Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 01 Julio 2021

Jueves, 01 Julio 2021 18:11

ESPAÑA SE SITÚA COMO CUARTA POTENCIA EN CIBERSEGURIDAD A NIVEL INTERNACIONAL

ESPAÑA SE SITÚA COMO CUARTA POTENCIA EN CIBERSEGURIDAD A NIVEL INTERNACIONAL

ESPAÑA SE SITÚA COMO CUARTA POTENCIA EN CIBERSEGURIDAD A NIVEL INTERNACIONAL

España se sitúa en el cuarto puesto del Global Security Index de 2020, el principal informe sobre ciberseguridad a nivel mundial presentado este martes. El Índice, llevado a cabo por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo dependiente de las Naciones Unidas ha dado a España una puntuación de 98,52 sobre 100.

La máxima puntuación la ha obtenido Estados Unidos, siendo el país de referencia. En según lugar, con una puntuación de 98,54 y empatados a punto la UIT coloca a Reino Unido y a Arabia Saudí. En el tercer puesto está Estonia con 99,48 punto y en cuarto lugar Corea del Sur, Singapur y España empatados a puntos.

El informe se elabora analizando 82 parámetros agrupados en cinco indicadores principales, España ha registrado la máxima puntuación -20 de 20- en tres de ellos: en el correspondiente a las "cuestiones legales", que valora al país según la regulación de la ciberdelincuencia y ciberseguridad; en el relativo a la "capacidad de desarrollo", que analiza el sector educativo y las campañas de formación y concienciación destinadas a la población; y en el indicador de "cooperación", que atiende a las asociaciones entre las propias agencias de ciberseguridad, las empresas del sector y los propios estados.

En los otros dos indicadores, por un lado, se miden las medidas técnicas, es decir, "aplicación de las capacidades técnicas a través de los organismos nacionales y sectoriales"; y por otro, las medidas organizativas, entendidas como "las estrategias nacionales y las organizaciones que aplican la ciberseguridad". En el primer indicador, España también ha obtenido una puntuación alta con 19,54 puntos. En el segundo es en el que menos puntos ha obtenido con respecto al resto de indicadores, 18,98.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones elabora el Global Cibersecurity Index de manera anual desde 2015, realizando una clasificación los países más ciberseguros en función de su situación durante el año anterior. En la primera edición España obtuvo el puesto número 30. En cinco años, España ha conseguido escalar 26 puntos y situarse en el cuarto puesto. "En la Unión Europea España ocupa el segundo lugar, sólo superada por Estonia, demostrando así el compromiso de nuestro país con la ciberseguridad", ha expuesto el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado.

La publicación del informe ha coincidido con varios ciberataques dirigidos contra las instituciones públicas. Actualmente, el Ministerio de Trabajo está viendo comprometido el normal funcionamiento de varias unidades, debido a una infección de ransomware que sufrió el pasado 9 de junio el departamento que dirige Yolanda Díaz. Las unidades que se están viendo afectadas son: la Inspección de Trabajo, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). 

Hace cuatro meses, en marzo, se produjo una cadena de ciberataques que paralizó al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) durante varias semanas y también afecto al Ministerio de Asuntos Económicos, el de Industria, el de Educación, el de Justicia, el de Ciencia e otros organismos públicos como el Consejo de Seguridad Nuclear o el Tribunal de Cuentas. En consecuencia y a modo de respuesta, el Gobierno aprobó a finales del mes de mayo un "plan de choque" con "actuaciones de urgencia" para proteger "de manera inmediata las capacidades de defensa frente a las ciberamenazas al sector público", declaró el Ejecutivo. 

Dentro de ese plan de choque, el Gobierno incluyó el desarrollo de un nuevo organismo de respuesta y prevención de ciberataques. Su nombre es "ObservaCiber", y se trata de un observatorio especializado en ciberseguridad  presentado este martes por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Su objetivo será la "divulgación de la cultura de la seguridad digital entre los ciudadanos y las empresas" sobre el estado de España en este ámbito. 

En la misma línea, Carme Artigas, anunciaba también el martes en el Mobile World Congress de Barcelona que el Gobierno invertirá 244 millones en compra pública en ciberseguridad a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).  La inversión se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’ y su misión es que el Incibe promueva una transformación de la ciberseguridad en el conjunto del sector público. 

