EL PARO SUBE EN ENERO UN 0,5%, EL SEGUNDO MEJOR DATO DE LA SERIE HISTÓRICA
El número de parados registrado en enero por los servicios públicos de empleo ha subido en 17.173 desempleados lo que supone un 0,5%, el menor repunte durante este mes desde 1998.
El fin de la campaña de Navidad suele provocar un aumento del desempleo. Tanto es así que, desde enero de 1997, año en el que se comienzan a registrar datos comparables, se han registrado subidas del paro. La de este mes de enero representa el segundo mejor dato de toda la serie, sólo por detrás del de 1998.
El repunte del 0,5% de enero rompe la dinámica de descenso en los datos de desempleo que se llegó a mantener durante nueve meses. La cifra total de desempleados es actualmente de 3.123.078 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En relación a los diferentes sectores: en el sector servicios, el paro subió en enero un 1,5%, lo que supone un total de 33.627 desempleados; y en la agricultura un 1,8%, un total de en 2.657 personas. Por el contrario, el número de desempleados bajó un 2,8% en la construcción (7.304 desempleados menos); y en la industria un 0,9%, es decir, 2.421 parados menos.
Cabe destacar que, durante el último año la tasa de desempleo ha bajado en todos los sectores, especialmente en los servicios, con 577.132 parados menos; seguido de la construcción (-66.642); la industria (-60.429) y agricultura (-37.167).
Con respecto a las variables sociodemográficas los datos de paro muestran una desigualdad entre géneros. En enero solo subió el paro femenino con 17.431 desempleadas más respecto a diciembre (+0,9%), y se produjo un retroceso del paro masculino de apenas 258 parados (-0,02%). Aunque el número de mujeres en paro durante el primer mes del año se situó en 1.841.463, su menor nivel desde 2009, y el de hombres, en 1.281.615.
Por otro lado, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años bajó un 1,4% en enero, con 3.119 parados menos que a cierre de 2021. No pasa los mismo con los jóvenes mayores de 25 años, un grupo en el que el desempleo ha subido un 0,7%, lo que se traduce 20.292 desempleados.
La cifra total de parados jóvenes inscritos en las oficinas de empleo ha sido de 219.475, la cifra más baja en este mes dentro de la serie histórica. Estos datos suponen, además, un descenso de 137.648 desempleados en comparación con enero de 2021 (-38,5%).
En lo que a comunidades autónomas respecta, el paro subió 14 de ellas y sólo bajó en la Comunidad Valenciana (-12.188), Madrid (-9.750) y Baleares (-1.539 personas). Las mayores subidas se produjeron en Andalucía (+19.924 desempleados), Canarias (+4.337) y Extremadura (+3.063 personas). Por provincias, el paro disminuyó especialmente en Madrid (-9.750 desempleados), Valencia (-6.363) y Alicante (-5.228 desempleados), y subió en un total de 40 entre las que destacan (+4.587 parados), Sevilla (+4.475) y Jaén (+3.342).
En las cifras de contratos realizados durante el primer mes del año destaca el aumento con respecto a enero del año 2021: se han firmado 1.596.332 de contratos, un 22,6% más que en el mismo mes de 2021. Del total, 238.672 fueron contratos indefinidos, la mejor cifra en un mes de enero de toda la serie. Este aumento de contratos fijos es un 92,2% superior al de enero de 2021 y supone el 15% del total de contratos efectuados en el primer mes del año.
De estos contratos indefinidos 145.736 fueron a tiempo completo, un 76% más que en enero del año pasado, y 92.936 a tiempo parcial, con un avance anual del 124,5%.
Del resto de contratos formalizados en enero, más de 1,34 millones fueron contratos temporales: el 28,9% fueron eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 23,8% fueron de obra o servicio, también a tiempo completo. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 25,1% del total.
