En el nuevo programa de Grandes Actores de Doblaje Españoles, las locutoras han traído a un invitado especial, David Robles.
Robles que empezó con 12 años en el mundo del doblaje. Es actor de doblaje de voces como Leonardo DiCaprio en El gran Gatsby (2013) y El lobo de Wall Street. También es la voz habitual de Ethan Hawke, James Van der Beek, Cillian Murphy y Jared Padelecki. Además, pone voz en películas Disney como La sirenita (1989) donde hace de príncipe Eric, Zootropolis (2016), donde hace de Nick Wilde, y Alicia en el País de las Maravillas (2010) y Alicia A Través del Espejo, donde pone voz al prometido de Alicia, Hamish Ascot, interpretado por Leo Bill. También hace del príncipe Hans de Frozen (2013). Pone voz en numerosas series como Lazytown, donde hace de Sportacus, Perdidos, Hawai 5.0, y Blue Bloods.
A lo largo de la entrevista, Robles contesta preguntas sobre su carrera, como si encuentra muchas diferencias entre el doblaje entre actores y animación, cómo funciona el proceso de doblaje, o si ve las películas dobladas o en versión original.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105244693
En el nuevo programa de Cuadros con Historia, las locutoras Irene Jiménez Sánchez-Redondo y Alicia López Cuenca dan su opinión acerca del papel de las mujeres en el arte actual y cómo la industria ha opacado a las pintoras durante la historia.
Además, por la celebración del Día del Teatro, cuya celebración es el 27 de marzo, estrenan nueva sección llamada Celia Celebra, en la que Celia Atauri Jover, una invitada que ya fue locutora del programa anteriormente, menciona a algunas mujeres importantes en el teatro. Se dará a conocer la historia de mujeres como Artemisa Gentileschi, Clara Peeters, Hilma af Klint y españolas como Remedios Varo.
Además recomiendan libros sobre arte feminista y explican sus anécdotas en el instituto y las pocas referencias que hay de mujeres en el arte en la educación.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105240225
En el nuevo programa de A Mover la Mandíbula, las locutoras traen una guía sobre sitios en la capital donde se pueden comer platos típicos de las próximas fiestas en España: Semana Santa. Además, también traen recetas para quien quiera probar estos platos en su casa. Estos platos típicos abarcan desde lo dulce, como las torrijas, y lo salado, como la sopa de ajo.
En cuanto a los restaurantes a los que se puede ir en los días festivos, algunos son Kawaii Café (cerca de Sol), Asador Donostiarra (entre las paradas de metro de Tetuán y Valdeacederas) y Estupenda Café Bar (cerca de Gran Vía), todas estas en la capital española; Madrid.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105238834
En esta nueva entrega de Hablamos de Videojuegos, los locutores vuelven después de unas pequeñas vacaciones con más ganas que nunca de hablar sobre la fascinante industria del videojuego.
Como de costumbre, Ángel de Luz, el presentador, vuelve a exponer su más profunda sensibilidad al ofrecer sus sinceras disculpas por el error cometido en el último programa. Seguidamente, Agus Jara continúa su crónica deportiva acerca de los últimos acontecimientos en lo referente al competitivo de League of Legends, actualizando el progreso de Bisons (el equipo profiláctico del programa).
Después, los locutores repasan algunas de las noticias más relevantes de las últimas semanas, entre las que destacan el lanzamiento del remake de Resident Evil: 4, el anuncio de la salida de lo nuevo de Valve: Counter Strike: 2, o los rumores de la fecha de lanzamiento del próximo título de Sony: Spiderman 2.
Posteriormente, Javier Díaz renueva la sección continuando con sus polémicas del mundo del videojuego, trayendo para este programa la problemática de las loot boxes y la ludopatía encubierta en los videojuegos. Luego, Noelia Mendez trae de vuelta el club de lectura de la serie de HBO, The Last of Us, donde los locutores comentan sus impresiones respecto al segundo y tercer episodio, además de especular acerca de cómo continuará la historia.
Por último, con la emoción y entusiasmo que le caracterizan, Javier Díaz despide el programa.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105237882
En el nuevo programa de Cómicos con Solera, los locutores Thany (Abderrafie El Mourabit) y Saray González comienzan repasando la actualidad informativa dentro del mundo el entretenimiento como el nuevo programa de entretenimiento presentado por Jorge Javier Vázquez y como eso parece haber ofendido a mucha gente.
Además, hablan del cómico de origen árabe, Yunes Chaib, quien ha destacado por su sentido del humor, contando anécdotas personales de una forma muy divertida y peculiar, y su humor negro hacia personajes públicos, pero siempre dentro de unos límites. Igualmente, los locutores también repasan los comienzos de un cómico muy conocido en nuestro país, Ernesto Sevilla, al igual que el de otros que ya han conseguido consagrarse dentro de esta industria como Julián López, Raúl Cimas o Joaquín Reyes. Todos comenzaron en La Hora Comanche, un programa mítico que sirvió como inspiración para otros muchos cómicos y también series de televisión. De ese programa y del posterior, Muchachada Nui, hay mucho que contar.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105237418
El programa de Genios de la Animación vuelve con otro episodio más, esta vez sobre Shrek.
