Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 25 Marzo 2021

Jueves, 25 Marzo 2021 18:26

AEROBOX, EL NUEVO DISPOSITIVO DE AISLAMIENTO DISEÑADO Y FABRICADO EN ESPAÑA

AEROBOX, EL NUEVO DISPOSITIVO DE AISLAMIENTO DISEÑADO Y FABRICADO EN ESPAÑA

AEROBOX, EL NUEVO DISPOSITIVO DE AISLAMIENTO DISEÑADO Y FABRICADO EN ESPAÑA

 

Posibilita el aislamiento individual de pacientes en cualquier espacio y reduce la propagación de partículas aéreas de cualquier tipo de bacteria o virus. Así se presenta Aerobox, un dispositivo portátil desarrollado por el grupo hospitalario Vithas Sanidad y la Fundación Vithas. 

El objetivo de esta herramienta es ofrecer una solución que controle y limite la existencia de aerosoles en las salas de espera, las UCI, y otros ámbitos hospitalarios para controlar y limitar la transmisión de virus como el SARS-CoV-2 dentro de los centros médicos. Esto marca un antes y un después con respecto al riesgo de tratar con pacientes que padecen virus como el COVID-19. Al reducir la capacidad de contagio, se incrementa la seguridad para el personal sanitario y los familiares, lo que podría permitir tener compañía sin asumir riesgos de contagio.

Aerobox está formado por una campana con una envolvente impermeable y sin esquinas. Esta campana, a su vez, está conectada a un sistema de filtrado con filtros absolutos tipo HEPA14 terminal y a un equipo de desinfección con un potente ventilador de aspiración. Los filtros absolutos son capaces de aislar de las partículas más pequeñas y el equipo de desinfección cuenta también con un sistema de regulación de caudal, cuyo objetivo es garantizar que el aire del interior de la campana se renueve a la velocidad necesaria.

Tras ocho meses de trabajo para conseguir desarrollar el dispositivo, el Grupo Vithas ha confirmado la efectividad para ofrecer espacios libres de COVID-19: elimina al menos un 95% de gotículas y aerosoles a los 15 minutos de ponerlo en funcionamiento. Actualmente se está utilizando en los hospitales públicos La Paz y Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid, y ya cuenta con el marcado CE para su comercialización. Su uso no solo está indicado para centros sanitarios u hospitales, también puede utilizarse en residencias de mayores, industria sanitaria y de protección biológica, incluida militar.

Ángel Ayuso, director científico corporativo de Vithas y director gerente de la Fundación Vithas, explica que la principal ventaja del dispositivo es que “permite manejar con seguridad al paciente en intervenciones con alta capacidad infectiva por aerosoles, como las traqueotomías y las intubaciones, además de evitar la propagación del virus y el contagio de profesionales y familiares cuando tratan con un paciente que padece Covid-19”. Además, apunta el científico, el uso de Aerobox en los hospitales “aliviaría la presión asistencial, ya que no sería necesario que estos pacientes fuesen derivados a las UCI y se liberarían camas para pacientes críticos a los que está destinadas”.

Otra de las ventajas de este dispositivo es que es un equipo autónomo y manejable por una sola persona. José Manuel Guillot, director de ingeniería del Grupo Vithas, explica que se trata de un dispositivo práctico, de “uso sencillo y al alcance de cualquier sistema sanitario”. Asimismo, y en la línea de lo que apuntaba Ángel Ayuso, asegura que al aislar a los pacientes de manera individual “abre la posibilidad de que el paciente pueda estar acompañado por sus familiares sin riesgo de contagiarlos, con lo que humanizaría notablemente la asistencia sanitaria”

Profesionales que trabajan en hospitales y que están utilizando actualmente el dispositivo en sus instalaciones coinciden en la utilidad, eficacia y fácil manejo. “Su uso sencillo y versátil hace que se pueda utilizar en todas las estancias del Servicio de Urgencias”, asegura Rosario Torres, la coordinadora en funciones de las urgencias del Hospital Universitario La Paz. Francisco Javier Membrillo de Novales, jefe de la Sección de Infecciosas del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla añade además que “permite el mantenimiento de espacios cerrados con cierto nivel de seguridad gracias a su modo de funcionamiento autónomo, el cual facilita la neutralización de todas aquellas partículas con alto potencial de transmisión de la enfermedad”.

