Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Martes, 15 Junio 2021

Martes, 15 Junio 2021 18:49

LA LECHE MATERNA DE MUJERES INFECTADAS Y VACUNADAS CONTRA EL COVID-19 CONTIENE ANTICUERPOS FRENTE AL VIRUS

LA LECHE MATERNA DE MUJERES INFECTADAS Y VACUNADAS CONTRA EL COVID-19 CONTIENE ANTICUERPOS FRENTE AL VIRUS

LA LECHE MATERNA DE MUJERES INFECTADAS Y VACUNADAS CONTRA EL COVID-19 CONTIENE ANTICUERPOS FRENTE AL VIRUS

 

La leche materna de mujeres infectadas o que han sido vacunadas frente al COVID-19 contiene anticuerpos. Así lo determinan dos estudios liderados por investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de Valencia.

Ambos trabajos son producto del estudio MilkCorona, una investigación multidisciplinar liderada por la investigadora del IATA-CSIC María Carmen Collado y la doctora Cecilia Martínez Costa, del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Valencia. El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto de la infección natural por SARS-CoV-2 y de la vacunación en la leche materna. Además, también estudia si la respuesta del sistema inmunológico depende de la vacunación, si los niveles de anticuerpos frente al SARS-CoV-2 pueden compararse con los de las mujeres que sufrieron el COVID-19, así como el papel que juega la vacunación en esas mujeres.

Se trata de los primeros estudios de este tipo a nivel nacional y también mundial que investigan y comparan los efectos de tres vacunas diferentes en la leche materna. Los resultados de ambas investigaciones demuestran que no existen restos del virus en ninguna de las muestras de leche analizadas. Además, tanto las muestras de mujeres infectadas de manera natural como de las vacunadas presentaban anticuerpos específicos frente al SARS-CoV-2. En el caso de las mujeres vacunadas, se ha podido observar que los niveles de anticuerpos varían según la dosis recibida.

El primer estudio contó con la colaboración del grupo de la investigadora Gloria Sánchez del IATA-CSIC, que dirige y lidera el rastreo del coronavirus en aguas residuales en diversos puntos de España. Aplicando el mismo método que utilizó la científica Sánchez, las investigadoras han concluido que no hay rastro de ARN del virus en ninguna de las muestras de leche materna analizadas y, además, la mayoría de las muestras presentan anticuerpos específicos. “Estos resultados sustentan de forma evidente la importancia de recomendar la lactancia materna de forma sistemática en todos los casos en los que la madre tenga poca o nula sintomatología”, explica la doctora Martínez Costa.

Los anticuerpos IgA, IgG e IgM encontrados en las muestras analizadas son los encargados de proteger al organismo frente a proteínas estructurales y no estructurales del virus, como: el Receptor Binding Domain (RBD), una parte esencial del SARS-CoV-2 que le permite infectar las células; y la proteasa principal (MPro). Esta proteasa es la primera vez que se analiza en la leche materna y se ha llevado a cabo gracias a la tecnología desarrollada por la investigadora del CSIC Mar Valés y su equipo en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

El segundo estudio analizó la presencia de anticuerpos frente al virus en un total de 75 mujeres lactantes vacunadas con distintos tipos de dosis: 30 con vacunación completa de Pfizer, 21 con pauta completa de Moderna y 24 con la primera dosis de AstraZeneca. Los resultados demostraron la presencia de anticuerpos específicos (IgA e IgG) y en todas las mujeres se observó un aumento de anticuerpos frente al virus tras la vacunación, mucho más intenso tras la segunda dosis. Asimismo, con los resultados en la mano pudo observarse cómo algunas de las mujeres que fueron vacunadas y ya habían pasado el COVID19, presentaban en su leche niveles de anticuerpos equivalentes a mujeres sanas con las dos dosis. Esto va en línea con lo sugerido por otras investigaciones en las que se ha determinado que las personas que han pasado la enfermedad alcanzan inmunidad medida en sangre con una única dosis.

La iniciativa MilkCorona continúa en marcha con el objetivo de estudiar el impacto de las nuevas variantes del coronavirus en los anticuerpos presentes en la leche materna, la subsistencia de los mismos tras el COVID-19 y la vacunación, así como en el efecto de la pauta de vacunación completa de AstraZeneca. También forman parte de las líneas de investigación de este grupo multidisciplinar, los efectos de la infección por coronavirus en la composición de la leche materna y su efecto en la microbiota, en el sistema inmune y el desarrollo del lactante. “Esperamos poder aportar nuevos datos científicos sobre el papel beneficioso de la lactancia en medio de esta pandemia”, afirman las investigadoras.

