Profesionales con un valor añadido: Formados en el ámbito internacional
Formamos profesionales capaces de acceder a un mercado laboral que trascienda de las empresas nacionales. Nuestros estudiantes adquieren una formación cuyo perfil se podrá adaptar a mercados más amplios.
Si posees formación universitaria y quieres orientar tu futuro laboral hacia la gestión y dirección de entidades de carácter internacional éste es tu Máster. Con nosotros encontrarás Innovación, e-Aprendizaje, y un profesorado experto y con una amplia trayectoria profesional.
Prepárate para dirigir equipos y colaborar en empresas y administraciones públicas que operan en cualquier parte del mundo
El Máster en Dirección Internacional Contable y Financiera está estructurado en 60 ECTS. Abarca los principales temas para la formación internacional:
- Comercio exterior
- Fiscalidad y estrategias fiscales
- Dirección empresarial
- Normativa contable internacional
- Mercados financieros
Dominarás el contexto internacional y conocerás las últimas novedades.
Sólo en URJC online

Aula Virtual

Comunicación ágil

Multimedia
Modalidad
Estés donde estés
Nuestros Máster están adaptados al EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y cuentan con una metodología innovadora, basada en el aprendizaje a través de la plataforma virtual Moodle. Contarás con el apoyo de nuestro equipo docente y técnico desde Aula Virtual.
Nuestro modelo metodológico garantiza el acceso de cualquier alumno a la enseñanza, gracias al Aula Virtual, basado en tecnología Moodle. Un modelo e-Learning preparado para las nuevas exigencias de los usuarios hiperconectados y vinculados a través de la sociedad-red. Atención individualizada y experta. Modelos de evaluación adaptados al aprendizaje virtual. URJC online te ofrece un modelo de referencia en el panorama universitario europeo.
Qué significa modalidad a distancia (requiere pruebas presenciales)
Esta modalidad implica que la mayoría de la formación se realiza a través de Aula Virtual, pero existen determinadas pruebas que se realizarán de manera presencial en nuestros campus.
Horarios
Toda la formación se realiza mediante Aula Virtual, nuestra plataforma online de aprendizaje. Por tanto el acceso a los materiales y herramientas no está restringido a un horario concreto, podrás acceder cuando te venga mejor. Las actividades permanecen abiertas durante un período que determina el profesor de la asignatura. Dentro de este plazo puedes entregar tus trabajos o hacer tus pruebas de evaluación en el momento que tú quieras.
Equipo Docente
Equipo Docente
-
Juan Carlos Aguado Franco
Doctor en Economía por la URJC, Diplôme de Spécialisation Post-Universitaire (Montpellier-Francia), Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (UAM)...Director en la plataforma MiríadaX de los MOOC “Curso fundamental de microeconomía”, “Introducción a la teoría de la decisión y de los juegos” y “Aprende a tomar decisiones económicas acertadas”, codirector del MOOC “Curso fundamental de macroeconomía”, y participante en dos MOOC más en las plataformas URJCx y Scolartic. Ha realizado numerosas colaboraciones internacionales con Universidades de Uruguay, Costa Rica, Colombia, México y Perú en el ámbito de la docencia del Análisis Económico. Ganador en 2017 del segundo premio al mejor docente de Universidad de España en los Premios Educa Abanca. Ganador en 2018 del segundo premio de divulgación científica de la Universidad Rey Juan Carlos. Finalista y ganador en 2019 de un reconocimiento especial en los Premios Innovación Educativa MiríadaX. Candidato en 2019 a los premios de Internet por el MOOC "Aprende a tomar decisiones económicas acertadas". Finalista en 2019 en el Premio Estudios Financieros convocado por el Centro de Estudios Financieros, en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías. Nominado en 2019 en los Premios Educa Abanca como Mejor Docente de Universidad de España.
