El primer programa de VIAJES POR EL MUNDO se detalla la dinámica del programa.Consistirá en hablar de aspectos interesantes del país seleccionado semanalmente. Hablaremos sobre las costumbres, curiosidades, comidas, anécdotas, tips para viajar , festividades, cultura y muchos más aspectos. Habrá algún que otro juego si el tiempo nos lo permite e incluso recomendaciones muy útiles.
No podíamos comenzar el programa con mejor país que el nuestro: España. A pesar de que la mayoría conocemos todos los aspectos de nuestro querido país, resulta interesante escuchar el programa por cómo abordan los temas cada colaborador . Cabe especificar que uno pertenece al sur y otro al norte, mientras que la presentadora nació aquí, en Madrid. Es peculiar y bastante interesante conocer la diversidad que existe en la cultura española según las distintas zonas.
El programa comienza con una pequeña introducción de datos de España como país: dónde está ubicada, población, qué nos ofrece turísticamente, qué tipo de gobierno hay , territorio, idioma, moneda, religión... Específicamente se comentan las diversidades naturales, los ecosistemas tan preciosos y diversos que ofrece España. También, una de las mayores marcas que identifica a España y diferencia al resto de países ,el flamenco, y como se vive dicho género en el resto del país. Lo difícil que es entender el español que hasta dentro del propio país a veces ni nos comprendemos de la cantidad de dialectos y acentos que poseemos. Y nada más y nada menos que de la cantidad de festividades que contiene el país y lo especial y únicas que son cada una de ellas en su totalidad.
Puedes escuchar el programa aquí.
¡Primer programa de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA! y qué mejor manera que empezarlo que con sentido del humor. Las nuevas locutoras pretenden hacernos más amena la mitad de semana sacándonos unas carcajadas.
Seguro que te ha pasado: ibas por la carretera de viaje y te has partido de risa con el nombre de algún pueblo. Si es así, quédate con nuestras chicas de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA que te van a hacer una ruta por algunos de esos pueblos españoles que más carcajadas sacan, además, van a contarnos un poco acerca de sus peculiares historias, sus graciosos gentilicios y sobre todos los curiosos orígenes de sus nombres, que seguro no conocías (hasta hoy).
Las locutoras recorren gran parte de la geografía española en búsqueda de los pueblos con los nombres más graciosos (y más raros) para sacarnos unas sonrisas y permitiéndonos así hacer un divertido turismo desde casa. Si quieres conocer a Gabriela, Marta, Alba y Verónica y también te apetece aprender , viajar y pasar un buen rato sin necesidad de moverte del sofá, no hay mejor plan para hoy: pueblos peleados, pueblos con nombre de ingredientes que dan para una ensalada, de proposiciones (sí, habéis leído bien) o incluso despectivos..desde el norte hasta el sur de España, os invitamos a escuchar el primer programa ¡no os lo podéis perder!
¿Eres amante de las hamburguesas? En el primer programa de A MOVER LA MANDÍBULA nuestros chicos nos cuentan el top 10 de hamburguesas en Madrid, un plan que a la mayoría nos chifla.
Los oyentes tenéis una gran variedad para elegir la hamburguesa perfecta desde Toro Burguer, Dirty Bacon o Goiko + Basics By Goiko. Además, para empezar la temporada los compañeros os traen algunas noticias gastronómicas que tuvieron lugar la semana pasada y, que, sin duda, no pueden pasar por alto, porque también hay que estar actualizados en este ámbito…
Por si fuera poco, nuestro último locutor nos cuenta la receta de una bebida muy especial que además es una fuente de proteína, vitamina B1, B2 Y B6 y es muy fácil de hacer… ¡qué más podemos pedir! Ahora lanzamos una pregunta a nuestros oyentes ¿cuál es la bebida top o por excelencia de vuestras familias?
Escucha el programa aquí.
En el primer programa de LOCOS POR LA RADIO, se comentan aspectos de interés relativos a la gala de LOS 40 Music Awards 2023, celebrada el 3 de noviembre en el Wizink Center de Madrid.
