Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 18 Marzo 2021

Jueves, 18 Marzo 2021 18:25

LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO APRUEBA LA VACUNA JANSSEN

LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO APRUEBA LA VACUNA JANSSEN

LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO APRUEBA LA VACUNA JANSSEN 

El pasado jueves día 11 de marzo, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio el visto bueno a la vacuna de Janssen fabricada por la farmacéutica estadounidense Johnson&Johnson. Se trata de la primera vacuna con pauta de una sola dosis que se podrá suministrar en los países de la Unión Europea junto con las otras vacunas de AstraZeneca, Moderna y Pfizer, con las que ya se está inmunizando a parte de la población.

La Comisión Europea tiene firmado un acuerdo con la farmacéutica estadounidense para comprar 200 millones de dosis y poder solicitar una nueva remesa de otros 200 millones. La previsión, según ha afirmado Johnson&Johnson, es que los primeros 200 millones de dosis lleguen durante el 2021. A España le corresponde un 10% del total, es decir, 20 millones. 

Desde la farmacéutica ya han advertido a la Comisión Europea que el envío de vacunas podría sufrir retrasos debido a problemas en la producción: “Desafortunadamente, J&J no empezará a despachar inmediatamente después de recibir la autorización, como sí ocurrió, por ejemplo, con BioNTech-Pfizer en diciembre”, ha explicado el eurodiputado alemán del grupo Popular, Peter Liese, en declaraciones a la agencia Reuters. Con todo, está previsto que a España lleguen las primeras dosis a partir del 15 de abril.

Las esperanzas en esta vacuna son muy altas. Su administración en una sola dosis "va a agilizar muchísimo el ritmo de vacunación por cuestiones de logística", afirmó la ministra de sanidad Carolina Darías. Además, su conservación no requiere temperaturas muy bajas como es el caso de las vacunas de Pfizer y Moderna, lo que favorece el transporte y logística. La vacuna de Janssen puede almacenarse a una temperatura de entre 2 y 8 grados hasta tres meses, y hasta dos años entre los -25 y -15 grados. 

La tecnología que utiliza para inmunizar es la misma que la de AstraZeneca-Oxford o Sputnik, un adenovirus que se manipula genéticamente para que no pueda replicarse y que porta la proteína S del SARS-CoV-2, que es contra la que combate el organismo al detectarla como un cuerpo extraño.

Con respecto a su efectividad y en líneas generales, un ensayo clínico realizado a 44.000 personas mayores de 18 años de Estados Unidos, Sudáfrica y países de América Latina, concluyó que la vacuna reducía al 67% el número de casos sintomáticos de coronavirus a las dos semanas de inyectarse la vacuna. Asimismo, la efectividad de esta vacuna asciende al 85% en casos graves de COVID-19 y evita el 100% de las muertes. 

En relación a las nuevas variantes, la farmacéutica Johnson&Johnson al extender su ensayo clínico por Sudáfrica y América Latina ha podido probar la efectividad de su vacuna en algunas de las nuevas cepas del virus. La efectividad de la vacuna en los voluntarios que participaron en el ensayo clínico de América Latina fue del 66% y del 57% en los de Sudáfrica. Para realizar el estudio se inoculó la vacuna a la mitad de los voluntarios y una inyección placebo a la otra mitad. Tal y como recoge la Agencia Federal del Medicamento , después de haber pasado 28 días de la vacunación, hubo contagios, pero ninguno de los pacientes que recibieron la solución de Janssen murió por COVID-19 ni requirió hospitalización.

Los efectos secundarios son muy parecidos a los de la vacuna de AstraZeneca. El documento por la FDA detalla algunos de los efectos adversos más comunes tras la aplicación de la vacuna de Janssen, que son, dolor de cabeza y fatiga. Se registraron también otros síntomas como fiebre, náuseas, dolor muscular y enrojecimiento e hinchazón en la zona de la inyección. El Ministerio de Sanidad ya aconsejó el tratamiento con Paracetamol antes y después de la vacunación con AstraZeneca, y parece que con la de Janssen podría pasar lo mismo ya que, según el estudio de la Agencia Federal del Medicamento, el 26,4% de las personas entre 18 y 59 años y el 9,8% de las mayores de 60 años a las que se les inoculó la vacuna necesitaron un tratamiento de analgésicos tras la inyección. 

