“UNA HORA CON”, en RADIO URJC
“Una hora con” es un programa que entronca con el espíritu de RADIO URJC. Estudiantes que viven la experiencia radiofónica como una forma de compartir y de aprender cuyos contenidos buscan ser de utilidad para los oyentes.
El programa está dirigido por Jorge Todo y presentado por Pablo Gil, contando con un equipo de magníficos colaboradores como Mario Gutiérrez, Álvaro Gámez, Carlos Nieva y Daniel Trapero. Igualmente cuentan con la colaboración puntual de otros compañeros especializados en temas concretos, cuya aportación contribuye sin duda en la calidad del programa.
De forma acertada, este equipo entiende que la información especializada se enriquece con una búsqueda documental rigurosa y la participación de especialistas en los distintos temas. Para este grupo de estudiantes, el exceso de opinión no contrastada sobre temas especializados no es todo lo constructivo que sería de desear, por ello, buscan en la documentación previa una forma de acometer el tratamiento de los contenidos de cara a sus invitados y lógicamente por respeto a sus oyentes.
Todos los programas cuentan con un invitado especialista en el tema del día. Entre otros, han colaborado invitados como Mario Gutiérrez, César Rodríguez y Carmen Alcalá.
Puedes escuchar “Una Hora Con”, los jueves de 18:00 a 19:00 horas en radio.urjc.es y también en iVoox https://www.ivoox.com/podcast-una-hora-con_sq_f1152238_1.html
RECOPILACIÓN MUSICAL DE OBRAS DE ALUMNOS DE ESTA UNIVERSIDAD
En el programa “Universidad Viva” hemos realizado una recopilación de las canciones que solemos pinchar en nuestra sección musical especializada en música hecha por alumnos de la URJC.
La playlist es variada en estilos, pero con un factor común: la jovialidad en sus temas. Destacan estilos como el rock, rap y música urbana, habiendo también canción de autor.
La lista consta de varios temas de autores diferentes. Entre otros: Lil Sam, y Manual Mode.
Para disfrutar de esta selección debéis escuchar el último programa de Universidad Viva (Programa 9 de la 1ª temporada). Estará disponible en iVoox.
Puedes escuchar UNIVERSIDAD VIVA en iVoox (https://www.ivoox.com/podcast-universidad-viva_sq_f1667725_1.html ) y también en directo en radio.urjc.es los miércoles de 12 a 13 horas.
INVESTIGACIÓN Y SALUD es un programa de RADIO URJC dirigido y presentado por el Dr. Ángel Gil de Miguel. En él se tratan a fondo distintas temáticas relacionadas con la medicina: enfermedades, hábitos, prevención, investigación y avances en los tratamientos.
El profesor Ángel Gil es uno de los colaboradores con mayor trayectoria en RADIO URJC, ya que desde 2014 a 2018 asumió la dirección del programa UNIVERSIDAD SALUDABLE, continuando en la presente temporada con el programa INVESTIGACIÓN Y SALUD.
Gracias a su generosa labor y reconocimiento, en el programa INVESTIGACIÓN Y SALUD tenemos la oportunidad de contar todas las semanas con la colaboración de los más prestigiosos especialistas, que programa tras programa aportan conocimientos y experiencias sobre la investigación médica y los avances en temas de interés general sobre salud.
El profesor D. Ángel Gil de Miguel es Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos. Director de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos.
A lo largo de su carrera, el Dr. Ángel Gil de Miguel ha ocupado una larga lista de puestos de responsabilidad, siendo reconocido a nivel internacional por su prestigio y conocimientos. Entre los distintos cargos desempeñados, destacamos algunos en el ámbito docente e investigador como: Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos; Coordinador del Programa de Doctorado de Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos; Director del Departamento de Ciencias de la Salud I; Director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología y Microbiología Médicas; Director del Master de Calidad Asistencial ( Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos); Director del Máster Oficial de Postgrado en Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos; Director del Master en Formación y Gestión en Medicina Humanitaria; Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos; Vicerrector de Ordenación Académica y Vicerrector de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Sostenibilidad de la Universidad Rey Juan Carlos.
En cuanto a su labor investigadora, es I.P. (Investigador Principal) en más de 90 Proyectos de Investigación, ha dirigido más de 70 tesinas y más de 60 tesis, posee 4 sexenios de investigación. También ha sido Director de varias Cátedras de
Investigación, entre las que se encuentra la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria (patrocinada por Janssen).