En el programa se tratan diversos temas, como: los galardonados, sus looks, y las polémicas derivadas de este evento. En primer lugar, Burbuja comenta los ganadores, como María Becerra, Manuel Turizo o Vicco; mientras que Utonio aporta información acerca de las polémicas de generadas por estos premiados. En segundo lugar, Pétalo analiza los looks más destacados de la noche de todos aquellos que pasaron por la alfombra roja, valorando los que más llamaron la atención, ya sea por polémica, elegancia o extravagancia.
Por último, Cactus se adentra en los temas más comentados de aquella noche, tales como: el encuentro entre Chenoa y David Bisbal; la reciente ruptura entre Laura Escanes y Álvaro de Luna; las polémicas palabras de Vicco en una de sus recientes entrevistas; el foco mediático negativo que Aitana lleva acaparando estas últimas semanas y la fallida actuación de María Becerra.
Esta gala tan importante a nivel internacional de la música española, ha tenido muchos momentos memorables, que perdurarán en el tiempo.
Programa ya disponible en iVoox.
Deseamos que os guste.
En RADIO URJC estrenamos un nuevo programa llamado PROFESIONES OLVIDADAS de la mano del equipo de “Las Viajeras”. En este primer programa se presentan las participantes del grupo y marcan la que será una de las dinámicas de los próximos contenidos.
Su primera sección, que trata sobre el pasado, explica cómo se crea un oficio conforme a una necesidad, y cómo en la edad de los cavernícolas se llevan a cabo diferentes actividades para sobrevivir, progresando hasta lo que hoy en día conocemos como una profesión.
En la segunda sección, el presente, se comenta cuál es el concepto de una profesión actualmente y qué se considera como profesión olvidada. A su vez se profundiza sobre la profesión olvidada de la semana, en este caso es la historia del sereno, la ocupación más popular en España en los siglos XVIII, XIX y XX. Además, sabremos quién fue el último sereno de Madrid y cómo se ejerce este oficio hoy en día.
Para finalizar, en la última sección sobre el futuro, se especula sobre posibles profesiones olvidadas en un futuro, debtiéndose sobre cuáles pueden ser las profesiones actuales que pueden caer en el olvido en un futuro no muy lejano.
Os invitamos a escuchar este interesante programa en el que viajaremos a través del pasado, presente y futuro y descubriremos cuestiones exclusivas que nos harán replantearnos la forma en que vivimos.
Deseamos que os guste.
LABORATORIO DEPORTIVO comienza su primer programa ofreciendo una cobertura multideportiva.
Por un lado, en fútbol se analizan los partidos más destacados de la jornada 13 de la Liga EA Sports, así como los resultados de los equipos españoles en la UEFA Champions League. Además,se debate acerca de la convocatoria de la Selección Española, que ha dado mucho de qué hablar.
Por otro lado, hablando de baloncesto, se comentan los partidos más destacados de la NBA en los últimos días y así como la jornada 9 de la Liga Endesa.También se ofrece un repaso de la Euroliga. Finaliza el primer programa alizando la actualidad del ATP Finals y de MotoGP.
Deseamos que os guste.
Escucha aquí el programa de LABORATORIO DEPORTIVO.
En el primer episodio de CONOCE MADRID recorremos las calles de la capital descubriendo las iniciativas culturales en las que se ha visto inmersa la creatividad de la ciudadanía en los últimos años.
La ciudad no solo se construye con ladrillo y asfalto. A este marco de arquitectura y urbanismo se suma el verdadero motor de una ciudad: la vida de quienes la habitan. La literatura es uno de los campos que exploramos hoy, dedicando nuestra atención a Versos al paso (2018) y al I Certamen Literario METRORRELATOS (2022). En el primer programa se analiza la campaña cultural “Libros a la calle” y de la utilidad de los módulos de Bibliometro repartidos por las líneas de Metro.
