Con motivo del día mundial de la salud celebrado el pasado día 7 de abril, nuestro programa de INVESTIGACIÓN Y SALUD lo dedicamos a revindicar la importancia de la Salud como derecho fundamental, y nos centramos en el problema de la cronicidad y los esfuerzos que desde la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y nuestras autoridades sanitarias se están desarrollando para dar visibilidad a la cronicidad en la actualidad, haciendo hincapié en la multimorbilidad y la polimedicación.
Escucha este nuevo episodio ya en iVoox.
Y a está disponible el decimocuarto episodio de “Profesiones Olvidadas” de la mano del grupo
de “Las Viajeras”, que esta vez han titulado Oficio de roedores. En esta nueva entrega nos
hablan de cuestiones variadas como tareas domésticas y cocina. Además nos hablan de un
oficio que estaba lleno de roedores.
En la sección de Shantall Novoa, nos habla de cómo ha vivido ella el hecho de irse de su casa
y tener que lidiar con llevar a cabo las tareas domésticas ella sola o cómo solventar los
problemas que antes solucionaban nuestros padres como atrapar o aplastar algún bicho como
las arañas o las cucarachas.T ambién divaga sobre lo poco que nos gusta hacer tareas de
adultos.
En la sección de María Morera nos trae una nueva profesión que dará de qué hablar , la del
cazador de ratas, un oficio muy común en el siglo XX y nos cuenta los orígenes de las plagas
de ratas. A su vez, nos explica los métodos que usaban estos trabajadores y algún que otro
dato curioso de este oficio, como un método de diversión en la ciudad londinense.
Lucía Reyes en su sección habla del problema tan importante de plagas de estos roedores, que
algunos encuentran adorables y otros asquerosos, en dos de las ciudades más populares y
romantizadas del mundo, que son París y Nueva Y ork.
Este y todos los programas ya disponibles en Ivoox, ¡No os los perdáis! Esperamos que os
guste tanto como lo mucho que disfrutan “Las Viajeras” haciendo los programas.
En el fútbol hay Guardiolas y Klopps y Mourinhos y Artetas y Ancelottis y Tuchels, pero también
es necesario que haya Aguirres. En la radio, más de lo mismo. Claro que ni Jorge ni Rafa ni
Gonzalo están mínimamente cerca de serlo, pero al menos se esfuerzan.
Recientemente se ha alzado el Athletic Club con su anhelada Copa del Rey, precisamente a costa del Mallorca de
Javier Aguirre (qué casualidad más chingona, ¿no?). Ello no impedirá a nuestros locutores
terapéuticos rendir homenaje a su figura, entre otras cosas, con una nueva sesión recreativa
con el entrenador mexicano como principal protagonista en la que tendrán Rafa y Gonzalo que
colaborar para cazar al vuelo las frases que Jorge traerá preparadas.
En lo que al resto del panorama futbolístico se refiere, no se quedarán Jorge, Rafa y Gonzalo
sin hablar de la ligas española e inglesa, pero está claro que el foco de atención vira hacia el
escenario de las grandes obras tragicómicas: la UEFA Champions League. Calentarán estos
tres los cruces de titanes del martes (estos son, claro, Real Madrid frente a Manchester City y
Arsenal contra Bayern de Múnich) y también los segundos platos que saldrán de cocina el
miércoles (con un intrascendente Paris Saint-Germain vs Barça y un soporífero Atlético de
Madrid contra Borussia Dortmund), no pidiendo el postre que serían la Europa y la Conference
League.
Han pasado un par de semanas largas, sí, pero ya está de vuelta Terapia Deportiva. No es
recomendable perdérselo, por cierto. ¡Poneos cómodos! Haz click aquí para escuchar.
En el capítulo 15 de A MOVER LA MANDÍBULA se hablará sobre varios temas.
Entre Héctor y Alessandro conversarán en una taberna medieval sobre el origen del
croissant; recetas; antropofagia y el paso del tiempo de un plato.
En este nuevo programa no contaremos con Irene ni con Andrea, pero Alessandro y Héctor tendrán una afable y entretenida conversación como
si de una taberna medieval se tratase. La música invadirá el programa, en el que se tratarán muchos temas distintos, comenzando con debates sobre la cafeína, la lactosa y el gluten, y retratando a la población francesa, con una pequeña historia sobre el origen croissant,
dirigiendolo al sitio de Viena en el año 1683 en el que Otomanos y germanos se enfrentarían, por supuesto se hablará del porque de la particular forma de este dulce.
