Insta-Playlist. EL NUEVO PROGRAMA DE RADIO URJC EN EL QUE TÚ ELIGES LO QUE SUENA
Comenzamos marzo en RADIO URJC con una importante novedad. La radio, medio infinito e inmortal, alberga numerosos formatos y planteamientos. Con esta idea nace Insta-Playlist, el nuevo programa de música que acompañará a los oyentes de RADIO URJC cada semana. Y no sólo los acompañará, también se adaptará a sus peticiones.
En Insta-Playlist se dedicará el programa cada jueves a un artista o grupo nacional e internacional. Con el hashtag semanal y a través del Instagram de su director, Tito Rapha (@titorapha en la red), podréis enviar qué canciones queréis que pinchemos y que conozcamos en RADIO URJC. Con dedicatorias, anécdotas, historias... podéis contarnos lo que queráis.
Así, por ejemplo, ya habéis elegido las canciones de #INSTA-PLAYLIST ROZALÉN, el primer programa dedicado a la cantautora albaceteña Rozalén. Canciones de toda su trayectoria, colaboraciones así como actuaciones en directo de invitados en el propio estudio. Y es que, además de la compañía de Tito Rapha a través de los temas, en cada edición de Insta-Playlist tendremos “coveradores”, sí sí, artistas invitados que vendrán a hacer una versión, guitarra en mano, del artista en cuestión.
Insta-Playlist se emite en RADIO URJC todos los jueves de 17:00 a 18:00 horas y los lunes de 12:00 a 13:00. Y, como siempre, los programas estarán disponibles en iVoox.
Recordad, la música son muchos instantes eternos. No seáis tímidos y formad parte de Insta-Playlist compartiendo vuestros instantes mágicos con nosotros.
QUIÉN ES QUIÉN, TERCERA TEMPORADA EN RADIO URJC
Programa con información y debate constructivo en el que todos sus componentes participan de forma activa aportando su personalidad en cada uno de los bloques.
David Casado capitanea un equipo que semana a semana formaliza un programa que genera gran interés y que se estructura de la siguiente forma:
Abren con un informativo en el que se desgranan las noticias más destacadas de la semana. Estas dan pie al posterior debate de actualidad. Sus invitados aportan valoraciones externas a fin de enriquecer y ampliar la diversidad de puntos de vista. La opinión respetuosa no falta en QUIÉN ES QUIÉN.
Posteriormente se da paso a un bloque de deportes, conducido por Marcos García, Aarón Martínez, Luis Martínez y Sofía Clavijo. Bloque en el que en forma de coloquio y debate apasionado se pone en valor a distintas disciplinas deportivas.
La sección más picante de QUIÉN ES QUIÉN viene de la mano de Suleima y Desirée en: “Suley y el Sexo”. En esta sección se reciben y tratan las sugerencias de los oyentes en Curious Cat.
Y casi terminando, Diego Carrasco nos trae “El carrete de Diego”, quien con juegos y mucho arte analiza las últimas novedades cinematográficas.
Para despedir el programa, cada día se dedican los últimos diez minutos a un artista musical que ha sido sometido a votación en las redes sociales del programa para elegir el Top5 de su obra. Estos minutos coronan el programa con una auténtica fiesta.
QUIÉN ES QUIÉN se emite en directo en RADIO URJC los viernes de 12 a 14 horas. Escúchalo en nuestro podcast en iVoox.
El nuevo periodo de Aula Libre permitirá a los alumnos de la URJC hacer uso de platós de TV, cabinas de radio y salas de edición.
Un año más, la Facultad de Ciencias de la Comunicación pone a disposición de sus estudiantes instalaciones y medios audiovisuales para ser utilizadas fuera del horario lectivo.
El concepto de AULA LIBRE incluye el uso de platós, cabinas de radio o salas de edición de los campus de Fuenlabrada y Madrid-Vicálvaro. En ellos se podrá profundizar en el manejo de equipos desde una doble perspectiva técnico y creativa, permitiendo complementar la formación de los alumnos.
Como novedad, se ha implementado un formulario online a fin de agilizar la gestión de la reserva.
Las instrucciones del AULA LIBRE (horarios, procedimientos, etc.) se encuentran en los siguientes enlaces:
Enlace de Información aula libre:
https://www.urjc.es/images/facultades/fccom/docs/Aula_Libre.pdf
Enlace de Reservas de Aula Libre:
Un año más, Radio 3 y La Casa Encendida de Madrid lanzan la nueva edición del festival “La Radio Encendida”.
El domingo 10 de marzo dará lugar el concierto indie para recibir la primavera. El cartel está lleno de actuaciones de calidad y muchas sorpresas: desde La M.O.D.A, a las 12 de la mañana, a Miss Cafeína a las 21:30 horas. Habrá conciertos en el patio y en el auditorio así como sesiones de DJs de Radio 3 en la segunda planta.
Concierto gratis hasta completar el aforo. Se recomienda ir con tiempo para conseguir la entrada.
