En el nuevo episodio de Jóvenes de hoy hablaremos de las tan esperadas vacaciones de verano, junto a una invitada muy especial. Con el buen tiempo han venido las ganas de irse de vacaciones y de viaje, y con ello los recuerdos de veranos pasados.
Recordaremos momentos de nuestras anteriores vacaciones con nostalgia y cariño. Desde esos viajes más extravagantes a París hasta esos viajes más simples a una playita cercana. Todos esos viajes llenos de recuerdos, buenos momentos y buen tiempo. También hablaremos de lugares que queremos visitar, como Islandia o Japón, y actividades que realizamos en nuestros viajes. ¿Somos más de ver monumentos viajando o de coger un refresco en el bar y no levantarnos de la hamaca?
Hablaremos de diferentes anécdotas que tenemos, de nuestros gustos, de nuestros indispensables a la hora de viajar, todo esto llenas de risa y diversión. Prepárate para reír, ponerte nostálgico y, quién sabe, quizás inspirarte para tu próximo destino.
Nos vemos en el próximo programa. Síguenos en @jovenesd3hoy para no perderte ningún programa.
¡Nuevo episodio de De Escapada por Madrid en RADIO URJC!
RADIO URJC emite el programa número once de “De Escapada por Madrid”: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital.
En el programa de hoy, el objetivo es enseñar a la comunidad universitaria varios planes para hacer en mayo por la capital.
El mes de mayo siempre ha sido un mes de celebración que arranca con un largo puente y culmina a mediados de mes con las
fiestas de San Isidro, uno de los patrones de la ciudad que llenará las calles de ferias,
chotis, rosquillas, chulapas y chulapos.
Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora varios rincones, planes y un sinfín
de actividades propuestas para hacer en mayo por Madrid como la fiesta de las mayas; las fiestas de San Isidro; DroneArt Show; festivales, ferias, conciertos...
De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el conocimiento, el saber, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la RADIO URJC.
Escucha el programa en iVoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nueva información.
De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
¡Nuevo programa de A Mover la Mandíbula en RADIO URJC!
El programa de A Mover la Mandíbula se adentra en este episodio en un ciclo de
conversaciones profundas y reales bajo el título “Así se siente”. Esta nueva serie de
episodios invita a la audiencia a conectar con experiencias humanas universales, a través
de relatos íntimos, reflexiones y mucha empatía.
En este recorrido emocional, los temas seleccionados abordan situaciones que todos, en
algún momento, enfrentamos: Así se siente fracasar, Así se siente empezar de cero, Así se
siente el desamor, Así se siente perdonar una traición, y Así se siente sobrepensar. Cada
episodio ofrece un espacio para compartir vivencias reales, soltar cargas, derribar tabúes y
acompañarse entre oyentes que, aunque no se conocen, probablemente se han sentido
igual.
Con un tono fresco, honesto y sin filtros, las conductoras Kelly y María logran que cada
programa sea una conversación cercana, como las que surgen entre amigas a medianoche.
“Así se siente” no solo pone en palabras lo que muchos callan, también se convierte en un
refugio auditivo para quienes necesitan escucharse en otros.
El episodio ya está disponible en iVoox.
En este episodio de Mundo Moda hacemos un viaje fascinante a través del tiempo para entender cómo la moda ha sido mucho más que ropa: ha sido identidad, rebeldía, belleza, mensaje y movimiento. Desde la silueta femenina acentuada y elegante de los años 50, hasta la explosión de libertad y diversidad en los años 70, repasamos las estéticas, influencias e iconos que marcaron estas tres décadas clave. Nos sumergimos en estilos tan distintos como el bohemio, el disco, el glam y el punk, y analizamos cómo cada uno respondió —y desafió— su contexto cultural.
Pero no nos quedamos en el pasado. También celebramos a dos figuras que están reescribiendo el presente de la moda: Lewis Hamilton y Shelly-Ann Fraser-Pryce, dos íconos que fusionan deporte, estilo, identidad y activismo. ¿Cómo se visten? ¿Por qué importa? ¿Qué mensaje transmiten con su imagen? Te lo contamos todo.
Además, Cristina nos trae cinco tips infalibles para transformar cualquier look sin gastar de más —porque el estilo está en los detalles—, y Chema abre un espacio de dilemas éticos que nos hace cuestionar el futuro de la moda: ¿puede una marca ser sostenible y elitista a la vez? ¿Es posible un verdadero activismo desde la industria del lujo?
Un episodio cargado de historia, actualidad, crítica y estilo. Porque la moda, cuando se observa con atención, cuenta mucho más que tendencias: cuenta quiénes somos, quiénes fuimos… y hacia dónde vamos.
¡Nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco en RADIO URJC!
Intercalados con cantes flamencos grabados, dos excelentes poetas recitan sus creaciones poéticas:
- Con comentario de Pedro Delgado en su Quejio flamenco El Cabrero canta Se dan golpes de pecho “siguiriya” con la guitarra de Paco El del Gastor.
- Ebilio Bueno recita sus poemas: La apología de las palabras. La odisea de la paz. La inhumanidad. Dialogo interior. Agua y sales.
- Ángel Justo Cámara recita sus poemas: Teoría del cante jondo. Suena que suena guitarra. Cosas del abuelo. Recuerdo de mi infancia. Llora guitarra llora.
- Felipe Lara canta sus letras: Padrenuestro del flamenco (“petenera”, “fandango” y “minera”.) con la guitarra de Juanito Espín. No hay más que una verdad “malagueña del Mellizo”. Infancia “romance anónimo” Si yo fuera limonero “sevillanas”. Guitarras de Ramón Montoya y Julio Vallejo. Como cantaba Chacón “malagueña de Chacón”. Recita Emilio González de Hervás y guitarra Juanito Espín.