Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Martes, 06 Julio 2021

Martes, 06 Julio 2021 16:13

DESARROLLAN UNA MASCARILLA CAPAZ DE DETECTAR EL SARS-CoV-2 EN 90 MINUTOS

DESARROLLAN UNA MASCARILLA CAPAZ DE DETECTAR EL SARS-CoV-2 EN 90 MINUTOS

DESARROLLAN UNA MASCARILLA CAPAZ DE DETECTAR EL SARS-CoV-2 EN 90 MINUTOS

 

Ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard (EE.UU.) han presentado, a través de un artículo en la revista científica Nature Biotechnology, una mascarilla capaz de detectar en aproximadamente 90 minutos si la persona que la lleva puesta está infectada por el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. Además, la mascarilla se ha desarrollado a partir de pequeños sensores desechables que pueden ser colocados en otras mascarillas y también adaptarse para detectar otros tipos de virus.

Los sensores incluidos en las mascarillas están formados por células liofilizadas, un tipo de células que se desarrollaron con el objetivo de diagnosticar otros virus como el Ébola o el Zika. En el estudio, los investigadores han sido capaces de demostrar también la capacidad de estos sensores para incorporarse no solo en mascarillas, sino también en la ropa utilizada por el personal sanitario, como las batas de laboratorio. Esta investagación podría suponer una nueva forma de analizar y monitorear la exposición de los profesionales sanitarios a una cierta variedad de patógenos u otras amenazas. 

“Hemos demostrado que podemos congelar una amplia gama de sensores de biología sintética para detectar ácidos nucleicos virales o bacterianos, así como sustancias químicas tóxicas, incluidas las toxinas nerviosas. Prevemos que esta plataforma podría hacer posible una nueva generación de biosensores portátiles para equipos de respuesta inmediata, el personal sanitario y el personal militar”, comenta James Collins, principal autor del estudio y catedrático Termeer de Ingeniería y Ciencias Médicas del Instituto de Ingeniería y Ciencias Médicas del MIT.

Los sensores de la mascarilla se basan en tecnología que se comenzó a desarrollar hace años y están diseñados de tal manera que el usuario puede elegir el momento en el que activarlos para realizarse la prueba. Además, los resultados solo se muestran en el interior de la máscara facial, preservando y facilitando así la privacidad del usuario. 

Fue en 2014 cuando James Collins descubrió por primera vez que este tipo de componentes podían incrustarse en el papel, y comenzó a utilizarlos para crear diagnósticos de los virus del Ébola y del Zika. En 2017, Collins desarrolló otro sistema, conocido con el nombre de SHERLOCK, y formado por sensores liofilizados que permanecen estables durante muchos meses, hasta que se rehidratan. El objetivo era incorporar estos sensores en material textil y fabricar una bata de laboratorio para trabajadores del sector sanitario que pudieran estas expuestos a distintos patógenos. Sin embargo, el COVID-19 llegó a principios del 2020 y por ello, los investigadores decidieron postponer esa investigación e intentar utilizar su tecnología para crear un diagnóstico del virus SARS-CoV-2.

La finalidad de los componentes liofilizados, que se encuentran en el interior de la mascarilla, es detectar partículas virales en el aliento de la persona que la lleva puesta. La máscara facial incluye también un pequeño depósito de agua que se libera al presionar un botón. Esto hidrata los componentes liofilizados del sensor SARS-CoV-2 y los activa. Así, los sensores pueden interactuar con la molécula objetivo y analizar las microgotículas del aliento acumuladas en el interior. "Esta prueba es tan sensible como las pruebas de PCR de alta sensibilidad y tan rápida como las pruebas de antígeno que se utilizan para el análisis rápido de COVID-19”, asegura Peter Nguyen, investigador científico del Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada en la Biología de la Universidad de Harvard.

Además, los sensores incorporados en la mascarilla pueden intercambiarse por componentes que midan otros patógenos como la gripe, el ébola y el zika; así como por otros sensores capaces de detectar agentes nerviosos organofosforados, sustancias químicas altamente tóxicas que evitan que el sistema nervioso funcione correctamente, y que pueden llegar a causar la muerte.