“ACTUALIDAD DEPORTIVA” UN PROGRAMA EN EL QUE EL DEPORTE ES PASIÓN
Programa compuesto por los estudiantes de la URJC, David, Álvaro, Juanjo, Alberto y Fran, quienes analizan los últimos avances en estrategia y técnica deportiva, así como las últimas tecnologías implementadas en el deporte de alto rendimiento.
Equipo de conocedores del deporte que trata la información en profundidad más allá de simples opiniones y que nada tiene que envidiar a otros contenidos actuales de renombre.
Por cierto, destacable su famosa QUINIELA, en la que abundan aciertos y certeros comentarios.
Como amantes del deporte, desde ACTUALIDAD DEPORTIVA y RADIO URJC aprovechamos para mandar un saludo afectuoso a todas las mujeres que realizan deporte y que con su esfuerzo y tenacidad van logrando el merecido reconocimiento. ¡¡Bravo!!
El programa ACTUALIDAD DEPORTIVA se emite todos los miércoles de 15.00 a 16.00h en directo en RADIO URJC.
Todo un lujo, aquí, en RADIO URJC.
El mítico locutor de Radio 3, se jubila a la edad de 71 años
El pasado 19 de febrero, RNE anunciaba que Juan de Pablos se retiraba de la profesión. Después de una vida dedicada a la radio y a la música, a la edad de 71 años, la voz de Juan de Pablos queda como historia viva de este medio con su indiscutible estilo y aportación, siempre cargada de humanidad.
En sus comienzos trabajó en Popular FM, destacando el programa Ozono. Igualmente, participó en la elaboración de varias revistas de corte musical, como AU (Apuntes Universitarios) y “Ozono”.
Juan de Pablos presenta y dirige “Flor de Pasión” desde 1979. Aunque la mayor parte de programa se ha desarrollado en Radio 3, de RNE, el programa ha cambiado de emisora en varias ocasiones. Empezó en 1979 en la Onda 2 de Radio España. Aquí estaría hasta 1983, que se traslada a Radio El País, tras recibir una generosa oferta. Sin embargo, al año siguiente y debido a restricciones horarias, de Pablos decide abandonar. En 1986, retoma Flor de pasión en Radio 3, donde se ha mantenido hasta la actualidad. En 1985 vuelve a trabajar junto a Carlos Tena en el espacio musical de TVE, Auanbabulubabalambambú, donde realizaba entrevistas a artistas de índole mundial. De este programa queda para la historia la entrevista que realizaron a Ennio Morricone.
De Pablos ha sido padrino de toda una generación de grupos de pop español, dando a conocer en su programa maquetas y discos de artistas como Los Vegetales, Shock Treatment, Airbag, Depressing Claim, FANTA, Viernes13, Juniper Moon, Los Reactivos, Cola Jet Set...etc. En igual medida ha ejercido una notable influencia musical sobre otros muchos como: Los Fresones Rebeldes, La Buena Vida, Los Flechazos, La Monja Enana, Second Coming, Pauline en la Playa, Niza...etc.
Juan de Pablos deja una huella imborrable en la radio musical, que esperamos pueda retomar si las fuerzas le acompañan.
TORMENTA DE ALBÓNDIGAS continúa descargando su saber hacer en RADIO URJC
Sin duda hay distintos espacios en los que se analiza el mundo audiovisual nacional e internacional, pero entre los que destaca por ser distinto está TORMENTA DE ALBÓNDIGAS. El programa que se realiza en el campus de la URJC en Vicálvaro, dedicando cada semana su tiempo a sabrosas recomendaciones y análisis de películas así como a otros contenidos audiovisuales.
El equipo de TORMENTA DE ALBÓNDIGAS está formado por María González, Helena Barbero, Susana Navas, Alba Fernández y Celia Castillo. Ellas traerán en cada edición de su programa las mejores películas y las comentarán desde su singular punto de vista. Películas de familia, grandes aventuras, cintas para Halloween, obras de adolescencia...etc. Como ejemplo, el programa del pasado 20 de Febrero estuvo dedicado a las películas de adolescentes. Herbie, A Tope, La historia interminable o High School Musical son algunas de las cintas que se analizaron.
Contenidos variados y siempre con un toque fresco y dinámico que hace que este programa siga teniendo un público fiel con el paso del tiempo.
TORMENTA DE ALBÓNDIGAS se emite en RADIO URJC los miércoles de 11:00 a 12:00. Disponibles por iVoox todos los programas.
Si queréis descubrir una forma diferente de conocer el cine, os esperamos aquí, en TORMENTA DE ALBÓNDIGAS, en RADIO URJC.
La estudiante de la URJC, Nerea Gastesi, parte del Coloquio Transdisciplinario de Estudios Sociales (CTES)
Nerea Gastesi, estudiante de 21 años de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha sido la encargada de inaugurar el Coloquio Trandisciplinario de Estudios Sociales 2019 (CTES), un ciclo de tres días de congresos en la Escuela Normal Superior de Ciudad de México. En su discurso inaugural quiso subrayar la importancia del conocimiento para evitar la manipulación de la sociedad.