Además de sus responsabilidades en el ámbito docente, entre los muchos reconocimientos a su dedicación investigadora destacamos el galardón de la Real Academia Nacional de Medicina Premio Dr. Matilla, por el trabajo "Un nuevo reto para el siglo XXI: La úlcera de Buruli" en 2001.
Todas las semanas de 10:00 a 10:30 horas, INVESTIGACIÓN Y SALUD. El programa de medicina de RADIO URJC que muchas emisoras nacionales quisieran tener.
HABLAMOS DE DERECHOS HUMANOS
“Todos los seres humanos nacen en igualdad y derechos”.
Informar, debatir y reflexionar sobre Derechos Humanos no es tarea sencilla, y menos en el complejo momento actual, un inicio de siglo en el que la crisis “económica” ataca con saña potenciando la problemática social en el mundo.
Desde una perspectiva de análisis comprometido, la Dra. Elena Peribáñez dirige desde 2014 de forma ininterrumpida el programa HABLAMOS DE DERECHOS HUMANOS. Contenido reconocido por diferentes instituciones, de corte riguroso y valiente, que cada semana aporta temas sensibles de interés social a nivel internacional. Un espacio de radio profundo y honesto que nace con el objeto de difundir entre la comunidad universitaria el contenido y alcance de los derechos humanos, promover su respeto, protección y defensa, alentando a la obligación de “todos”, como ciudadanos, de velar por su cumplimiento y el deber de hacer que sean una realidad.
HABLAMOS DE DERECHOS HUMANOS mantiene su horario habitual, los lunes de 10:30 a 11:00 h y en la presente temporada también los martes de 15:30 a 16:00 h.
Disfruta de este programa en radio.urjc.es. Y si te lo pierdes, siempre puedes escucharlo en la plataforma iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-hablamos-derechos-humanos_sq_f1253024_1.html.
El Festival de Cortos MIFEC reconoce el trabajo del alumnado de la URJC
En RADIO URJC estamos muy atentos a las aportaciones de nuestros compañeros. En esta cobertura especial, nos alegra poder celebrar la incursión de diversos trabajos audiovisuales de alumnos de la URJC en el festival internacional, MIFEC. Como cada año, la Escola Superior Artística do Porto (ESAP) celebra esta muestra en la que participan más de 40 escuelas de cine de distintos países.
En esta Mostra Internacional de Filmes de Escolas de Cinema, la Universidad Rey Juan Carlos participa con una amplia representación. Catorce trabajos han sido seleccionados entre los cortometrajes y documentales del alumnado para competir con escuelas de cine de todo el mundo. Desde RADIO URJC no podemos sino destacar este gran acontecimiento, del que nos alegramos grandemente por la selección de toodos los miembros de la URJC y lógicamente por uno de los componentes de nuestra familia radiofónica, nuestro compañero Rafael Borrego, coordinador en el campus de Vicálvaro, que forma parte del equipo del cortometraje “Look it up” (“Prevenidos”).
En este trabajo de humor, el equipo dirigido por Aroa Barranco -y en el que Rafael es protagonista y editor-, hace un homenaje paródico a las películas de superhéroes que tan de moda están, pero recordando una época en la que estas cintas eran de cine B con bajo presupuesto. La cinta estará disponible, al igual que el resto de obras audiovisuales, a la finalización del MIFEC, que se celebra del 8 al 12 de abril en la ciudad de Oporto (Portugal).
Rafael comenta que “fue muy difícil grabar el cortometraje, pero al final el público al que iba dirigido lo disfrutó, que es para lo que lo hacemos”. Nuestro compañero también destaca la utilidad de producir radio en su manera de trabajar el montaje de cine: “Son dos medios totalmente distintos, como es lógico, pero en ambos tenemos que transmitir una ficción que el sonido sabrá completar. Llevar tanto tiempo creando ficciones sonoras, podcasts y radio clásica me ha permitido saber cómo colocar elementos que siempre favorezcan a que el público entre al juego”.
Por último, Rafael quiere hacer una defensa de la comedia como género: “Si nosotros elegimos hacer humor, no es porque sea más fácil, sino todo lo contrario. En cambio, de cara a los premios esto no se valora. Y que conste que con comedia se pueden contar cosas tan duras e intensas como en cualquier otro género. Mirad Carmina Y Amén”. Además, se muestra muy positivo con su generación a nivel audiovisual, y de hecho nos destaca el cortometraje “Resilient” de su compañera Amaia Marcos, en sus propias palabras, "un reflejo de cómo las mujeres se ven obligadas a hacerse más fuertes por la sociedad, transmitido con un angustioso resultado final que acaba dando rabia y esperanza a partes iguales".
