MADRID PONE EN MARCHA LA FASE PILOTO DEL SISTEMA DE AUTO-CITACIÓN PARA VACUNARSE CONTRA EL COVID-19
Enrique Ruiz Escudero, el consejero de Sanidad en funciones, anunció el pasado viernes que la Comunidad de Madrid iba a poner en funcionamiento la fase piloto del nuevo sistema de auto-citación para vacunarse contra el COVID-19. El sistema de petición de citas estará destinado a personas de entre 57 y 67 años que no hayan recibido ninguna dosis y se podrá realizar a través de la tarjeta sanitaria virtual y la web del Gobierno regional.
La aplicación comenzará a estar operativa el próximo miércoles 26 de mayo, para la citación en los puntos de vacunación del Wanda Metropolitano y del Wizink Center, aunque la idea, tal y como explicó Ruiz Escudero, es que posteriormente y de manera progresiva se vaya extendiendo al resto de puntos de vacunación. En la primera fase de este sistema se podrá elegir cita y franja horaria a una semana vista, es decir, las primeras citas a las que este grupo de población podrá tener acceso estarán disponibles a partir del 29 de mayo. Según vayan pasando los días se irá abriendo la agenda de las semanas siguientes, de tal manera que todos los días habrá una nueva agenda abierta.
El objetivo y la idea inicial de este sistema de petición de citas es ofrecer aproximadamente un total de 2.000 citaciones diarias: 500 en turno de mañana y 500 en turno de tarde, repartidas equitativamente entre los dos centros de vacunación masiva habilitados en la capital. De esta manera, se comenzará con la administración de las soluciones de Pfizer y Janssen en el Wizink Center y en el estadio Wanda Metropolitano a las personas nacidas entre el año 1954 y 1964 que todavía no hayan recibido ninguna dosis. El acceso a este nuevo sistema de auto-citación estará disponible a través de una web habilitada por el propio Gobierno de la Comunidad de Madrid y también a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual.
Para hacer uso de la aplicación el paciente deberá introducir los siguientes datos: su Código de Identificación Personal Autonómico (CIPA) de la tarjeta sanitaria pública, un código compuesto de diez números situado en la parte frontal de su tarjeta sanitaria y que según el modelo de tarjeta sanitaria podrá estar situado en la mitad superior central o en la mitad superior derecha; el DNI/NIE o pasaporte; y su fecha de nacimiento. Después, una vez introducidos los datos, el sistema comprobará si el paciente está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid, si no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV), y si el ciudadano está en el rango de edad habilitado.
En la pantalla del dispositivo electrónico utilizado para gestionar la cita deberá aparecer un listado de centros disponibles en función de la franja de edad o grupo de vacunación, y se podrá seleccionar el centro e intervalo horario deseado. Tras haber seleccionado centro e intervalo, aparecerán los días disponibles con una antelación de 48h a 72 horas y con una ventana de opciones inicial de una semana. Para terminar, una vez seleccionado el día y el hueco disponible, el sistema de auto-citación mostrará todos los detalles de la cita y enviará un código de verificación a través de un SMS para confirmar la citación. Junto a los datos de confirmación aparecerá un código QR para facilitar y agilizar el acceso al punto de vacunación seleccionado. Además, el paciente recibirá un SMS de recordatorio 24 horas antes de la cita.
En caso de que la persona que acceda al sistema no esté en la base de datos y no pueda llevar a cabo la auto-citación, se deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112) dónde el operador recogerá los datos del paciente y trasladará la información al servicio madrileño de salud para que se comprueben los datos en el padrón municipal y demás bases de información de la Comunidad de Madrid.
XIII EDICIÓN DE LOS PREMIOS NACIONALES DE MARKETING
La XIII edición de los Premios de Marketing de España tiene como objetivo reconocer y potenciar a todas aquellas estrategias de marketing que destacan por su innovación, creatividad, buenos estudios y resultados tangibles. El concurso está organizado por la Asociación de Marketing de España que fue fundada en 1961 bajo el nombre de Dirigentes de Marketing de Madrid y que más tarde, en 2009, añadirían la denominación actual.
El pasado mes de abril se desveló la ‘Lista Corta’ de los nominados para esta edición, que será celebrada el próximo 16 de septiembre de 2021. Asimismo, el jurado, liderado por el vicepresidente y jefe de marketing de IBM, Íñigo Osoro, elegirá a los premiados el siguiente 27 de mayo. Los miembros del jurado han elegido 33 marcas como finalistas para los premios de este año 2021, en el que, según las palabras de Íñigo Osoro, tienen el objetivo de ‘centrarse en identificar cómo esas estrategias han sido flexibles y han contribuido a la resiliencia de cada compañía o institución’.
Al igual que las ediciones pasadas, el jurado analizará y premiará a las empresas por las siguientes categorías: Marca, Innovación, Marketing Social, Internacionalización, Start-ups y Pymes. Sin embargo, la novedad de esta edición es la implantación de Patrocinio como nueva categoría. En ella, se valorarán las estrategias de marketing más relevantes que apoyen a actividades culturales, deportivas, artísticas o musicales, entre otras. Sin embargo, todas estas actividades deben estar fuera del área regular de la empresa o institución que se analice.
