Tras la extraordinaria labor de difusión médica realizada por el Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, D. Ángel Gil de Miguel, mediante su programa UNIVERSIDAD SALUDABLE, emitido en RADIO URJC durante cuatro temporadas de forma ininterrumpida (2014 - 2018), el profesor Gil de Miguel inicia el año 2019 con un nuevo contenido denominado INVESTIGACIÓN Y SALUD, que se emitirá en su habitual horario de martes de 10:00 a 10:30 horas.
El programa comenzará su emisión el próximo 22 de Enero de 2019 a las 10:00 h.
El nuevo programa INVESTIGACIÓN Y SALUD mantendrá su labor de servicio público con el característico rigor científico y capacidad divulgativa del profesor de Miguel, quien, contando con la colaboración de prestigiosos especialistas, semana a semana aportará conocimiento y experiencia sobre la investigación médica y los diferentes avances y temas sobre salud de interés general.
INVESTIGACIÓN Y SALUD, desde el próximo día 22 de Enero, todos los martes de 10:00 a 10:30 horas, aquí, en RADIO URJC.
Tu radio, VIVA Y TUYA.
La Dra. Elena Peribáñez dirige desde 2014 de forma ininterrumpida el programa HABLAMOS DE DERECHOS HUMANOS. Contenido reconocido por diferentes instituciones, de corte riguroso y valiente, que cada semana aporta temas sensibles de interés social a nivel internacional.
HABLAMOS DE DERECHOS HUMANOS mantiene su horario habitual, los lunes de 10:30 a 11:00 h.
La doctora Peribáñez continuará a su vez con la dirección del programa COLECTIVERS, que en la presente temporada cuenta con nuevos colaboradores.
COLECTIVERS se ha convertido en un programa de referencia en la radiodifusión universitaria española, siendo reconocido como tal por su innovación y primicia.
19 CONSEJOS BÁSICOS PARA LA REDACCIÓN RADIOFÓNICA
1. Usa una estructura lógica y ordenada: Una frase un concepto, un dato o una idea. El mensaje debe permitir ser entendido sin necesidad de hacer esfuerzos de atención.
SUJETO - VERBO - PREDICADO
2. Recuerda el hipérbaton: construye y repasa bien la estructura de la frase cuando haya que resaltar un dato.
3. Usa palabras y expresiones con un amplio potencial visual: no se debe abusar de expresiones abstractas. La redacción debe ayudar al oyente a hacerse una imagen mental de lo que estamos diciendo.
4. Redundancia de la información: hay que evitar la repetición o sobrecarga innecesaria.
5. La palabra radiofónica es hablada: por lo que hay que evitar expresiones que hagan referencia a una visualización directa. Ejemplo: “miren, la manzana era así de grande”.
6 Evitar las expresiones grandilocuentes: aunque una persona sea experta en un tema, debe ser entendible y cercana a los oyentes utilizando un lenguaje coloquial culto. Hay que huir de la pedantería y grandilocuencia gratuita.
7. Evitar referencias inconcretas: se debe intentar ir al grano para que los oyentes no se pierdan.
8. Evita el abuso de los demostrativos pronominales, esto hará que no sea necesaro volver al inicio de la frase anterior para entender lo que está diciendo.
9. Hay que evitar el abuso de la jerga especializada, sobre todo en cadenas generalistas. Cuanto más claro y accesible, mejor.
10. Valora los verbos de acción: son mejores para facilitar una imagen mental en el oyente.
11. Evitar la negación redundante para afirmar: reiterar negaciones para afirmar puede entorpecer la claridad del mensaje. Si no es imprescindible, afirma de entrada.
12. Es muy importante cuidar la puntuación: una redacción bien puntuada matiza el mensaje y lo hace más fluido. Textos excesivamente extensos pueden provocar cansancio y la desconexión del oyente.
13. Evita cacofonías y rimas reiteradas: complican la lectura, la locución y la comprensión del mensaje.
14. Cuidado con las abreviaturas, siglas y acrónimos: es preferible redactar todo el texto.
15. Evitar adjetivos gratuitos y el excesivo uso de adverbios: cuando los adjetivos sólo añaden valoraciones etéreas sin peso alguno, el mensaje resulta poco creíble. A su vez, debe evitarse el uso abusivo de adverbios, por ejemplo, los acabados en mente.
16. Frases hechas: a veces podemos usarlas para acercarnos al oyente, pero no se debe hacer un uso continuado.
17. No abusar del uso de perífrasis innecesarias: sobre todo si son obviedades. Por ejemplo: Tres idiomas distintos, resumir brevemente, empezar por el principio, etc. Las perífrasis abigarradas pueden dificultar la comprensión del mensaje.