El objetivo a medio plazo, según Artiga, es que el Gobierno canalice a través de Incibe más de 500 millones en los próximos cinco años para ayudar al sector de la ciberseguridad. Algo necesario, teniendo en cuenta que la pandemia ha provocado un aumento del 30% en ciberataques. "Es una oportunidad para reforzar el país”, apuntaba la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Leer más ...
Jueves, 01 Julio 2021 18:06

LA URJC OBTIENE DOS PUESTOS EN EL RANKING DE 'LOS MEJORES MÁSTERS DE ESPAÑA' SEGÚN EL DIARIO 'EL MUNDO'

LA URJC OBTIENE DOS PUESTOS EN EL RANKING DE 'LOS MEJORES MÁSTERS DE ESPAÑA' SEGÚN EL DIARIO 'EL MUNDO'

LA URJC OBTIENE DOS PUESTOS EN EL RANKING DE 'LOS MEJORES MÁSTERS DE ESPAÑA' SEGÚN EL DIARIO 'EL MUNDO'

El diario ‘El Mundo’ ha publicado la última edición del ranking de los mejores másters ofertados en España. El periódico realiza diferentes clasificaciones anuales como el ‘Ranking de las 50 Mejores Carreras Universitarias’ o el ‘Ranking a los Mejores Másters’. Estos listados son referentes en el sector educativo, ya que proporcionan a los estudiantes una orientación y una ayuda a la hora de elegir y comparar entre los distintos programas ofertados. La nueva edición de  ''Los Mejores Másters'' recoge los 250 programas y proyectos más destacados dentro del posgrado.  En el ranking se estudian las plazas ofertadas y solicitadas, el responsable del máster correspondiente, las entidades colaboradoras, la relación calidad y precio, la ubicación donde el programa va a ser impartido y el año de fundación del máster, que debe ser mayor de cuatro años para poder formar parte del estudio. Además, se examinan con detalle los medios materiales del que se disponen, el plan de estudios, el número del profesorado, la evaluación del alumnado y otras informaciones académicas.

En este último ranking, ‘El Mundo’ ha seleccionado dos programas de máster ofertados en la Universidad Rey Juan Carlos: el Máster en Informática Gráfica y el Máster en Data Science. Cada vez más, la URJC propone en su oferta académica nuevos proyectos de estudio que se encuentren enfocados a las nuevas tecnologías y a la evolución de las mismas. El Máster en Data Science aparece como cuarto mejor programa de posgrado en la categoría de ‘Tratamiento de Datos’. El máster fue creado en 2015 por la necesidad y la ambición de formar profesionales cualificados que tuvieran conocimientos y habilidades en ingeniería y en análisis de datos complejos. Este máster está dirigido a estudiantes con diferentes grados de formación como diplomados, graduados o ingenieros en el sector de matemáticas, informática, industriales, sistemas, telecomunicaciones o económicas. El programa de formación tiene la duración de un año académico en el que, de forma presencial, se estudian las materias de programación, las bases de datos relacionales y varias herramientas informáticas. El Máster en Data Science se estructura en cuatro módulos de conocimientos en el que se incluyen tanto asignaturas fundamentales como especializadas. En el programa se cursan un total de 60 créditos ECTS y, además, se presenta la posibilidad de realizar prácticas en empresas colaboradoras o en organismos e instituciones externas. Por otra parte, el programa es impartido en el campus de Móstoles (ETSII) y en el campus de Madrid-Argüelles.

Por otro lado, el Máster en Informática Gráfica se encuentra en la quinta posición dentro de la categoría de ‘Especializados’. El programa de formación está dirigido a todos aquellos diplomados y licenciados de universidades nacionales y extranjeras con estudios en ingenierías; aunque, no obstante, el máster está enfocado principalmente como formación complementaria para los titulados en Informática, Desarrollo de Videojuegos, Física, Telecomunicaciones, Aeronáutica, Industriales y estudios similares. El objetivo del Máster en Informática Gráfica es proporcionar un aprendizaje actual e innovador en videojuegos, animación, simulación física, y realidad virtual, tanto en aspectos metodológicos, tecnológicos y de futura aplicación. Al igual que en el anterior programa formativo, la duración del máster es de un año con modalidad presencial en el campus de Móstoles, y el número de créditos necesarios para superarlo es de 60 ECTS. Además, el plan de estudios está acreditado por la Agencia de Evaluación de Calidad Estatal que facilita estudios y profesores reconocidos nacionalmente e internacionalmente. ANECA durante el proceso de acreditación indica que ‘esta titulación dispone de una alta inserción laboral, demanda y satisfacción de los alumnos, además, mantiene relaciones con empresas relevantes del área y dispone de unos contenidos formativos adecuados y de alta calidad’.

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (13)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Julio 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?