El nuevo episodio de CORAZONES DEL ROCK habla sobre el origen del Heavy Metal y sus subgéneros. Se plantean preguntas para responder lo que es la historia del Heavy Metal. Si no conoces este género musical, es hora de que lo conozcas, seguro que te puede gustar. Miles de películas, de videos juegos, de programas de radio, series o televisión, ahí está sonando el Heavy Metal.
Habla de la historia y el origen de este género musical, como empezó, donde partió, que instrumentos se utilizan... Veremos lo que son las guitarras, el bajo, la batería y la voz de esta nueva variedad musical y muy importante lo que transmite las canciones.
Rober nos presentará los grupos musicales del Heavy Metal más influentes del éxito obtenido, como el anterior programa. También nos hace un repaso desde 1970 y lo encasilla con este genero musical, dando una vuelta por los años 70, 80, 90 y el siglo XXI.
Nos deleitará con las bandas de los años de su apogeo. Escucha ya este programa haciendo click aquí.
Hoy en ¡¡QUÉ MIEDO!!, Álex, Mario y Víctor exploraron de manera cautivadora las leyendas y criaturas que pueblan el folclore y la cultura popular de Sudamérica. El equipo fusionó el entretenimiento con la investigación, proporcionando detalles escalofriantes y revelaciones sobre estas criaturas. Sumergiéndose en el misterio, el equipo abordó temáticas desde la perspectiva de las criaturas más temidas, destacando el sanguinario Chupacabra o el inquietante llanto de la Llorona
El programa no solo se sumergió en el terror, sino que también exploró la riqueza cultural y diversidad de las leyendas transmitidas de generación en generación. ¡¡QUÉ MIEDO!! logró conjugar el suspenso con el respeto por la tradición, ofreciendo a los oyentes una experiencia envolvente que expandió su comprensión de las fascinantes criaturas que acechan en las sombras de la imaginación sudamericana.
Escucha ya el nuevo episodio haciendo click aquí.
Recientemente la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC ha realizado en la Fundación Ortega Marañón un seminario sobre los caminos de la atención personalizada y queremos compartir con vosotros la conferencia de Alberto Pardo Ortiz director de Healthcare & Life Sciences- NWorld, sobre la teleasistencia y su papel en la salud pública en el momento actual y también sobre algunos aspectos de lo que supone el Bigdata como herramienta en la medicina preventiva y salud pública actual.
Faciloitamos el link del seminario para aquellos que lo encentren de interés.
En este nuevo episodio de CONOCE MADRID, Gema y María traen las pilas bien cargadas para sorprenderte con un Madrid que está a tu alcance y que seguro que no conocías.
En los teatros se respira de manera diferente, el murmullo del espectador antes de comenzar la obra es uno de los sonidos más propios del teatro, que detrás del telón escucha con nervios el actor. Pero cuando, de repente, el telón se abre, un silencio enorme habita el lugar y el espectador con emoción esperaba el inicio de la obra.
El Teatro Lara, El Teatro Español o el Reina Victoria son algunas de las recomendaciones que los locutores de CONOCE MADRID traen en este "Madrid teatral". Por otra parte, te proporcionan una gran variedad de obras que se encuentran en cartelera, así como la posibilidad de ir a la ópera a un precio más reducido. Todo esto y mucho más.
¡No te lo pierdas! Escucha ya haciendo click aquí.
GENIOS DE LA ANIMACIÓN trae un nuevo capítulo, esta vez sobre los estrenos más
esperados de este año 2024. Algunos de los títulos más sonados son Kun-Fu Panda 4, que
vuelve tras ocho años desde su última película; o la secuela de Del Revés, película que
enamoró a niños y mayores en 2015, que este año se renueva con una Riley adolescente
que irá descubriendo poco a poco nuevas emociones en esta etapa de su vida. No
podemos olvidarnos de nuestro villano favorito, Gru y su familia vuelven a la gran pantalla
para divertirnos con su nueva entrega este verano. Para aquellos fans de El señor de los
anillos también hay buenas noticias, el nuevo largometraje de animación basado en las
novelas de Tolkien: La guerra de los Rohirrim tiene fecha para
finales de año.
Hay otras muchas películas muy esperadas para este año, como el nuevo
largometraje de Garfield, basado en los comics de Jim Davis; o la nueva película de
Haikyuu!! que ya ha sido estrenada en Japón, pero que aún no tiene fecha
internacional. Por ahora solo queda marcar las fechas en el calendario y para hacer la
espera más amena ¡no te pierdas en nuevo episodio de GENIOS DE LA ANIMACIÓN!
En este apasionante séptimo episodio de la décima temporada, se suma al equipo de EN ALTA DEFINICIÓN un nuevo colaborador: Brais Castro Feijoó. El programa arranca con tres noticias cruciales de la semana, información que la audiencia no puede perderse. Pero eso no es todo, porque continuaremos con un programa especial dedicado a Operación Triunfo. Analizan en detalle las emocionantes novedades y los momentos destacados de la gala final de OT, incluyendo las semifinales y la gran final de esta edición 2023/24.
Paula subraya la enorme expectación que rodea a los seguidores de Operación Triunfo tras conocer los resultados de la gala final. Este evento promete generar polémicas, debates y, por supuesto, temas candentes que han revolucionado las redes sociales. Por otro lado, Pozo y Brais compartirán sus opiniones sobre la gala, los concursantes y el programa en general.
Pero eso no es todo. El programa continuará con la sección “Estreno Noticias”, donde Pozo nos pondrá al día sobre los últimos estrenos cinematográficos a nivel mundial.