Leer más ...
Martes, 15 Junio 2021 18:40

IV EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE COMUNICACIÓN ‘RAMÓN DEL CORRAL 2021’

IV EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE COMUNICACIÓN ‘RAMÓN DEL CORRAL 2021’

IV EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE COMUNICACIÓN ‘RAMÓN DEL CORRAL 2021’

Los premios ‘Ramón del Corral 2021’ tienen el objetivo de galardonar las buenas estrategias y funciones dentro del área de la comunicación y relaciones públicas. La gala es organizada por DIRCOM, la Asociación de Directivos de la Comunicación, que agrupa profesionales de empresas, consultoras, instituciones y otras organizaciones en España. Los premios, producidos por Mediaset España, se realizarán el próximo 29 de junio y se podrán seguir a través del canal de DIRCOM en YouTube y en su página oficial. 

La gala será presentada por la periodista Carmen Chaparro y el jurado estará presidido por Javier Fernández del Moral, catedrático de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, y socio fundador y expresidente del grupo DIRCOM. En esta edición se han recogido hasta 213 candidaturas que competirán en distintas categorías y bloques. El jurado ha nombrado como finalistas a todas aquellas iniciativas y proyectos de comunicación que se hayan llevado a cabo en empresas e instituciones durante el año 2020. No obstante, en esta IV edición, la Asociación ha incorporado nuevas categorías para premiar todas las buenas prácticas de la empresa durante la crisis sanitaria, social y económica que comenzó el pasado año. A continuación, se presentan todas las categorías junto con sus correspondientes finalistas en los ‘Premios Ramón del Corral 2021’.

Para el apartado de ‘Comunicación Interna’ se encuentran las siguientes empresas y proyectos:

-       MOTIVACIÓN Y ENGAGEMENT: ‘Accenture Datathon’ de Accenture, ‘Familiy First’ de las compañías EY, LLYC; y por último, ‘Se buscan’ de la Fundación Universitaria CEU San Pablo.

-       CAMBIO EN ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN: ‘Nuevo entorno de trabajo digital’ de la empresa J&A Garrigues, ‘Liberty Digital Way’ de Liberty Seguros, y ‘Repsol Digital Work Place’ de Repsol y el grupo Prodigioso Volcán.

-       CUIDADO DE LOS EMPLEADOS: ‘Family First’ de las compañías EY, LLYC; el proyecto ‘Tú, y los tuyos, sois lo primero’ de INDRA y ‘Comunicación Interna: COVID-19’ del grupo SEAT.

Para la categoría de ‘Comunicación de Crisis’ se encuentran los siguientes finalistas en los diferentes sectores:

-       SECTOR SERVICIOS: ‘La transparencia como defensa de la reputación’ de Mapfre, ‘Mémora: Frente al COVID-19’ por el grupo de servicios funerarios Mémora, y ‘Conectando personas en la era de la incertidumbre’ de la empresa ZOOM y Hotwire España.

-       SECTOR INDUSTRIA: ‘Gestión de crisis COVID-19’ por la empresa  
Ferrovial, ‘Saldremos adelante’ de GESTAMP y ‘En los momentos difíciles, te lo ponemos más fácil’ de la compañía Naturgy. 

-       GOBIERNO, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y OTRAS ORGANIZACIONES: ‘Farmaindustria frente al COVID-19’ por el grupo Farmaindustria.

Para el apartado de ‘Comunicación de Propósito y Marca’ se encuentran las siguientes empresas y proyectos:

-       IMAGEN DE MARCA: ‘Retratos’ de la entidad financiera Bankinter, ‘Basque Culinary Center’ de la Fundación Basque Culinary Center, ‘Centenario Tous’ de la marca Tous.

-       REBRANDING: ‘New Thinking’ de Apple Tree, ‘El sueño de Mango’ del grupo MANGO y ‘#Siemens125’ de la compañía SIEMENS.

-       COMUNICACIÓN DE PROPÓSITO: ‘Campaña Cruz Roja Responde’ de la organización Cruz Roja junto con Izar Comunicación, ‘Los Manosucias’ de ESSITY, y por último, ‘La cuna con pantallas’ del grupo Multiópticas junto con LLYC.