Por otro lado, el jurado de los Premios Marketing de España también otorgará otros galardones. El primero será a ‘Mejor Profesional de Marketing’, donde se analizarán a los profesionales responsables de estrategias de marketing que hayan realizado un trabajo relevante, y que sean referentes en su área por sus trayectorias profesionales. También, el jurado considerará al ‘Líder Empresarial Impulsor del Marketing’, donde se premiará al dirigente empresarial que haya conseguido hacer del marketing un elemento fundamental en la gestión de la empresa o institución que dirige. Por último, la Asociación de Marketing de España galardonará a aquella iniciativa que haya destacado por la estrategia presentada, con el ‘Gran Premio Nacional de Marketing’. Además, después de una primera selección entre las 204 candidaturas y la configuración de la 'Lista Larga’ donde se presentaban hasta 71 marcas, se han elegido los siguientes finalistas para cada categoría:
CATEGORÍA: MARCA
La empresa española Adolfo Domínguez, el sistema de salud Asisa, la entidad financiera Bankinter, la sociedad Bizum, la estructura corporativa de origen sueco Ikea y por último, Mahou, la empresa cervecera de origen español.
CATEGORÍA: INNOVACIÓN
La cadena estadounidense de comida rápida Burger King, la fundación bancaria ‘La Caixa’, el restaurante estadounidense McDonald’s, la empresa alemana Schweppes y el grupo de alimentación Vicky Foods.
CATEGORÍA: MARKETING SOCIAL
El grupo Atresmedia, la Fundación ‘La Caixa’, la empresa automovilística surcoreana Hyundai, el restaurante McDonald’s y Too Good To Go, la compañía danesa que permite conectar a clientes con restaurantes.
CATEGORÍA: INTERNACIONALIZACIÓN
La empresa Blanca Flor, la cadena de comida rápida Burger King, la compañía Coca-Cola, la empresa de telecomunicaciones chilena Entel, la sociedad de capital Mibanco, la empresa cervecera peruana Pilsen Callao y, por último, la empresa española de hoteles Riu.
CATEGORÍA: START-UPS Y PYMES
La franquicia española de restaurantes Aloha Poké, la empresa HeadTeam, el grupo de restaurantes Shukran, la marca de motocicletas Velca y la compañía Wheelzzz.
CATEGORÍA: PATROCINIO
La empresa estadounidense de comida rápida Domino’s Pizza, los grandes almacenes El Corte Inglés, la sociedad Iberdrola, el grupo Pelayo Seguros y, por último, la entidad bancaria Santander.
EL PHISHING: QUÉ ES Y CÓMO EVITARLO
Actualmente es cada vez más difícil imaginarse un mundo sin Internet. Esta red de redes se ha vuelto imprescindible tanto en el día a día de las empresas como en el de los usuarios particulares. Sus beneficios son muchos, pero cuando un usuario entra en la red también ha de ser consciente de los riesgos a los que puede enfrentarse.
Existen numerosos tipos de fraude que se realizan a través de Internet, el phishing es uno de ellos. Se trata de una técnica usada por ciberdelincuentes para obtener información personal y bancaria suplantando a una entidad legítima como puede ser un banco, una red social, una entidad pública, etc.
Los ciberdelincuentes que llevan a cabo el phishing se valen de la ingeniería social, es decir, obtienen la información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. Su objetivo es captar la atención y redirigir al usuario a páginas web fraudulentas que simulan ser legítimas para así intentar obtener información privada. Esta técnica puede utilizar cualquier sistema que permita el envío de mensajes. Pueden llegar intentos de robo de información a través de emails, cualquier herramienta de mensajería instantánea como puede ser WhatsApp, cualquier red social o por mensajes SMS.
La clave para evitar caer en este tipo de fraudes es saber identificarlos. Desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) proporcionan una serie de pautas que pueden ayudar a reconocer y distinguir las principales características de un mensaje fraudulento.
Mensaje alarmante que pide hacer algo de manera urgente
Por un lado, es importante detectar el tipo y autoría del mensaje. Hay que ser precavido con los emails, SMS o Whatsapps que aparentan ser de entidades bancarias o servicios conocidos con mensajes del tipo: problemas de carácter técnico de la entidad, problemas de seguridad en la cuenta del usuario, recomendaciones de seguridad para evitar fraudes, cambios en la política de seguridad de la entidad, promoción de nuevos productos, vales descuento o inminente cese o desactivación del servicio.
El objetivo del phishing siempre va a ser, intentar asustar al usuario para que actúe según las indicaciones del mensaje. La manera de operar habitual según la OSI es añadir una excusa como por ejemplo “problemas técnicos o de seguridad” y proporcionar una solución sencilla como podría ser “acceda a su banco utilizando este enlace”. En este momento, es cuando pedirán el nombre de usuario, las claves y otros datos de acceso a las cuentas. Una práctica que las entidades legítimas nunca llevarían a cabo.
Además, en muchas de las estafas de phishing se pide realizar una acción de manera urgente, es un período muy corto de tiempo. De esta manera lo que pretenden es que el usuario tome una decisión precipitada y caiga en la trampa.
