RADIO URJC - INFORME A JUNIO DE 2019 -
RADIO URJC cierra el curso 2018-2019 con el trabajo hecho y cumplidos gran parte de los objetivos marcados. Llegados al ciclo estival, la producción realizada por muchos compañeros evidencia su compromiso con el esfuerzo, y por supuesto, con la calidad como atributo de generosidad.
Los resultados obtenidos son la mejor realidad de un medio que el próximo 1 de Septiembre de 2019 cumple 10 años de servicio público, pero que mantiene la misma ilusión que el primer día. En RADIO URJC entendemos que ésta es una hermosa forma de compartir conocimiento y extender el aprendizaje. Gracias a todas las personas que lo hacen posible.
Con afán de visibilizar el resultado derivado, se exponen a continuación algunos datos básicos que evidencian el trabajo desarrollado:
1.- En el curso 2018-2019, se han producido y emitido 288 programas nuevos sin contar las reposiciones.
2.- De Septiembre de 2018 a Mayo de 2019, iVoox presenta una cifra de 5.934 accesos/descargas.
3.- El histórico acumulado en iVoox supera los 41.000 accesos/descargas.
4.- El número de colaboradores del curso 2018-2019 alcanzó la cifra de 202.
5.- El número de alumnos participantes en estos 10 años alcanza los 3.100.
6.- La página de RADIO URJC, de Septiembre de 2018 a Mayo de 2019 ha generado 43 noticias de producción propia.
7.- Las noticias publicadas en nuestra página han superado las 6.000 visitas.
8.- RADIO URJC ha organizado 6 jornadas y 18 ciclos formativos, participando en sus actividades responsables de medios nacionales e internacionales, premios Grammy, premios UER, premios nacionales y un extraordinario grupo de reconocidos profesionales y expertos en Comunicación. Es necesario reseñar que todas las actividades formativas de RADIO URJC son gratuitas para los asistentes.
9.- RADIO URJC ha publicado distintas actividades formativas en editoriales de prestigio, así como ha difundido el conocimiento de las mismas en el bloque creado a tal efecto denominado: ENCUENTROS URJC.
10.- Única radio universitaria que profundiza semanalmente en la temática LGTBI.
11.- Primera radio española en difundir contenidos con Sonido Envolvente 5.1.
12.- Primera y única radio de España en difundir contenidos con sonido ambisónico en dos planos con formato Dolby ATMOS.
13.- Horas de emisión: 24 h x 7 días = 365 días al año.
Nuevamente, GRACIAS a todas las personas que hacen y han hecho posible RADIO URJC.
NORMALIZACIÓN DE NIVELES DE SONIDO EN MEDIOS AUDIOVISUALES: UNA TAREA PENDIENTE -
La digitalización del medio televisión ha permitido numerosos avances tanto en imagen como en sonido, pero la versatilidad mal entendida de algunos procesadores de audio, principalmente de dinámica (compresores y maximizadores), ha provocado que una posible mejora se convierta en un verdadero problema para medios, profesionales y la mayoría del público, como consecuencia directa de las diferencias de nivel de sonido generadas en los contenidos.
Este problema se ha hecho patente con la denominada “Guerra de Sonoridad” (lucha por el mayor nivel de intensidad sonora), lo que se traduce en que la señal de audio que llega a los hogares no es la más adecuada, generando incomodidades en la recepción y provocando una demostrable disminución de la calidad en los contenidos. A tal fin, distintos organismos tanto públicos como privados se activaron con la intención de atender a un vacío normativo, dando como resultado un punto de encuentro con variados algoritmos basados en el concepto de sonoridad. Algoritmos que permitieron generar una serie de recomendaciones como: la ITU-R BS. 1770-1/2, propuesta por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU); la ABNT NBR 15602-2 propuesta en Brasil por la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT); la ATSC A-85, propuesta en EE.UU por el Comité de Sistemas de Televisión Avanzada (ATSC); la UER/EBU R-128, recomendación propuesta por la Unión Europea de Radiodifusión (UER/EBU); así como propuestas de empresas como Dolby, siendo en este caso la DOLBY AC3 Metadata.
El interés mundial de organismos representativos hacia una necesidad real del sector, provocó que numerosas empresas de primer nivel hayan desarrollado instrumentos de medición y corrección basados en dichos algoritmos, considerando siempre la variedad de necesidades conforme a los medios y plataformas de difusión.
