EL DR. ÁNGEL GIL DE MIGUEL, CIERRA UNA BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN RADIO URJC
Tras 10 años de colaboración ininterrumpida, las personas que hacemos RADIO URJC, solo podemos expresar nuestro máximo agradecimiento y admiración a la labor de este reconocido profesor e investigador que, con una humildad sin igual, ha enriquecido semana a semana durante 10 años nuestra radio con temas de máxima relevancia y actualidad. Su generosidad y compromiso con la divulgación en pro de un conocimiento extendido al alcance de todos, hace del profesor Gil una persona muy especial para un medio de comunicación como RADIO URJC, cuyo objetivo principal es cumplir con una labor social.
Gracias por estos 10 años repletos de conocimiento, amabilidad, caballerosidad y profesionalidad. Ha sido un verdadero placer.
Manuel Sánchez Cid - Dir. de RADIO URJC
Han sido 10 años de una experiencia inolvidable, 10 años de un programa que empezó en el curso 2015-2016 como “Universidad Saludable” para pasar en el curso 2018-2019 a ser “Investigación y salud” y seguir hasta el curso actual 2024-2025.
En él, hemos revisado todos los temas de actualidad en materia de salud, avances en investigación, así como trabajos y desarrollos de nuestros compañeros de la facultad de Ciencias de la Salud.
Han participado numerosos profesores de medicina y otras áreas, además de estudiantes de doctorado, becarios y, en algunos casos, estudiantes del grado de medicina, así como también han tenido participación distintas asociaciones de pacientes, que han valorado y agradecido tener a esta radio universitaria como altavoz para divulgar sus problemáticas y necesidades.
Hoy acaba este periplo, dejando una huella inolvidable para el profesor que lo impulsó y que lo ha mantenido hasta hoy. Se va con pena, pero con la satisfacción de haber podido participar y ser un humilde miembro de RADIO URJC.
Ha sido una experiencia que nunca olvidará.
Dr. Ángel Gil de Miguel
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC - DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
Un año más, y con este hacen 16, RADIO URJC se enorgullece de poder estrenar una nueva temporada, la 16ª.
Como radio de servicio público, nuestra filosofía se basa en aportar contenidos de utilidad social, así como facilitar a todos sus colaboradores una toma de contacto de ámbito profesional con un medio tan especial como lo es la radio.
Os animamos a participar y colaborar en este extraordinario recorrido en el que miles de nuestros alumnos han participado aportando su creatividad y buen hacer.
El enlace para la inscripción en el que se puede encontrar la información para la misma, es el siguiente: https://radio.urjc.es/es/radio-urjc-colabora
Si quieres participar en RADIO URJC, ¡este es el sitio!
Apertura del periodo de inscripción del curso 24-25: del 7 al 17 de noviembre de 2024, ambos inclusive.
¡¡¡PERIODO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN!!!
Cumplimenta los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad.
Según el campus en el que quieras participar:
Vicálvaro: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuenlabrada Mañana: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuenlabrada Tarde: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para apuntarse a RADIO URJC hace falta muy poco. Solo tienes que enviar un correo electrónico con la siguiente información:
Al finalizar el periodo de inscripción nos pondremos en contacto contigo para comunicarte el programa, día de grabación, horario y equipo humano.
Del 18 al 22 de noviembre se enviará un mensaje con el grupo y horario asignado a través del correo institucional de los coordinadores de campus de la URJC.
A la hora de comenzar en RADIO URJC, se podrá solicitar el DNI o el carnet de estudiante para verificar tu identidad.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC - DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
Un año más, y con este hacen 16, RADIO URJC se enorgullece de poder estrenar una nueva temporada, la 16ª.
Como radio de servicio público, nuestra filosofía se basa en aportar contenidos de utilidad social, así como facilitar a todos sus colaboradores una toma de contacto de ámbito profesional con un medio tan especial como lo es la radio.
Os animamos a participar y colaborar en este extraordinario recorrido en el que miles de nuestros alumnos han participado aportando su creatividad y buen hacer.
El enlace para la inscripción en el que se puede encontrar la información para la misma, es el siguiente:
Si quieres participar en RADIO URJC, ¡este es el sitio!
Apertura del periodo de inscripción del curso 24-25: del 7 al 17 de noviembre de 2024, ambos inclusive.
¡¡¡PERIODO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN!!!
Cumplimenta los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad.
Según el campus en el que quieras participar:
Vicálvaro: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuenlabrada Mañana: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuenlabrada Tarde: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para apuntarse a RADIO URJC hace falta muy poco. Solo tienes que enviar un correo electrónico con la siguiente información:
Al finalizar el periodo de inscripción nos pondremos en contacto contigo para comunicarte el programa, día de grabación, horario y equipo humano.
Del 18 al 22 de noviembre se enviará un mensaje con el grupo y horario asignado a través del correo institucional de los coordinadores de campus de la URJC.
A la hora de comenzar en RADIO URJC, se podrá solicitar el DNI o el carnet de estudiante para verificar tu identidad.
APERTURA DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA LA TEMPORADA 2023-2024
Un año más, RADIO URJC abre su proceso de inscripción, y ya van 15 temporadas.
El plazo de inscripción estará abierto del 18 al 31 de octubre de 2023. Para ello será necesario acceder a la pestaña COLABORA de la dirección radio.urjc.es =
https://online.urjc.es/es/radio-urjc-colabora
Para cualquier duda, se ruega contactar con la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La comunicación definitiva del programa asignado se realizará entre los días 1 y 3 de noviembre, comenzando la producción de contenidos el lunes 6 de noviembre.
El periodo de compromiso será de noviembe de 2023 a mayo de 2024.
Los programas serán semanales, con una duración de 30 minutos. Como es lógico, la producción se paraliza en los periodos vacacionales y de exámenes.
Los solicitantes serán incorporados en uno de los 45 programas que se producirán en la presente temporada.
Las solicitudes se atenderán conforme al turno seleccionado (mañana o tarde), pudiendo ser asignado cualquier programa de los 45 existentes.
RADIO URJC otorga especial valor a los contenidos de utilidad social.
El objetivo principal de RADIO URJC es que sus colaboradores vivan una experiencia que les posibilite un acercamiento a la realidad profesional del medio radiofónico.
Confiando en que esta experiencia os resultará atractiva, ¡os esperamos!
El equipo de RADIO URJC
RADIO URJC - INFORMACIÓN SOBRE EL INICIO DE LA TEMPORADA 2023-2024
Comienza un nuevo curso y empiezan los preparativos de RADIO URJC.
A lo largo del mes de septiembre iremos informando sobre la nueva temporada, los nuevos programas y las fechas de inscripción.
RADIO URJC está abierta a todos los miembros de nuestra Universidad. Nuestro objetivo es proporcionar una experiencia radiofónica lo más profesional posible que permita una toma de contacto real con el medio. Si quieres compartir conocimientos, experiencias o contenidos que puedan ser de utilidad social, siempre serás bienvenido.
¡Os esperamos!
RADIO URJC - 14 AÑOS DANDO SERVICIO Y GENERANDO ILUSIONES
Finaliza el curso 2022-2023 y RADIO URJC llega a Agosto con la satisfacción de haber cumplido un año más, y ya son 14 (2009 - 2023).
En nuestra incesante actividad, nos sentimos orgullosos de poder aportar un experiencia radiofónica a muchos alumnos de nuestra universidad y a otros tantos oyentes que disfrutan con nuestros contenidos.
Es incuestionable que RADIO URJC se construye entre todos, siendo todos nuestros colaboradores igual de importantes, ya sean pasados, presentes o futuros.
Nuevamente queremos agradecer vuestra participación, que sin duda es lo que da sentido a esta experiencia.
MUCHAS GRACIAS Y FELICES VACACIONES.
Nos vemos en Septiembre.
SESIONES INTRODUCTORIAS AL FUNCIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EN RADIO URJC
Con motivo del inicio de la temporada 14ª de RADIO URJC, el próximo día 22 de Octubre de 2022 tendrán lugar dos sesiones formativas online para todos los colaboradores de nuestra radio.
Las sesiones se impartirán por el Dr. Manuel Sánchez Cid en horario de mañana y tarde a fin de no interrumpir el normal desarrollo de la actividad formativa.
Los horarios serán:
- Mañana: 13:00 h.
- Tarde: 18:00 h.
Las sesiones tratarán aspectos relativos a la organización interna de los programas, el funcionamiento y planificación de los contenidos conforme a la estructura operativa de RADIO URJC, así como las necesidades (técnico-creativas) estándar a la hora de producir contenidos radiofónicos.
La duración mínima de las sesiones será de 90 minutos.
EL DOCTOR ÁNGEL GIL DE MIGUEL CUMPLE SU NOVENA TEMPORADA DE ESTRECHA COLABORACIÓN CON RADIO URJC
El Dr. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad Rey Juan Carlos, siempre fiel a su compromiso con la divulgación e información médica de interés social, inicia en la 14ª temporada de RADIO URJC, su 9º año de colaboración con RADIO URJC.
Como reconocido docente, investigador y profesional del ámbito de la medicina, semana tras semana participa puntualmente analizando temas médicos de actualidad. Su colaboración ha sido constante incluso durante la pandemia, periodo en el que informó dos veces por semana de todo lo relativo a la evolución del coronavirus.