La pintura también es protagonista. Artistas de diferentes municipios madrileños pudieron tener acceso a la expresión de su arte de forma legal gracias al programa “Muros Libres”. A continuación recorreremos el barrio de Malasaña en el que se celebra anualmente el festival “Pinta Malasaña”, en el que artistas compiten por quién realiza el mejor arte en las fachadas de los locales del barrio. Y por último, los integrantes del programa comentan el festival que celebró BMW para la salvación de las cocheras de Cuatro Caminos. La ciudadanía también puede colaborar en el álbum virtual “Mi Región”. Una colección de fotografías de lo más pintorescas de diferentes lugares de la Comunidad de Madrid, en la cual puede participar cualquier ciudadano.
Desemos que os guste.
Puedes escuchar en programa en iVoox pinchando aquí.
Inventos que Cambiaron Tu Vida empieza hoy una nueva temporada que vendrá cargada de muchos inventos importantes. Su primer programa trata del teléfono como un invento que ha evolucionado rápidamente en los últimos años junto, y cuenta con la colaboración de dos estudiantes de Periodismo en esta universidad.
El teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci. Lo construyó para conectar su oficina con su dormitorio y así poder hablar con su esposa, que estaba inmovilizada en cama por una enfermedad. Trataremos distintos temas relacionados con el teléfono: ¿es un vicio para la sociedad? ¿cómo afecta el uso del teléfono en los niños? ¿ha cambiado la idea de periodismo con los avances de la tecnología? Como primer programa, habla sobre qué inventos consideran los tertulianos importantes en nuestra vida cotidiana y qué inventos les gustaría crear si tuviesen esa oportunidad. Nuestro presentador Marcos y las invitadas María y Nuria aportan sus diferentes puntos de vista al respecto.
No han podido evitar hablar de Inteligencia Artificial debido al auge en el que se encuentra en estos momentos. Todo esto y mucho más en el primer programa de INVENTOS QUE CAMBIARON TU VIDA, en Radio URJC
Puedes escuchar el programa pinchando aquí.
Nuevo episodio de Terapia Deportiva, esta vez de una forma diferente y especial, ya que dos de los tres participantes han podido disfrutar de experiencias interesantísimas que van a servir de gran apoyo con respecto a los temas que se van a tratar en el programa.
Este programa comenzará con un análisis de la jornada 13 de La Liga, los partidos correspondientes de los máximos aspirantes al título y también de los que se encuentran en la zona baja de la clasificación. Posteriormente habrá un debate sobre la lista de convocados por Luis de la Fuente para el próximo parón de selecciones, contando desde un punto de vista particular y directo como lo es la presencia en la sala de prensa de uno de los componentes del programa, que contará lo más destacado que el seleccionador declaró ante los medios.
La parte final del programa estará protagonizada por las novedades del fútbol internacional, teniendo como innovación la presencia de otro de los miembros en Londres, dónde presenció el partido en el estadio de uno de los principales contendientes al título liguero inglés, el Arsenal, y también en Brighton, para asistir al partido del equipo sensación del país británico. Sin duda, un programa algo diferente al resto y con mucho aliciente para todos los oyentes, lleno de experiencias y situaciones poco habituales que dan un contenido novedoso al espacio donde los participantes tienen muchas cosas que contar, hablando de primera mano lo que se vive en estos casos mediante sus experiencias presenciales.
¡¡Os esperamos!!
Puede escuchar el nuevo programa de TERAPIA DEPORTIVA pinchando aquí.
En el nuevo programa de INVESTIGACIÓN Y SALUD, el Dr. Gil de Miguel se centra en las desigualdades en salud, comenzando con una visión global y mundial, para centrarse posteriormente en el caso de nuestro país, dónde, a pesar de tener un buen sistema nacional de salud, existen desigualdades sociales no cubiertas que repercuten directamente en la salud.
Este nuevo programa analiza alguno de los indicadores sanitarios mas importantes como la mortalidad materna y la mortalidad infantil, que gracias a nuestro sistema sanitario son de las más bajas del mundo, pero que también tienen alguna "brecha" importante en algunas áreas geográficas muy desfavorecidas.
Finalmente, se informa de algunas medidas de prevención que aplicamos en España desde el nacimiento, como la prueba del talón para el despistaje de enfermedades metabólicas, y también de los cribados frente a los principales cánceres.
¡Puedes escuchar el programa pinchando aquí!