No obstante lo anterior, aunque la solución al problema parecía un hecho consumado, hay un aspecto fundamental, y es el relativo a la aplicación efectiva de dichas recomendaciones por los medios. Debemos recordar que en la mayoría de los casos, estos desarrollos derivan en recomendaciones que pueden aplicarse a voluntad del sector, como en el caso español. En este sentido, es oportuno señalar que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital español (MINETUR), mediante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y en su nombre el Foro Técnico de la Televisión Digital, se asesora con grupos de trabajo como el Grupo de Audio Luis Solsona, entre otros, que de forma reiterada han hecho hincapié en la estricta necesidad de un compromiso mayor por todas las partes a la hora de aplicar la citada recomendación. Es decir, que la UER/EBU R-128 pase de ser mera recomendación a norma de obligado cumplimiento. Esta petición no se basa en una especulación circunstancial, sino en una necesidad acreditada por la propia valoración del sector profesional y por el constante incremento de reclamaciones que en estos últimos años se ha venido sucediendo por parte de organizaciones de telespectadores. No obstante, el art. 14.2 de la Ley Audiovisual establece el principio de separación e identificación de las comunicaciones comerciales respecto del resto de la programación, determinando que"el nivel sonoro de los mensajes publicitarios no puede ser superior al nivel medio del programa anterior".
Como se puede apreciar, en lo relativo al nivel de sonoridad el citado texto es confuso e inconsistente, ya que centra el problema únicamente en los contenidos publicitarios y hace mención a un nivel medio de emisión sin considerar posibles límites referenciales, lo que permite igualar toda la producción a posibles niveles desproporcionados. Esto pone de relieve que dicha redacción no establece una solución a un problema que, como se ha comprobado gracias a distintos estudios, va mucho más allá del nivel sonoro de la publicidad.
ESTRENOS DE SUMMER URJC PARA LA SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO -
Dentro de Summer URJC no cesan los estrenos . En esta semana podrás escuchar dos nuevos programas:
- El lunes 15 a las 21:00 h podrás disfrutar del nuevo Insta-Playlist, dedicado a #RTfest, el festival online creado por El Niño de la Hipoteca.
- El martes 16 a la misma hora, estrenaremos el tercer programa de “Palos en las Ruedas”.
Y como siempre, habrá nuevas listas musicales para disfrutar.
Te esperamos.
LAS CANCIONES TOP DEL ÚLTIMO TRIMESTRE -
Ha llegado Julio, y desde RADIO URJC os mostramos el top de canciones más solicitadas por nuestros oyentes durante los meses de Abril, Mayo y Junio.
Es necesario hacer una breve aclaración, ya que esta lista hace relación a las canciones más solicitadas y no a las que más han sido reproducidas en nuestra emisora, ya que existen distintos contenidos que por sus características podrían alterar este listado.
En primer lugar, tenemos “Lo Malo”, de Aitana y Ana Guerra. Un single “made in” Operación Triunfo que no dejó indiferente a nadie. Es una canción de reggaetón con una novedosa característica, y es que tiene una letra y un fuerte mensaje feminista que parece ser ha calado entre nuestros oyentes.
En segundo lugar tenemos “Shine” de The Windery Dogs. Una canción de rock alternativo que es capaz de despertarnos en la más aburrida de las mañanas.
En tercer lugar encontramos “Jerk It Out” de The Caesars. Algo de indie no podía faltar en nuestro pódium. Enérgica y joven, nos recuerda que no todo el sonido de principios de los 2000 tenía porqué ser “pasteloso”.
Y para completar nuestro top 10, os dejamos el resto de canciones que han sonado con insistencia durante este trimestre en nuestra radio gracias a las solicitudes de nuestros oyentes.
4. “Somewhere Only We Know” de Keane
5. “The World Is Outside” de Ghosts
6. “Reinas” de King Jedet
7. “Everybodys Changing” de Keane
8. “Pringao” de Sule B
9. “Siente” de Sergio Contreras
10. “Wonderwall” de OASIS
Os mantendremos informados de todas vuestras peticiones.
ESTRENOS DE SUMMER URJC PARA LA SEMANA DEL 8 AL 14 DE JULIO -
Los estrenos no cesan en SUMMER URJC. Por ello, te presentamos los estrenos que vas a poder escuchar estés donde estés, a lo largo de esta semana.