Leer más ...
Jueves, 18 Marzo 2021 18:08

“PROGRAMA SEGUIMOS”, CONVOCATORIA DE BECAS A ESTUDIANTES DE LA URJC

“PROGRAMA SEGUIMOS”, CONVOCATORIA DE BECAS A ESTUDIANTES DE LA URJC

“PROGRAMA SEGUIMOS”, CONVOCATORIA DE BECAS A ESTUDIANTES DE LA URJC

La URJC concede un programa de ayudas al estudio denominado “Programa Seguimos”, cofinanciado con la Comunicad de Madrid. El plan está destinado a facilitar el inicio y la continuidad de los estudios universitarios en el curso 2020/2021, para los estudiantes que se encuentren en una situación socioeconómica desfavorable. Este programa amplía los tipos de ayudas, tanto de matrícula como de estudio, sustituyendo las ayudas socioeconómicas de cursos anteriores. El plazo de presentación aún no se encuentra disponible, aunque se espera habilitar en los próximos días. Una vez publicada la beca en el Boletín de la Comunidad de Madrid, se habilitará un plazo de 15 días hábiles para solicitar la ayuda. Cuando se encuentre disponible, se deberá rellenar el formulario de solicitud en la plataforma de la URJC , y proporcionar la documentación requerida en la convocatoria.

Los estudiantes que pueden optar a estas becas son los alumnos matriculados en la Universidad Rey Juan Carlos que cursen disciplinas oficiales de grado o máster. Los estudiantes se deben encontrar en condiciones económicas desfavorables y sin contar con otro tipo de becas o ayudas parecidas. El objetivo de este programa es garantizar el acceso y la continuidad en los diferentes estudios universitarios, a todos aquellos alumnos que tengan dificultades sociales y económicas para continuar con sus estudios cursados. Las ayudas que se ofrecen son las siguientes:

-       Ayuda de matrícula: Se destina a cubrir total o parcialmente los distintos precios de matrícula de grado del curso académico 2020/2021. Por otro lado, en los estudios de máster, el importe máximo no podrá ser mayor de la cantidad de 2.100 euros. Sin embargo, esta ayuda de matrícula es incompatible con la beca del Ministerio de Educación del mismo curso.

-      Ayudas al estudio: Dedicadas a cubrir los gastos de mantenimiento, los distintos materiales didácticos y los seguimientos online de las titulaciones, junto con los gastos de residencia.

 

Los requisitos generales necesarios para poder optar a estas ayudas, tanto de matrícula como de ayuda al estudio son los siguientes:

-    Poseer la nacionalidad española o la de otro país en la Unión Europea. Sin embargo, los alumnos extranjeros no comunitarios tendrán que acreditar la condición de residente legal en España a fecha 1 de enero de 2019. Los estudiantes que se encuentren en situación de estancia por formación (permiso de estudiante), quedan excluidos de esta convocatoria.

-       Estar matriculado en algún estudio de grado o máster de la Universidad Rey Juan Carlos durante el curso 2020/2021, y no haber abandonado dichos estudios antes de su finalización.

-   No haber adquirido o estar en disposición de obtener ninguna ayuda económica para continuar los estudios anteriormente nombrados en el curso 2020/2021.

-    Reunir todos los requisitos legales para la obtención de un curso de este o superior nivel correspondiente al de los estudios realizados.

-    El estudiante debe conocer las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, previamente a recibir la ayuda. A continuación, se acreditará mediante la realización de un formulario de solicitud en la plataforma de ayudas socioeconómicas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 24 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, aprobado en el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. 

-       No estar dentro de ningunas de las prohibiciones del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y normativa de desarrollo y concordante. Además de no tener deudas con la Universidad Rey Juan Carlos. 

En la página web de la URJC se encuentra la documentación necesaria más desarrollada. 

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Marzo 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?