En el primer programa de “Grandes Actores de doblaje” vamos a hablar de uno de los actores de doblaje más importante de nuestro país, si no el que más, Claudio Serrano.
Empezamos hablando de su biografía, cuando nació, dónde, sus primeros pasos en la industria del doblaje, y continuamos destacando algunos de sus trabajos más importantes de su carrera para introducir los logros profesionales de dicho actor de doblaje. Más tarde se profundizará en estos trabajos, ampliando información relevante sobre ellos.
Seguimos comentando de una manera natural y divertida las diferentes industrias por las que ha dejado huella Claudio Serrano, desde series, películas, anuncios e incluso videojuegos. Aquí, se comentan dichos logros y datos curiosos de ellos. Destaca la realización de voces de estrellas de Hollywood en múltiples ocasiones, incluso en muchos casos sigue prestando su voz a dichas estrellas en la actualidad.
Podemos considerar, por tanto, que Claudio Serrano es La Voz de España por excelencia, acompañándonos en nuestro día a día, muchas veces incluso sin darnos cuenta.
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este episodio le acompañarán Rodrigo Bernal, Mario Martínez y Nacho Valles.
Para este nuevo episodio, los chicos de Frecuencia Deportiva harán un breve repaso sobre la recién finalizada temporada de Fórmula 1. El holandés Max Verstappen ha sido el flamante campeón del mundo, después de una de sus temporadas más duras en la élite. Max ha estado peleando por el mundial hasta la antepenúltima carrera contra Lando Norris. El campeonato de constructores se lo llevó McLaren por encima de Ferrari.
Además, estos chicos repasarán la carrera de uno de los mejores pilotos de la historia, Fernando Alonso. El asturiano ahora pilota para Aston Martin, pero hace ya 19 años ganó su primer mundial con Renault. Alonso inició su carrera en la Fórmula 1 en 2001 y en los más de 20 años ha conseguido 2 mundiales, 32 carreras, 106 podios, 22 poles y 26 vueltas rápidas.
En 2018 el español hizo un alto en el camino y se retiró de la Fórmula 1, pero no del automovilismo. Ganó el campeonato del mundo de resistencia con Toyota ganando carreras como las 24 horas de Le Mans, probó suerte en las 500 millas de Indianapolis y participó y completó el Rally Dakar, el más duro del mundo.
En 2021, Fernando Alonso volvió al gran circo de la Fórmula 1 de la mano de Renault, que ese mismo año cambiaría su nombre por Alpine. Tras dos temporadas y actuaciones estelares, Alonso fichó pro Aston Martin y en su priemera temporada vimos una de sus mejores verisones.
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”. Al que han llamado “La navidad está en el aire”, ya que hacen su primer programa con temática Navideña. Las integrantes de este grupo comentan qué tal ha ido su semana y explican la dinámica de este nuevo episodio,porque, esta vez, tiene una temática adorada por muchos y odiada por otros cuantos: La temática navideña.
En la primera sección, Aroa Solís introduce diferentes programas de radio navideños alrededor del mundo junto con una breve explicación, como en el caso de “La Voz de la Navidad” o “Cuentos de Navidad” en la BBC. Posteriormente, nombra varios programas de radio navideños españoles para, después, dar paso a comentar esta sección entre las tres integrantes del programa.
En la segunda sección, Alba Horcajuelo comenta y explica diez datos curiosos sobre la radio relacionados con la Navidad. Los datos curiosos a tratar son: el primer mensaje de radio navideño, programas de radio que se han retransmitido desde el Polo Norte, el villancico más antiguo transmitido por radio, maratones de villancicos interminables, concursos temáticos navideños, el programa más longevo y termina con historias paranormales navideñas.
En la sección de María Morera, entre las tres integrantes comentan noticias de actualidad relacionadas con la festividad navideña, algunas como: lo que se gasta de media la población española en regalos de navidad y derivadas, también siguiendo con la temática de la navidad.
Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
Hoy en el programa Deporte es salud se habla un poco de todo con los presentadores Alex y Silver, con una introducción que incluye consejos para mejorar la calidad de vida, una actualización sobre baloncesto centrada en el Movistar Estudiantes y recomendaciones sobre alimentación saludable vinculada al deporte.