Redacción con errores gramaticales
Por otro lado, es muy importante fijarse en cómo está redactado el mensaje. Es muy extraño que una entidad legítima cometa faltas de ortografía o de concordancia dentro de sus mensajes, del mismo modo que no suelen utilizar una escritura informal. Tal y como explican en la Oficina de Seguridad del Internauta, los ciberdelincuentes que realizan este tipo de campañas a veces son extranjeros, y tienen que traducir sus mensajes al español. Aquí es cuando se producen los errores gramaticales, y los más frecuentes son: errores semánticos, como por ejemplo el uso de artículos “el” o “la” intercambiados; palabras con símbolos extraños en lugar de acentos, como por ejemplo “DescripciÃ?n, esto sucede cuando se intentan escribir vocales acentuadas en un teclado no español; o frases mal construidas.
Mensaje no personalizado
Cuando un delincuente se propone estafar a miles de personas es prácticamente imposible conocer el nombre de todas ellas. Por este motivo, suelen utilizarse fórmulas como: “Estimado cliente”, “Estimado contribuyente”, “Hola”, “Hola amigo”, etc. Cuando una entidad legítima quiere dirigirse por correo a un cliente siempre va a hacerlo a través de mensajes personalizados en los que incluirá el nombre de la persona e incluso en algunas ocasiones, parte de su DNI.
Enlace sospechoso
Dentro del mensaje siempre habrá un enlace, por lo que si se trata de una estafa, en vez de llevar al usuario al sitio web oficial le redirige a otra web fraudulenta que estéticamente será muy parecida o prácticamente igual a la oficial. Para poder saber la verdadera dirección a la que lleva un enlace lo que debe hacerse es: situar el puntero del ratón encima del enlace y observar la dirección que aparece en la parte inferior izquierda del navegador.
Remitente del mensaje
Por último, es importante también fijarse en quién envía el mensaje. Hay que sospechar si el remitente es una dirección de correo que no pertenece a la entidad. Aunque también hay que tener en cuenta que el remitente de un correo electrónico puede ser manipulado. Los ciberdelincuentes pueden llegar a enviar correos con un remitente falsificado en nombre de entidades.
LA URJC SE ENCUENTRA ENTRE ‘LAS 50 MEJORES TITULACIONES’ SEGÚN EL DIARIO ‘EL MUNDO’
El periódico ‘El Mundo’ ha seleccionado hasta ocho grados de la Universidad Rey Juan Carlos en la última edición del ranking ''Las 50 Mejores Carreras'' . La URJC alcanza el primer lugar en el grado de Terapia Ocupacional, el cuarto lugar en el grado de Relaciones Internacionales, Magisterio en Educación Infantil y en el área de Fisioterapia. En el quinto lugar se encuentran los grados de Publicidad y Relaciones Públicas, Magisterio en Educación Primaria, Ciencias Ambientales y Turismo.
Estos datos sitúan a la Universidad Rey Juan Carlos como la quinta universidad madrileña con más titulaciones seleccionadas en el ranking realizado por ‘El Mundo’. La clasificación analiza titulaciones que pertenecen tanto a universidades públicas como privadas. En el ranking se estudian las valoraciones de los docentes de cada centro, en el que presentan de forma aleatoria y anónima, los puntos fuertes y débiles de la universidad. Además, se analizan situaciones como la demanda del alumnado, los recursos humanos y materiales, el plan de estudios y otras informaciones académicas.
Según el ranking, el mejor grado ofrecido para estudiar Terapia Ocupacional es el de la URJC. ‘El Mundo’ destaca que la titulación posee el certificado de reconocimiento internacional del programa formativo ofrecido por la ‘World Federation of Occupational Therapists’. Además, el grado ya ocupó anteriormente el primer puesto de la especialidad en la edición publicada en 2019.
Por otro lado, en esta edición, el grado de Relaciones Internacionales debuta en el ranking, alcanzando la cuarta plaza dentro de la especialidad. En este caso, la titulación destaca por el número de ofertas en sus prácticas profesionales (24 ECTS), la extensa propuesta de dobles grados y por la realización de la conferencia internacional URJCmun (Universidad Rey Juan Carlos Model United Nations). El MUN es una simulación académica de los distintos órganos de Naciones Unidas en el que a los participantes se les asigna la representación de un país u organización para debatir sobre temas de actualidad internacional.
Las titulaciones de la URJC que se mantienen en sus posiciones respecto a las ediciones pasadas, son Fisioterapia y Magisterio en Educación Infantil. El diario de ‘El Mundo’ destaca del grado de Fisioterapia, el elevado porcentaje de profesionales que forman parte de la universidad y que tienen una amplia experiencia docente, investigadora y profesional. También puntúa la gran oferta de plazas para este grado en la universidad, teniendo 135 disponibles.
Respecto a Magisterio en Educación Infantil, el periódico resalta que ‘uno de sus puntos fuertes son sus prácticas externas (51 ECTS)’, que están divididas en dos módulos que se desarrollan durante los últimos cursos de la titulación. Además, al igual que en el grado de Fisioterapia, la propuesta de plazas es destacable, ofreciendo un total de 355. Por otra parte, el grado de Publicidad y Relaciones Públicas se encuentra en el quinto lugar de su disciplina ya que, según el diario, la universidad dispone de amplios recursos materiales, y ofrece facilidades a los alumnos a la hora de realizar las prácticas obligatorias.
