Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos, Gabriel Merizalde, su nuevo fichaje Sergio Nausa y un invitado muy especial, Josevi.
En este nuevo programa, los chicos de Frecuencia Deportiva le harán una entrevista a su invitado Josevi para poder conocer más a fondo su opinión del periodismo actual y de la actualidad deportiva. Josevi es el director de Grada Media, un medio de comunicación con más de 10.000 seguidores en total y que crece cada día gracias a los videos que suben a sus redes sociales.
Además, echarán la vista atrás para repasar al completo la nueva fase de grupos de la UEFA Champions League, donde el Fútbol Club Barcelona es el segundo clasificado y ya está en octavos de final; el Atlético de Madrid es quinto y si gana hoy pasa a octavos; el Real Madrid ocupa la decimosexta posición y deberá jugar los dieciseisavos de final; y por último el Girona, que ya está eliminado pero recibe en Montilivi al Arsenal de Mikel Arteta.
Esta última jornada de Champions League va a ser muy especial, ya que los 36 equipos van a disputar sus partidos a la misma hora, a las 21:00 de la noche. Esto se debe al cambio de formato, ya que hasta la pasada temporada, la Champions League contaba con una fase de grupos con ocho grupos de cuatro equipos cada uno dónde los dos mejores de cada grupo pasaban a octavos de final. Con este formato, los equipos disputan ocho partidos con ocho equipos distintos y en una única clasificación.
En el programa de hoy de Investigación y Salud se analiza el impacto que está teniendo la epidemia de gripe estacional de este año, y lo se hace con la Dra. Isabel Jimeno, médico de familia del Centro de Salud de Isla de Oza de Madrid y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Comunidad de Madrid. En esta entrevista se analizan los datos epidemiológicos de la gripe, la tendencia que está teniendo, si se ha alcanzado o no el pico de incidencia. También se habla de las características clínicas de la enfermedad, y por supuesto la importancia de la vacunación tanto en población vulnerable como en la población infantil.
Como resumen, dado por la Dra. Isabel Jimeno, se podría que decir que a fecha de hoy el comportamiento de la gripe es muy parecido al de otros años prepandémicos por lo que la vacunación sería la medida más efectiva y eficiente, no en vano la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha recomendado que se amplie el periodo de vacunación hasta mediados de febrero (https://www.comunidad.madrid/notas-prensa/2025/01/21/comunidad-madrid-amplia-15-febrero-campana-vacunacion-gripe-ya-roza-15-millones-inmunizados)