La evolución de RADIO URJC sigue siendo sumamente satisfactoria,
alcanzando datos que demuestran que el esfuerzo realizado merece la pena.
Hasta el 31 de Mayo de 2018 el número de colaboradores supera los 3.000.
En los cinco primeros meses del año 2018 la programación en directo ha representado aprox. un 60%, esperando alcanzar el 75% en el próximo curso.
Se mantiene la variedad de contenidos de temática cultural y fines sociales.
Las horas de programas difundidos en dicho periodo supera las 720.
Los contenidos de nueva producción suman un total de 377 programas.
Se mantiene la doble difusión: directo y descarga.
Hasta la fecha se han realizado 11 Ciclos Formativos con profesionales de primer nivel internacional.
Radio URJC ha participado como organizador y/o colaborador en numerosos encuentros de máximo interés, tanto social como científico.
Se han generado distintas sesiones formativas para los colaboradores de RADIO URJC.
Las visitas a las noticias de la página de RADIO URJC supera las 8.300.
Los 315 contenidos subidos aiVoox han alcanzado en el citado periodo un total de 33.242 descargas/escuchas.
RADIO URJC ha obtenido en Twitter 1.153 seguidores (resumen de datos de los últimos nueve meses).
Las cifras en Facebook alcanzan los 1.085 seguidores (resumen de datos de los últimos nueve meses).
Dentro del programa “TE GRABAMOS EN ACÚSTICO”, se han realizado siete sesiones de grabación, siempre de forma gratuita para los participantes.
Muchas gracias a todas las personas que hacen posible este hermoso proyecto.
Equipo de RADIO URJC
TORMENTA DE ALBÓNDIGAS – RADIO URJC
El programa “Tormenta de Albóndigas” nace de la idea de 4 estudiantes de Comunicación Audiovisual del Campus de Vicálvaro. Es un tipo de magazín de crítica audiovisual en el que se analizan en profundidad distintas piezas que no hayan tenido mucha repercusión mediática, dando cabida a contenidos que resulten de interés tanto para los oyentes como para el propio equipo del programa.
Tormenta de Albóndigas no pone puertas a la espontaneidad de la radio, por lo que intenta aplicar un toque de humor característico a determinados temas, pero siempre primando la importancia del contenido. Para nosotros, “creatividad y rigor documental no tienen por qué estar reñidos”.
El equipo de estudiantes que compone el programa es: Pablo Vega Muñoz, Jaime Nombela Blanchart, Javier Pulido García, Rubén Sánchez Garrido y Jorge Vega Muñoz.
Y recordad, si escucháis truenos, atentos, porque puede ser… “Tormenta de Albóndigas”.
¡Os esperamos!
RADIO URJC termina el curso 2017-2018 con los objetivos cumplidos: facilitar a todos los miembros de la URJC su participación en un medio como la radio, así como producir contenidos de interés. A su vez, la labor formativa y divulgativa de RADIO URJC se refuerza cada año por el nivel de sus actividades y ponentes. Pero a pesar de la finalización del periodo lectivo, nuestro trabajo no se detiene. Su programación se sigue implementando con contenidos variados y de interés social.
Si te perdiste alguno de los programas emitidos a lo largo del año, ésta es tu oportunidad para ponerte al día gracias a la reprogramación de la temporada. Revive tus contenidos favoritos en los horarios normales de tus programas mientras pasas el rato en la piscina y disfrutas de tus momentos de relax. Además, mantenemos todos nuestros contenidos en Ivoox y en Redes Sociales para que escuches RADIO URJC cuando mejor te venga.
Desde el equipo de esta radio universitaria, te deseamos que disfrutes de los meses de verano y esperamos que hayáis terminado el curso de la mejor manera posible. Estad atentos a nuestra web y nuestras redes para manteneros informados y al día de toda la actualidad de RADIO URJC.
A primeros de Septiembre publicaremos las fechas de inscripción para el periodo 2018-2019. Os esperamos.
Feliz verano a todos
Hoy hablaremos sobre otro de los micrófonos que utilizamos en RADIO URJC: el micrófono de condensador C-3 de BEHRINGER.
El C-3 es un micrófono de condensador con diafragma doble que permite tres patrones direccionales: cardioide, bidireccional y omni.
De entrada, la posibilidad de conmutar entre varios patrones polares le brinda una versatilidad interesante para distintas captaciones en estudio como ambientes, voces, instrumentos, etc. Nos ha funcionado muy bien el patrón omnidireccional en la captación de voces en contenidos novelados facilitando términos sonoros creíbles. Su nivel de presión sonora es muy aceptable, permitiendo tomas sólidas en fuentes sonoras agresivas. Su respuesta en sensibilidad se queda algo corta frente a micrófonos de primer nivel, pero la resolución de sonido y respuesta en frecuencia es satisfactoria, pudiendo equipararse a micrófonos de mayor coste.
Características:
Se aporta diagrama polar:
La SGAE rindió homenaje a los autores que han cumplido 50 años como socios de la entidad, destacaando nombres como: Joan Manuel Serrat, Manolo Sanlúcar, Rafael Pérez-Botija, José Susi, Joan Guinjoan, Javier Elorrieta, Josefina Molina, Carlos Puerto, Manuel Garrido, Albert Boadella, Alfredo Amestoy y nuestro compañero de RADIO URJC, D. Felipe Lara.
Durante el acto, el presidente de la entidad entregó la llave simbólica de La casa de los autores, en reconocimiento a su trayectoria profesional.
La evolución de RADIO URJC sigue siendo sumamente satisfactoria, alcanzando datos que demuestran que el esfuerzo realizado merece la pena.