Gastesi fue invitada a participar, además, en una mesa sobre identidades emergentes. En ella destacó las nuevas formas de aprendizaje práctico desde fuera de las aulas. En esa intervención, la estudiante habló del podcast "Las Tres Escobas" y de Radio Gorrón, una agrupación de podcasts promovida por los estudiantes de la URJC para explorar nuevos métodos radiofónicos. “Las Tres Escobas” mezcla la ficción con el análisis de obras audiovisuales y la participación del público a nivel creativo. También destacó a la asociación de periodismo ECO, de la cual es parte, y que permite a estudiantes ejercer el periodismo de una manera práctica y divulgativa.
CTES (Coloquio Trandisciplinario de Estudios Sociales 2019) ha tenido cinco ejes temáticos que han vertebrado las distintas mesas, todas ellas orientadas al futuro y a la juventud. Algunos de estos ejes mantienen una estrecha relación con los objetivos de RADIO URJC, como los entornos plurales, las nuevas manifestaciones culturales y la capacidad multidisciplinar que muchos estudiantes asumen en sus programas.
Damos la enhorabuena a Nerea Gastesi por su reconocimiento y participación en el citado congreso.
In memoriam.
Desde RADIO URJC queremos recordar a Marisa Marco y Fernando González-Sarasa, dos queridos profesionales de la radio cuya su labor, dedicación y profesionalidad, les hacen merecedores del respeto y aplauso de la profesión.
La actriz de doblaje Marisa Marco, conocida por poner su voz a numerosos personajes de películas, entre ellos al personaje de Heidi en la serie del mismo nombre, así como a Mary Ingalls en ‘La casa de la pradera’.
Nacida en Logroño, comenzó su actividad profesional en Radio España. Su aproximación al mundo del doblaje se produjo a los 28 años, reemplazando en distintos episodios a la actriz de doblaje original de Heidi, Selica Torcal.
Gracias a su buen hacer y popularidad, entre otros muchos personajes puso su voz a Berta en ‘Dos hombres y medio’; a Lilith Sternin, en ‘Cheers’; a Tommy, el niño amigo de Pippi Calzaslargas; a la anteriormente citada Mary Ingalls, en ‘La casa de la pradera’; a Jo en ‘Un hombre en casa’; a Margot Kidder en ’Smallville’, entre otros muchos.
Fernando González-Sarasa, reconocido y valorado por su dedicación como locutor de radio, publicista y poeta. Fue uno de los impulsores de la emisora `Radio Rioja EAJ 18 Logroño´.
En la emisora riojana participó en ‘Carrusel de Fantasía’, `Por la sonrisa de los niños´ o ‘Sábado noche’. Autor de `Haro, junio y veintinueve´.
En Haro, ciudad muy querida por él, colaboró con RADIO HARO, estando su voz presente en numerosas cuñas publicitarias. Igualmente se convirtió en voz oficial de la comisión del Barrio de las Huertas. En 2007 recibió el premio “Jarrerismo” que concede la emisora de la Cadena SER en Haro en colaboración con el Ayuntamiento.
Por su dedicación, profesionalidad y amor a la profesión, MUCHAS GRACIAS.
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO
Desde finales de los años 20, la radio forma parte de nuestra vida. Información, música, entretenimiento y opinión son las principales características de este medio sonoro que se mantiene muy vivo a lo largo de sus más de 100 años, siendo la primera emisión experimental en La Nochebuena de 1906 Pese a todos los acontecimientos, competencia y revolución tecnológica, la radio es un medio de comunicación dinámico con un indiscutible atractivo y utilidad, sabiendo adaptarse a los cambios del siglo XXI.
Este año, la UNESCO dedica el día internacional de la radio al diálogo, la tolerancia y la paz. La organización entiende que la radio debe ser de utilidad a sus oyentes facilitando la comprensión de lo que ocurre a su alrededor y contribuyendo en otras causas de interés general como la igualdad de género, la salud, la educación o la integración social.
Se han programado numerosas actividades y contenidos radiofónicos especiales que invitan a la reflexión sobre la relevancia del medio radiofónico en la sociedad.
Para Audrey Azoulay, Directora general de la Unesco, "la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más reactivos e interesantes que existen, al tiempo que va adaptándose a los cambios ofreciendo nuevas formas de interacción y participación en las conversaciones que importan, especialmente para los más desfavorecidos".
No obstante, para los miembros de RADIO URJC, todos los días son el Día Mundial de la Radio, ya que desde nuestra pequeña contribución, cada contenido y programa se hace con ilusión, honestidad y con ánimo de servicio y utilidad. Por ello, desde RADIO URJC queremos agradecer a todas las personas que hacen posible que este medio sea de utilidad para sus oyentes.