En el quinto lugar de cada especialidad se encuentran las titulaciones de Turismo, Magisterio en Educación Primaria y Ciencias Ambientales. El grado de Turismo destaca por la extensa oferta de dobles grados con ADE, Marketing, Ciencia, Historia, Bellas Artes, entre muchos otros. Por otro lado, la titulación de Magisterio en Educación Primaria resalta por las diferentes modalidades para realizar el grado, tanto presencial como online. Además, destaca por la opción de poder cursarlo íntegramente en inglés y por la disponibilidad de 315 plazas. Sobre la titulación de Ciencias Ambientales, ‘El Mundo’ afirma que ‘aporta una formación muy aplicada (teniendo hasta 18 ECTS prácticos) y multidisciplinar que cubre aspectos científicos, económicos, y de legislación y gestión’.
TORMENTAS DE CITOCINAS: QUÉ SON Y CÓMO INFLUYEN EN EL COVID-19
Cuando un virus entra en el organismo, la respuesta normal es que el sistema inmunitario ataque al invasor y posteriormente retroceda. Sin embargo, no siempre es así. En ocasiones el sistema inmune genera una reacción tan sumamente exagerada que acaba atacando a los propios órganos y puede llegar a provocar la muerte.
Existen diferentes variantes que se dan en distintos escenarios y condiciones como infecciones, genes defectuosos o desordenes autoinmunes que hacen creer al cuerpo que sus propios tejidos son los invasores. Todos los tipos reciben el nombre de “tormenta de citocinas”, también denominada citoquinas, y se denomina de esa manera porque estas inundan el torrente sanguíneo generando una reacción inmunológica hiperactiva.
Los primeros casos de COVID-19 grave que llevaron a provocar una tormenta de citocinas se registraron en China, cerca del epicentro de la pandemia. Médicos de Wuhan informaron que en un estudio de 29 pacientes con infecciones de COVID-19 grave se registraron niveles más altos de las citocinas IL-2R e IL-6. Las citocinas IL-6 también fueron indicadores tempranos de una respuesta similar a la de la tormenta de citocinas en un análisis realizado por médicos de Cantón (China) a un total de 11 pacientes.
Asimismo, otro equipo de investigadores que analizaron 150 casos en Wuhan, descubrió que una variedad de indicadores moleculares para una tormenta de citocinas (entre los que se encontraban PCR, ferritina y la citocina IL-6), eran más altos en los que fallecieron que en los que sobrevivieron. Inmunólogos de Hefei (este de China), notificaron resultados similares entre pacientes que murieron, encontrando altos niveles de células inmunes activas y dañinas que arrojan niveles de citocinas peligrosas a la sangre de pacientes que requirieron cuidados intensivos por infección de COVID-19.
Roberto Caricchio, jefe de reumatología de la Universidad de Temple en Filadelfia, en declaraciones para la BBC, admite haber visto “muchos pacientes” en los que las tormentas de citocinas han causado estragos. Y aunque por el momento no tienen datos precisos, afirma que una "fracción considerable", entre el 20 y el 30%, de los pacientes con casos graves y síntomas pulmonares tienen signos de tormenta de citocinas.
Las citocinas o citoquinas son unas pequeñas proteínas cuyo objetivo es hacer de mensajeras del sistema inmune. Cuando aumentan su actividad y se vuelven demasiado abundantes, el sistema inmunológico no puede actuar de manera normal, es decir, no puede atacar al invasor y luego retroceder, por lo que entra en un estado de constante actividad, lo que hace que las células inmunes se propaguen más allá de los tejidos infectados y comiencen a atacar a los tejidos sanos. Esto provoca que agredan a los glóbulos rojos y blancos, dañando así el hígado. Las paredes de los vasos sanguíneos permiten la entrada a estas células para que penetren en todos los tejidos circundantes. Los vasos sanguíneos llegan a tener tantas filtraciones que los pulmones pueden encharcarse y la presión sanguínea baja. También comienzan a formarse coágulos de sangre en el cuerpo, lo que provoca que el flujo sanguíneo sea cada vez más deficiente. Cuando la sangre no es capaz de llegar a los órganos, el cuerpo puede llegar a entrar en estado de shock e incluso llegar a la muerte.
Randy Cron, reumatólogo e inmunólogo pediátrico de la Universidad de Alabama en Birmingham (EE.UU.) y coeditor del libro Cytokine Storm Syndrome ("Síndrome de Tormenta de Citocinas"), aseguraba a la BBC que: “El Covid-19 es, tal vez, una tormenta de citocinas relativamente única". Los niveles de coagulación sanguínea superan los limites vistos en otras condiciones de tormenta, pero los valores de ferritina no van a la par, no llegan a valores tan altísimos. Además, las células inmunes atacan a los pulmones con tanta violencia que generan un tejido cicatricial llamado fibrosis.
Entre las diversas formas de tratar este tipo de reacciones inmunológicas está el uso de esteroides. Sin embargo, Cron afirma que en el caso del COVID-19 todavía no está claro si los esteroides son beneficiosos o dañinos.