18. Cuidado con las muletillas y coletillas: son espontáneas, no guionizadas, y deben evitarse en la medida de lo posible.
19. Cuidado con las reiteraciones literales: a ser posible, no repetir las mismas palabras dos veces seguidas. Se debe atender al uso de sinónimos.
Esperamos que os sea de utilidad.
Tras el éxito de la jornada formativa de Luca Germini y ante el extraordinario número de peticiones para difundir el contenido de la sesión, RADIO URJC programará la conferencia-taller los próximos días 11 y 13 de Diciembre de 20:00 a 23:00 h.
Deseamos que os guste y sea de utilidad.
Gracias Luca, gracias a todos.
RADIO URJC - ¡¡¡VIVA Y TUYA!!!
NUESTRO COMPAÑERO, JORDY CALDERÓN, RECIBE EL PREMIO RECONOCIMIENTO A LA MOVILIDAD EUROPEA DE LA JUVENTUD 2018
Nuestro compañero de RADIO URJC, Jordy Calderón, codirector del programa El mundo está fuera, ha sido distinguido con el premio Reconocimiento a la Movilidad Europea de la Juventud 2018 que concede Europa Joven Madrid.
El premio valora aspectos como: la trayectoria personal o profesional de las personas candidatas, el impulso al espíritu y vocación europea, la realización y puesta en marcha de actividades de promoción y/o comunicación y el desarrollo de eventos y encuentros de temática europea entre otros.
El acto de entrega de dichos premio tuvo lugar el pasado jueves 22 de noviembre (2018) en el Instituto de la Juventud de España (Injuve).
Sin duda, este certamen ha sabido reconocer la labor inteligente, generosa, valiente y altruista de Jordy, joven extraordinariamente maduro que con tan sólo 21 años tiene una significativa experiencia a sus espaldas. A su vez, es necesario señalar que su valía y trabajo incansable le han hecho merecedor de distintos reconocimientos internacionales.
Desde RADIO URJC felicitamos sinceramente a Jordy Calderón por su excelente labor y trayectoria, sin olvidarnos de sus compañeros de trabajo, merecedores igualmente de todo nuestro reconocimiento.
Muchas felicidades, Jordy, es un placer haberte tenido de compañero.
Para escuchar su entrevista en RNE (minuto 6:12), se ruega pinchar en el siguiente enlace:
http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SEURABI/mp3/0/5/1542804844350.mp3
LA SESIÓN FORMATIVA DE LUCA GERMINI CUMPLIÓ CON TODAS LAS EXPECTATIVAS.
Como en los casos anteriores, la sesión tuvo todos los condimentos de una clase magistral en la que los asistentes pudieron disfrutar de una visión profesional al máximo nivel con multitud de ejemplos prácticos.
La sesión dio respuesta a una enorme cantidad de preguntas e inquietudes de los asistentes, desarrollándose en un entorno amable, próximo y repleto de conocimiento por todas las partes participantes.
RADIO URJC agradece el extraordinario compromiso de Luca e Iñaki, así como el maravilloso interés y participación generosa de todos los asistentes.
Muchas gracias a todos
CICLO FORMATIVO DE RADIO URJC
CLAVES EN LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN MUSICAL.
Cómo crear música de éxito.
Conscientes de las numerosas solicitudes de alumnos de la URJC sobre los procesos creativos y de producción musical enfocados al mayor grado de éxito posible, RADIO UJC organiza una nueva sesión formativa con la intención de profundizar en las claves que presumiblemente pueden ayudar a obtener el éxito deseado.
Para ello, RADIO URJC tiene el gusto de contar con la participación de un profesional de primer nivel internacional como es Luca Germini (Premio Grammy Latino), reconocido músico, arreglista, productor y colaborador habitual con primeros artistas del panorama musical actual.
La sesión se celebrará el próximo día 22 de Noviembre de 2018 de 16:00 a 20:00 h.
Lugar: Salón de Grados del edificio Departamental I del campus de Fuenlabrada.
Título: CLAVES EN LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN MUSICAL. Cómo crear música de éxito.
Ponente: Luca Germini
La sesión formativa RADIO MULTIMEDIA contó con la participación de dos extraordinarios expertos que supieron combinar conocimiento y entretenimiento.
El profesor Manuel Armentos explicó con claridad y precisión las claves de la fotografía estereoscópica. Asentados los conocimientos básicos, diversos ejercicios permitieron realizar sus propias fotografías 3D a todos los asistentes. Un lujo.
