Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Sábado, 23 Noviembre 2019 21:50

CÓMO LOCUTAR COMO UN PROFESIONAL DE LA RADIO Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(8 votos)
CÓMO LOCUTAR COMO UN PROFESIONAL DE LA RADIO

CÓMO LOCUTAR COMO UN PROFESIONAL DE LA RADIO  - 

Desde RADIO URJC queremos compartir algunas observaciones básicas para evitar errores en lo que consideramos una de las partes esenciales de hacer radio: la locución.

Para ser efectivo en la locución radiofónica es necesario ganarse la atención del oyente, y lo no menos importante, mantenerla.

Es evidente que la voz es un elemento fundamental en la radio, por lo que hacerse entender es algo imprescindible, es decir, para que el oyente nos entienda es prioritario vocalizar y evitar ritmos acelerados innecesarios. ¿Por qué? Porque uno de los peores errores en la locución radiofónica es no vocalizar y hablar de forma acelerada cuando no existe necesidad de ello. Sin vocalizar el mensaje perderá fuerza y posiblemente perdamos su atención.

Otro aspecto es la entonación. Con ella permitimos modular la expresividad del mensaje. Es oportuno ser conscientes de qué es lo que queremos transmitir para utilizar una entonación u otra. Para evitar un mensaje monótono que seguramente provoque la pérdida de interés del oyente, es interesante jugar con la inflexión de las expresiones de forma medida. La magia de entonar de manera especial ciertas partes del mensaje otorgará peso específico al sentido de las mismas y servirá para que las expresiones dibujen ritmos expresivos, ayudando a mantener el interés del oyente. Una modulación exagerada constante puede ser tan negativa como un mensaje lineal inexpresivo.

Es muy importante saber hacer pausas, tanto de cara a la expresividad del mensaje como para realizar una respiración correcta. Se tenga o no guión, hay que respetar los silencios rítmicos, pero es importante no abusar de los mismos, ya que un uso excesivo injustificado puede confundir a la audiencia.

Otro aspecto es la credibilidad del mensaje desde el punto de vista de la locución, es decir, hay que evitar sonar como si se estuviera leyendo sin más. Esto se suele evitar sabiendo de lo que se habla y aportando una lectura segura pero natural. En el caso de que por el formato del programa debáis seguir un texto de última hora no elaborado por vosotros, todo lo mencionado anteriormente ha de tenerse en cuenta.

Es lógico que al principio cueste, por ello os recomendamos escuchar mucha radio, pero no siempre lo mismo, hay que escuchar todo tipo de contenidos, lo que ayudará a entender los aciertos y errores tanto propios como ajenos. Y por supuesto, hay que leer mucho, y leer en voz alta. Estar preparado significa haber trabajado previamente.

Para finalizar, nos gustaría comentar un error común en las personas que se inician en el ámbito de la locución radiofónica y televisiva, que no es otro que perder la clama ante cualquier pequeño error de coordinación en la continuidad del programa. Como es lógico, los fallos pueden venir de cualquier miembro del equipo, por lo que lo recomendable es mantener la clama sin alterarse y sobre todo mantener la continuidad del programa. Tanto quedarse callado como justificar excesivamente el error aumenta la visibilidad del mismo, pudiendo incluso generar incomodidad en el oyente. Por eso, hay que ser rápidos y naturales a la hora de salvar el inconveniente sin cortar la continuando con el programa.

 

Esperamos que estas breves observaciones sobre cómo locutar os puedan ser de ayuda. Ya sabéis que podéis encontrar más noticias de interés y  escuchar todos nuestros programas tanto en Directo como en formato Descarga en nuestra página web www.radiourjc.es

Visto 841 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de SANCHEZ CID , MANUEL

  • DECLARACIONES DE LOS RECTORES DE LA URJC Y DE LA UCM SOBRE LA VUELTA A LAS AULAS EL PRÓXIMO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020 (COVID-19)
  • MASCARILLA FRENTE AL COVID-19. ¿SON REALMENTE NECESARIAS?
  • EL PROGRAMA INVESTIGACIÓN Y SALUD DE RADIO URJC HA DIFUNDIDO CONTENIDOS DE ÚLTIMA HORA SOBRE EL COVID-19
  • PROGRAMA ESPECIAL DE "EL MUNDO ESTÁ FUERA" - COVID-19
  • CORONAVIRUS – Información general:
Más en esta categoría: « CENTRAL VICÁLVARO SALUDABLE DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO »
volver arriba

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Octubre 2020 (1)
  • Septiembre 2020 (2)
  • Agosto 2020 (1)
  • Julio 2020 (5)
  • Junio 2020 (1)
  • Marzo 2020 (9)
  • Febrero 2020 (15)
  • Enero 2020 (10)
  • Diciembre 2019 (10)
  • Noviembre 2019 (16)
  • Octubre 2019 (15)
  • Septiembre 2019 (4)

Calendario

« Enero 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |