En el nuevo programa de Mundo Serie, las locutoras entrevistan a Rodri Martín, famoso actor de doblaje español con una larga trayectoria. Ha doblado voces de grandes personajes como Rowley en El diario de Greg, Luke en el Campamento Kikiwaka, Jessie, y Otis en Sex Education. También lo ha hecho en series y películas animadas: Morty en Rick y Morty, Los Minions y Las aventuras de Peabody y Sherman.
Para continuar se da pie a otra sección en la que los locutores le formulan al invitado varias preguntas relacionadas a su profesión y dudas de cara a aclarar cómo trabaja un actor de doblaje en el día de hoy y cómo afrontar las pequeñas dificultades del día a día. Paralelamente, se tratan cuestiones acerca de hacia dónde se dirige la deriva del mundo del doblaje, qué nuevas herramientas pueden suplantar el trabajo de muchos profesionales, como el chat gpt, o el problema del intrusismo laboral con influencers.
Por último, se pasa a una sección a modo de juego en la que se le presentan varias tarjetas con frases célebres españolas que Martín debe doblar con la voz de sus distintos personajes, un deleite de su versatilidad en la locución como profesional, en el mejor lugar posible.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107131477
De la mano de RADIO URJC y presentado por Marta Gutiérrez, María Gea y Lucía González, Locutores Que Hicieron Historia cumple diez programas, y para celebrarlo trae su segunda entrevista realizada a una locutora que hizo historia, Ángeles Afuera.
En este décimo programa, las míticas secciones del programa desaparecen para dar paso a la entrevista con Ángeles Afuera, donde las locutoras le preguntan acerca de su trayectoria en el mundo radiofónico. Por otra parte, los oyentes podrán conocer la figura que tenía la mujer en época de la transición española y las dificultades que encontraban. Al finalizar la entrevista, las locutoras analizan los momentos más importantes y resaltan lo importante del mundo de la radio.
En cuanto a la recomendación, desvelan cuál es la más votada de la segunda ronda. ¿Quién ganará esta vez? Aún así, comienza una tercera ronda que empieza con una nueva recomendación por parte de Lucía Gónzalez. ¿Será un podcast, una película o quizá un libro?
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107091635
Se retoma la actividad de Cuéntame un Cuento con una nueva narración: Piel de Asno. Relato recopilado en Cuentos de Hadas por Charles Perrault con la intención de llevar la moral de los mismos a la corte francesa de finales del Siglo XVII.
En esta historia se encuentran algunos de los tópicos estudiados por los estructuralistas del cuento de hada: la presencia del hada madrina para apoyar a la protagonista, la obligación de huir por escapar de un destino fatal… A medida que avance el cuento, el oyente puede reconocer reminiscencias de otras historias. Se han llevado a cabo algunas variaciones en el relato debido a la redundancia de algunas ideas del autor.
Cuéntame un Cuento quiere dar las gracias a todas las personas que han participado y que han dado su tiempo y su voz: Athenea Egido, o Nea, coordinadora de RADIO URJC, en el papel de la reina (madre del príncipe) y el hada madrina; Noelia López Espada, técnica de RADIO URJC, interpretando al príncipe y una de las criadas; Claudia Haugaard Costas y María Teresa Pérez Vilchez como criadas; Dani Collado en el papel del rey, padre de Piel de Asno; y, por último, Elena Cabanillas como narradora, princesa y reina.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107090753
En el nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco, guiado —una vez más— por Felipe Lara, da un giro a su tónica habitual contando con la novedosa compañía del periodista Juan Luís Galiacho, además del colaborador habitual Pedro Delgado.
El programa comienza con la sección de Pedro Delgado, que abre el espacio con una recolección de temas flamencos que comenta a medida que se suceden. A continuación, Felipe Lara conversa con Juan Luis Galiacho sobre Encarna: En carne viva, el libro que ha publicado recientemente y que ha escrito junto a Pedro Pérez en torno a la figura de esta relevante periodista española. Hablan sobre su trayectoria y Felipe comparte algunas anécdotas sobre algunos momentos compartidos con ella.
Por último, el cantaor cierra el programa volviendo al eje central del mismo, recupera la temática flamenca con una entrevista que realizó de la mano de Rafael Hernando y Pepe Domingo para Cadena Ser en el año 1982.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107046415
En Conoce Madrid, las locutoras hablan de la capital española, queriendo que sea una forma de dar a conocer sitios nuevos, recomendar otros y dar visibilidad a aquello importante y significativo.
En este nuevo programa, tratan muchas novedades, comenzando sobre los temas de la semana pasada, recordando y viendo cómo la fue la maratón, el fútbol de este fin de semana de los equipos madrileños, etc. Como se puede ver, el tema principal es el deporte, por lo que las locutoras continuan contando sobre el Mutua Madrid Open, que se celebra en Madrid del 23 de abril al 7 de mayo, y curiosidades como la pista de tenis que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid en la Plaza de Colón.
En este programa también abunda el flamenco. Además de hablar de Sevilla y de su maravillosa Feria de Abril, también lo hacen sobre el flamenco en Madrid, en concreto sobre el tablao del Teatro Real y de todas las novedades de la temporada 22-23.