Algunos investigadores han comenzado varios ensayos clínicos de bloqueadores de citocinas en pacientes con COVID-19. El tocilizumab se utiliza normalmente para tratar la artritis y aliviar las tormentas de citocinas en pacientes con cáncer. En febrero, un grupo de médicos de dos hospitales de la provincia de Anhui, en el este de China, lo probaron en 21 pacientes con covid-19 grave o crítico. La fiebre y otros síntomas se redujeron sustancialmente en unos pocos días y diecinueve pacientes fueron dados de alta en aproximadamente dos semanas.
Grant Schulert, reumatólogo pediátrico en el Centro del Hospital Infantil de Cincinnati dice que "el mayor truco en la tormenta de citocinas es reconocerla". Él, Caricchio y Cron, aseguran que la mejor manera de tratar estas tormentas de citocinas por COVID-19 es adelantándose a ellas y por eso recomiendan que a todos los pacientes que sean ingresados con un cuadro grave de la enfermedad se les realice una prueba de ferritina en la sangre. "Si tu sistema inmunológico te está matando, entonces necesitas hacer algo", afirma Cron.
LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA EN TELEVISIÓN AUMENTA EN EL MES DE ABRIL
La actividad publicitaria en televisión crece un 71% en abril frente al mismo mes de 2020, según los últimos resultados de Media Wink. La compañía de medios Ymedia es una agencia especializada en analizar mensualmente el grado de actividad publicitaria que se ejerce en televisión a través del Índice IDP (Índice de Dinamismo Publicitario). YMedia se encuentra dentro de las mejores agencias de medios y cuenta con servicios de investigación, estrategia, planificación, innovación e integración de contenidos para todos sus clientes. En el último análisis que la agencia ha realizado, se desarrolla la información de dos indicadores clave en publicidad: la cantidad de campañas publicitarias y el número de GRP’s (Gross Rating Points) que emiten las compañías. En otros términos, el análisis pretende relacionar las campañas publicitarias emitidas en televisión y la presión ejercida por las mismas (GRP’s).
En el estudio se han llevado a cabo comparaciones del pasado abril de 2021 y del mismo mes en los años anteriores de 2019 y 2020. Los resultados muestran un notable aumento de la actividad publicitaria en televisión respecto a 2020. Sin embargo, en comparación con los datos de 2019, se observa un ligero retroceso en el mercado publicitario televisivo. Esto ha sido provocado por el gran descenso en el número de campañas emitidas en el medio de comunicación. Sin embargo, la cantidad de GRP’s alcanzadas por las marcas incrementó más de un 1,2% y las campañas disminuyeron hasta un 7,6%, existiendo un total de 1.958 activas.
Por otro lado, en el pasado mes de abril, la publicidad en televisión aumentó un 71% y descendió un 5,4% respecto al mes de 2019. Sin embargo, omitiendo la mejora experimentada en relación con el año pasado, se contemplan distintas actuaciones entre el número de campañas activas y el volumen de GRP’s. El número de marcas que eligieron tener presencia en televisión fue inferior, aunque, las que lo hicieron alcanzaron una actividad mucho más intensa que la registrada en los años anteriores. Por otra parte, al comparar los resultados de marzo y abril de 2021, se contemplan resultados positivos. El mercado televisivo se ha visto favorecido gracias al incremento del número de campañas publicitarias (8%) y manifiesta un crecimiento de un 4,8%. Asimismo, el aumento en 2021 también se aprecia en prácticamente todos los sectores. El crecimiento respecto al año pasado es mayor gracias a la situación de inestabilidad que estaba atravesando el mercado publicitario en esos meses.
Por lo tanto, el ‘Índice de Dinamismo Publicitario’ que más crece es en el sector de la alimentación con un 37%. A continuación se encuentra el ámbito de la limpieza con un 35% y el de las telecomunicaciones e internet con un 27%. Sin embargo, los sectores que menos aumentan son las áreas de la salud con un 2%, de las finanzas y seguros (9%) y el de la construcción con un 12%.
Respecto al número de GRP’s emitidos, el sector de la alimentación ha logrado grandes impactos en sus campañas, como las marcas de Casa Tarradellas (1.414 GRP’s), Plátano de Canarias (926 GRP’s) o SOS (903 GRP’s). A su vez, el sector de la limpieza ha alcanzado datos muy positivos consiguiendo un gran incremento en sus cifras. En abril de 2021 han conseguido 6.622 GRP’s frente los 3.882 alcanzados en abril de 2019. Además, las campañas más activas dentro de este ámbito han sido las de Vanish, Finish y KH-7. Por último, el sector de las telecomunicaciones e internet ha aumentado el número de creación de campañas, teniendo a las siguientes marcas como grandes protagonistas de este mercado: Vodafone (2.311 GRP’s), Movistar+ (1.425 GRP’s) y Jazztel (1.314 GRP’s).
EL ‘’PASAPORTE COVID’’: EN QUÉ CONSISTE Y POR QUÉ ALGUNOS PAÍSES LO CRITICAN
La Comisión Europea aprobó el pasado miércoles el Certificado Digital Verde, también denominado pasaporte europeo de vacunación o también, ‘pasaporte covid’. Para que el certificado vea la luz y pueda utilizarse como un método efectivo de movilidad segura, tiene que superar el trámite legislativo comunitario. Si esto sucede, es decir, si los gobiernos y el Parlamento Europeo le dan el visto bueno, quedaría la puesta en marcha de un mecanismo o herramienta informática para que su emisión y lectura sea posible en todos los países de la Unión Europea.