Hasta Mayo de 2018 el número de colaboradores supera los 3.000.
En los cinco primeros meses del año 2018 la programación en directo ha representado aprox. un 60%, esperando alcanzar el 75% en el próximo curso.
Se mantiene la variedad de contenidos de temática cultural y fines sociales.
Las horas de programas difundidos en dicho periodo supera las 720.
Los contenidos de nueva producción suman un total de 377 programas.
Se mantiene la doble difusión: directo y descarga.
Hasta la fecha se han realizado 11 Ciclos Formativos con profesionales de primer nivel internacional.
Radio URJC ha participado como organizador y/o colaborador en numerosos encuentros de máximo interés, tanto social como científico.
Se han generado distintas sesiones formativas para los colaboradores de RADIO URJC.
Las visitas a las noticias de la página de RADIO URJC supera las 8.300.
Los 315 contenidos subidos a iVoox han alcanzado en el citado periodo un total de 33.242 descargas/escuchas.
RADIO URJC ha obtenido en Twitter 1.153 seguidores (resumen de datos de los últimos nueve meses).
Las cifras en Facebook alcanzan los 1.085 seguidores (resumen de datos de los últimos nueve meses).
Se han realizado siete sesiones de grabación = 30 horas. Todos los participantes fueron alumnos.
Muchas gracias a todas las personas que hacen posible este hermoso proyecto.
Equipo de RADIO URJC
RADIO URJC cerró el curso 2017/2018 con un nuevo Ciclo Formativo realizado en las instalaciones del prestigioso estudio de grabación y mezclas, BEST DIGITAL.
La sesión se centró en Audio Multicanal (en uno y dos planos) y en toma de voz con y sin imagen.
La asistencia fue un éxito, participando estudiantes de ocho titulaciones de la URJC.
Nuevamente agradecemos la exquisita atención dispensada por todo el equipo de BEST DIGITAL.
Gracias a todos
El profesor Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la URJC, conduce semanalmente desde el año 2014 el programa UNIVERSIDAD SALUDABLE.
Contenido divulgativo, riguroso y de claro servicio público, que semana a semana profundiza en diferentes temas relativos a la salud con un evidente interés general.
El programa cuenta con la extraordinaria colaboración de prestigiosos especialistas que participan en el análisis pormenorizado de cuestiones médicas de actualidad.
UNIVERSIDAD SALUDABLE, todos los martes de 10:00 a 11:00 h en la parrilla de RADIO URJC y de forma constante para su escucha y/o descarga en iVoox https://www.ivoox.com/podcast-universidad-saludable_sq_f1252829_1.html
Con un claro afán por la investigación y el avance en comunicación, RADIO URJC se ha significado en dos ocasiones como la primera radio española en difundir contenidos de producción propia con sonido envolvente. En el año 2010 Radio URJC se convirtió en la primera radio española en difundir contenidos con sonido envolvente 5.1., y el 4 de Mayo de 2017, RADIO URJC fue la primera radio española en difundir contenidos con sonido en dos planos (tres dimensiones) mediante archivos renderizados en Dolby ATMOS.
Los contenidos, de producción propia y con carácter experimental, han sido producidos por Manuel Sánchez Cid y Mª José Villar, mediante la utilización de un sistema multimicrofónico en dos planos inventado por los profesores Manuel Sánchez Cid (URJC) y Juan José Perona Páez (UAB).
Para la codificación final de los archivos en formato ATMOS - Dolby TrueHD (formato sin pérdidas), se ha contado con la sobresaliente colaboración de Best Digital (primera sala DOLBY PREMIER ATMOS de España), y con la extraordinaria profesionalidad de su Director Técnico, D. Víctor del Castillo. Ambos nombres son reconocidos al máximo nivel en el panorama audiovisual internacional, generando prestigiosos galardones derivados de su trabajo.
Los sonidos difundidos se basan en ambientes espaciales naturales generados en un doble reloj de 360º (concepto ambisónico perifónico). Esta iniciativa busca convertir la innovación tecnológica en un factor de utilidad al servicio de la comunicación, posibilitando nuevas experiencias para el receptor.
Los archivos pueden descargarse en la página radio.urjc.es, dentro del enlace correspondiente a la pestaña CONTENIDOS EXPERIMENTALES, en radio.urjc.es
Manuel Sánchez Cid es profesor de la URJC, responsable de RADIO URJC y director del Grupo Investigador del Sonido Envolvente y la Comunicación (GISECOM). Desde hace años, uno de los promotores y más activos defensores de la utilización del sonido envolvente en los medios de comunicación españoles. Sus investigaciones le han llevado a definir una construcción del sonido más impactante y expresiva, que permite disfrutar de una experiencia sonora más allá del uso convencional.
Puedes encontrar una muestra de estos archivos aquí.
Como todos los jueves, en la franja horaria de 11:00 a 12:00 horas tenemos una cita con Felipe Lara, quien programa a programa analiza con detalle los Palos y Estilos del Flamenco.
Una guía indiscutible que ahonda en los numerosos palos y estilos de este arte que se agrupan por procedencia, métrica, acompañamiento, baile, etc.
Entre los palos y estilos del flamenco destacan alegrías, bulerías, fandangos, seguidillas, minera, soleás, tangos, granaína, sevillanas, verdiales, farruca, romance, zambra y tarantas, entre otros muchos.
Un programa pleno de conocimientos que Felipe Lara y sus excepcionales invitados (referentes indiscutibles de este arte), semana a semana nos acompaña todos los jueves de 11 a 12 del mediodía, aquí, en RADIO URJC.
¡Te esperamos!