Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Sábado, 11 Mayo 2019 12:50

FAKE NEWS. Manual de supervivencia Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
FAKE NEWS. Manual de supervivencia

FAKE NEWS. Manual de supervivencia

España es un país que se toma en serio el problema de las noticias falsas, también denominadas  fake news. No obstante, el problema podría evitarse en gran medida si se atendiera con cierto detalle a dichas noticias, aunque si bien es cierto, algunas están elaboradas con intencionalidad premeditada que las puede hacer creíbles en primera instancia. Pero las fake news son lo que son gracias a esa faceta seductora que poseen y a esa otra faceta de credulidad que muchas personas otorgan a ciertas informaciones discutibles de entrada y que en muchas ocasiones no son contrastadas. Desde RADIO URJC queremos aportar algún detalle que permita identificarlas para evitar ser víctimas de una información poco rigurosa o malintencionada.

Según los expertos, las personas nos dejamos seducir por las fake news porque causan sorpresa y en ocasiones tocan nuestra parte más emocional.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que las fake news las vamos a encontrar especialmente en contextos que de entrada pueden resultar propicios para este tipo de actividad, nos referimos a determinados programas de televisión, redes sociales y portales de noticias, entre otros, en los que cierto tipo de contenidos resultan ideales para dar juego a esta desinformación intencionada. Además, es oportuno considerar que determinadas fuentes de origen pueden tener la intencionalidad de crear desinformación impulsadas por intereses ideológicos o lucrativos.

En segundo lugar, reconocer su tipología y formas nos puede ayudar a evitar caer en sus “garras”. Existen distintos estudios que permiten ahondar en este aspecto, entre otros citamos los trabajos de Pérez (2017) y Rocamora (2019). Se pueden diferenciar diez tipos:

1.- Virales. Aunque sean surrealistas captan la atención de muchas personas que las difunden. Tienen como objetivo aumentar el número de visitas y/o seguidores.

2.- Deportivas. Suelen estar impulsadas por intereses económicos, relacionados con las apuestas deportivas y las decisiones de las personas que van a apostar.

3.- Financieras. Muy parecidas a las deportivas, pero en este caso promovidas por los movimientos de la bolsa.

4.- Política. La decisión de un ciudadano en momentos clave de una campaña electoral puede ser fácilmente influenciable. También pueden ser sobre la vida privada de ciertos personajes públicos relacionados con la política.

5.- Errores Humanos. También puede darse el caso de que el comunicador que haya redactado la noticia haya cometido algún error, sin intención alguna de desinformación. Son poco comunes, pero también existen.

6.- Satíricas o de parodia. La libertad de expresión y la comedia permiten que los cómicos jueguen a veces con elementos de actualidad para provocar la risa en quienes les escuchan. Hay que estar precavidos y conocer también estos códigos de humor para evitar caer en confusiones absurdas

7.- Internacionales. De política, pero en este caso con personajes o temas que afectan a otras naciones.

8.- Gubernamentales. Pretenden engañarnos con información relativa a documentos confidenciales.

9.- Empresas y productos. Ocultan información sobre la peligrosidad o falta de garantías de productos de alimentación, farmacias...etc.

10.- Personales. Desprestigio hacia personas de cualquier ámbito público.

 

La información malintencionada puede resultar tan o más nociva que la desinformación.  El uso de las nuevas tecnologías de la información asociadas a Internet puede conllevan ventajas e inconvenientes. Al final, como en tantas otras cosas, la cuestión estriba en el uso acertado de las herramientas y en tener cierto criterio a la hora de validar los distintos contenidos con los que somos bombardeados constantemente. Desde RADIO URJC volvemos a insistir en la rigurosidad y honradez a la hora de generar contenidos. 

Visto 777 veces Modificado por última vez en Sábado, 11 Mayo 2019 12:52
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de SANCHEZ CID , MANUEL

  • DECLARACIONES DE LOS RECTORES DE LA URJC Y DE LA UCM SOBRE LA VUELTA A LAS AULAS EL PRÓXIMO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020 (COVID-19)
  • MASCARILLA FRENTE AL COVID-19. ¿SON REALMENTE NECESARIAS?
  • EL PROGRAMA INVESTIGACIÓN Y SALUD DE RADIO URJC HA DIFUNDIDO CONTENIDOS DE ÚLTIMA HORA SOBRE EL COVID-19
  • PROGRAMA ESPECIAL DE "EL MUNDO ESTÁ FUERA" - COVID-19
  • CORONAVIRUS – Información general:
Más en esta categoría: « RADIO ONLINE: UNA NUEVA DIFUSIÓN DE CONTENIDOS. DÓNDE ESCUCHARLA Concurso de ficción sonora ‘Carlos Perez Uralde’ »
volver arriba

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Octubre 2020 (1)
  • Septiembre 2020 (2)
  • Agosto 2020 (1)
  • Julio 2020 (5)
  • Junio 2020 (1)
  • Marzo 2020 (9)
  • Febrero 2020 (15)
  • Enero 2020 (10)
  • Diciembre 2019 (10)
  • Noviembre 2019 (16)
  • Octubre 2019 (15)
  • Septiembre 2019 (4)

Calendario

« Enero 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |