¡Los GRAMMYs 2024 nos dejaron momentos inolvidables y mucha polémica! Industria Musical Hoy te trae un resumen con lo mejor de la noche.
Benson Boone abrió su actuación desde el público, sorprendiendo con una pirueta sobre el piano. Billie Eilish y Finneas nos emocionaron con “Birds of a Feather”, un homenaje a Los Ángeles tras los incendios. Shakira, siempre icónica, llevó su sesión con Bizarrap al escenario con una impactante danza del vientre.
The Weeknd marcó su regreso inesperado a los GRAMMYs después de cuatro años de boicot, con una presentación sorpresa de su nueva canción “Hurry Up Tomorrow". Además, artistas como Teddy Swims con “Lose Control”, Sabrina Carpenter y su coronación pop con “Espresso”, y Chapel Roan transformando el escenario en un rodeo hicieron vibrar la gala.
En la categoría de música alternativa, St Vincent se llevó el premio, causando revuelo entre los fans de Fontaines D.C. Pero no fue la única controversia de la noche, la categoría de rock también dejó varias opiniones divididas.
Y por supuesto, hablamos de los outfits más llamativos, desde los looks más arriesgados hasta los que se robaron todas las miradas. Desde Taylor Swift hasta Jaden Smith.
Además, tratamos polémicas como la aparición de Kanye West y Bianca Censori o los premios a Chris Brown.
Cerramos el programa recordando el homenaje a Liam Payne que estuvo presente toda la noche, y donde todos, desde nuestras casas hasta en la alfombra pudimos apreciar el momento tan emotivo que se vivió entre los presentes. Y a ti, ¿Cuál fue tu momento favorito
Hoy en investigación y Salud queremos el presentador Ángel Gil se suma a las actividades que se están realizando en varios medios de comunicación para llamar la atención sobre el día mundial del cáncer.
Para ello hoy en el estudio le acompaña el Prof Jesús San Roman, responsable del área de medicina en el campus de ciencias de la salud de la universidad URJC, juntos analizan el informe anual que publica la Sociedad Española de Oncología médica poniendo sobre la mesa los principales datos del cáncer en general y de los principales cánceres en particular. Analiza los datos de incidencia, de prevalencia, mortalidad, letalidad y supervivencia, llamando especialmente la atención para este año 2025 en el incremento de la incidencia y letalidad del cáncer de pulmón en las mujeres ( https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf. Haga clic o pulse si confía en este vínculo." data-auth="Verified" data-linkindex="0">https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf) .
Además, se hace un repaso de las principales medidas de prevención primaria y secundaria frente al cáncer, con especial énfasis en las técnicas de cribado que tenemos frente a canceres como mamá, colón y recto, cuello de útero, próstata, y más recientemente frente a cáncer de pulmón en los fumadores
¡Primer episodio del año de TERAPIA DEPORTIVA!
Terapia Deportiva vuelve al trabajo con más fuerza que nunca. Con Rafa Delgado al mando y los análisis de Gonzalo Frías, Alejandro Ogalla y un invitado muy especial que viene para quedarse, nuestros tertulianos profundizan en una jornada emocionante de liga que ha reavivado la lucha por el título.
El Real Madrid pinchó contra el Espanyol en un partido no exento de polémica, dejando escapar puntos clave para consolidar el liderato. Este tropiezo ha sido aprovechado por el Atlético de Madrid y el Barcelona, que sí hicieron los deberes para recortar distancias en la tabla.
Más allá de la liga, los cruces de dieciseisavos de final de la Champions League nos dejan un Real Madrid – Manchester City por cuarto año consecutivo, mientras que Barcelona y Atlético de Madrid esperan rival en octavos.
También están a la vuelta de la esquina los cuartos de final de la Copa del Rey, donde los grandes también tienen sus compromisos definidos: el Atlético de Madrid se enfrentará al Getafe, el Real Madrid al Leganés y el Barcelona al Valencia. Estos encuentros añaden un extra de dificultad a un calendario ya cargado de partidos decisivos y exigentes.
Para concluir, nuestros tertulianos comentan por encima otros eventos importantes de otros deportes como el movimiento de Luka Doncic a los Lakers, o la hegemonía de Jannik Sinner tras su victoria en el Open de Australia.
No te pierdas Terapia Deportiva para mantenerte al día de todo lo que acontece en el mundo del fútbol y del deporte.
Hoy en Genios de la Animación darán un recorrido por el mundo de la animación y su historia en los premios Óscar. Desde su primera ceremonia en 1929, los premios de la Academia han sido el máximo reconocimiento para la industria cinematográfica (¿puede que no demasiado merecida?). Sin embargo, la animación tardó en obtener su propio espacio, ya que no fue hasta 2001 cuando se creó la categoría de Mejor Película de Animación. A lo largo de la historia, títulos como Blancanieves, Pinocho, La bella y la bestia y Toy Story han dejado su huella en la ceremonia.
El programa repasará las películas animadas nominadas este año. Flow, Del Revés 2, Memorias de un caracol, Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas y Robot salvaje.
En el nuevo episodio de Películas de Oro, exploramos tres películas de animación que nos hicieron soñar y emocionarnos.
Empezamos con Inside Out 2, regresamos al mundo de las emociones con nuevas y sorprendentes aventuras en la mente de Riley.
Luego viajamos al fondo del océano con El Espanta Tiburones, una divertida historia repleta de humor y personajes memorables.
Finalmente, nos adentramos en el multiverso con Spider-Man: Un Nuevo Universo, una obra maestra de la animación que redefine el género y ofrece una narrativa visual innovadora.
¡No te pierdas este episodio repleto de análisis, curiosidades y reflexiones sobre estas joyas de la animación! Ya disponible en iVoox.
¡Hola, jugadores! En el cuarto episodio de Hablamos de Videojuegos toca ponernos serios sobre un tema que ha manchado a la industria de los videojuegos: las microtransacciones, en especial las 'loot boxes’. También conocidas como cajas de recompensas, este tipo de artículos virtuales han hecho tomar cartas en el asunto a los gobiernos por su estrecha relación con la ludopatía. Colores brillantes, sonidos que indican triunfo y animaciones rápidas suelen acompañar a estas cajas que desvelan una recompensa aleatoria después de que el jugador haya gastado dinero real. Pagar para que el juego sea más fácil o para probar suerte a ver si toca la nueva skin de moda.
Bajo la dirección de Etienne Gascón y con la colaboración de Daniel Choya, Dámaso González y Jaime Luján, en el episodio ‘Lootboxes, las cajas del mal gusto’ hablaremos de esta forma de financiación de las empresas del sector. Una estrategia que ha sido estudiada a conciencia y que responde a experimentos y técnicas psicológicas sobre el aprendizaje y el comportamiento. En el episodio repasamos algunos de los casos más bochornosos y las marcas que más abusan de estas prácticas. El resultado, un auténtico botín para las empresas, no lo es tanto para los consumidores, que se ven atrapados en una mentalidad de “evitar pérdidas”, en vez de “buscar ganancias”. Sobre todo los adolescentes, que son los que más compran ‘loot boxes’ en España. Las actuaciones gubernamentales oscilan desde la tajante prohibición de videojuegos a obligar a mostrar la probabilidad de éxito.
Te lo contamos todo. Dale al play que arrancamos.
El programa "Tu Biblioteca en la Radio", conducido por Gema Mañogil, dedica su sexto episodio a un especial de cine con motivo de la 39ª edición de los Premios Goya. En esta entrega, la Universidad Rey Juan Carlos celebra el talento audiovisual nacional con entrevistas y reflexiones sobre la evolución del cine español.
Uno de los momentos más destacados del episodio es la entrevista a Juan Vicente Castillejo Navarro, profesor asociado de la URJC y director del cortometraje documental "Los 30 (no) son los nuevos 20", nominado en la categoría de Mejor Cortometraje Documental. Castillejo comparte detalles sobre su inspiración y el mensaje que busca transmitir: una mirada sincera a la generación millennial y los desafíos emocionales que enfrentan al llegar a los 30. El corto, producido por LaBonica Films, se ha convertido en un referente de autenticidad y reflexión sobre el paso del tiempo, la amistad y la nostalgia.
El programa también cuenta con la participación de Daniel Sánchez Salas, coordinador del grado de Comunicación Audiovisual en la URJC y experto en análisis cinematográfico. Sánchez Salas ofrece una interesante reflexión sobre la evolución de los Premios Goya desde su primera edición en 1987, analizando cómo ha cambiado la industria cinematográfica española a lo largo de los años y qué
representa hoy en día este reconocimiento para los profesionales del sector.