-       COMUNICACIÓN DE PRODUCTO: ‘Audible, una nueva forma de leer e informarse’ por la compañía Amazon, ‘Tarjeta Aqua’ por la entidad BBVA, y ‘Campaña Ganas de Ayudar’ por la Fundación Oxfam Intermón.

Para la categoría de ‘Eventos’ se encuentran las siguientes empresas finalistas:

-       EVENTO INTERNO PARA MENOS DE 500 EMPLEADOS: ‘Move Foward: Conferencia Anual de Ferrovial 2020’ por
Ferrovial y ‘Juntos 4.0’ por el grupo Transfesa.

-       E. INTERNO PARA MÁS DE 500 TRABAJADORES: ‘Connecting XMAS’ del grupo Accenture, ‘CEU Directo’ de la Fundación Universitaria CEU San Pablo y ‘A Merry Novartis Christmas’ por el grupo Novartis. 

-       E. EXTERNO PARA MÁS DE 1000 PERSONAS: ‘EDP echa un cable’ por el grupo EDP y ‘Cupra Formentor Start of Production’ de la compañía SEAT.

Para el apartado de ‘Sostenibilidad y ESG’ se encuentran las siguientes compañías junto con sus proyectos:

-       COMPROMISO SOCIAL: ‘Los verdaderos influencers’ por la organización DOWN España, ‘Energía Positiva+’ del grupo ENAGÁS y el proyecto ‘Girlsgonna’ de EVERIS.

-       COMPROMISO AMBIENTAL: ‘Objetivo cero’ por la compañía Coca-Cola European Partners Iberia, ‘Estrella Damm – Compromiso’ por la marca Estrella Damm, y ‘La última pajita’ por McDonald’s junto con LLYC.

-       BUEN GOBIERNO Y ESG: ‘Comunicación, clave en las finanzas sostenibles’ por el grupo FINRESP y Roman, ‘Líderes responsables’ por la Fundación SERES, y ‘Repsol: Economía circular’ por la empresa Repsol y Prodigioso Volcán.

-       INFORME DE SOSTENIBILIDAD: ‘Informe de sostenibilidad 2019: Escucha’ por AQUALIA, ‘Memoria de sostenibilidad. Zona franca de Barcelona’ por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, e ‘Informe Estado de información no financiera: Compromiso, comunicación, transparencia’ por el grupo SORIGUÉ.

Para la categoría de ‘Multimedia Digital’ se encuentran las siguientes empresas junto con sus proyectos:

-       ESTRATEGIA DE AUDIO Y DESARROLLO DE PODCAST: ‘Estamos al habla: podcasts de comunicación interna’ por ALTADIS, ‘EY Podcast’ por el grupo EY y ‘Medicina por un Tubo’ de la marca Roche Farma. 

-       CAMPAÑAS NATIVAS EN REDES SOCIALES: ‘#FrenaLaCurva Cervezas 1906’ por la marca Cervezas 1906, ‘Una botella agradecida’ por la compañía Coca-Cola Iberia y ‘La historia de Cristina’ por el grupo Roche Farma.

-       VÍDEO CORPORATIVO: ‘No es magia, eres tú’ de la compañía FCC, ‘El año en que, pese a todo, seguimos moviéndonos’ de la marca SEAT y ‘Comunicar: objetivo estratégico en Sorigué’ de la empresa Sorigué.

-       SOPORTE DIGITAL: ‘Bar Manager, un canal directo con la hostelería’ por la marca Damm, ‘Informe Anual Integrado online 2020’ por la compañía Ferrovial y ‘Telediario LME al día’ por el grupo Leroy Merlin.

Por último, para las ‘Categorías Especiales’ se encuentran las siguientes empresas finalistas:

-       COMPROMISO DEL CEO Y LA ALTA DIRECCIÓN CON LA COMUNICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN: ‘Cuando la sobrecomunicación no existe’ de los grupos EY, LLYC y La Propagadora; ‘Compromiso del CEO de Ferrovial en la Comunicación’ de la empresa Ferrovial, y por último, ‘Compromiso de Hilario Albarracín’ del grupo KPMG.

-       ESTRATEGIA GLOBAL DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA: ‘Future Leaders’ de los grupos LLYC y TRIVU, ‘Keep Moving’ de SEAT, y ‘Cumplimos’ de la marca Telefónica. 

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (13)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Junio 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?