"Queremos ayudar a los Estados miembros a devolver la libertad de movimientos de forma fiable", afirmó el pasado miércoles la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen. Como puede inferirse de estas declaraciones, el objetivo del pasaporte europeo de vacunación es permitir la movilidad sin restricciones dentro del bloque a las personas que estén vacunadas contra el COVID-19, hayan pasado recientemente la enfermedad o tengan una prueba negativa.
Desde Bruselas se espera que pueda estar en marcha para el mes de junio, momento en el que comienza la temporada turística. Las opiniones que ha despertado este documento de identificación han sido muy dispares. Algunos estados miembros, como es el caso de Francia, consideran que podría llegar a convertirse en un elemento discriminatorio. En Alemania creen que no se trata de una medida prioritaria, y otros como Países Bajos, ven al ‘pasaporte covid’ con bastante escepticismo, ya que todavía no se ha podido garantizar que una persona que haya sido vacunada no pueda contraer el virus.
Entrando en detalle, el Certificado Digital Verde debe pasar el trámite legislativo comunitario para estar disponible para todos los ciudadanos de la Unión Europea; confirmaría la vacunación haber dado negativo en covid-19, en una PCR o una prueba de flujo lateral, o haberse recuperado de la infección en los últimos 180 días; sería emitido en formato digital y papel, ambos tipos incluirían un código QR para garantizar su autenticidad; estaría impreso en el idioma o idiomas oficiales del estado emisor y en inglés; y se distribuiría de manera gratuita.
Las vacunas que han sido aprobadas para el certificado son las de Moderna, Oxford-AstraZeneca Johnson & Johnson y Pfizer-BioNTech. La vacuna rusa Sputnik V y las chinas Sinovac y Sinopharm, no han sido incluidas, pero la propuesta de la Comisión Europea expone que este planteamiento "no deberían impedir a los estados miembro decidir aceptar certificados de otras vacunas contra el covid-19". Dentro de estas guías se propone también que cualquier estado miembro que permita a sus viajeros vacunados evadir restricciones como podría ser la cuarentena, deberá aceptar los certificados de los viajeros de otros estados bajo las mismas circunstancias.
Un total de seis estados miembros -Austria, Bulgaria, Grecia, Malta, Eslovaquia y España-, se han mostrado partidarios de crear este certificado médico para permitir y reactivar los viajes no esenciales dentro de la Unión Europea. "Creemos que es hora de que al menos fijemos condiciones bajo las cuales los viajes no esenciales, en particular para el turismo, puedan ser reanudados", puede leerse en el documento.
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ve con muy buenos ojos la propuesta del certificado: "facilitaría significativamente el movimiento de ciudadanos y ayudaría a impulsar el turismo y las economías que tanto dependen de él". En España también se ha recibido bien la propuesta, el secretario general de Salud Digital, Alfredo González, ha aclarado además que el Certificado Verde Digital promoverá y facilitará la libre circulación en la UE, "pero no limitará la movilidad" a quienes no lo tengan y "respetará en todo caso, la protección de datos, la seguridad y la privacidad".
PROGRAMA UNIVERSIDAD SALUDABLE
La URJC presenta nuevos talleres y seminarios del Programa Universidad Saludable, en el cual se ofrecen una serie de actividades gratuitas dirigidas a todos los estudiantes. El proyecto de Universidad Saludable se implantó en 2008 con el objetivo de habilitar una asistencia para mejorar la salud biopsicosocial de todos los estudiantes de la URJC. Por otro lado, los servicios que se ofrecen son actividades relacionadas con las competencias socioemocionales como técnicas de estudio, habilidades sociales, relaciones interpersonales, autoestima, crecimiento personal, saber hablar en público y trabajar en equipo, entre otras. El programa, encabezado por las psicólogas Ainhoa Romero Hernández y Silvia Cruz Cornejo, plantean los siguientes objetivos en todos sus talleres y seminarios:
El programa presenta tres actividades que se llevarán a cabo en mayo de forma online y síncronas, por lo que se realizarán virtualmente en la fecha y horarios propuestos. Los seminarios tratarán los temas de las adicciones a las tecnologías, los efectos negativos sobre el perfeccionismo y sobre cómo gestionar el estrés. Además, las tres actividades ofrecerán varios créditos ECTS para todos aquellos estudiantes que quieran asistir y participar.
SEMINARIO ‘PREVENCIÓN DE ADICCIONES TECNOLÓGICAS’
La actividad tiene el objetivo de reflexionar sobre el uso de las tecnologías, identificando cuáles son los criterios y rasgos de una adicción o abuso de las mismas. Además, se trabajarán pautas para prevenir estas situaciones y así potenciar un uso responsable y saludable. El seminario se realizará en tres sesiones que se llevarán a cabo el 17, 24 y 31 de mayo de 15 a 17 horas. Por otro lado, se ofrecen 0,3 créditos ECTS por participar. Para obtenerlos, será necesario asistir a las tres sesiones y la realización de un cuestionario. Para inscribirse es imprescindible rellenar el siguiente formulario.