Además del cine, este episodio visibiliza un tema fundamental: la lucha contra el cáncer a las puertas del Día Mundial Contra el Cáncer . Se destaca la obra "Al otro lado de la bata", de Dolores Bedmar Cruz, médica y paciente de cáncer de pulmón, comparte su experiencia junto a la de otras mujeres que rompen el silencio en torno a una enfermedad que sigue rodeada de tabúes. La obra pone el foco en la importancia de la empatía en el ámbito sanitario y en la necesidad de humanizar el trato hacia los pacientes oncológicos.
Este episodio especial no solo celebra el cine y la literatura, sino que también invita a la reflexión sobre temas que afectan a la sociedad en su conjunto. Un recorrido por el arte, la cultura y la vida, disponible en iVoox para disfrutarlo en cualquier momento.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores comentarán la carrera de los nominados a los Premios Goya 2025.
Ballester comienza con la categoría a Mejor Actor Protagonista. En la que han sido nominados Alberto San Juan, Eduard Fernández, Alfredo Castro, Urko Olazabal y Vito Sanz por sus destacadas interpretaciones. San Juan y Fernández son veteranos premiados, mientras que Castro recibe su primera nominación.
Continúa Vicky con la categoría a Mejor Actriz Protagonista. Emma Vilarasau, nominada por Casa en llamas, es una destacada actriz catalana con una carrera en cine y teatro. Julianne Moore y Tilda Swinton compiten por La habitación de al lado, con interpretaciones complejas. Carolina Yuste brilla en La infiltrada, mientras que Patricia López Arnaiz destaca en Los destellos.
Sigue Martina con la categoría a Mejor Actor de Reparto. Enric Auquer, ganador de un Goya en 2019, está nominado por Casa en llamas. Salva Reina, conocido por La isla mínima, compite por El 47. Óscar de la Fuente brilla en La casa, mientras que Luis Tosar y Antonio de la Torre destacan por La infiltrada y Los destellos, respectivamente.
Y finalizan con Lucía quien introduce la categoría a Mejor Actriz de Reparto. Macarena García y María Rodríguez Soto compiten por Casa en Flames. Clara Segura brilla en El 43, mientras que Nausicaa Bonnín destaca en La Infiltrada, basada en hechos reales. Aixa Villagrán, conocida por Vida Perfecta, es nominada por La Virgen Roja, dirigida por Paula Ortiz
Hoy en Personajes para Recordar de Radio URJC los preentadores Jorge y Rodrigo se sumergen en la historia de dos figuras inolvidables del mundo del entretenimiento en España: Mario V aquerizo y Aramís Fuster .
Comienzan con Mario Vaquerizo, una personalidad polifacética que ha conquistado el corazón del público gracias a su carisma y autenticidad. Aunque se hizo popular por su relación con Alaska, Mario ha demostrado que su talento va mucho más allá. Como líder de Las Nancys Rubias, ha llevado el glam y la música a otro nivel, con un estilo inconfundible. Además, ha trabajado como representante, periodista y escritor , consolidándose como un personaje indispensable del show business español. Pero no se quedan ahí: también hablaran de su faceta como icono de la moda, con su propia línea de ropa y su habilidad para marcar tendencia sin perder su esencia.
Por otro lado, se hablara sobre Aramís Fuster: con una trayectoria marcada por sus apariciones televisivas cargadas de declaraciones extravagantes y polémicas, Aramís ha sabido mantenerse en el imaginario colectivo español. Desde su paso por Gran Hermano VIP hasta sus inesperadas retiradas y regresos mediáticos, se hara un repaso de los momentos televisivos
que ha regalado y analizaran su impacto en la cultura popular .
En este episodio de Personajes para Recordar, se explora cómo estos dos personajes han sabido construirse a sí mismos, mantener su esencia y regalar momentos inolvidables en la televisión. ¡Quédate con para revivir juntos la historia de Mario Vaquerizo y Aramís Fuster!
??? ¡No te lo pierdas!
#MarioVaquerizo #AramísFuster #LasNancysRubias #Excentricidad #CulturaPop
#Momentazos #RadioURJC