Desde RADIO URJC queremos felicitar a todos los participantes, a los representantes de la URJC, y cómo no, a nuestro compañero Rafael Borrego. En palabras de Rafael, “si en radio, cine o televisión disfrutamos contando historias, sigamos contándolas”.
Equipo de redacción de RADIO URJC
LA MÚSICA QUE MÁS HA SONADO EN RADIO URJC DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2019
La música es un elemento indispensable en el medio radiofónico. Como herramienta comunicativa, construye, contextualiza, dinamiza, dibuja y matiza los contenidos, así como logra transportar al oyente a mundos imaginarios.
Cada tres meses, el equipo de RADIO URJC elabora un informe donde se recopila cuáles son las piezas más usadas en nuestra parrilla. Finalizado el trimestre Enero-Marzo, el primero de 2019, se ha elaborado el correspondiente ránking, que en la presente ocasión hacemos público al entender que puede resultar de interés a alguno de nuestros oyentes. Por ello, hemos decidido mostrar una relación con los 10 temas más pinchados en nuestra emisora.
No obstante, a fin de aportar la mayor objetividad posible se han descartado las canciones usadas de forma habitual como caretas, sintonías, ráfagas y cierres de programa. Es decir, no contaremos aquellas que son habituales de una u otra en los programas.
Aclarado esto, sin más dilación desgranamos el pódium de la música más usada en RADIO URJC durante el primer trimestre del año 2019:
– Empate en el ORO: dos son las canciones que alcanzan el PRIMER PUESTO de este ránking. Con 21 reproducciones cada una, dos piezas muy poco parecidas coinciden como las más usadas. Por un lado, el guitarrista Pat Metheny y su composición Facing West. Por otro lado, el grupo de hijas de Tomatito, Las Kétchup, con el hit Aserejé.
– Coincidencia en la PLATA: también hay un empate doble en este SEGUNDO PUESTO. Y de nuevo, artistas nacionales comparten plaza con internacionales. Con 20 reproducciones cada una, Yo te esperaré de Cali y el Dandee y FourFiveSeconds de Rihanna, Kanye West y Paul McCartney.
– BRONCE compartido para otros dos temas: son muchos los programas y las músicas que se usan, por lo que es fácil que se den estos empates. En el TERCER PUESTO, con 19 reproducciones, repite Rihanna con Love On The Brain y le acompaña en la tercera posición el músico Mikel Izal con El Pozo.
Una vez mencionados los tres primeros puestos, os dejamos con el resto de la clasificación:
En cuarto puesto, con 18 reproducciones: Chandelier, de Sia / Héroe de leyenda, de Héroes del silencio / Sing, sing, sing, de Benny Goodman / Song For Antarctica, de John Yanni Christopher.
En quinto lugar con 17 reproducciones: Get lucky, de Flash Mob Jazz / Payday, de Jason Farnham / Pienso en aquella tarde, de Pereza / Shallow, de Lady Gaga y Bradley Cooper.
Como sextos con 16 reproducciones: Come alive, de Hugh Jackman / Hot Heat, de Topher Mohr y Alex Elena / I see you, de James Horner / IDOL, de BTS / Long gone and moved on, de The Script.
En séptimo lugar con 15 reproducciones: I wanna be like you, de Flash Mob Jazz.
En octavo lugar con 14 reproducciones: Lump, de POUST / Reinas, de King Jedet.
En noveno puesto con 13 reproducciones: Better off alone, de Alice Deejay / My heart will go on, de James Horner / Pongamos que hablo de Madrid, de Joaquín Sabina
Y cerrando el listado con 12 reproducciones: Blue Skies de Lenka / Bohemian Rhapsody, de Freddie Mercury.
Aunque sea meramente anecdótico, hemos entendido que este listado puede ser de utilidad para el uso y disfrute de cualquiera de nuestros queridos oyentes.
Texto elaborado por el equipo de redacción de RADIO URJC
El DeLorean Musical, en RADIO URJC
Al ritmo de “Hooked On A Feeling” comienza un viaje en el tiempo de nuestra historia musical mundial. En concreto, nos trasladan a periodos musicales de entre la década de los 50 y los 90.