Dos son los programas dirigidos por el Dr. Gil de Miguel: Universidad Saludable, durante cinco temporadas, e Investigación y Salud, cuya cuarta temporada se vuelve a difundir todos los martes desde el próximo 4 de Octubre de 2022 en nuestro servicio de podcast en iVoox.
Desde RADIO URJC agradecemos al profesor Ángel Gil y a sus colaboradores, su generoso compromiso y participación en nuestra radio en pro de la divulgación del conocimiento.
La primavera del 2022 podría concluir con 6.000 defunciones asociadas al coronavirus. Por otro lado, se han duplicado los positivos en Madrid y Andalucía en los últimos tres días.
La séptima ola del Covid ha provocado miles de fallecimientos, y aunque la cifra definitiva está pendiente de consolidación, los datos de fallecimientos en España arrojan un exceso de mortalidad por todas las causas de más de 4.000 defunciones entre los meses de abril y mayo, algo insólito para esta época del año.
A juzgar por los decesos que se han añadido al cómputo global de Sanidad, la primavera del 2022 habría sumado ya unos 5.000 fallecimientos a la triste cuenta de la pandemia, por lo que a este ritmo podrían llegar a 6.000 al concluir la estación. Aunque la vacunación ha logrado notables resultados, el número de vidas que se está llevando esta séptima ola es similar a los de las cuarta y quinta.
El último rebrote del virus, ahora dominado por el linaje BA.2 de ómicron, se ha cobrado entre 50 y 100 vidas diarias, a una media de 67 por jornada, según se deduciría de los decesos añadidos a los informes de Sanidad. La cifra total para estos dos meses, con más de 4.000 decesos, coincidiría, por tanto, con la curva de mortalidad que dibuja el MoMo en ese mismo periodo. Entre abril y mayo, el exceso de defunciones respecto a las previstas es de 4.305, con sólo 128 atribuibles a las temperaturas. Al contar con ambos datos, los dos incompletos, queda claro que las muertes superan con mucho a las deseables en esta nueva fase de la pandemia.
Lo más llamativo del actual incremento es que se produzca en plena primavera. No obstante, las cifras están sujetas a gran incertidumbre: por un lado, es difícil distinguir -aunque, en teoría, se hace- entre muertes 'por Covid' o 'con Covid'. Por otra parte, los habituales retrasos en las notificaciones, ahora menos rastreables con el nuevo sistema de vigilancia, pueden provocar que la cifra real acabe siendo mayor a cualquiera de las que estamos dando, como ha sucedido en anteriores ocasiones. En los datos del Instituto de Salud Carlos III se reflejan más de 3.000 defunciones por Covid en esos dos meses. Aunque aparentemente la sensación general es de menor gravedad, lo cierto es que son números elevados, y más en un contexto en el que parecía que habíamos dejado atrás esta clase de datos.
A priori, todo parece apuntar a que el comienzo de la séptima ola ha coincidido con el abandono de las mascarillas en interiores. Además, la inmunidad de muchas personas vulnerables podría estar decayendo al pasar cada vez más tiempo desde que se vacunaron.
Para Antonio Guirao, investigador de la Universidad de Murcia que ha analizado los datos de la pandemia desde sus inicios, los datos de esta séptima ola son elevados, dado que más del 80% de población estaba vacunada y se disponía de los medios al alcance para haber esquivado esta nueva situación.
En Europa, más de nueve países siguen las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) de administrar una cuarta dosis, o segunda de refuerzo, a los mayores de 80 años que recibieron la tercera hace más de siete meses. En España, Carolina Darias, ministra de Sanidad, ha previsto esta dosis de refuerzo para después de verano.
Fuente: El Mundo - 7 junio 2022 -
MÁS DE UN MILLÓN DE ESPAÑOLES SUFRE COVID PERSISTENTE
Según la vicepresidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Pilar Rodríguez Ledo, más de un millón de españoles sufre covid persistente y la inmensa mayoría lo arrastra desde hace dos años,
Esta experta lamenta la falta de registros que atestigüen la realidad del número de contagios y advierte de que no se sabe qué pasa con los pacientes de covid persistente en el largo plazo.
Sí le consta que se empiezan a detectar procesos oncológicos de deterioro, algunas neoplasias y el debut de una diabetes.
Fuente: EFE / 10-06-2022
Aunque algunas autoridades y parte de la sociedad parecen haber dado por finalizado el efecto de la pandemia, la realidad es que el coronavirus sigue vivo y mantiene sus efectos perniciosos. Hacer una vida diaria con las precauciones oportunas puede evitar situaciones no deseadas.
Desde RADIO URJC insistimos en la necesidad de ser cuidadosos por el bien de todos.