Leer más ...
Martes, 06 Julio 2021 15:47

EL GRUPO PRISA PREPARA LA 68º EDICIÓN DE LOS PREMIOS ONDAS

EL GRUPO PRISA PREPARA LA 68º EDICIÓN DE LOS PREMIOS ONDAS

EL GRUPO PRISA PREPARA LA 68º EDICIÓN DE LOS PREMIOS ONDAS

Los Premios Ondas  son entregados cada año por el grupo PRISA, a través de Radio Barcelona de la Cadena Ser, para reconocer la labor, la popularidad y la calidad de las producciones y trayectorias profesionales más destacadas en la radio, la música, la televisión y la publicidad en radio. Los Premios Ondas son los galardones más prestigiosos de la radio y de la televisión en España, en él se conceden 21 premios distribuidos en distintas categorías. Los Premios, originados en 1954, celebrarán la 68ª edición desde Barcelona en una fecha aún por determinar. 

Los Premios Ondas fueron creados a principios de la década de los cincuenta por Ramón Barbat, director de Radio Barcelona, y el consejo directivo de la Cadena Ser; con el objetivo de organizar un gran evento nacional para premiar económicamente a los proyectos realizados en las emisoras de radio. En 1953, año anterior a la primera celebración de los Premios, tuvo lugar el I Certamen Nacional de Guiones, que después se convertiría en los Premios Ondas. Durante más de 60 años PRISA ha otorgado más de 1.500 premios entre seis categorías distintas.

El periodo de inscripciones se habilitó el pasado 17 de junio, y estará disponible hasta el próximo 4 de octubre. Los proyectos y profesionales de los medios que pueden participar e inscribirse en los Ondas, son aquellos que trabajaron y se emitieron entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021. No obstante, según los reglamentos establecidos por la directiva de los Premios Ondas, los proyectos producidos o coproducidos en España podrán optar e inscribirse a los galardones, siempre que su emisión se haya producido a nivel nacional en alguna de las lenguas oficiales y durante el periodo anteriormente citado.

Esta edición presenta dos novedades muy significativas. En la primera, aparece una nueva categoría en la sección de radio nacional, en la que se premiará con un Ondas al Mejor Programa de Radio de Proximidad. La segunda novedad es la eliminación del premio a Mejor Contenido de Emisión Digital en la sección televisiva. Los Premios Ondas se dividen en cinco categorías, donde se entregan varios galardones: Nacional de Radio, Nacional de Televisión, Nacional de Música, Nacional de Publicidad en Radio, e Internacional de Radio y de Televisión. En la categoría de Radio Nacional, se entregarán seis premios entre los apartados de Mejor Programa de Radio, Mejor Labor Profesional o Trayectoria, Mejor Programación Especial, Mejor Podcast o Programa de Emisión Digital, y Mejor Programa de Radio de Proximidad. Por otro lado, en la categoría de Publicidad en Radio serán dos premios otorgados entre los apartados a la Mejor Campaña y a la Mejor Agencia de Radio. 

Por otro lado, en el medio televisivo, se entregarán nueve galardones entre las siguientes categorías: 

-    Mejor Programa de Entretenimiento

-       Mejor Programa de Actualidad o de Cobertura Especial

-       Mejor Serie de Comedia

-       Mejor Presentador o Presentadora

-       Mejor Serie de Drama

-       Mejor Intérprete Masculino en Ficción

-       Mejor Intérprete Femenina en Ficción 

-       Mejor Programa Emitido por Emisoras o Cadenas Nacionales 

-       Mejor Documental o Serie Documental

Además, en la categoría de Música Nacional se otorgarán dos Premios Ondas a la Mejor Trayectoria y al Nuevo Fenómeno Musical del año. Por otro lado, en el apartado Internacional de Radio y Televisión, se entregarán dos galardones a la mejor labor realizada durante el año en estos medios. Por último, el jurado estará compuesto por diferentes profesionales, expertos y críticos de la radio, la televisión, la publicidad y comunicación, la música y los medios internacionales.

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Julio 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?