Para cerrar con broche de oro, llega nuestra sección favorita: “Vamos a contar mentiras”. En esta ocasión, Pozo elegirá hablar sobre Toy Story, mientras que Brais se centrará en los “Fallos en el cine”. Por su parte, Paula nos sorprenderá con su elección de “Cualquiera menos tú”.
¡La emoción y la diversión nunca cesan en EN ALTA DEFINICIÓN! Agradecemos a nuestra audiencia por ser parte de esta increíble temporada y esperamos seguir compartiendo más momentos inolvidables durante este nuevo año 2024.
Esta semana los chicos de INDUSTRIA MUSICAL HOY nos traen un nuevo programa lleno de las noticias más frescas e interesantes del panorama musical.
Por un lado, Adrián Ballesteros nos hablará acerca de la nueva película de Netflix que estará protagonizada por Aitana: Pared con Pared, que se estrenará en abril. Yendo al panorama más internacional, nos hablará sobre el nuevo disco de Shakira titulado Las mujeres ya no lloran, que consta de 16 canciones y se publicó el pasado 22 de marzo. Englobando el panorama más nacional, Marta Pau nos contará todo sobre la vuelta musical del cantante Dani Martín y la controversia que ha tenido su nueva canción en redes sociales. La canción está titulada Ester Expósito, y ha generado descontento en redes sociales debido a la diferencia de edad entre el cantante y la actriz y que se ha visto como algo machista y fuera de lugar .
En su sección habitual Ana Santamaría nos hablará de la final de Operación Triunfo, analizando la gala final; la ganadora, los finalistas, las posiciones, las actuaciones… Y nos contará qué cree que va a pasar ahora con los triunfitos una vez han salido de la Academia.
Por último, Clara Luque nos contará e informará sobre la nueva gira de La Élite que han puesto a la venta sus entradas por solamente 1€ haciendo referencia a su nuevo single, Vida de 1€. También nos hablará sobre su grupo favorito, Chivatos de Ana Frank que presentan nuevo álbum, Fibra de Carbono. Para terminar, nos hablará del inminente concierto de Hens en el Wizink Center y las especulaciones de a quién llevará de invitados. La última parte del programa se realizará una sesión en común sobre musicales, donde los integrantes del grupo de radio mantendrán una tertulia sobre los más importantes, icónicos y destacados.
En el programa de hoy de DE ESCAPADA POR MADRID Claudia nos presentan a Andreu, un estudiante de comunicación Audiovisual de Castellón que ha venido de SICUE. Claudia comienza el episodio con una breve entrevista donde nos cuenta donde estudia y por qué ha decido venir a Madrid a estudiar.
Comienzan hablando de algunas festividades. El año nuevo chino que se celebra por novena vez en Usera, conocido como el China Town madrileño. Mientras que Claudia cuenta que nunca ha ido, Andreu comparte su breve experiencia cuando fue este año. Aunque no vio fuegos artificiales si que hubo alguna actuación.
A continuación, comentan las fiestas de San Isidro y de la Virgen de La Paloma de manera breve. Aprovechando que Andreu es nuevo en Madrid, Claudia toma esta oportunidad para preguntarle su opinión sobre la capital. Contando lo que más le gusta y lo que menos . Cuenta cómo fue su visita en diversos sitios de Madrid.
Como siempre, terminan el programa recomendando sitios de fiestas y cafeterías.
Una nueva semana y un nuevo capítulo de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA. Los locutores hablarán de voces importantes a nivel internacional, y finalizarán comentando el programa Operación Triunfo.
Etienne Gascón nos trae en su primera sección a una gran voz, como ya es habitual. Esta vez se trata de Carles Francino, quien lleva con nosotros, sobre todo en las ondas radiofónicas, más de 40 años. En los noventa, saltó a la caja tonta y fue una de las mentes detrás de Canal +. En 2005, se le presentó la oportunidad de rellenar el hueco de Iñaki Gabilondo en el espacio matinal de la Cadena SER Hoy por hoy . A día de hoy sigue presentando La ventana.
En la segunda sección tenemos a Ballester , quien hablará de distintas voces a nivel internacional. Comienza con Edward R. Murrow, quien, en la década de 1940, se convirtió en una figura emblemática de la radiodifusión estadounidense. Continuará con Ameen Rihani, un
locutor libanés-estadounidense que se destacó por promover la comprensión intercultural. Sumado a estas dos voces, también hablará de las grandes voces de Jean Shepherd o Maryam Zaringhalam.
Para cerrar este capítulo, Laura Sanmillán y Lucía Martín hablarán del exitoso programa Operación Triunfo. Recordarán sus inicios en 2001 y con ello, a los grandes artistas que esto nos dejó. Comentaremos el "boom" de las nuevas ediciones, como también la emocionante final que se vivió este pasado martes. Siempre daremos gracias a este programa por presentarnos a una gran cantidad de voces maravillosas.
Escucha ya en iVoox haciendo click aquí.
Vuelve PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO, como cada semana con la colaboración de Felipe Gértrudix, Manuel Gértrudix, Pedro Delgado, Manuel Sánchez Cid, Alberto Solana y Manuel Fernández-Avilés.
En la primera parte del programa, Pedro Delgado nos trae su espacio de "Quejio flamenco" con la obra El padre en las coplas flamencas interpretada por varios autores.
También nos presenta un gran descubrimiento para él dentro del mundo del flamenco: Francisco Jiménez, de Tomelloso (C. Real), que canta por “granaínas” con la guitarra de Felipe Gértrudix.
En la segunda parte del programa, Felipe Lara entrevista a Alejandra Pachón Martínez, bailaora y maestra de baile madrileña con mucho arte, con la que escucharemos audios de alguno de sus vídeos.
Escucha ya este nuevo espisodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO haciendo click aquí.