Las 21 horas es el momento de nuestros estrenos. A esa hora, el lunes podrás disfrutar de nuevos contenidos de Universidad Viva. Un adelanto, nuestros compañeros Guillermo Laguna y Juan Amaro recibirán a dos representantes de la asociación IURIS URJC. El martes no te puedes perder a Rafael Borrego improvisando sobre los temas lanzados desde el control de forma aleatoria por nuestros técnicos, con mucho humor y espontaneidad. Otro programa que estrena episodio es Walkman. El homenaje de esta semana es para Bob Dylan, el bardo de Minnesota.
Por otro lado, como pura esencia de SUMMER URJC, las listas musicales que desde el equipo de RADIO URJC preparamos para que tus ratos de verano sean inolvidables.
Como estrenos, podrás escuchar por primera vez una nueva selección de nuestro compañero Rafa a propósito de su programa de Instaplaylist sobre las Boy/Girl band, con la reposición del programa y una hora de la mejor selección musical dentro de esta misma temática.
También se estrenarán las selecciones musicales de Juan Amaro el próximo miércoles 10 de Julio a las 14 horas y de Guillermo Laguna el jueves 11 de Julio a las 21 horas.
Os deseamos una feliz semana y esperamos que os guste.
RADIO URJC cierra el curso 2018-2019 con el trabajo hecho y cumplidos gran parte de los objetivos marcados. Llegados al ciclo estival, la producción realizada por muchos compañeros evidencia su compromiso con el esfuerzo, y por supuesto, con la calidad como atributo de generosidad.
Los resultados obtenidos son la mejor realidad de un medio que el próximo 1 de Septiembre de 2019 cumple 10 años de servicio público, pero que mantiene la misma ilusión que el primer día. En RADIO URJC entendemos que ésta es una hermosa forma de compartir conocimiento y extender el aprendizaje. Gracias a todas las personas que lo hacen posible.
Con afán de visibilizar el resultado derivado, se exponen a continuación algunos datos básicos que evidencian el trabajo desarrollado:
1.- En el curso 2018-2019, se han producido y emitido 288 programas nuevos sin contar las reposiciones.
2.- De Septiembre de 2018 a Mayo de 2019, iVoox presenta una cifra de 5.934 accesos/descargas.
3.- El histórico acumulado en iVoox supera los 41.000 accesos/descargas.
4.- El número de colaboradores del curso 2018-2019 alcanzó la cifra de 202.
5.- El número de alumnos participantes en estos 10 años alcanza los 3.100.
6.- La página de RADIO URJC, de Septiembre de 2018 a Mayo de 2019 ha generado 43 noticias de producción propia.
7.- Las noticias publicadas en nuestra página han superado las 6.000 visitas.
8.- RADIO URJC ha organizado 6 jornadas y 18 ciclos formativos, participando en sus actividades responsables de medios nacionales e internacionales, premios Grammy, premios UER, premios nacionales y un extraordinario grupo de reconocidos profesionales y expertos en Comunicación. Es necesario reseñar que todas las actividades formativas de RADIO URJC son gratuitas para los asistentes.
9.- RADIO URJC ha publicado distintas actividades formativas en editoriales de prestigio, así como ha difundido el conocimiento de las mismas en el bloque creado a tal efecto denominado: ENCUENTROS URJC.
10.- Única radio universitaria que profundiza semanalmente en la temática LGTBI.
11.- Primera radio española en difundir contenidos con Sonido Envolvente 5.1.
12.- Primera y única radio de España en difundir contenidos con sonido ambisónico en dos planos con formato Dolby ATMOS.
13.- Horas de emisión: 24 h x 7 días = 365 días al año.
Nuevamente, GRACIAS a todas las personas que hacen y han hecho posible RADIO URJC.
INSTA-PLAYLIST REALIZA UN ESPECIAL SOBRE LAS BOY-BAND O GIRL-BAND -
El verano es época de programas especiales -básicamente concebibles en estas fechas- y, sobre todo, de mucha música. Por eso, Insta-Playlist mantiene su ritmo imparable de programas especiales y de sumar nuevos programas de temática como Walkmann, también disponible en RADIO URJC.
En esta aventura a dos con “Universidad Viva”, cada lunes estrenamos un nuevo especial del programa universitario de Guillermo Laguna y Juan Amaro o del musical de Tito Rapha. Y en esta ocasión, empezamos julio con el segundo, un nuevo especial de Insta-Playlist.