Por su parte, el realizador de TV Antonio Moreno explicó las claves del modelo de generación de contenidos por streaming. La presentación delimitó claramente las tendencias y posibilidades del sector así como los requerimientos para producir.
RADIO URJC agradece la participación de los ponentes y el interés mostrado por todos los asistentes.
Muchas gracias a todos
La Semana de la Ciencia 2018 de la URJC contó con la participación del programa de RADIO URJC “PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO”, dirigido por el maestro Felipe Lara.
Tras aportar distintos fragmentos de cantes de grandes cantaoras ya desaparecidas: La Niña de los Peines, Tía Anica la Piriñaca, La Niña de la Puebla y La Perla de Cádiz, Felipe Lara entrevistó a la gran maestra del cante y baile Maite Olivares, quien desde Sevilla a través del hilo telefónico contestó a las preguntas formuladas por las jóvenes bailaoras e invitadas al programa: María, Laura, Marta, Alba, Elena y Beatriz.
Presente en los estudios de la emisora la excelente poetisa Esperanza Bermejo, nos declama dos bellos poemas: “Requiem por Federico” de Rafael de León y “Quererte como te quiero” de su autoría. También acompañando a Esperanza Bermejo están sus hijas Esperanza y Maribel. Todo ello contando con la presencia de dos buenos amigos, el maestro del cante Pepe Briones y el excelente guitarrista Pablo Romero Luis, quienes gustosos nos ofrecen sus sabias aportaciones.
Es de justicia agradecer la amabilidad de Pedro Delgado, quien de forma constante colabora a través de Internet con su Blog "Quejio Flamenco".
Desde RADIO URJC agradecemos sinceramente la colaboración generosa de todas las personas que han hecho posible la realización de este espacio. Gracias a todos.
----------------------
“LA MUJER EN EL FLAMENCO” - PROGRAMA ESPECIAL DE PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO – 8 de Noviembre de 2018 de 11:00 a 12:00 h.
El próximo día 8 de Noviembre de 2018, de 11 a 12 horas, el programa PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO realizará un programa especial sobre “La Mujer en el Flamenco”, en el que se citarán distintos casos representativos.
Su conductor y codirector, el maestro Felipe Lara, construirá un programa en el que grandes damas del flamenco estarán presentes con su conocimiento y arte. En un entorno amigable y mágico, surgirán momentos estelares que harán de este encuentro un programa inolvidable.
Esta actividad está enmarcada en la Semana de la Ciencia 2018 de la URJC.
Las personas que deseen asistir al programa, deberán inscribirse en la siguiente dirección:
https://eventos.urjc.es/23702/detail/la-mujer-en-el-flamenco.-sesion-abierta-del-programa-de-radio-urjc_-palos-y-estilos-del-flamenco..html
NUEVO ÉXITO DE ASISTENCIA EN LA SESIÓN FORMATIVA DE RADIO URJC "CREDIBILIDAD DE LA VOZ EN COMUNICACIÓN"
La sesión formativa centrada en la CREDIBILIDAD DE LA VOZ EN COMUNICACIÓN, contó con la participación de tres reconocidos profesionales del sector, lográndose un nuevo éxito de asistencia gracias al interés mostrado por distintos alumnos de nuestra Universidad.
Se desarrollaron numerosos aspectos complementarios entre sí, profundizando en cuestiones de aplicación práctica con utilidad tanto en el sector profesional como en el uso de la voz en el día a día.
La sesión fue amena y muy activa, con numerosos ejercicios clarificadores que facilitaron la participación de los asistentes en un entorno amable y distendido.
RADIO URJC agradece el compromiso y buen hacer de los ponentes, así como el interés y participación generosa de todos los asistentes.
¡Gracias a todos!
CLAVES EN LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN MUSICAL.
Cómo crear música de éxito.
Conscientes de las numerosas solicitudes de alumnos de la URJC sobre los procesos creativos y de producción musical enfocados al mayor grado de éxito posible, RADIO UJC organiza una nueva sesión formativa con la intención de profundizar en las cables que presumiblemente pueden ayudar a obtener el éxito deseado.
Para ello, RADIO URJC tiene el gusto de contar con la participación de un profesional de primer nivel internacional como es D. Luca Germini (Premio Grammy Latino), reconocido músico, arreglista y productor, colaborador habitual con primeros artistas del panorama actual.
La sesión se celebrará el próximo día 22 de Noviembre de 2018 de 16:00 a 20:00 h.
Lugar: Salón de Grados del edificio Departamental I del campus de Fuenlabrada.
Título: CLAVES EN LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN MUSICAL. Cómo crear música de éxito.
Ponente: Luca Germini