SEMINARIO ‘LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO’
El objetivo de este seminario es razonar sobre los efectos negativos del perfeccionismo, y así conocer algunas herramientas para trabajarlo y enfocarlo de manera positiva. Esta actividad realizada anteriormente en abril, se llevará a cabo el 19 de mayo de 15.30h a 17.30h. Se ofrece 0,1 crédito ECTS, que, para obtenerlo, se deberá asistir a la sesión y entregar una tarea una vez finalizado el seminario. Para apuntarse en la actividad es necesario realizar el siguiente formulario.
SEMINARIO ‘MANEJO DEL ESTRÉS’
La actividad tiene como objetivo distinguir cómo funciona el proceso de la respuesta ante el estrés, los factores que influyen en él y conocer las herramientas necesarias para gestionarlo de una forma adecuada y eficaz en el día a día. El seminario se realizará en dos sesiones los días 26 de mayo y 2 de junio, de 12h a 14h. Por otro lado, los créditos ECTS que se ofrecen son 0,2. Al igual que los anteriores, para obtenerlos es necesaria la asistencia en las dos sesiones y la entrega de una tarea una vez acabado el seminario. Para inscribirse es imprescindible rellenar este formulario.
FIN DEL ESTADO DE ALARMA: RESTRICCIONES, NUEVAS MEDIDAS Y CIERRES PERIMETRALES EN MADRID
Desde el pasado mes de octubre, el estado de alarma aprobado por el Gobierno estableció un toque de queda en toda España -menos las islas Canarias- entre las once de la noche y las seis de la mañana. A pesar de estas directrices generales el Ejecutivo dejó en mano de las comunidades autónomas la aplicación del toque de queda con una hora de adelanto o de atraso. Es decir, las comunidades podían elegir que sus restricciones entraran en vigor entre las 22:00 o las 00:00 y que finalizaran entre las 5:00 o las 7:00.
Este estado de alarma finalizó el pasado domingo 9 de mayo y ahora está en manos de los Tribunales Superiores de Justicia la ratificación de las medidas que aprueben las comunidades autónomas, tales como: confinamientos perimetrales, toques de queda y limitaciones de horarios o aforos. Aun así, el Gobierno ha aprobado un real decreto para en el caso de que los jueces tumben las medidas tomadas por los gobiernos regionales sea el Tribunal Supremo el que tenga la ultima palabra.
Las medidas que rigen en la Comunidad de Madrid desde el 9 de mayo, anunciadas el pasado viernes por el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz, junto al consejero de Justicia, Interior y Víctimas en funciones, Enrique López, son las siguientes:
· El uso de mascarilla obligatorio como hasta la fecha. Es decir, uso permanente en la calle y en interiores de locales. En bares o locales de restauración sólo puede quitarse al comer o beber.
· Las reuniones en grupo se limitan a un máximo de 6 personas. Se levanta la prohibición de las reuniones entre no convivientes, pero se sigue recomendando reunirse en viviendas sólo con las personas con las que se convive.
· Los locales de hostelería pueden abrir entre las seis de la mañana y las doce de la noche. La hora límite para admitir nuevos clientes se establece a las 23.00 horas.
· En bares y restaurantes, el aforo deberá ser del 50% en interiores y 75% en exteriores.
· El número máximo de comensales en interior sigue siendo de cuatro personas y de seis en terraza. El consumo en barra continúa prohibido.
· En centros comerciales, el aforo máximo es de un 75%, con un horario de apertura permitido desde las seis de la mañana a once de la noche
· Los cines, teatros y auditorios podrán alargar sus funciones hasta las doce de la noche, pero no podrán empezar las sesiones más tarde de las 23 horas. Sigue siendo obligatorio acudir con una butaca preasignada, dejar una butaca libre entre persona y la limitación del aforo al 75%.
· A las salas multiusos, recintos destinados a espectáculos públicos y recintos taurinos, les rigen las mismas normas, pero con un aforo máximo del 50%.
· Los museos y monumentos seguirán con un aforo máximo del 75 % y las visitas en grupo serán de un máximo de 10 personas. Las bibliotecas seguirán con una ocupación máxima del 75%.
· Los recintos deportivos y gimnasios podrán estar abiertos de seis de la mañana a once de la noche. Su aforo deberá ser como máximo del 50% en interiores.
· En los lugares de culto se limita el aforo al 50%. En velatorios y entierros, no hay modificación con respecto a lo que regía antes, se mantienen las 50 personas al aire libre y de 25 en espacios cerrados.
· Las academias, autoescuelas y centros de enseñanza no reglada mantendrán un aforo del 75%.
· También se mantiene sin cambios el aforo máximo en parques recreativos infantiles, con un aforo máximo del 40%; los parques de atracciones, zoos, acuarios y centros recreativos turísticos con un aforo del 60%; las ferias comerciales, congresos, reuniones o juntas de propietarios del 75%; y los locales de juego, apuestas, casino y el hipódromo serán del 50%. Todos podrán abrir hasta las doce de la noche.