De Francia se pasará a una de sus antiguas colonias como fue Haití y en la que hablarán sobre la antropofagia, Alessandro nos sorprenderá con una receta muy humana, el pozole en sus orígenes aztecas. A raíz de esto el maíz entrará en el debate y las arepas destacarán en el programa los diversos tipos de panes y las preferencias de nuestros presentadores.
Habrá momentos de disfruté de la apasionada música medieval de fondo que nos recordarán a la más antigua forma de relación, las tabernas.
Por último nuestros presentadores hablarán sobre sus últimas recetas y modificaciones de recetas tradicionales.
Escucha ya este nuevo episodio en iVoox.
El Paisaje de la Luz es el pulmón artístico, científico y cultural de Madrid. Aunque el Paseo del Prado y Buen Retiro, Paisaje de las Artes y las Ciencias, este es el nombre oficial del que denominamos Paisaje de la Luz, lleva formando parte del corazón de Madrid desde hace siglos, no fue hasta julio de 2021 cuando se incluyó en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Existen más de 100 puntos de interés dentro de la localización del Paseo, destacando la clasificación de edificios, monumentos, árboles singulares y espacios verdes. En CONOCE MADRID serán protagonistas árboles peculiares, espacios verdes ―o azules― que son símbolo del Buen Retiro y edificios y monumentos que no pasan desapercibidos en la ciudad: el Estanque del Buen Retiro, el Congreso de los Diputados, el Banco de España, la fuente de Cibeles… y muchos más.
También tiene un lugar el Centro de Visitantes, donde se encuentra toda la información sobre los valores y los beneficios de la zona a través de maquetas e instrumentos tecnológicos como paneles, vídeos y tabletas. Y por si fuera poco cada seis meses una de las entidades ubicadas en el Paisaje de la Luz cede algunas de sus piezas para que podamos conocer mejor el gran valor que todas ellas atesoran.
Las visitas interactivas son otro de los protagonistas del episodio. Se ha creado un programa educativo para que las familias descubran el Paisaje de la Luz. Las actividades, dirigidas a niños de 6 a 12 años acompañados por adultos, se llevarán a cabo los fines de semana en el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz en CentroCentro en el Palacio de Cibeles.
CONOCE MADRID se adentra en las calles madrileñas para saber más acerca de este corazón urbano.
La Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo de Aranjuez participa junto a FUE eN LA Big Band? de la Escuela Municipal de Música Dionisio Aguado de Fuenlabrada este sábado 13 de abril en el II Encuentro de Big Bands.
Ambas bandas llevan unos 20 años interpretando un amplio repertorio de música adaptada a las exigencias de este tipo de formación musical, desde baladas al rock, pasando por los temas clásicos de las Big Bands y la música improvisada: jazz, funk, latin, pop, swing, etc.
El evento se celebrará a las 20:00 de manera totalmente GRATUITA en la Casa de la Música de Fuenlabrada (Parque Huerto del Cura S/N, 28945)
Puede conseguir las entradas gratuitas a través de la página del ayuntamiento de Fuenlabrada.
Este episodio volvemos con un programa de EN ALTA DEFINICIÓN, donde se hablará de los acontecimientos y noticias más destacables de los últimos días. En el programa, se está respirando tranquilidad después de tantos programas especiales.
Para empezar, se tratará tres noticias de programas y series televisivas. Por un lado, Una vida menos en Canarias y Vivir bajo cero como series top de la televisión. Y, por el otro, está el regreso de Masterchef Celebrity, que promete ser de los mayores estrenos de lo que llevamos de año con Idoia Montero.
En el mundo del cine, destaca el estreno de Godzilla y Kong: el Imperio Nuevo, recién estrenada, cuyo material promocional promete dar un enfoque mucho mejor a la historia de las criaturas. Además, también de un repaso por las recaudaciones de los últimos taquillazos cinematográficos.
En series, destaca la llegada de la segunda temporada de la Casa del Dragón, tras dos años de espera, el universo de Juego de Tronos no nos abandona y nos ofrece este increíble espectáculo y el anuncio del spin-off de Aegon el conquistador. Además, también el regreso de Sarah Jessica Parker en “Sexo en Nueva York”.
Y, para redondear, se comentarán los estrenos más esperados de estos días y, por supuesto, volverá la sección de Vamos a contar mentiras, donde el ambiente está muy caldeado pues hay un nuevo competidor y las mentiras de esta semana no lo pondrán fácil a nadie de los integrantes del equipo.
Todo esto y más, En Alta Definición.
Tras las vacaciones de Semana Santa comenzamos con un programa lleno de secciones que
no podrás parar de escuchar. Desde voces importantes en nuestro país hasta debates acerca
del mundo de la comunicación.
