HISTORIAS NARRADAS - LA DE LA LLORONA
La llorona, una leyenda que traspasa la barrera del tiempo y del espacio, surgiendo de ella una multitud de versiones según el lugar geográfico.
La llorona, como la canción de Chavela, es una leyenda que cuenta la historia de una mujer que vaga por las proximidades de un río al grito de “Ay mis hijos” tras haberlos asesinado. La leyenda del siglo XVI, época en la que se conocen las primeras versiones, habla de una mujer vestida de blanco que cubre su rostro y que se desvanecía en la nada al llegar a la orilla del río. Cuenta que la mujer, tras el abandono de su marido no soportó la pérdida y decide ahogar a sus hijos en el río. Desde ese momento, la mujer lamenta lo sucedido arrepentida y vaga por las calles de la ciudad. Hay quienes se atreven a afirmar que aún son capaces de escuchar sus sollozos.
El análisis que a lo largo del tiempo se ha hecho de la historia presenta una multitud de versiones. Algunos autores como el Doctor Gabriel Ignacio Verduzco Argüelles establecen que la leyenda presenta tres grandes elementos que diferencian a las diferentes vertientes. El primero se hace en torno al origen de la mujer: criolla, mestiza o indígena. El segundo elemento es la forma en la que se comete el crimen: ahogando a los niños en el agua de un río o asesinándolos con un cuchillo. El tercer gran elemento es la razón por la que aparece: porque siente nostalgia por sus hijos, porque se aparece a los hombres que son infieles a sus parejas o para hacer perder la cordura a aquellos que presencian su espectro.
En cuanto a la simbología hay tres grandes elementos que están presentes prácticamente en todas las versiones. El primero, el agua, cuyo significado habla de una fuente de vida o como en este caso, símbolo de la muerte. El segundo elemento es la vestimenta blanca símbolo de las deidades. Y, por último, los gritos, como símbolo del lamento que justifica la existencia de una pérdida, y en este caso, del arrepentimiento de haber cometido un crimen.
La historia de la llorona también varía en función de la versión conforme a su origen. Puede situarse en una época prehispánica, o bien, en la época colonial. Si se habla de época prehispánica en lugares como Xochimilco (México), donde la leyenda aún sigue muy presente, la Llorona se vincula con la diosa Tenpecutli, relacionada también a la muerte de sus hijos en el río. Y, por último, si se habla de la época de la Conquista española, se puede hablar de una historia no varía de la anterior, aunque sí se han realizado algunas reinterpretaciones de algunos elementos adaptando los elementos la cultura hispánica.
Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/88266071
Eva Criado
DESCUBREN CÓMO LOS PECES ELÉCTRICOS DESARROLLAN ÓRGANOS CON ELECTRICIDAD
Un estudio publicado en la revista 'Science Advances' ha descubierto la explicación de cómo los peces eléctricos desarrollan órganos eléctricos. Esta nueva investigación podría ayudar a los científicos a identificar las mutaciones genéticas que están detrás de algunas enfermedades humanas.
La anguila eléctrica es una de las especies que tienen órganos eléctricos, estos son los encargados de reconocer a otros peces eléctricos por especie, sexo e incluso individuo.
Los órganos eléctricos surgieron fruto de la evolución entre especies, en concreto de una peculiaridad genética. Todos los peces tienen versiones duplicadas del mismo gen que produce pequeños motores musculares, llamados canales de sodio.
Para poder crear órganos eléctricos, esta especie de peces desactivaron un duplicado del gen del canal de sodio en los músculos y recondujeron a otras células. Los diminutos motores que en otros animales y especies provocan que los músculos se contraigan, en este caso se reutilizaron para generar señales eléctricas, y de esta forma surgió un nuevo órgano con capacidades luminiscentes.
El profesor de neurociencia y biología integradora en la Universidad de Texas (Estados Unidos) y autor correspondiente del estudio, Harold Zakon, señala que se trata de un descubrimiento emocionante ya que pueden “ver cómo un pequeño cambio en el gen puede cambiar completamente dónde se expresa".
El equipo de investigadores de la UT Austin y de la Universidad Estatal de Michigan han descubierto una breve sección de este gen del canal de sodio que controla si el gen se expresa en una célula determinada.
Tras numerosos análisis, confirmaron que, en los peces eléctricos, esta región de control está alterada o falta por completo. Y por esta razón, uno de los dos genes del canal de sodio está desactivado en los músculos de los peces eléctricos.
Por otro lado, descubrieron que las dos especies de peces eléctricos existentes tenían características diferentes. La especie de África tenían mutaciones en la región de control, mientras que los peces eléctricos de Sudamérica la habían perdido por completo. Aun así, ambos grupos llegaron a la misma solución para desarrollar un órgano eléctrico y fue: perder la expresión de un gen del canal de sodio en el músculo. Eso sí, los caminos para llegar al mismo resultado fueron diferentes.
"Si se rebobinara la cinta de la vida y se le diera al play, ¿funcionaría la evolución de la misma manera una y otra vez?", se preguntaron los investigadores. La respuesta la encontraron en los peces eléctricos. Estas especies "han evolucionado repetidamente con estos increíbles rasgos”. Y aunque parezca un descubrimiento de una materia muy específica, sus implicaciones van mucho más allá de la evolución de los peces eléctricos.
"Esta región de control se encuentra en la mayoría de los vertebrados, incluidos los humanos”, comenta Zakon. Por ello, “el siguiente paso en términos de salud humana sería examinar esta región en las bases de datos de genes humanos para ver cuánta variación hay en las personas normales y si algunas supresiones o mutaciones en esta región podrían conducir a una menor expresión de los canales de sodio, lo que podría dar lugar a enfermedades".
Elena Vivar
ESPAÑA PREVÉ AUMENTAR EN UN 47% LA INVERSIÓN EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Couchbase hace públicos los resultados de su V encuesta anual sobre transformación digital en empresas. Este análisis se ha realizado a partir de 650 participantes, líderes de TI (Tecnología de la Información) a nivel mundial. Los resultados confirmaron que, a pesar de estos dos años de adversidades, las compañías españolas se han mantenido lineales en cuanto a transformación digital.
En los datos registrados se observa que un 86 % de las empresas españolas afirman haber obtenido mejoras en la experiencia final del usuario gracias a su transformación digital del último año. Además, alegan que tras los dos años de pandemia sus objetivos han cambiado. Según este informe, se prevé que las empresas aumentarán su inversión en transformación digital en un 47 % en el próximo año.
Por otro lado, también se ha registrado que el 76 % de las empresas españolas crearon proyectos de transformación digital que o fracasaron, o sufrieron retrasos, o se redujeron más de lo esperado. Con esto se registra que en el último año las empresas españolas que invirtieron en trasformación digital perdieron una media total de 2,67 millones de euros. También se registró que un 72 % de los encuestados sufrieron impedimentos para llevar a cabo los proyectos de transformación digital que planeaban iniciar debido a factores externos. El 30 % de estas empresas que sufrieron impedimentos alegan que se trató por falta de recursos, el 22 % por incapacidad de mantenerse dentro del presupuesto, y el 20 % por falta de desconocimiento de las tecnologías disponibles.
Silvia Mordillo