Con respecto a las zonas con restricciones, esta semana sólo se ha añadido una nueva zona: Zona básica de Leganés Norte (Leganés). Salen del cierre perimetral: Silvano (Hortaleza), Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), Alcalde Bartolomé González (Móstoles), Manzanares el Real y San Agustín de Guadalix. Por su parte se mantienen: Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes), Ciudades (Getafe), Las Rozas (Las Rozas), Vicente Muzas (distrito de Hortaleza), Daroca (distrito de Ciudad Lineal), Gandhi (distrito de Ciudad Lineal), General Fanjul (distrito de Latina), Castelló (Salamanca), Chopera (Arganzuela), Barajas (Barajas), Majadahonda (Majadahonda), La Princesa (Móstoles)y Las Margaritas (Getafe).
OFERTAS DE EMPLEO EN EL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN
Varias empresas buscan profesionales cualificados para los departamentos de comunicación en Madrid. A continuación, se desarrollan los distintos puestos ofertados desde la red social de Linkedin:
ENTERPRISE – MARKETING CREACIÓN Y GESTIÓN CONTENIDO WEB
El grupo Enterprise ofrece un puesto de jornada completa para dar apoyo técnico en el departamento de Marketing online en ‘Creación, Gestión y Planificación de contenidos web’. Se requiere una formación en Marketing, Publicidad o ADE y un nivel de inglés muy alto. Además, solicita tener experiencia en la gestión de contenidos de páginas web y conocimientos para la utilización de programas específicos como Office, Adobe Experience Manager o CMS. La información más detallada se encuentra en el siguiente enlace.
DOMESTIKA – TRADUCTOR/A DE MARKETING EN INGLÉS
Domestika es una plataforma online que ofrece cursos creativos para todos los niveles. El puesto ofrece una jornada completa en el sector de marketing y publicidad en internet. La empresa busca un profesional con cuatro o más años de experiencia en el sector de traducción y transcripción y, además, con un alto nivel de idiomas, especialmente el inglés. Por añadidura, se valorará la experiencia en traducción audiovisual y la creación de subtítulos. En el siguiente enlace se encuentra toda la información de la oferta de empleo.
MARCO – CONSULTOR DE REDES SOCIALES
La agencia de relaciones públicas y comunicación internacional MARCO, busca un ‘Digital Account Executive’ para desarrollar, ejecutar y gestionar estrategias digitales para distintos clientes. Para el puesto se requieren entre dos y cuatro años de experiencia en los medios de comunicación (Social Media), un alto conocimiento de las plataformas sociales y un elevado nivel de inglés. El puesto es de jornada completa para la sucursal de Madrid. Para conocer más información respecto a este empleo, pulsar el siguiente enlace.
AMAZON – CAMPAIGN & CREATIVE MANAGER
La compañía de comercio y servicios por internet Amazon, busca un profesional para las campañas de publicidad en la oficina de Madrid. Para el puesto se requiere un grado en Publicidad, Marketing o Comunicación, un nivel alto de inglés y entre tres y cinco años de experiencia profesional. Además, se solicitan conocimientos en Office, Photoshop, HTML5, Rich Media y Salesforce. Por otro lado, el tipo de empleo ofertado es de jornada completa. En el siguiente enlace se encuentra la información más detallada.
ESTUDIO LLYC – CONSULTOR/A JUNIOR
El Estudio LLYC es un grupo de producción audiovisual y gráfico especializado en la aplicación de las técnicas de ‘Storytelling’ y ‘Visual Thinking’ dentro de la comunicación empresarial. LLYC busca un diseñador/a gráfico/a junior que esté especializado en ‘Motion Graphics’ y que tenga entre uno o dos años de experiencia en el sector. Además, se requiere manejo de Adobe Creative Suite (Indesign, Illustrator y Photoshop), y dominio del paquete de Office y MacOs. Por otro lado, se piden conocimientos de tipografía y de teoría del color, y competencias en entornos digitales como Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin. De igual manera, se requieren habilidades para presentar y defender los diseños propios. En el siguiente enlace se encuentra toda la información de la oferta de empleo.
AYMING – ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN
La consultoría Ayming ofrece servicios para mejorar el desempeño y aumentar el retorno de la inversión de sus clientes. La empresa ofrece un puesto con jornada completa para liderar las actividades de comunicación. Para el empleo se requieren entre dos y tres años de experiencia en Comunicación Corporativa, capacidad de interlocución en inglés y habilidades de análisis, síntesis y redacción. Además, se valora la creatividad y la experiencia dentro del sector de la innovación y tecnologías. En el siguiente enlace se encuentra toda la información del puesto ofertado.
BEBEE – MANAGER DE MARKETING & COMUNICACIÓN
La nueva plataforma de búsqueda de empleo BeBee, ofrece un puesto de jornada completa para potenciar la marca desde la oficina central en Madrid. Para el puesto se requiere una licenciatura en ADE, Económicas, Publicidad y RR.PP o Marketing. Además, solicitan tener una experiencia mínima de cinco años en una posición similar, conocimientos en herramientas de analíticas online como Google Analytics o Data Studio y tener un nivel avanzado de inglés (C1-C2). En el siguiente enlace se encuentra la información más desarrollada.