Playz, la plataforma digital de RTVE, estrenó el pasado 3 de junio "Destino Antártida", una serie documental protagonizada por el popular youtuber Lethal Crysis. Este ambicioso proyecto nos lleva a uno de los lugares más remotos y fascinantes del planeta, la Antártida, a través de los ojos de un creador de contenido.
Lethal Crysis, conocido en Youtube por sus viajes y exploraciones a lugares extremos, se embarca en esta serie para descubrir los secretos de la Antártida. A lo largo de varios episodios, los espectadores podrán acompañarlo en su viaje y conocer de primera mano los desafíos y maravillas de este continente, que a primeras nos resulta muy desconocido. Desde enfrentarse a temperaturas extremas hasta convivir con la fauna local y descubrir la vida de los científicos que trabajan en este lejano lugar.
La participación de Lethal Crysis en este proyecto refleja una nueva tendencia en los medios de comunicación: la colaboración con creadores de contenido digital para atraer a las audiencias más jóvenes a la televisión tradicional. Con más de 5 millones de suscriptores en su canal de YouTube, Lethal Crysis pretende lograr una conexión con un público más joven, que está acostumbrado a consumir el contenido en otras plataformas digitales.
"Destino Antártida" no solo se beneficia de la popularidad del youtuber, sino que también ofrece una narrativa que resuena con los intereses y preocupaciones de los jóvenes, como la conservación del medio ambiente y el conocimiento de nuevas culturas. Esta serie representa un esfuerzo por parte de RTVE y Playz para adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo de contenido y mantenerse relevantes en una era dominada por el streaming y las redes sociales. Por lo tanto, la inclusión de creadores de contenido como Lethal Crysis en proyectos televisivos subraya la importancia de estos nuevos talentos en la industria. No solo aportan frescura y autenticidad, sino que también tienen la capacidad de movilizar a grandes audiencias, llevándolas a explorar nuevas formas de entretenimiento.
"Destino Antártida" es una nueva oportunidad para la televisión tradicional de reinventarse y conectar con las nuevas generaciones. Al unir la experiencia y recursos de una institución como RTVE con la influencia y creatividad de un youtuber, se abre una puerta a una nueva era de contenido audiovisual que promete ser tan innovadora como inclusiva.
Así que, no te pierdas "Destino Antártida" en Playz, que está disponible desde el 3 de junio. Y que además, estará disponible en La 2 cada domingo a las 20:05 horas desde el día 9.
Madrid, la vibrante capital de España, es un destino ineludible para los amantes del arte y la
cultura. La ciudad alberga una impresionante variedad de museos, cada uno con su propio
encanto y tesoros únicos. Desde el arte clásico hasta la historia contemporánea, Madrid ofrece
una experiencia cultural inigualable, por ello es un destino fantástico para la celebración de la
semana de los museos del 3 al 9 de Junio. En RADIO URJC te dejamos algunos de los que mas
destacan.
El Museo del Prado es quizás el más famoso de todos. Fundado en 1819, este icónico museo es
el hogar de una de las colecciones de arte europeo más finas del mundo. Los visitantes pueden
admirar obras maestras de artistas como Velázquez, Goya, El Greco y Rubens. La "Las Meninas"
de Velázquez y "El 3 de mayo de 1808" de Goya son algunas de las obras mas destacadas que
no te puedes perder.
A poca distancia se encuentra el Museo Reina Sofía, que se especializa en arte moderno y
contemporáneo. Su pieza central es el "Guernica" de Pablo Picasso, una pintura que captura el
horror y el sufrimiento de la Guerra Civil Española. Además, el museo alberga una vasta colección
de obras de Salvador Dalí, Joan Miró y otros artistas del siglo XX que han dejado una huella
indeleble en el mundo del arte.
El Museo Thyssen-Bornemisza completa el Triángulo del Arte de Madrid. Esta institución ofrece
una amplia perspectiva del arte occidental, desde el Renacimiento hasta las vanguardias del siglo
XX. Su colección privada, una de las más importantes del mundo, incluye obras de Caravaggio,
Van Gogh, Monet y Hopper. La diversidad de estilos y épocas representadas hace que este
museo sea una parada obligatoria para cualquier amante del arte.
Además de estos tres grandes museos, Madrid alberga otras joyas menos conocidas pero
igualmente fascinantes. El Museo Sorolla, ubicado en la antigua residencia del pintor Joaquín
Sorolla, ofrece una visión íntima de la vida y obra de este maestro del impresionismo español. La
casa, conservada tal como la dejó el artista, contiene una valiosa colección de sus pinturas, así
como muebles y objetos personales.
Por último, el Museo del Romanticismo y el Museo Cerralbo ofrecen una ventana al pasado,
mostrando cómo vivían las élites españolas en el siglo XIX. Ambos museos están situados en
antiguos palacetes y contienen impresionantes colecciones de muebles, arte y objetos
decorativos de la época.
En resumen, los museos de Madrid son una prueba de la rica herencia cultural de la ciudad. Cada
visita es una oportunidad para sumergirse en la historia y el arte, descubriendo los múltiples
aspectos que han dado forma a la capital española tal como la conocemos hoy. ¡No dudes en
celebrar la semana de los museos con las recomendaciones de este artículo!
Nuevo episodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO.
En esta nueva entrega, Felipe Lara nos presenta, junto a Pedro Delgado en su espacio de “Quejío flamenco”, los derivados de la seguiriya, uno de los palos del flamenco más antiguos de los que se conocen, que forma la columna vertebral del flamenco junto a otras variedades como las tientos, las tonás y los solares.
Pedro Delgado nos ofrece algunas seguiriyas de varios autores e intérpretes.
Tras el espacio de “Quejío flamenco”, Felipe nos ofrece algunas serranas acorde con la temática del programa de hoy. Las serranas son un palo flamenco originario de la zona de Ronda., aunque hay fuentes que lo originan de la serranía de Córdoba, de ahí su nombre.
Algunas serranas que escucharemos son:
- “Serrana con macho” de Pepe de la Matrona
- “Serrana” de El Cacereño
- “Serrana y cabal” interpretaad por Menese
También podremos escuchar algunas de las canciones del disco "Galego por amor. Galicia en el tercer milenio" de Felipe Gértrudix y Felipe Lara.
En la segunda parte de este episodio, Poetas de ASEAPO (Asociación Española de Amigos de la Poesía) recitarán sus poemas en el estudio de la emisora.
Escucha ya este nuevo episodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO, ya disponible en iVoox.