Según las locutoras cuentan, toda esta historia del ogro y sus amigos comenzó con su primera película, Shrek, basada en un libro de William Steig de 1990 del mismo nombre, estrenada en 2001 y dirigida por Andrew Adamson y Vicky Jenson, esta última participando a su vez en la película de El Espantatiburones (2004). Shrek contiene un mensaje muy positivo al hablar de los problemas de los ogros con su aspecto y las personas que le rodeaban.
Debido a su gran éxito, siendo la primera película que ganó el Oscar a Best Animated Featured, se realizó una secuela, la más aclamada de su franquicia, llamada Shrek 2 (2004) en la que introducirían a un nuevo personaje, el Gato con Botas. Este fue tan amado que le sucederían películas para extender su historia. Además, a partir de esta película, le sucedieron dos más, Shrek Tercero (2007) y Shrek: Felices Para Siempre (2010), dándole fin a la historia del ogro.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105139946
En este nuevo programa de Terapia Deportiva ya no se abusa tanto del fútbol. En esta ocasión, Jorge Vicente, Rafa Delgado y Gonzalo Frías traen de su mano la crónica con sus respectivas impresiones del ya pasado Clásico entre F.C. Barcelona y Real Madrid que casi ha definido LaLiga, mientras que también hacen lo propio, y con algo más de profundidad que la semana anterior, con la lista de Luis de la Fuente, la previa de los partidos de España y toda la actualidad a su alrededor.
Además del fútbol, también hay espacio para la Fórmula 1, con Fernando Alonso y Aston Martin colándose en el podio y con Carlos Alcaraz coronando en Indian Wells en su duelo particular con Daniil Medvédev.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105137257
En este nuevo programa de Profesiones Olvidadas, los locutores hablan de tres profesiones que son de conocimiento popular.
Comentan la profesión del afilador, aquella persona encargada de sacar punta a artilugios como cuchillos y tijeras. Explican el surgimiento de esta interesante profesión, su evolución, y su estado en la actualidad. Tras hablar de cuchillos, y otros objetos de metal, se centran en otra profesión que guarda gran relación con estos materiales; se embarcan en conocer la historia y transcurso de la profesión del herrero. Una profesión muy importante que ha sobrevivido a distintas revoluciones en la humanidad.
Finalmente, cierran con el oficio de los artesanos. Un oficio que ha estado presente durante mucho tiempo en la historia y que ha dado lugar a la creación de piezas únicas y que ha logrado comercializar y dar un estilo propio a diversos artilugios surgidos de diversos materiales como el metal o la cerámica.
Además de todo esto, en este programa, cuentan con una invitada que responde a una entrevista de lo más interesante sobre su percepción de la entrevista. Se trata de Nuria Castrillo, una joven de 19 años que se dedica en su tiempo libre y por vocación a diferentes actividades artesanales como la costura, la cerámica y la elaboración de joyas. Demuestra el valor que tiene para ella esta antigua profesión, además de contar cómo nace su devoción por estas actividades y transmitir la ilusión y grandeza que tiene para ella la artesanía.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105136931
En el programa anterior de Actores de Primera, Estrellas de Segunda, quedó clara la opinión de las locutoras sobre la gala de los Óscar, pero en este nuevo programa quieren darle la vuelta a la tortilla, por lo que han hecho un último repaso sobre la gala de los premios Óscar 2023 mediante entrevistas realizadas a sus amigos, así se ve si realmente su círculo está al día sobre las películas y actores nominados y galardonados (The Whale, Todo A La Vez En Todas Partes, Blonde, Avatar, Top Gun: Maverick, El Gato con Botas, etc.), para así ser comentadas posteriormente por las locutoras.
Eugenia Gete es la encargada de traer las noticias y novedades del mundo actoral nacional e internacional. Concluyen con un debate en el que comparten su opinión sobre el doblaje en español. ¿Visionan las películas en original o dobladas? ¿Cuál es su opinión sobre el doblaje en castellano y en español latino?
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105135950
De la mano de RADIO URJC y presentado por Marta Gutiérrez, María Gea, Carolina Romero y Lucía González, Locutores que Hicieron Historia celebra el Día de la Poesía, celebrado el pasado 21 de marzo, de la mejor forma posible: entrevistando al poeta y escritor Mario De Las Sagras. Le hacen una entrevista donde habla de su vida, trayectoria y los nuevos proyectos que se trae entre manos, especialemente su nuevo libro, Era Inevitable, el cual se estrenó el pasado 9 de febrero y en él se pueden leer alegatos y poemas que lo han hecho popular en las redes sociales, especialmente en TikTok (cuyo usuario es @soloeme).
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105134515