Leer más ...
Jueves, 25 Marzo 2021 18:19

JORNADAS DEL FORO IBEROAMERICANO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS

JORNADAS DEL FORO IBEROAMERICANO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS

JORNADAS DEL FORO IBEROAMERICANO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS

La URJC anuncia la primera jornada del Foro Iberoamericano de Prácticas Educativas (FIPE), que se llevará a cabo del 15 al 16 de abril. El evento es organizado por el Grupo de Investigación de Alto Rendimiento (FERSE) y será realizado de forma telemática a través de distintas plataformas. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el mismo 14 de abril. Además, la asistencia será convalidada con 0,6 créditos ECTS.

El FIPE es un proyecto colaborativo entre la Universidad Rey Juan Carlos y el Colegio Wexford de Querétaro (México), junto con la participación de la plataforma española de centros Mi Cole. El evento se realizará simultáneamente desde Madrid y Querétaro, de 16:00 a 21:00 y de 9:00 a 14:00 horas, respectivamente. El objetivo de esta colaboración es constituir un punto de encuentro y reflexión para profesores, investigadores y profesionales del campo de la educación. Además, busca generar formación y herramientas de calidad que puedan ser de utilidad en el ámbito profesional de la educación iberoamericana. Los diferentes temas para tratar serán:

-       Desarrollo de competencias en clase.

-       Buenas prácticas educativas.

-       Aprendizaje autónomo.

-       Sociedad, familia y educación.

-       Axiología en la educación.

-       Cómo generar hábitos de aprendizaje.

El Foro Iberoamericano habilitará distintas conferencias magistrales y ponencias para que los docentes puedan presentar sus prácticas e investigaciones. Asimismo, la organización junto con el apoyo de las instituciones y empresas patrocinadoras, entregará incentivos económicos a las mejores presentaciones de estos estudios. Las conferencias estarán a cargo de distintos docentes y expertos de la educación, como el Dr. Emilio Torres, director pedagógico de Progrentis para América y Europa; la Dra. Teresa García Adame, directora de Boston Global Communications; el Dr. Rafael Bisquerra, directivo del Posgrado en Educación Emocional y Bienestar de la Universidad de Barcelona; entre otros. 

Según la Dra. Silvia Islas, directora general del Colegio Wexford de Querétaro, el FIPE tiene el objetivo de conectar a expertos de la educación y el desarrollo humano para crear y compartir prácticas innovativas para todos los niveles en el ámbito. Además, añade “Esta es una oportunidad para que los profesionales de la educación de dos continentes establezcamos canales de comunicación y colaboración en torno a prácticas educativas, en beneficio de nuestros estudiantes.” Por otra parte, el Dr. Luis Manuel Martínez, docente e investigador de la Universidad Rey Juan Carlos, señala que “A través de este trabajo de vinculación, queremos ofrecer una oportunidad de formación y profesionalización a los participantes, a quienes se les entregará una constancia de participación con valor curricular.”

Por otro lado, el FIPE cierra la convocatoria del Primer Certamen de Prácticas Educativas, centrado en la participación de docentes y profesionales de la enseñanza con distintos proyectos. Los estudios han sido realizados entre el 6 de agosto del pasado año y el 26 de febrero del 2021. Además, los lugares elegidos fueron escuelas y centros de enseñanza públicos y privados tanto en México como en España, en el contexto de pandemia por COVID-19. Las categorías están divididas en Basic (colegios y centros educativos de nivel Preescolar y Básico) y Middle (nivel Secundaria y Medio Superior, como bachillerato y formación profesional). El jurado, integrado por miembros del equipo académico del FIPE, anunciará la lista de finalistas el viernes 23 de abril. Además, todos los proyectos serán publicados en la web, YouTube y en las redes sociales oficiales. 

Todos aquellos que deseen asistir al evento el próximo 15 de abril, tanto participantes con presentación como asistentes en general, deberán inscribirse en el siguiente enlace.

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Marzo 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?