-
Dra. Ana Mª Moreno Adalid
Actualmente dirige el Master en Dirección Internacional Contable y Financiera. Titular de Universidad en la URJC. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales...Ha colaborado en diversos proyectos de investigación.Su experiencia profesional viene avalada por años de experiencia en auditoría, así como en gestión financiera y contable. Ha sido profesora invitada en másteres y cursos de especialización. Ha publicado artículos en revistas especializadas en el ámbito contable, ha colaborado en la publicación de libros y ha defendido trabajos en congresos de ámbito nacional.
-
Dra. Mª Concepción Chamorro Domínguez
Doctora en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (Premio Extraordinario de Doctorado), en cuya Facultad de CC. Jurídicas y Sociales desarrolla su actividad docente como Profesora...Contratada Doctora de Derecho Mercantil desde 1999. Sus principales líneas de investigación comprenden el Derecho de Sociedades, el Derecho del Mercado de Valores y el Derecho de la Competencia, campos en los que posee numerosas publicaciones y participaciones en Congresos.
-
D. Ignacio Cid Lozano
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Postgrado en Entidades sin Ánimo de Lucro. Ha colaborado de manera activa en diversos proyectos de investigación...Más de 25 años asumiendo responsabilidades como directivo en entidad financiera, con gestión directa en las áreas de recursos humanos, riesgos, control, intervención y compras. Esta variada experiencia profesional le ha permitido adquirir conocimientos específicos en materia de auditoría, contabilidad, fiscalidad y logística, tanto en entornos nacionales como internacionales. Colabora desde el 2008 como docente en distintas universidades.
-
Dra. Mª José Lavilla Pons
Profesora Titular de Universidad, doctora en Contabilidad por la URJC y licenciada en CC Económicas y Empresariales por la UCM. Imparte clases en el área de Contabilidad desde noviembre de 1996...Participa en la docencia de varios Másters. Su principal línea de investigación se centra en la Normativa Contable Internacional en general y más concretamente en el valor razonable como método de valoración del inmovilizado, la contabilidad Fiscal y Las combinaciones de negocios.
-
Dra. Mónica Santos Cebrián
Licenciada y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCM. Profesora Titular y Directora del Máster Universitario en Asesoría Financiera y Fiscal en el marco de las NIIF de la URJC...Ha impartido clases en Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costes y de Gestión durante más de quince años, en diferentes titulaciones y ha coordinado las asignaturas de Contabilidad de Costes y Contabilidad Analítica. Ha organizado e impartido diversos cursos de gestión en la Escuela Nacional de Salud. Sus líneas de investigación se centran en el área de Contabilidad de Gestión, Sistemas de Control Interno, especialmente, en el sector sanitario, e Historia de la Contabilidad y se han materializado en diversas publicaciones y artículos, colaboraciones e intervenciones en seminarios, jornadas y congresos, así como en la participación en diversos Proyectos de Investigación y Proyectos de Innovación.
-
Dña. Ruth López-Ayllón García
Licenciada en Ciencias Ambientales, Ingeniera Técnica Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia y Master en Gestión y Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Cádiz...Desarrolla su carrera profesional en el ámbito de la consultoría ambiental, Estudios de Impacto Ambiental de proyectos de ingeniería, así como en la implantación de las normas ISO de calidad y de gestión ambiental.
-
Isabel Rodríguez Iglesias
Doctora (Cum Laude) en Ciencias Económicas y Empresariales. Premio Extraordinario de Doctorado (2013-14), Universidad Rey Juan Carlos...Actualmente es la coordinadora del área de fundamentos del análisis económico del departamento de Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos del Análisis Económico. Miembro del grupo de investigación Neurociencia, Empresa y Marketing (URJC) y del grupo de Investigación en Análisis Económico de la Políticas Públicas (URJC). Coordinadora del módulo de Neuroeconomía. Máster Universitario en Desarrollo de Técnicas Neurocognitivas en Organizaciones Empresariales: Neuromanagement (URJC) y Coordinadora del Módulo de Análisis Macroeconómico de Master Universitario en Análisis Económico Moderno (URJC). Es autora de numerosos artículos científicos y comunicaciones a congresos internacionales y nacionales. Ha participado en numerosos proyectos financiados por entidades públicas.