Etienne Gascón comienza hablando de Jose María Iñigo, quien, desde pequeño, ya
demostraba aptitudes pues era un estudiante de matrícula. Trabajó en Movierecord, Radio
Nacional de España y Radio Peninsular. Desde 2011 a 2017 Iñigo presentó y comentó las galas
de Eurovisión, tanto las semifinales como las finales. Tristemente esta maravillosa voz nos dejó
el 5 de mayo de 2018, víctima de un cáncer .
Laura San Millán crea un espacio para debatir acerca de la relación entre el cine y la radio:
¿con cuánta frecuencia aparece este medio en las pantallas de cine?
Los locutores hablan acerca de distintas películas que incluyen este medio de comunicación tan
importante para nuestra sociedad.
Ballester continúa con su sección hablando de otra gran voz de nuestro país, Jesús Quintero,
quién se convirtió en un ícono de los medios de comunicación españoles. Comenzó su carrera
en la radio en la década de 1960, donde demostró un talento innato para conectar con su
audiencia a través de su voz cálida y su estilo conversacional.
Para finalizar el programa, Lucía Martín les hace una pregunta a sus compañeros con la que
comienza un breve pero intenso debate: ¿la comunicación se enseña bien?
Hablan de distintos locutores y de cómo, en principio, pocos estudiaron temas relacionados con
su profesión. Esto los lleva a la pregunta con la que cierran la sección: ¿la locución es talento o
se aprende? Descúbrelo escuchando LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA haciendo click aquí.
Vuelve FRECUENCIA DEPORTIVA a RADIO URJC con Iván Escobar a la cabeza, Iván Gómez,
Ignacio Valles y Gabriel Merizalde comentando todas las noticias.
Este increíble equipo repasará la jornada número 30 de la liga española de fútbol. Esta
jornada destaca por la victoria in extremis del Girona frente al Betis. La victoria del Madrid
frente al Athletic y la del Atleti en Vila-Real. En el parón internacional de la semana anterior ,
la selección empató en los dos partidos frente a Colombia en Londres y Brasil en el
Bernabéu. El domingo habrá final de copa entre el Athletic y el Mallorca y la semana que
viene se jugará la ida de los cuartos de la Champions.
En la NBA Luka Doncic y sus Dallas Maverick están en el mejor momento de la temporada
con 7 victorias seguidas. LeBron James Ha conseguido anotar 40 puntos frente a Brooklyn
Nets. En Europa, El Real Madrid hace los deberes en Europa y el Barcelona se mantiene 3º
en la tabla.
Carlos Alcaráz no fue capaz de llevarse el Masters 1000 de Miami ya que perdió frente a
Dimitrov . El torneo se lo acabó llevando el italiano Sinner frente a Dimitrov por 6-3 y 6-1.
Carlos Sainz consiguió su tercera victoria en Fórmula 1 el pasado domingo en Melbourne.
El madrileño cerró un fin de semana perfecto después de su operación de apendicitis que le
obligó a perderse la carrera en Jeddah. Max Verstappen tuvo que retirarse en las primeras
vueltas por un problema en los frenos de su Red Bull. Fernando Alonso por su parte
consiguió un meritorio 6 puesto pero le impusieron una sanción de 20 segundos y terminó
en octava posición.
Programa ya disponible en iVoox.
En este nuevo episodio de CÓMICOS CON SOLERA, Thany (Abderrafie El Mourabit ), Saray González y Nicoleta Popescu inauguran la primavera hablando sobre los fantásticos papeles de Carmen Machi en la serie Aída, con su personaje protagonista de su mismo nombre, y en la obra teatral La Tortuga de Darwin, adaptación del libro de Juan Mayorga, con su personaje, de nuevo protagonista, Harriet la tortuga. Thany (Abderrafie El Mourabit) nos habla de la actriz cómica con personalidad única y no se trata de nada menos que de María Hervás, de conocida por su papel de Amaya, en la serie del pueblo y también a destacar su intervención en la que se avecina por su papel como fisioterapeuta, nuestros locutores hablan de ella y de su trayectoria sorprendente…y Saray González nos sorprende con Álvaro Casares, conocido como el “Rey del Costumbrismo”, un comediante que se hizo viral durante la pandemia por su habilidad para reflejar de manera divertida las costumbres españolas. Su popularidad se disparó en plataformas como TikTok, donde acumula millones de seguidores. Actualmente, realiza espectáculos en directo, titulado "Check, un show bien". Este espectáculo promete una experiencia llena de humor, interacciones con el público y anécdotas surrealistas, fiel al estilo que lo hizo famoso en las redes sociales. Con funciones programadas en varias ciudades de España, el precio de la entrada ronda los 20 euros y la duración del espectáculo es de aproximadamente 80 minutos, dirigido a mayores de 16 años.