Elena Vivar
TABAQUISMO CRÓNICO: UN ESTILO DE VIDA O UNA ENFERMEDAD
En el programa de hoy el Doctor Ángel Gil de Miguel saldrá de los parámetros de la pandemia de COVID-19 para atañer otro tema bastante presente, normalizado y preocupante: el tabaquismo crónico.
Contra esta realidad, se han llevado a cabo medidas de prevención como la bajada de inversión publicitaria en el tabaco, la subida de los precios de venta de este, la prohibición y reducción de su consumo en ámbitos sociales… siendo la Ley Antitabaco la que más impacto ha causado hasta el momento. Según estadísticas, el consumo de tabaco en la población adulta ha disminuido del 45% al 32% gracias a estas medidas, afirma Ángel.
Por ende, la desescalada de las cifras también se ha visto reflejado en las patologías generadas tanto por los fumadores activos como por los fumadores pasivos, quienes podían llegar a desarrollar hasta un cáncer de pulmón, entre otras enfermedades.
Además de las medidas de prevención de consumo de tabaco, en el programa de hoy de Investigación y Salud, también se comentará acera de las medidas de tratamiento de este. Entre ellos, la aplicación vía oral del medicamento CHAMPIX durante un período de 3 meses, el cual reduce considerablemente la necesidad de nicotina.
Por último, también se comentarán ciertas recomendaciones para evitar el riesgo que supone el consumo constante de tabaco.
Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/81951385
Sandra Sánchez
LA SALUD MENTAL EN ESPAÑA ¿UNA PANDEMIA INVISIBLE?
En los últimos meses los casos de pacientes de salud mental se han disparado como consecuencia de la pandemia provocada por la covid, aunque la realidad es que, pese a que en, estos momentos está teniendo mucha más repercusión, sus antecedentes son anteriores al coronavirus.
Actualmente, ir a terapia o hablar de los trastornos mentales, está dejando de ser percibido como algo negativo, pese a no abandonar la idea de ser una consecuencia de que hay un problema que debe ser tratado. Un estudio llevado a cabo por el INE a mediados de 2020, exponía que había en España 2,1 millones de personas con un diagnóstico de depresión. Si observamos la cifra de pacientes con un cuadro grave, alcanza las 230.000 personas. Además, el CIS, añadió a esto que el porcentaje de mujeres con esta patología (7,1%) duplica a la de hombres (3,5%).
Algunos profesionales como Juan de Antequera, psicólogo clínico en un hospital madrileño expresa que, los pacientes más recurrentes a asistir a terapia son los jóvenes, las mujeres ym las personas que se encuentran en una situación económica desfavorable. Respecto a estos últimos, añade que son los más propicios a recibir una prescripción farmacológica al no poder permitirse en la mayoría de casos pagar una terapia privada. La relación entre los fármacos y la terapia radica en que el tratamiento a través de medicación, da una solución rápida y de manera gratuita a través de la sanidad pública que, sin embargo, no es factible en la sanidad privada, donde el precio de las terapias en ocasiones no es accesible para personas en situación de vulnerabilidad.
Otros profesionales, como Juan Luis Mendíevil observa que hay una parte positiva dentro de que la pandemia provocada por la Covid haya permitido visibilizar que existen los trastornos mentales, ya que es una realidad, afirma el doctor, que ya existía mucho antes de que llegase el coronavirus. La diferencia es que ahora, al haberse extendido, está mucho más presente.
La historia de V, publicada por el periódico El País, muestra una realidad que pese a ser un caso personal, no se trata de ningún caso aislado. V, es una enfermera de un hospital público de la Comunidad de Madrid, que acudió a la consulta del doctor Juan de Antequera tras experimentar un episodio de estrés postraumático tras la primera ola de la pandemia. Durante los primeros meses, sobre todo, en el confinamiento, experimentó episodios de estrés, aunque la situación, complicada para todos los sanitarios, provocó que actuase en “piloto automático”. Tras meses de lucha constante, a finales de 2020, su médico le concede la baja laboral y comienza entonces su proceso de recuperación. Un año después, V, sigue sin poder volver a su hospital.