Por último, el domingo pasado fue el Día del Libro, el 23 de abril, y en Madrid, como en muchos otros sitios, se celebra con planes muy variados y aptos para toda la familia. También, en relación con este tema, comentan otras formas de celebrar este día, como el popular Sant Jordi en Cataluña, concretamente en Barcelona.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107042178
En En Alta Definición, las locutoras hablan sobre las series, películas y programas del día a día. En este nuevo programa, comentan la nueva polémica del programa de MasterChef y sus concursantes.
En la sección de series, Netflix sorprende con una nueva entrega creada por el creador de Stranger Things y Peaky Blinders, además del reencuentro de Telecinco del reparto de Los Serrano, y una nueva adaptación del Bestseller: Tiny Beautiful Things, de la mano de Disney.
Pasando al cine, tratan dos nuevos estrenos: Posesión Infernal: El Despertar, y Abuelos, de Filmin.
Finalmente, terminan con la conocida sección de Vamos A Contar Mentiras, con muchas más curiosidades de los programas, series y películas favoritas, todas comentadas durante el programa.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107040858
En el noveno programa de El Laboratorio Deportivo, titulado Jornada 9, los locutores hablan sobre todo lo acontecido en el mundo del deporte (fútbol europeo, baloncesto español y norteamericano) durante la semana del 22 al 23 de abril.
Hablan de cada uno de los partidos de las competiciones europeas como son la Liga Santander, por lo que se hablan de los últimos enfrentamientos de los tres primeros equipos de la Liga, acompañado de un debate sobre los mejores jugadores de la española.
En la parte del fútbol, se sigue hablando del caso Negreira. Respecto al baloncesto, en la liga ACB, el Barcelona se pone primero y Real Madrid en el tercer puesto peleando por el título y, en cuanto a la NBA, hacen una detallada apreciación de los partidos.
Se comenta la clasificación de los equipos de la Champions League, en los que puede ganar cualquiera.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/106943134
En el nuevo programa de Grandes Actores de Doblaje, las locutoras hablan de Laura Pastor.
Comienzan hablando sobre los inicios de su carrera como Violeta en Los Increíbles (Brad Bird, 2004) y en Los Increíbles 2 (Brad Bird, 2018), cuentan cómo, desde entonces, hace montones de trabajos reconocibles como Hermione Granger en la saga de Harry Potter a partir de La Orden del Fénix (David Yates, 2007).
Además, explican sus trabajos en Dreamworks, como en Cómo Entrenar a Tu Dragón (Chris Sanders y Dean DeBlois, 2010), Cómo Entrenar a Tu Dragón 2 (Dean DeBlois, 2014), y Cómo Entrenar a Tu Dragón 3 (Dean DeBlois, 2019), siendo la voz en español de Astrid. También ha trabajado en numerosas películas Disney como Camp Rock (Matthew Diamond, 2008) y su secuela, Camp Rock 2: The Final Jam (Paul Hoen, 2010), doblando a Demi Lovato como Mitchie Torres, y Frozen (Chris Buck y Jennifer Lee, 2013) y Frozen 2 (Chris Buck y Jennifer Lee, 2019), siendo la voz en español de los diálogos de la Princesa Ana.
Comentan su participación en series como Austin y Ally, Las Aventuras de Ladybug, You, Las Escalofriantes Aventuras de Sabrina, como Sabrina, Euphoria, como Lexi, o en Steven Universe, donde hace de Amatista.
Hablan sobre su trabajo en videojuegos como Cyberpunk 2077, y Beyond: Two Souls, y terminan con su participación en el anuncio de Los Sims.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/106876236
En esta nueva entrega de Hablamos de Videojuegos, los locutores vuelven con algunas bajas pero con las mismas ganas de siempre para hablar sobre la fascinante industria del videojuego.
En esta ocasión, los locutores, ante la ausencia de noticias en los últimos meses, traen un nuevo debate en el que comentan con preocupación el declive que lleva atravesando la industria del videojuego desde hace un tiempo. Posteriormente, Javier Díaz renueva su tan conocida sección continuando con sus polémicas del mundo del videojuego, trayendo para este programa la problemática de los pases de batalla y la ludopatía encubierta en los videojuegos.
Posteriormente, Noelia Mendez trae de vuelta el Club de Lectura de la serie de HBO, The Last of Us, donde los locutores comentan sus impresiones respecto al sexto y séptimo episodio, además de especular acerca de cómo continuará la historia.
Por último, con la emoción y entusiasmo que le caracterizan, Javier Díaz despide el programa.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/106869891
Las locutoras de Genios de la Animación en el nuevo programa hablan sobre el director japonés Makoto Shinkai.
Comentan sus películas más importantes, como Your Name (2016), la cual es considerada por muchos como una de las mejores películas de animación de la década. Esta encierra muchos misterios, pero ¿sabíais que la inspiración para esta película fue un corto publicitario que el propio Shinkai creó en 2013? Vio el potencial que tenía la historia y decidió convertirlo en un largometraje.
Otro dato interesante es que todos los escenarios que hay en las películas de Shinkai están muy inspirados en la realidad y en sitios reales de todo Japón, y, debido a la popularidad de las películas, estos sitios se han convertido en zonas muy visitadas por turistas de todas partes del mundo que quieren sumergirse en sus historias favoritas.
Este estilo tan creativo de Makoto Shinkai es aún más detallado y analizado en este nuevo episodio, lleno de curiosidades y amor por la cultura japonesa.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/106769013