores funcionarios o contratados con vinculación permanente con la universidad):
. Javier Ramos 56,27%
. Rafael Van Grieken 43,73%
- Sector B (profesores sin vinculación permanente):
. Javier Ramos 46,88%
. Rafael Van Grieken 53,12%
- C (Estudiantes):
. Javier Ramos 42’48%
. Rafael Van Grieken 57,52%
- D (Personal de Administración y Servicios):
. Javier Ramos 48,53%
. Rafael Van Grieken 51’47%
El valor del voto ponderado por sectores es:
A: 53% B: 15% C: 21% D: 11 %
La participación por sectores ha sido:
- A: 88,67%
- B: 58,20%
- C: 5,29%
- D: 84,86%
SEGUNDA VUELTA ELECCIONES A RECTOR DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (2021)
- CENSO ELECTORAL
Consulta tus datos
Las personas interesadas podrán tener acceso al censo completo, previa solicitud motivada esta Junta Electoral Central, dando cumplimiento a la normativa sobre protección de datos de carácter personal
- MODALIDADES DE VOTO DE LA 2ª VUELTA
De conformidad con el artículo 18.5 del Reglamento de elecciones a Rector, el ejercicio del voto puede realizarse mediante voto presencial el día de la votación o mediante la modalidad de voto por correo certificado o de voto en el Registro de la Universidad. Se recogen en los siguiente documentos, las instrucciones para las diferentes modalidades de voto.
- MESAS ELECTORALES
Miembros mesas electorales – 1º Sorteo 18/02/2021
La relación de miembros de las mesas electorales puede, asimismo, consultarla en el Tablón Electrónico Oficial
https://sede.urjc.es/tablon-oficial/anuncio/4468/
Miembros mesas electorales – 2º Sorteo 1/03/0021
La relación de miembros de las mesas electorales puede, asimismo, consultarla en el Tablón Electrónico Oficial
https://sede.urjc.es/tablon-oficial/anexo/4815/informe/
- INFORMACIÓN DE INTERÉS
Calendario y horario de apertura de registros – 2ª vuelta
Protocolo de prevención, higiene y seguridad en Centros de votaciones – URJC
- PROGRAMAS DE LOS CANDIDATOS A RECTOR DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS PUBLICADOS EN LA PÁGINA DE LA URJC – https://www.urjc.es/elecciones
PROGRAMA ELECTORAL DE FRANCISCO JAVIER RAMOS LÓPEZ
1. Juntos somos un equipo. Afianzando el cambio
2. La Biblioteca como espacio de conocimiento
4. Impulsar los estudios de doctorado internacionales
5. Mejora de la carrera docente e investigadora
6. Potenciar el movimiento asociativo de los estudiantes
7. Completar y aligerar los procedimientos
8. Racionalizar la oferta académica e impulsar su excelencia
9. Incrementar el reconocimiento de la Universidad Rey Juan Carlos
10. Nuevas Unidades de Apoyo Integral a la Investigación
11. Aumentar la optatividad en los grados
12. Potenciar la participación de los estudiantes
13. Continuar la transformación digital
14. Una Universidad más activa en los ámbitos cultural y deportivo
15. Mejoras para los investigadores
16. Aumento en el presupuesto de la Universidad
17. Mejora de la plantilla del PAS
18. Continuar actualizando la oferta académica
19. Incrementar las mejoras en transparencia y rendición de cuentas
PROGRAMA ELECTORAL DE RAFAEL CONSTANTINO VAN GRIEKEN SALVADOR
3. Dialogando con Rafael van Grieken (1)
4. Dialogando con Rafael van Grieken (2)
5. Testimonio de Andrés Cebrián
6. Testimonio de María Becerro
8. Testimonio de José Manuel Torralba
ELECCIONES A RECTOR DE LA URJC 2021 – RESULTADOS DE LA PRIMERA VUELTA
Francisco Javier Ramos López y Rafael Constantino Van Grieken Salvador, se disputarán en una segunda vuelta el rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos.
Al no alcanzar ninguno de los candidatos el 51% de los votos, será necesaria una segunda votación establecida para el próximo 18 de Marzo.
Resultados de la primera vuelta:
34,15% Javier Ramos
28,73% Rafael Van Grieken
14,52% Joaquín Rams
12% Marta Losa
10,40% Enrique Cabello
A estas elecciones estaban llamados a votar:
Estudiantes 51.315
Personal de Administración y Servicios 786
Docentes 2.804
Participación de los distintos colectivos:
Estudiantes 4,61%
Personal de Administración y Servicios 80,92%
Docentes con vinculación permanente 87,76%
Docentes con vinculación no permanente 52,75%
Ponderación de voto:
Estudiantes 21%
Personal de Administración y Servicios 11%
Docentes con vinculación permanente 53%
Docentes con vinculación no permanente 15%
La segunda vuelta y votación definitiva se celebrará el próximo 18 de Marzo.
Marzo de 2021 ha sido la fecha elegida por la URJC para la elección del próximo Rector o Rectora de la Universidad Rey Juan Carlos.
Las fechas de votación se han señalado para el próximo 3 de Marzo en primera instancia y una segunda vuelta para el día 18 del mismo mes, siendo la proclamación definitiva el 26 de Marzo.
Calendario electoral: https://www.urjc.es/images/elecciones_rector/Calendario%20Electoral.pdf
Son cinco los candidatos presentados:
- D. Enrique Cabello Pardos
Programa electoral:
https://www.urjc.es/images/elecciones_rector/candidatos/Enrique_Cabello/Programa_Enrique_Cabello.pdf
- D. Francisco Javier Ramos López
Programa electoral:
- Dña. Marta Elena Losa Iglesias
Programa electoral:
- D. Joaquín Rams Ramos
Programa electoral:
- D. Rafael Constantino Van Grieken Salvador
Programa electoral:
https://www.urjc.es/images/elecciones_rector/candidatos/Rafael_Van%20grieken/Programa_rafael.pdf
Las modalidades de voto serán
De conformidad con el artículo 18.5 del Reglamento de elecciones a Rector, el ejercicio del voto puede realizarse mediante voto presencial el día de la votación o mediante la modalidad de voto por correo certificado o de voto en el Registro de la Universidad. Se recogen en los siguientes documentos, las instrucciones para las diferentes modalidades de voto.
La ubicación de las mesas electorales se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.urjc.es/images/elecciones_rector/UBICACI%C3%93N%20MESAS%20ELECTORALES%20-%20Nueva%20ubicaci%C3%B3n.pdf
Los miembros de las mesas electorales se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.urjc.es/images/elecciones_rector/Miembros%20Mesas%20Electorales.pdf
Para la mayor seguridad sanitaria de todas las personas participantes en este proceso electoral, es fundamental seguir de forma rigurosa el PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD PARA CENTROS DE VOTACIONES EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
RADIO URJC, “viva y tuya”