Tras la vista del testimonio, son muchas las preguntas que se tornan alrededor de este problema, y por ello, una psicóloga profesional, graduada en Psicología por la Universidad de Granada y que actualmente cursa un máster de psicología clínica ha declarado para este medio su visión profesional sobre lo que piensa acerca de la visibilización de la salud mental, expresando que “en el momento en que al tener un problema de salud mental no te sientes diferente, es más fácil pedir ayuda, porque sientes que lo que te está pasando es algo igual de importante que un problema de salud física”.
Además, añadía respecto a la cuestión de la involucración de los más jóvenes en el tratamiento de la salud mental, expresaba que “ha habido un cambio generacional en el que vemos como en las redes sociales se habla de ansiedad, se habla de salud mental y nosotros mismos a nivel individual hablamos con personas y cuentan que van al psicólogo con total naturalidad” algo que nos cuenta, también se ha visto retroalimentado por la educación que ha recibido esta generación.
Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/81945806
Eva Criado
EL RETO DE LAS 48 HORAS DESAPARECIDO SE HACE DE NUEVO VIRAL ENTRE LOS JÓVENES
Un peligroso reto viral se populariza entre los jóvenes y las redes sociales: el desafío “48 horas desaparecido”. Como es indicado en un artículo de El Confidenical, el funcionamiento de este reto comienza cuando los jóvenes son “nominados” a través de una red social, e inmediatamente después deben desaparecer durante 48 horas sin previo aviso a familiares, amigos o cuerpos de seguridad como la policía. A lo largo de las 48 horas el participante del reto no puede ponerse en contacto con nadie, ni dar señales de vida.
El objetivo de este reto es que la desaparición se haga viral y transcienda a los medios de comunicación, contando de manera positiva el grado de escándalo alcanzado, para la puntuación. Con esto, los desaparecidos, tienen como objetivo final que su desaparición sea denunciada y poder ser incluido en la lista de personas desaparecidas. El supuesto premio al que se opta ganar con este reto es, aumentar su reputación en Instagram, lográndolo por las reseñas de búsqueda creadas a lo largo de la desaparición. Así cuenta La Vanguardia.
Este peligroso desafío nació en 2017 y fue descubierto en Irlanda, cuando una madre denunció la desaparición de su hija de 14 años. La niña se mantuvo escondida durante 55 horas y fue encontrada por la policía a 50 kilómetros de su vivienda. La adolescente alegó que estaba jugando al “48 hours challenge”. Enlace de la noticia: https://www.lavanguardia.com/vida/20171022/432257952402/desafio-48-horas-nuevo-reto-redes-sociales-preocupa-padres.html
Con la ayuda de concienciación a los jóvenes sobre los peligros que este reto implicaba, y sobre el daño que hacían a familiares y amigos, se erradicó en su momento de auge. Pero, debido a la alta capacidad de dispersar que tienen las redes sociales, este desafío sigue siendo una opción de diversión entre algunos jóvenes.
La policía ya ha alertado del peligro que esto causa. A través de Twitter ha mandado tres claves a seguir por las familias para tratar de impedir estos actos. En primer lugar, el cuerpo de seguridad ha aconsejado que se fomente la comunicación entre todos los integrantes de la familia. En segundo lugar, han puesto de manifiesto la necesidad de supervisar la actividad desarrollada tanto en internet como en redes sociales. Por último, piden que se continúe con la comunicación de cualquier desaparición a los cuerpos de seguridad.
Esta iniciativa es muy similar a otras como La ballena azul, donde a través de pruebas se llevaba al jugador al suicidio. O Shocking Game, un reto que lleva al participante a inducir un desvanecimiento a través de asfixia. Todos ellos reclaman a sus participantes, adolescentes, a través de las redes sociales, y todos ellos atentan sobre su seguridad e integridad física.
Silvia Mordillo