Semanalmente, cada una de las secciones del programa profundiza en diferentes temas, lo que asegura una amplia variedad. Su exquisita y medida selección aporta auténticos clásicos, temas irrepetibles queridos por todos cuya escucha nos deleita una y otra vez, pero también nos sorprenden con temas geniales desconocidos que no podrás dejar de escuchar.
El DeLorean Musical es un programa que, entre otras cualidades, se caracteriza por su habilidad para construir contenidos variados con una diversidad temática entrelazada de forma coherente por cada una de sus secciones, lo que hace que cada uno de sus programas construya un todo redondo cuya impronta es difícil de borrar. Y todo esto matizado con humor, diversión, información y dosis de historia.
El equipo de este reconocido programa está formado por César, que presenta, Atenea, Elizabeth, Adrián y Marcos.
En un sector tan comercial y estratégico como es la industria musical, aquellos artistas, álbumes y canciones que siguen sonando pasadas sus épocas y sus “booms” publicitarios, sin duda requieren de atención y de análisis, pues es evidente que son temas que tienen algo especial en los que el trabajo acertado demuestra estar por encima de modas e intereses comerciales del momento. En El DeLorean Musical se pone de relieve esa música inmortal que permanece viva desde hace décadas.
Disfruta de este programa en https://online.urjc.es/es/radio-urjc. Y si te lo pierdes, siempre podrás escucharlo en la plataforma iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-delorean-musical_sq_f1143086_1.html
LAS TARDES DE RADIO URJC
Las Tardes de RADIO URJC es un programa en el que un equipo de amigos con enormes conocimientos musicales se reúne las tardes de los lunes para compartir con todos nosotros la mejor lista de canciones posible. Con una estructura ágil, amena y desenfadada, cada colaborador en su sección aporta el resultado de una búsqueda relativa a música temática relacionada con canciones de la infancia, la vida profesional de distintos autores y las últimas producciones, así como se da respuesta a un buen número de cuestiones relacionadas con el sector.
Patricia Pérez Nieto, Ouissal Meraihi, Iván Moreno Alcántara, Itziar Pérez Núñez y Esther Rodríguez Gallego, semana a semana hacen posible que este valorado programa musical sea realidad.
Puedes escuchar LAS TARDES DE RADIO URJC en directo en radio.urjc.es o en https://radio.urjc.es/es/radio-urjc todos los lunes de 17:00 a 19:00 y en iVoox en la siguiente dirección: https://www.ivoox.com/podcast-tardes-radio-urjc_sq_f1323523_1.html.
El pasado 21 de marzo de 2019, el Ateneo de Madrid cogió la gala de los Premios Radio y Televisión y Premios Excelencia Educativa 2019, en la que nuestros compañeros Jordy Calderón, Daniel Luis Martínez y Ángel Parras (miembros del programa “El mundo está fuera”) recogieron el prestigioso y merecido galardón.
Una de las cualidades de este dinámico grupo es su versatilidad para tratar de forma eficiente, directa y reflexiva, temas de interés general. Su trabajo evidencia rigor en los distintos procesos de producción, lo que les permite obtener contenidos sólidos capaces de mantener el interés a lo largo de todo el programa. Otra característica muy a reseñar, es la naturalidad y frescura de sus conductores, habilidad que sin duda rentabilizan con acierto.
Desde RADIO URJC queremos felicitar a nuestros compañeros por su nuevo y merecido éxito. En nombre de todas las personas que participan en RADIO URJC, nuestra más sincera enhorabuena.
EL MUNDO ESTÁ FUERA, todos los miércoles de 17:00 a 19:00 h, aquí, en RADIO URJC.
HELLO MADRID, UN MUNDO DE OCIO Y CULTURA A TU ALCANCE
Un extraordinario grupo de amigas se sienta frente a los micrófonos para hablar de actualidad, cultura, sexo, curiosidades, televisión… en resumidas cuentas: ¡hablar de la vida! Mujeres que aportan valor al concepto mujer – hombre sin entrar en distinciones peyorativas.
El programa está coordinado por María José, estando acompañada de sus inseparables: Amanda, Lucía, Noemí y Sofía. Todas ellas son estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual en nuestra URJC.
Es la tercera temporada de Hello Madrid, y las que quedan.
Puedes escucharlas en directo en radio.urjc.es o en https://radio.urjc.es/es/radio-urjc todos los miércoles de 13:30 a 14:30 y en iVoox en la siguiente dirección: https://www.ivoox.com/podcast-hello-madrid_sq_f1504426_1.html.