RADIO URJC estrena su décimo programa de “De escapada por Madrid”: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital. Un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios planes para hacer en Semana Santa por Madrid y disfrutar de esta celebración que se nos acerca.
Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora las procesiones de Madrid y de España en general.
En este programa hablaremos sobre qué es la Semana Santa, los orígenes de esta celebración en España, las procesiones más importantes de la Semana Santa, las tradiciones de Semana Santa, destacando el por qué no se come carne, los pasos, los tambores de Calanda, la Trenca perols, la gastronomía típica de estas fechas como las torrijas, el potaje, las rosquillas, los buñuelos; la Danza de la Muerte de Verges, los ramos y las palmas… también os contaremos las procesiones más destacadas de la capital como la de La Borriquita, el Divino Cautivo, Medinaceli, Santo Entierro, entre otras.
De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el saber, el conocimiento, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la Radio URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nuevos datos. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
La Inteligencia Artificial se toma el micrófono en el episodio 11 de “A Mover la Mandíbula”
En el nuevo episodio del programa juvenil A Mover la Mandíbula, las conductoras Kelly y María abren un debate tan actual como inevitable: ¿estamos perdiendo nuestra creatividad frente a la inteligencia artificial?. Con un enfoque fresco y reflexivo, el programa número 11 explora cómo la IA se ha infiltrado en distintos espacios culturales y académicos, desdibujando las fronteras entre lo humano y lo generado por máquinas.
Durante el episodio, se analizan casos donde la IA ya está creando canciones, imágenes, chistes y hasta textos académicos. ¿Estamos ante una revolución que potencia nuestras capacidades creativas o frente a una herramienta que copia y réplica sin alma? Este dilema es el eje central de una conversación en la que también se cuestiona el rol de plataformas como ChatGPT y el impacto que tienen en los procesos de aprendizaje, producción de contenido y arte digital.
Con preguntas provocadoras y un tono cercano, el episodio invita a pensar si la creatividad puede seguir siendo considerada un rasgo exclusivamente humano.
A Mover la Mandíbula se consolida así como un espacio joven, dinámico y crítico dentro de la programación de RADIO URJC, abordando temas actuales con una mirada que mezcla lo lúdico con lo reflexivo.
El episodio ya está disponible en iVoox.