-
Yasmany Cruz Morales
Master en Dirección Internacional Contable y Financiera por la Universidad Rey Juan Carlos. Master en Auditoria Financiera y Riesgos...Cuenta con experiencia en el entorno nacional e internacional siempre ligada a las áreas contables, financieras y estratégicas en empresas de sectores tan diversos como la gran distribución, los servicios profesionales o los servicios financieros. Actualmente desarrolla su carrera profesional en Londres como auditor interno de riesgos financieros (Mercado, Liquidez, Operacional, Información Financiera, Costes y Proveedores) en la division de Corporate and Investment Banking de una institución financiera española.
Salidas profesionales
Amplía tus expectativas laborales
El actual panorama jurídico-económico internacional demanda desde una perspectiva laboral profesionales con conocimientos especializados en contabilidad y fiscalidad internacional, con una visión sobre responsabilidad social corporativa y que dominen los aspectos económicos y jurídicos de las estructuras empresariales, de los sistemas de control de gestión en los mercados internacionales, siendo capaces de desarrollar estrategias fiscales en las inversiones planificadas. Igualmente, la globalización financiera reclama expertos en los procesos de concentración económica, que dominen las reglas del derecho de la competencia y la normativa societaria y concursal.
El Máster en Dirección Internacional Contable y Financiera está diseñado específicamente para preparar a directores financieros o contables con un enfoque internacional y sobre la base de una formación sólida, especializada y con un enfoque práctico y multidisciplinar. Ello tiene como finalidad ayudar al estudiante a alcanzar sus objetivos profesionales de la mano de un equipo académico comprometido con lograr adquirir las habilidades y competencias profesionales de sus perfiles directivos, para así incrementar su proyección profesional.
La realización del Máster en Dirección Internacional Contable y Financiera permite a los estudiantes:
- mejorar sus expectativas profesionales en el ámbito laboral de la dirección contable y financiera
- adquirir un complemento diferenciador en mercado laboral que le permitirá asumir labores de responsabilidad empresarial en el ámbito económico, financiero, contable y jurídico
- aportar a su formación una preparación enfocada al ámbito internacional, que le permitirá dirigir equipos y colaborar en empresas y administraciones públicas que operan en cualquier parte del mundo
- gracias al enfoque internacional del máster, la preparación adquirida constituye un complemento ideal para desarrollar actividades laborales en el ámbito del comercio exterior, los mercados financieros internacionales y la contabilidad internacional
- obtener un título oficial conforme a la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior y con el respaldo de una Universidad pública de prestigio como la URJC, con el específico control de calidad externo a cargo de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, (Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid), cuyos objetivos fundamentales son contribuir a hacer de la calidad de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación un elemento clave de la competitividad y el bienestar de los ciudadanos.
Salidas profesionales en distintos perfiles de empresa
Dado que dichas empresas requieren perfiles relacionados con el dominio de la gestión contable, financiera, fiscal y mercados internacionales, algunas de las salidas profesionales que ofrece el Máster en Dirección Internacional Contable y Financiera de la URJC son las siguientes:
- Puestos de responsabilidad en el área de la planificación y gestión fiscal y tributaria de la empresa, en departamentos fiscales y también en gabinetes profesionales, consultorías o instituciones públicas.
- Controllers
- Administradores concursales
- Analistas de estados financieros
- Expertos contables con dominio del marco internacional. El estudiante estará capacitado para diseñar, implementar y manejar sistemas de control de gestión e información contable, adaptados a la estrategia y la estructura organizativa de las empresas en entornos multinacionales
- Business Development Managers encargados de la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión tanto en mercados nacionales como internacionales.
- Asesores fiscales de técnicos de exportación en departamentos internacionales de empresas.
- Técnico de import-export. Técnico en Comercio Exterior, Establecer y desarrollar estrategias comerciales internacionales. Trato directo con el cliente y negociación de condiciones de venta. Representante de la empresa en el mercado, eventos y ferias internacionales.
- Auditoría de cuentas, tanto en firmas independientes, como en departamentos de auditoría interna de empresas.