En el apartado de consejos saludables, se resalta la importancia de la hidratación no solo para el rendimiento físico, sino también para la concentración. Beber suficiente agua es esencial, especialmente para quienes practican deporte. También se destaca importancia de un descanso de entre 7 y 9 horas y la importancia de dejar los dispositivos con pantalla al menos 30 minutos antes de dormir para descansar mejor.
La sección de baloncesto celebra la reciente victoria del Movistar Estudiantes contra el Ourense, con un marcador de 81-88. Silver cuenta su experiencia y describe que fue un partido emocionante, en el que el equipo mostró una defensa sólida y un excelente trabajo colectivo. Se analizarán los jugadores más destacados y el impacto de este triunfo en las aspiraciones del equipo en la liga.
Finalmente, en alimentación saludable, se sugieren opciones ideales para deportistas y no tan deportistas, como intentar comer al menos una pieza de fruta al día. Además, se propone combinar una dieta balanceada con actividades de bajo impacto, como caminar o nadar, para mantener un equilibrio óptimo entre energía y rendimiento físico.
El programa promete ser una guía útil y motivadora para un estilo de vida más saludable.
¡Terapia Deportiva está on fire y vuelve a la carga con un programa muy intenso y lleno de novedades!
Vuelve el programa semanal con un popurrí de fútbol muy interesante. Rafa Delgado, Gonzalo Frías y Alejandro Ogalla comentarán tanto el pasado reciente, el presente revelador y el futuro inmediato de los mejores equipos del mundo. Un poquito de automovilismo para despedir la temporada de F1.
Comenzarán con un repaso a la jornada de liga, donde el Barcelona no pasó del empate en el Villamarín el Madrid gana al Girona y se coloca a dos puntos del líder con un partido menos. El Atleti y su partido en casa frente al Sevilla. También la lucha por el descenso y destituciones de entrenadores. En clave Copa del Rey, las sorpresas y equipos revelaciones.
Después de este resumen se centran en la Champions League, con comentarios de la Europa League y Conference League: Un Barça que busca recuperar sensaciones, esta vez prueba de fuego con un partido duro en Dortmund, con el muro amarillo presionando e intentando complicar la clasificación a Octavos del Barcelona. El Real Madrid necesita ganar con urgencia para no complicarse la clasificación, ni más ni menos frente al líder de la Serie A, la Atalanta, que juega en casa. Situaciones límite como la del PSG, Girona y City también entran en escena.
Posteriormente, una nueva sección de opiniones se estrena en el programa. Cada uno expondrá ejemplos de “Segundos espadas” de los mejores equipos del mundo, tanto del pasado reciente como del presente, para ensalzar esa figura que no suele ser tan reconocida.
Para cerrar, el último GP de F1, con el mejor resumen y conclusiones de esta temporada que acaba con Max Verstappen como tetracampeón del mundo.
¡El deporte sigue y no pone freno! Acompáñanos otra semana más para no perderte la última hora, análisis y nuestras más sinceras opiniones.
¿Te apasiona el arte? ¿Quieres descubrir el fascinante mundo detrás de los cuadros más icónicos de la historia? Entonces no te puedes perder Cuadros con historia, el podcast que te lleva en un viaje único a través de las historias, secretos y emociones que esconden las obras de arte.
En nuestro nuevo capítulo, titulado Nuestra historia con los cuadros, nos ponemos personales. Nuestras anfitrionas te invitan a conocer los cuadros que han marcado sus vidas y han moldeado su pasión por el arte. Desde las pinceladas maestras que despertaron su curiosidad hasta las obras que las inspiran día a día, este episodio es un homenaje a la conexión íntima que todos podemos tener con el arte.
Prepárate para descubrir anécdotas, datos curiosos y reflexiones profundas que te harán mirar los cuadros con nuevos ojos. Pero no solo hablaremos de nuestras favoritas; también queremos invitarte a que reflexiones sobre las obras que te han marcado a ti. ¿Qué cuadro te hace soñar? ¿Cuál guarda un recuerdo especial?
Cuadros con historia no es solo un podcast, es un espacio para explorar cómo el arte nos une, nos inspira y nos transforma. Escucha ya Nuestra historia con los cuadros en tu plataforma favorita. Déjate llevar por la magia del arte, un cuadro a la vez. ¡Te esperamos!