En el nuevo capítulo del programa más colaborativo de RADIO URJC escucharemos canciones de esos artistas que, antes de una carrera en solitario formaron parte de una banda, ya sea BOY-BAND o GIRL-BAND. Así, perderemos esos prejuicios que habitualmente se tiene con estas agrupaciones, y escucharemos a cantantes como Beyoncé, Camila Cabello o los ex-One Direction Zayn Malik y Harry Styles, este último premiado por Rolling Stones con la calificación a Sign of the times, una de sus canciones, como el mejor tema en el año 2017.
Para ayudarnos y descubrirnos secretos de estas bandas, tendremos en el estudio a Karma̶Z̶, experta en el fenómeno fan y activista. Además, en la sección de "Música para compartir" no traemos un dúo, sino que conoceremos un concepto crucial en la música: los samplers. Con ellos, conectaremos a Vanilla Ice con Rosalía y con Justin Timberlake. También haremos un homenaje a la primera boy-band, The Beatles, y tendremos la compañía de Raquel y Álvaro, nuestros coveradores, interpretando un tema del ex-Auryn Dani Fernández.
El programa lo podrás escuchar el próximo lunes a las 21 horas en la emisión en directo de la parrilla, y después, como siempre, estará disponible en el canal de RADIO URJC en iVoox.
¡A disfrutar de la música!
ESPECIAL DE EUROVISIÓN EN LA DESPEDIDA DE TEMPORADA DE QUIÉN ES QUIÉN -
El pasado jueves 27 los compañeros de Quién es Quién hicieron un programa especial de despedida que incluía de manera extraordinaria una hora dedicada a la 64ª gala de eurovisión, celebrada entre el pasado mes de mayo en Tel Aviv.
Ya la temporada pasada se quedaron con las ganas de hacer este especial y no han dejado pasar esta oportunidad.
En él, han analizado las que, según su criterio, fueron las canciones más destacadas de la gala, incluyendo la polémica actuación de la artista de índole mundial Madonna.
No te preocupes si te lo perdiste, como siempre, está disponible en el canal de RADIO URJC en iVoox. https://www.ivoox.com/podcast-quien-es-quien_sq_f1389132_1.html
DESPEDIDA DE TEMPORADA DE "QUIÉN ES QUIÉN" CON UN PROGRAMA MUY ESPECIAL -
Después de una fantástica temporada, el equipo de “Quién es Quién” no ha querido comenzar su periodo de vacaciones sin antes despedirse como es debido. El jueves 27 estuvieron en directo realizando su último programa de la temporada.
El grupo está compuesto por los magníficos David Casado, Desiré Hidalgo, Suleyva Pérez, Marcos García, Óscar Barroso (con la colaboración especial de su hermana), Ignacio Cayetano y, en la pecera, tan oculto como importante, D. Jaime de Oro. Aunque no pudieron estar todos presentes, el programa fue un cierre magistral para toda a una temporada de un grupo trabajador, entregado y amante de este medio. Un grupo que disfruta cada viernes de la posibilidad que RADIO URJC le brinda de hacer dos horas de radio.
En él, hubo como siempre un repaso de las noticias más importantes, debate político centrado en los pactos para la posible investidura en este mes de julio, actualidad deportiva y otros temas siempre de interés.
Por supuesto, puedes volver a escuchar este último programa en el canal de RADIO URJC de iVoox. https://www.ivoox.com/podcast-quien-es-quien_sq_f1389132_1.html
LA AUDIENCIA RADIOFÓNICA SEGÚN COMSCORE -
Ya han sido publicados los datos analizados por comScore, que también mide la audiencia de las páginas webs de las radios. Los resultados concuerdan con los de la segunda oleada del EGM: Cadena Ser lidera el ranking. Esta emisora de Prisa, a pesar del crecimiento de COPE, según comScore se desmarca con la friolera cifra de 8.150.000 usuarios únicos.
Por otro lado, COPE ha doblado en un año la cantidad de usuarios únicos, consiguiendo en 2019 unos seis millones. El tercer puesto en la categoría de emisoras generalistas lo tiene Onda Cero, superando los números de los años anteriores con dos millones de usuarios únicos.
En cuanto a cadenas musicales, lidera Los40 con dos millones y medios de usuarios únicos, creciendo un 71% respecto al mes anterior. Seguida muy de cerca por Cadena 100, que tras la remodelación de su página web ha disparado su audiencia. Por último, en esta categoría la tercera emisora es Europa FM. Llama la atención los números de la emisora musical de COPE, que en un mes su crecimiento es de un 341%.
En conclusión, cabe resaltar un dato positivo para los amantes de este medio: la radio es escuchada, cada vez, por más gente.
Juan Amaro