En el segundo capítulo de Hablamos de Videojuegos, los locutores retroceden en el tiempo hasta su infancia y sus primeros pasos en el mundo de los videojuegos. Bajo el título ‘El juego, primero y único’, el episodio se compondrá de una amalgama de nostalgias que van desde las aventuras en un mundo de terror steampunk a un pueblo habitado por animales antropomórficos, pasando por las exigentes competiciones de fútbol y los duros golpes de las peleas callejeras.
Bajo la dirección de Daniel Choya y con la colaboración de Etienne Gascón, Dámaso González y Jaime Luján, ‘El juego, primero y único’, trata del primer videojuego al que los locutores habían jugado. Daniel Choya arranca el programa con el Pro Evolution Soccer 2010 (conocido como PES 2010) de Konami, con detalles a los que guarda cariño como el hecho de que no había licencia para usar la identidad de algunos equipos reales. Jaime Luján coge el micrófono para hablar sobre Animal Crossing: Wild World, de Nintendo, y la amplia variedad de opciones ofrecidas para desarrollar la vida en un pueblo al gusto del jugador. Dámaso González se muestra indeciso entre varios juegos que lo acompañaron en la niñez con la Super Nintendo, pero finalmente se decanta por el Street Fighter II: The World Warrior, de Capcom. Por último, Etienne Gascón trae a la mesa el MediEvil 2, de Sony Computer Entertainment, y explica el cambio de 500 años en las armas, personajes y escenarios entre este videojuego y su predecesor, MediEvil.
Dale al play que arrancamos
El tercer episodio de Tu Biblioteca en la Radio, conducido por Gema Mañogil, combina historia, ciencia y literatura. La conmemoración del referéndum de la Constitución Española de 1978 marca el inicio del programa, con una invitación a explorar este documento histórico en las bibliotecas de los distintos campus de la URJC.
El episodio también celebra los Premios Nobel 2024, destacando figuras como Han Kang, galardonada en Literatura por su delicada prosa, y la organización Nihon
Hidankyo, reconocida con el Nobel de la Paz por su lucha contra las armas nucleares.
Entre los eventos destacados, no te pierdas la presentación de Pequeño Diccionario de las mujeres que soy de Charo Jiménez el próximo 12 de diciembre en Fuenlabrada. Un poemario que invita a reflexionar sobre la multiplicidad de la identidad, con ecos literarios y musicales.
En el ámbito literario, el programa rinde un homenaje al blog Artillería de Libros, creado para fomentar la lectura entre los universitarios. Este episodio se convierte en un tributo a María Dolores, una de las artífices del blog, quien se jubila tras años de dedicación a la promoción literaria, destacando su pasión por la poesía y su
legado en la comunidad universitaria.
Escucha este episodio en iVoox y celebra con nosotros la literatura, la historia y las nuevas etapas de quienes han hecho de las bibliotecas un lugar de encuentro y aprendizaje.
En el programa de hoy de "Personajes para recordar" en Radio URJC los locutores analizan a las protagonistas de 'Los Juegos del Hambre' y 'Divergente'.
El programa invita a reflexionar sobre las figuras de Katniss Everdeen y Beatrice "Tris" Prior, sus similitudes, diferencias y el legado que han dejado.
Aunque en este segundo programa el compañero Rodrigo Guerra no se encuentra en el estudio se puede unir los primeros minutos mediante llamada para contar cómo ha ido su puente.
En este episodio presentado por Jorge Aranda junto con Mónica Flores hablan sobre Katniss Everdeen, interpretada por Jennifer Lawrence en la adaptación cinematográfica. Se trata de un personaje icónico que trasciende su contexto. Procedente del empobrecido Distrito 12 de Panem, Katniss se ve obligada a participar en los brutales Juegos del Hambre, un espectáculo de supervivencia que simboliza la opresión del Capitolio.
Por su parte, Tris Prior , encarnada por Shailene Woodley en las películas de Divergente, representa una lucha diferente: la de encontrar su identidad en un sistema que busca categorizar y controlar a las personas. Nacida en una sociedad dividida en facciones, Tris descubre que es "Divergente", alguien que no encaja en una sola categoría, lo cual la convierte en una amenaza para el orden establecido.
También se incluye una pequeña encuesta hecha para ver a cual de las protagonistas prefiere el público.